Skip to main content

El continente africano tiene una superficie de 30.365.000 km2, tres veces la de Europa, y 812,6 millones de habitantes.

Limita al norte con el mar Mediterráneo, al sur con la unión de los océanos Índico y Atlántico; al este con el océano Índico y el mar Rojo; y al oeste con el océano Atlántico.

La mayor parte del continente está entre los trópicos, por lo que su clima en general es cálido. Tiene once sistemas montañosos y seis cuencas con 25 ríos principales y 15 grandes lagos (de los ríos Nilo, Níger, Congo, Zambezi y Orange, y del lago Chad).

Sus tres países más grandes son Sudán, Argelia y República Democrática del Congo, mientras que los tres más poblados son Nigeria, Egipto y Etiopía.

La mayor parte de este continente está habitado por personas de piel negra. Es por eso que se le denomina continente negro, aunque también son importantes los semitas. En la zona septentrional, producto del colonialismo europeo, hay un gran número de blancos y también de mestizos.

La religión predominante es el islamismo, además es fuerte el animismo (culto a los espíritus, creencia de que todos los objetos del mundo tienen conciencia y algunos personalidad). También hay algunas comunidades cristianas.

La distribución de la población es desigual, ya que hay grandes regiones escasamente habitadas, como el desierto del Sahara y la selva ecuatorial, y otras muy pobladas, como la costa mediterránea y el valle del Nilo.

Los países

África está formada por 53 países independientes: Angola, Argelia, Benin, Botswana, Burkina Faso, Burundi, Cabo Verde, Camerún, Comoras, Congo, Costa de Marfil, Chad, Djibouti, Egipto, Eritrea, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea-Bissau, Guinea Ecuatorial, Kenia, Lesotho, Liberia, Libia, Madagascar, Malawi, Malí, Marruecos, Mauricio, Mauritania, Mozambique, Namibia, Níger, Nigeria, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Ruanda, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Seychelles, Sierra Leona, Somalia, Sudáfrica, Sudán, Swazilandia, Tanzania, Togo, Túnez, Uganda, Zambia y Zimbabwe.

Hidrografía y clima

África tiene numerosos ríos y lagos. De hecho, existen seis cuencas con 25 ríos importantes y 15 grandes lagos. Entre las cuencas se encuentran la del río Nilo, el más largo del mundo, con 6.690 km; la del río Congo o Zaire (el segundo en el mundo por la extensión de su cuenca, alrededor de 3.700.000 km2), la del río Níger, el tercero más largo de África (4.160 km); la del río Zambeze (2.660 km) y la del río Orange (1.860 km).

Los principales lagos son el Victoria (68.100 km2), Tanganyka (32.893 km2), Malawi o Nyasa (30.800 km2) y Chad (16.300 km2).

El clima africano en general es cálido, porque gran parte de su territorio está entre los trópicos. Hay ocho áreas climáticas en este continente: desértica (como el Sahara), semiárida, tropical o de sabana, ecuatorial, templada o mediterránea, oceánica, de tierras templadas altas y montañosas.

Población y economía

África tiene una población de 869 millones de habitantes y su índice de esperanza de vida es uno de los más bajos del mundo, con apenas 49 años. Por el contrario, la tasa de crecimiento de este continente es una de las mayores del mundo, con un 2,2% entre 2000 y 2005. Al igual que los asiáticos, sólo un 39% de los africanos viven en ciudades.

Son numerosos y abundantes los recursos naturales que posee África. En su territorio es posible hallar gas natural, uranio, radio (primer productor mundial), cobre, plomo, cromo (tiene la más grande reserva mundial), zinc, estaño, titanio (en Sierra Leona existen los yacimientos mayores del planeta), oro y platino. Además, posee las principales reservas mundiales de germanio, litio y diamantes, y la mitad de las de fosfato.

Sin embargo, la mayor cantidad de ingresos los recibe gracias a las exportaciones agrícolas, como el aceite de coco, algodón, tabaco, azúcar, cacao y café.

