Skip to main content

Un texto que presenta muchas faltas de ortografía, se hace muy difícil de leer, es confuso, a veces incomprensible; y esto perjudica la comunicación.

El principal uso del idioma es la comunicación, y para poder comunicarnos efectivamente, es necesario que elaboramos los mensajes de manera correcta y comprensible. La disciplina que nos enseña a ordenar en forma lógica las oraciones es la gramática. Asimismo, existe otra rama que nos ayuda a comunicarnos mejor: la ortografía.

Gracias a la ella, podemos utilizar bien el lenguaje, que en nuestro caso es el español de Chile, también llamado castellano. Por lo tanto, estudiaremos la ortografía del castellano.

La ortografía es un aspecto de los mensajes escritos que tiene relación con la corrección. Así, decimos que una persona tiene buena ortografía cuando es capaz de escribir aplicando las reglas correspondientes al idioma, que en nuestro caso es el español de Chile.

Como el idioma es amplio y variado, estas reglas se agrupan en áreas diferentes para poder abarcar distintos aspectos del idioma.

Origen de la palabra

La palabra ortografía viene del griego orthos, que quiere decir correcto, y de grapho, que significa escribir. Así, tenemos que ortografía quiere decir escribir correctamente. Tal como debemos hacerlo cuando hablamos, al escribir hay que tener en cuenta que existe una manera correcta para utilizar las palabras. A eso nos enseñará la ortografía: a escribir bien, a fin de que podamos comunicarnos mejor, y nuestros receptores comprendan los mensajes.

Tipos de ortografía

Para poder aprender a escribir bien, conviene estudiar las tres partes de la ortografía por separado. Estas partes son: -La que se refiere a las letras con que se escriben las palabras, llamada ortografía literal. -La que tiene relación con los signos de puntuación con que se separan las palabras, frases y oraciones; la ortografía puntual o puntuación. -La que se refiere a los acentos que llevan las distintas palabras de nuestro idioma, a la que denominamos ortografía acentual o acentuación.

Ortografía literal y acentual

Ortografía literal

Las reglas de la ortografía literal rigen sobre las letras que se deben utilizar para escribir las palabras de nuestro idioma.

Para tener buena ortografía literal no basta con saber las reglas, ya que la mayoría de las palabras de nuestro idioma se escriben de la forma en que lo hacen sin que exista para ello regla alguna, más que su origen. Por esto, para incrementar nuestra ortografía literal, es necesario leer mucho, practicar constantemente, y no dejar ninguna duda sin despejar.

Para esto último son útiles las normas, para poder asegurarnos en los casos en que no sabemos cómo se escribe una palabra, o para memorizar el uso de aquellas letras que nos son más difíciles.

Ver uso de diferentes letras en artículos correspondientes.

Ortografía acentual

Entrega las normas según las cuales corresponde o no poner tilde a las palabras, ya que como bien sabes, todas las palabras tienen acento, golpe de voz, pero no todas deben ser acentuadas gráficamente. Comenzaremos repasando las reglas de acentuación básicas.

Acentuación de palabras agudas

Las palabras agudas son aquellas en las que se carga la voz en la última sílaba, como país, jugar, situación, o perdí. Estas palabras llevan tilde cuando terminan en n, s o vocal.

Acentuación de palabras graves

Las palabras graves son aquellas en las que se carga la voz en la penúltima sílaba, como Gómez, sapo, cortina, o automóvil. Llevan tilde cuando terminan en cualquier consonante, menos n o s.

Acentuación de palabras esdrújulas

Las palabras esdrújulas son aquellas en las que se carga la voz en la antepenúltima sílaba, como mágica, pájaro, mamífero, o ciénaga. Estas palabras llevan tilde siempre.

Acentuación de palabras sobresdrújulas

Las palabras sobresdrújulas son aquellas en las que se carga la voz en la sílaba anterior a la antepenúltima, como dígamelo, tráigaselo o guárdatela. Estas palabras llevan tilde siempre.

Acentuación en palabras compuestas

Las palabras compuestas llevan tilde cuando la segunda palabra que las compone lo lleva. Por ejemplo, la palabra kilómetros lleva tilde, por lo tanto, la palabra cuentakilómetros también lo llevará. Ahora, si la primera palabra que compone una palabra compuesta llevaba tilde, lo perderá, como ocurre en la palabra vigesimosegundo que no lleva tilde, a pesar de que vigésimo lo lleva.

Entonces, al juntar dos palabras en una sola, ¿dónde debemos cargar la voz?