Esto se debe a que la industria en este continente es escasa. Se reúne mayormente en las ciudades más importantes y solo cumple un papel menor en la elaboración de las materias primas antes de ser enviadas fuera de África.

Geográficamente se divide

• África Occidental u Oeste
Benin, Burkina Fasso, Cabo Verde, Costa de Marfil, Ghana, Guinea, Guinea-Bissau, Gambia, Liberia, Mali, Mauritania, Níger, Nigeria, Sahara Occidental, Senegal, Sierra Leona y Togo.

• África Central
Angola, Camerún, Chad, Congo, República Democrática del Congo, Gabón, República Centroafricana, Guinea Ecuatorial, y Santo Tomé y Príncipe.

• África Septentrional o del Norte
Argelia, Egipto, Libia, Marruecos, Sudán y Túnez.

• África Meridional o del Sur
Botswana, Lesotho, Namibia, Sudáfrica y Swazilandia.

• África Oriental o del Este
Burundi, Comoras, Djibouti, Eritrea, Etiopía, Kenya, Madagascar, Malawi, Mauricio, Mozambique, Rwanda, Seychelles, Somalia, Tanzania, Uganda, Zambia y Zimbabwe.

Lenguas numerosas

Si bien en África existen tres idiomas oficiales, árabe en la región norte, inglés en la sur y oriental y en Nigeria; francés en la zona central y occidental y en Magadascar, se han enumerado más de 2.000 lenguas nativas en todo el continente, 400 de las cuales se hablan en Nigeria. Esto demuestra el arraigo que tienen aún la cultura y los valores tradicionales en África.

¿Cuáles son los reinos de África?

Reinos de África occidental

En África occidental surgieron una serie de reinos de raza negra cuya base económica yacía en el control de las rutas comerciales transaharianas. Se enviaban al norte oro, nueces de kola y esclavos a cambio de ropas, utensilios y sal.

Ghana

El primero de estos reinos, Ghana, comenzó a existir el siglo V en lo que hoy es el sureste de Mauritania; su capital, Kumbi Saleh, ha sido excavada en tiempos modernos. Ya en el siglo XI, los ejércitos de Ghana, equipados con armas de hierro, se adueñaron de las rutas de comercio que se extienden desde el actual Marruecos a los bosques costeros de África occidental al sur.

Los bereberes nómadas de la confederación sanhaja (la actual Mauritania central) formaban el nexo principal entre Ghana y el norte. Una vez que los árabes consiguieron controlar las costas del noroeste, comenzaron a explotar estas rutas comerciales. A principios del siglo XI había consejeros musulmanes en la corte de Ghana, y los mercaderes musulmanes vivían en grandes barrios de extranjeros desde los que dirigían un comercio a gran escala muy lucrativo.

En el siglo XI, Ghana fue destruida por los almorávides, una belicosa facción musulmana fundada entre los bereberes sanhaja. A principios del siglo XI se alzaron en guerra santa (yihad) y controlaron las rutas de caravanas del Sahara. Entonces el movimiento se separó; un grupo avanzó hacia el norte para conquistar Marruecos y España, mientras que el otro se dirigió al sur para destruir (en el año 1076) la capital de Ghana. Durante el siglo siguiente el pueblo Soso de Futa Yallon, anteriormente vasallos de Ghana, tomó el control del área, pero fueron conquistados a su vez por los pueblos de Mali en el año 1240 aproximadamente.

Mali y Songhai

En el centro de las cuencas altas de los ríos Senegal y Níger, Mali evolucionó a principios del siglo XI a partir de un grupo de las tribus mande. A mediados del siglo XIII, el reino comenzó un periodo de expansión bajo el vigoroso monarca Sundiata. Se supone que poco después los gobernantes de Mali se convirtieron al islam. El imperio Mali alcanzó su punto culminante bajo el mansa (rey) Musa, que condujo una peregrinación a La Meca en 1324-1325, inició relaciones diplomáticas con Túnez y Egipto, y llevó a varios eruditos y sabios musulmanes a su imperio; a partir de la época de Mansa Musa, Mali apareció en los mapas de Europa.

Después de 1400, el imperio decayó y Songhai se convirtió en el reino más importante del Sudán occidental. Aunque Songhai data de antes del siglo IX, su gran periodo de expansión se produjo con el reinado de Sunni Ali y Askia Muhammad. Durante el reinado de este último el islam prosperó en la corte, y Tombuctu se convirtió en el mayor centro de la cultura musulmana, famoso por su universidad y su mercado de libros. Atraídos por su riqueza, los ejércitos de al-Mansur de Marruecos destruyeron la capital de Songhai, Gao, en 1591. Tras la caída de Songhai, varios reinos pequeños -Macina, Gonja, Ségou, Kaarta- intentaron dominar el oeste del Sudán, pero las luchas continuas y el declive económico fueron los únicos resultados.

Los reinos de Hausa y Kanem-Bornu

Al este de Songhai, entre el río Níger y el lago Chad, surgieron las ciudades-estado de Hausa y el imperio de Kanem-Bornu. Los reinos hausa (Biram, Daura, Katsina, Zaria, Kano, Rano y Gobir) nacieron antes del siglo X. Después de la desaparición de Songhai, el comercio transahariano se trasladó al este, donde cayó bajo el control de Katsina y Kano. Éstos se convirtieron en los centros de un floreciente comercio y vida urbana. Al parecer, el islam fue introducido en los reinos hausa en el siglo XIV desde Kanem-Bornu.

Este último imperio existía en el siglo VIII como un impreciso reino intermedio al norte y al este del lago Chad. En un principio fue gobernado por un pueblo nómada, los zaghawa, pero fueron reemplazados por una nueva dinastía, los saifawa, que reinó desde el año 800 hasta el año 1846 aproximadamente. Los nuevos soberanos se convirtieron al islam en el siglo XI. A finales del siglo XIV se trasladaron a la región de Bornu, y la zona anterior, Kanem, fue conquistada por el pueblo bulala procedente del sur. El soberano bornu más conocido fue Mai Idris Alooma (reinó entre 1580-1617 aproximadamente), que introdujo armas de fuego compradas a los turcos otomanos. En su momento de esplendor, Kanem-Bornu controló las rutas saharianas hacia Egipto, pero a mitad del siglo XVII ya había comenzado su decadencia.

Reinos de África oriental

Los primeros restos de la historia de África oriental aparecen en el periplo del mar de Eritrea (c.100), que describía la vida comercial de la región, así como sus lazos con el mundo más allá de África. Inmigrantes indonesios llegaron a Madagascar durante el primer milenio con nuevos productos alimentarios, sobre todo bananas, que pronto se difundieron por todo el continente. Pueblos de habla bantú que se establecieron en el interior, formaron reinos basados en el clan y absorbieron a los pueblos bosquimanos y nilóticos que ocupaban las llamadas áreas interlacustres, o entre lagos, más al interior.

Los colonos árabes ocuparon la costa y establecieron ciudades comerciales. Marfil, oro y esclavos eran las principales exportaciones. Ya en el siglo XIII se habían creado algunas notables ciudades-estado. Entre estos reinos zenj se puede citar a Mogadiscio, Malindi, Lamu, Mombasa, Kilwa, Pate y Sofala. La cultura urbana swahili se desarrolló gracias al intercambio mutuo de hablantes bantúes y árabes. Las clases gobernantes eran de ascendencia afro-árabe; las masas eran bantúes, muchos de ellos esclavos. Estas ciudades-estado mercantiles estaban orientadas hacia el mar, y su impacto político en los pueblos del interior fue mínimo hasta el siglo XIX.

Los avanzados y complejos reinos de los lagos empezaron su desarrollo en el siglo XIV. Poco se sabe de su historia primitiva. Una de las teorías afirma que los pueblos cusitas de las montañas etíopes llegaron a dominar a las tribus bantúes. Se cree que otros cusitas fueron los antepasados de los pueblos tutsi de la actual Tanzania, Ruanda y Burundi. Entre los lagos Victoria y Eduardo, los primeros reinos gobernados por los bachwezi florecieron antes del año 1500, época en la que fueron suplantados por la primera ola de pueblos luo, que emigraron del Sudán. Los nuevos inmigrantes adoptaron las lenguas bantúes en el país de Bunyoro, pero en Acholiland, Alurland y el país de Lango (toda la actual Uganda) conservaron su propio lenguaje. Más tarde se crearon nuevos reinos, entre ellos Bunyoro, Ankole, Buganda y Karagwe. De estos reinos, Bunyoro fue el más poderoso hasta la segunda mitad del siglo XVIII. Entonces Buganda comenzó a expandirse, y sus ejércitos hicieron incursiones por extensas zonas. El reino de Buganda creó una burocracia compleja y centralizada, en la que los jefes de distrito y subdistrito eran designados por el kabaka (‘rey’).

Más al sur, en Ruanda, los bachwezi (llamados alternativamente bututsi o bahima en esta zona) fundaron una aristocracia de pastores de ganado que gobernó a los pueblos bantúes a partir del siglo XVI.

Reinos centroafricanos

Los reinos centroafricanos son aún menos conocidos que los interlacustres. En la sabana del Congo, al sur de los bosques tropicales, pueblos de habla bantú establecieron comunidades agrícolas a comienzos del siglo IX. En algunos lugares se desarrolló el comercio a larga distancia con la costa oriental; el cobre y el marfil eran las principales exportaciones. Durante el siglo XIV se estableció el reino del Congo, que dominaba una zona de la actual Angola entre los ríos Congo y Loge y desde el río Kwango al Atlántico, con un elaborado sistema político, con gobernadores provinciales y un rey elegido de entre los descendientes del rey fundador, Wene.

En la zona entre el Kasai superior y el lago Tanganica, se organizaron varios reinos en el año 1500 aproximadamente, y formaron el imperio luba. Su fundador, Kongolo, sometió a varios pueblos pequeños de la región y los usó como base para ulteriores conquistas. Sin embargo, el imperio no desarrolló mecanismos centralizadores, así que las luchas dinásticas y los reinos separatistas fueron un problema continuo. En el año 1600, aproximadamente, uno de los hijos más jóvenes de la dinastía abandonó el reino y fundó el imperio lunda. El reino lunda pronto se separó, y miembros de la dinastía real se fueron para fundar nuevos reinos como Bemba, Kasanje y Kazembe. Este último se convirtió en el reino más poderoso y grande de los luba-lunda, y entre 1750 y 1850 dominó Katanga del sur y parte de la meseta de Rhodesia.

Se cree que los pueblos de habla bantú que se trasladaron al este desde la región del Congo, durante el primer milenio, asimilaron a los pueblos neolíticos nativos. Más tarde, los inmigrantes bantúes, llamados karanga, fueron los antepasados del actual pueblo shona. Los karanga comenzaron a construir el Gran Zimbabwe, un impresionante edificio de piedra que albergaba a la corte real. También formaron el imperio mwene mutapa, que obtuvo su riqueza gracias a la minería de oro a gran escala y alcanzó su máximo esplendor durante el siglo XV.

Reinos surafricanos

Antes del siglo XIX, los pueblos de habla bantú habían expulsado o admitido a sus predecesores de África del Sur y habían establecido varios reinos sedentarios. A principios del siglo XIX, la presión de la población y el hambre provocó una serie de guerras y migraciones a gran escala a través de África meridional y central. Comenzaron en 1816, cuando el rey zulú Shaka desarrolló nuevas técnicas militares y se embarcó en guerras de conquista contra los pueblos vecinos.

Las tribus derrotadas por los zulúes emigraron del sureste de la actual Suráfrica y, al reorganizar sus técnicas de combate tomando como modelo las de los zulúes, arrollaron a pueblos más distantes, que, en consecuencia, se vieron forzados a buscar nuevos hogares. Los ndwandwe, guiados por su jefe Sobhuza, se dirigieron al norte y establecieron el reino de Swazi a partir del año 1820. Los ngoni también fueron al norte y avanzaron a través del actual Mozambique y más allá del lago Malawi, donde, en 1848 aproximadamente, se dividieron en cinco reinos, que lucharon intensamente entre el lago Victoria y el Zambezi. Otro grupo, dirigido por Soshangane, emigró al sur de Mozambique, donde fundaron el reino de Gaza cerca del año 1830. Los kololo emigraron al norte hacia Barotseland y comenzaron una lucha por el poder con el pueblo local, los lozi. Los ndebele fueron al oeste (1824-34) y después al norte (1837), hasta lo que hoy es Zimbabwe, y fundaron un reino en Matabeleland.

La nueva África

Tras la II Guerra Mundial, las potencias coloniales europeas quedaron psicológica y físicamente debilitadas, y la balanza de poder internacional se trasladó a los Estados Unidos y la Unión Soviética, dos estados declarados anticolonialistas.

En el norte de África, la oposición al gobierno francés se desarrolló a partir de 1947 con actos terroristas esporádicos y motines. La revolución argelina comenzó en 1954 y continuó hasta la independencia del país en 1962, seis años después de que Marruecos y Túnez lograran su independencia.

En el África subsahariana francesa se hicieron esfuerzos para contrarrestar los movimientos nacionalistas, al conceder a los habitantes de los territorios la ciudadanía total y permitir a diputados y senadores de cada territorio asistir a las sesiones de la Asamblea Nacional francesa. No obstante, el sufragio limitado y la representación comunal asignada a cada territorio se demostró inaceptable. En los territorios británicos el ritmo de cambio también se aceleró después de la guerra. Empezaron a aparecer partidos políticos que englobaron a tantos grupos étnicos, económicos y sociales como fue posible.

En Sudán, los desacuerdos entre Egipto y Gran Bretaña sobre la dirección de la autonomía sudanesa obligó a que los británicos aceleraran el proceso de independencia de estos territorios, y Sudán se independizó en 1954. Durante la década de 1950, el ejemplo de las nuevas naciones independientes de otros continentes, las actividades del movimiento terrorista Mau Mau de Kenia y la efectividad de líderes populares como Kwame Nkrumah incrementaron todavía más la velocidad de dicho proceso. La independencia de Ghana en 1957 y de Guinea en 1958 desató una reacción en cadena de demandas nacionalistas. Sólo en 1960 empezaron a existir diecisiete naciones africanas.

A finales de la década de los setenta casi toda África era independiente. Las posesiones portuguesas -Angola, Cabo verde, Guinea-Bissau, y Mozambique- se independizaron entre 1974 y 1975, después de años de lucha violenta. Francia renunció a las islas Comores en 1975, y Djibouti consiguió la independencia en 1977. En 1976 España dejó el Sahara español, que entonces fue dividido entre Mauritania y Marruecos. Aquí, sin embargo, estalló una cruda guerra por la independencia. Mauritania renunció a su parte en 1979, pero Marruecos, que tomó posesión de todo el territorio, continuó la lucha con el Frente Polisario, de carácter independentista. Zimbabwe consiguio la independencia legal en 1980 (véase Zimbabwe: Historia). El último resto de la larga dependencia del continente, Namibia, consiguió la independencia en 1990.

Los jóvenes estados africanos se enfrentan a varios problemas fundamentales. Uno de los más importantes es la creación de un Estado nacional. Gran parte de los países africanos retuvieron las fronteras que habían trazado arbitrariamente los diplomáticos y administradores europeos del siglo XIX. Los grupos étnicos podían quedar divididos por las fronteras nacionales, pero los lazos de lealtad que unían a tales grupos eran a menudo más fuertes que los nacionales. No obstante, cuando los estados africanos consiguieron la independencia, los movimientos nacionalistas dominantes y sus líderes se instalaron en un poder casi permanente. Llamaron a la unidad nacional y recomendaron encarecidamente que los sistemas parlamentarios de varios partidos fueran descartados en favor de un Estado con partido único. Cuando estos gobiernos no pudieron o no quisieron cumplir las expectativas populares, el recurso era a menudo la intervención militar. Al dejar la administración rutinaria en manos de la burocracia civil, los nuevos líderes militares se presentaron como eficientes y honestos guardianes públicos, pero pronto desarrollaron el mismo interés por el poder que caracterizó a sus predecesores civiles. En muchos estados, el comienzo de la década de 1990 despertó un renovado interés en la democracia parlamentaria de varios partidos.

El desarrollo económico también representa un gran problema. Aunque gran número de países africanos poseen considerables recursos naturales, pocos tienen los fondos financieros necesarios para el desarrollo de sus economías. Las empresas privadas extranjeras a menudo han considerado la inversión en áreas subdesarrolladas demasiado arriesgada, y este punto de vista se justifica en muchos casos. Las mayores fuentes de financiación alternativas son las instituciones de préstamos nacionales y las multinacionales.

Las esperanzas de un mejor nivel de vida para las naciones africanas se han incrementado, y los precios de los bienes de consumo y otros bienes manufacturados se han mantenido, pero el precio de la mayoría de las materias primas africanas ha bajado. La recesión mundial de principios de la década de 1980 multiplicó las dificultades iniciadas con el aumento del precio del petróleo en la década de los setenta. Serios problemas con las divisas y una deuda exterior creciente agravaron el descontento público. El hambre y las sequías se extendieron por las regiones centrales y norteñas del continente en la década de los ochenta, y millones de refugiados abandonaron sus hogares en busca de comida, incrementando los problemas de los países a los que huían.

Los recursos médicos, todavía inadecuados e insuficientes, se vieron desbordados por las epidemias, el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), el cólera y otras enfermedades. A finales de la década de 1980 y primera mitad de la siguiente década, los conflictos locales en Chad, Somalia, la zona del Sahara, Suráfrica y otras zonas del continente desestabilizaron gobiernos, interrumpieron el progreso económico y costaron la vida a miles de africanos. Después del final de la guerra civil en Somalia en 1991, un gobierno separado se estableció en Eritrea, que declaró su independencia en 1993. En abril de 1994 estalló la lucha entre los dos principales grupos étnicos de Ruanda, los hutu y los tutsi, después de que los presidentes de Ruanda y Burundi murieran en un sospechoso accidente aéreo. Los problemas en esta zona central de Africa han continuado a lo largo de 1996 y 1997, así como en Argelia, al norte, cuya paz y desarrollo están siendo amenazados por los atentados violentos cometidos por grupos integristas islámicos.

Otro gran problema del continente africano ha sido la incapacidad de proyectar su voz en los asuntos internacionales. La mayoría de los estados africanos se consideran parte del Tercer Mundo y son miembros de la Organización de Países No-Alineados, a la que consideran un instrumento válido para hacerse oír en el concierto internacional de naciones. Sin embargo, a causa de su falta de poder militar o financiero, las opiniones de los países africanos rara vez son tomadas en cuenta. El fin de la política de segregación racial (apartheid) en Suráfrica, a principios de la década de los noventa, llevó a la celebración de las primeras elecciones multirraciales en abril de 1994. La transferencia de poder a la mayoría negra de Suráfrica apunta hacia nuevas formas de poder en África, mientras el siglo XX se acerca a su final.

 

Países del África misteriosa

Las naciones de este continente disponen de numerosas organizaciones, pero sin duda que la más ambiciosa, por la gran cantidad de estados miembros, es la Organización de la Unidad Africana, OUA, fundada en 1963 y que agrupa a 53 países. Este organismo busca, fundamentalmente, promover la unidad y solidaridad entre los estados africanos, y defender sus soberanías, integridad territorial e independencia. Actualmente, esta entidad está en etapa de transición para constituir la Unión Africana, UA. Mientras que la OUA era, en un principio, una organización política que también debatía asuntos económicos y sociales, la UA deberá ser un organismo dirigido a la integración económica y el desarrollo social, lo cual debería llevar a la unidad política.

Países miembros: Angola, Argelia, Benin, Botswana, Burkina Faso, Burundi, Cabo Verde, Camerún, Chad, Comoras, Congo, República Democrática del Congo (ex Zaire), Costa de Marfil, Djibouti, Egipto, Eritrea, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea Bissau, Guinea Ecuatorial, Kenya, Lesotho, Liberia, Libia, Madagascar, Malawi, Malí, Mauricio, Mauritania, Mozambique, Namibia, Níger, Nigeria, República Centroafricana, Rwanda, Saharaui, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Seycheles, Sierra Leona, Somalía, Sudáfrica, Sudán, Swazilandia, Tanzania, Togo, Túnez, Uganda, Zambia, Zimbabwe.

Senegal

Nombre oficial: República de Senegal.

Capital: Dakar.

Superficie (km2): 196.190

Población (habitantes): 9.987.494

Lenguas: francés (lengua oficial), wolof, tukulor y otras lenguas regionales.

Gobierno: República parlamentaria.

Sistema ejecutivo: Presidente (Jefe de Estado elegido por sufragio directo para un período de siete años, reelegible solo una vez), Primer Ministro (Jefe de Gobierno) y Consejo de Ministros.

Sistema legislativo: Asamblea Nacional (120 miembros, elegidos para un periodo de cinco años).

Sistema judicial: Consejo Constitucional, Consejo de Estado, Corte de Casación y de Apelación.

División política: diez regiones.

Partidos Políticos: Partido Socialista Senegalés (PSS), Partido Democrático Senegalés (PDS), entre otros.

Composición étnica (%): wolofes, 43,3; pulares, 23,8; sereres, 14,7; jolas, 3,7; mandinkas, 3; soninkes, 1,1; europeos y libaneses, 1; otros, 9,4.

Alfabetismo (%): 33,1

Religiones (%): musulmana, 92; creencias tradicionales y otras, 6; cristiana, 2.

Expectativa de vida (en años): hombres: 60,6; mujeres: 63,8.

Moneda: franco CFA.

Sudáfrica

Nombre oficial: República de Sudáfrica.

Capital: Bloemfontein (judicial); Ciudad de El Cabo (legislativa); Pretoria (administrativa).

Superficie (km2): 1.219.912

Población (habitantes): 43.421.021

Lenguas: inglés, afrikaans, ndebele, swazi, xhosa, zulú, soto norteño, soto sureño, tswana (soto occidental), tsonga y venda (lenguas oficiales).

Gobierno: República.

Sistema ejecutivo: Presidente (elegido por la Asamblea Nacional cada cinco años) y Gabinete (Veinte ministros designados).

Sistema legislativo: Asamblea Nacional (400 miembros) y Consejo Nacional de provincias (90 miembros).

Sistema judicial: Corte Constitucional, Corte Suprema, cortes de magistrados y cortes menores.

División política: nueve provincias.

Partidos Políticos: Congreso Nacional Africano (ANC); Partido Nacional (NP); y Partido Inkatha Libertad (IFP), entre otros.

Composición étnica (%): africanos, 75,2; europeos, 13,6; indios, 2,6; otros, 8,6.

Alfabetismo (%): 81,8

Religiones (%): cristiana, 66,4; hindú, 1,3; musulmana, 1,1; judía, 0,4; creencias tradicionales y otras, 30,8.

Expectativa de vida (en años): hombres: 50,4; mujeres: 51,8.

Moneda: rand.


Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /www/wwwroot/www.icarito.cl/wp-content/themes/icarito-v1/template-parts/content-relacionadas.php on line 13