La respuesta es muy simple: al juntar dos palabras, la primera de ellas pierde su acento. Por lo tanto, debemos cargar la voz en la segunda palabra, es decir, en la sílaba que corresponda de la segunda palabra. Veamos algunos ejemplos:

De la palabra saca, y la palabra: puntas, surge la palabra: sacapuntas. La palabra saca es grave, pues tiene el golpe de voz en la penúltima sílaba: – sa, y la palabra puntas también lo tiene en la penúltima sílaba: – pun, por lo que es, asimismo, una palabra grave. Pero no debemos pensar que debemos cargar la voz dos veces, sino que, como hemos dicho, la primera palabra pierde su acento. De esta manera, cargaremos la voz sólo en la penúltima sílaba de la segunda palabra, que es al mismo tiempo la penúltima sílaba de la palabra nueva. Entonces nos queda: sacapuntas, donde – pun es la sílaba acentuada.

Para decirlo de modo más simple, podemos afirmar que las palabras compuestas siempre conservarán la acentuación de la segunda palabra que las compone.

Veamos otro ejemplo: la palabra cuentakilómetros. La primera palabra que la compone, cuenta, es grave, pero la segunda es esdrújula. Esto quiere decir que la palabra nueva será esdrújula: se carga la voz en la antepenúltima sílaba.

Ahora bien, al momento de poner el tilde en este tipo de palabras, debemos considerar lo que ya aprendimos: si la primera palabra pierde su acento, pero la segunda lo conserva, debemos entender que con el tilde ocurre exactamente lo mismo. Si la primera palabra llevaba tilde estando sola, al juntarse con otra para formar una palabra compuesta lo perderá. Este es el caso de la palabra baloncesto, que está formada por las palabras: balón y cesto. La palabra balón, en forma individual, lleva tilde, pero como sabemos, al formar una palabra compuesta, pierde su golpe de voz, o sea, pierde también el tilde. Así, tenemos que la palabra baloncesto no debe acentuarse, ya que se trata de una palabra grave terminada en vocal.

Como ves, nuevamente se cumple lo que señalamos antes: la palabra nueva: baloncesto conservará la acentuación de la segunda palabra que la compone: cesto- ambas -baloncesto y cesto- son, en este caso, palabras graves.

Acentuación de palabras terminadas en mente

Llevan tilde sólo cuando la palabra original, sin la terminación mente, lo llevaba. Por ejemplo, fácilmente lleva tilde porque fácil la tiene, y tiernamente no lleva tilde porque tierna no se tilda.

Aprovechamos la oportunidad para recordarte que no se debe agregar la terminación mente a palabras de cuatro sílabas o más, ya que la palabra resultante es tan larga que no suena bien. Esto ocurriría, por ejemplo, agregando la terminación a las palabras espectacular o incomprensible. (espectacularmente, incomprensiblemente)

Acentuación de mayúsculas

Esta norma se resume de una manera muy simple: las mayúsculas sí llevan tilde. Cuando una palabra debe llevar acento gráfico en su primera letra, y ocurre que esta letra es mayúscula por estar encabezando un párrafo, por tratarse de un nombre propio, o por cualquier otra razón, debe tildarse siempre.

Para tener una buena ortografía

– Conocer las normas

– Ejercitar la escritura sin errores

– Prestar atención a la forma de escribir

– Leer

Ortografía puntual

Tenemos signos para otorgar al texto la entonación que necesita, como los paréntesis, las cremillas, y los signos de interrogación y exclamación. Por otra parte, las separaciones entre idea e idea las hacemos a través de los puntos, las comas, el punto y coma, y los puntos suspensivos.

A continuación revisaremos las situaciones más comunes en que se usan los diferentes signos de puntuación, y aprenderemos algunos usos más específicos para ellos.

El punto

Como tú ya sabes, según la función que cumple, el punto (.) puede ser seguido, aparte o final.

– El punto seguido se utiliza al final de una oración o frase, cuando la oración o frase siguiente se referirá al mismo tema.
– El punto aparte se utiliza al final de un párrafo, de manera que en el párrafo siguiente se cambia de tema o de idea.
– El punto final se utiliza para poner fin a un texto.

La coma

En términos generales, la coma (,) se utiliza para hacer pausas entre palabras, frases u oraciones. Cada persona puede hacer estas pausas donde prefiera al escribir y, por lo tanto, organizar las comas como lo prefiera. Es lo que llamamos el «estilo» de redacción de cada quien. Sin embargo, hay algunas ocasiones en las que se debe utilizar comas. Estas son:

– Al hacer enumeraciones de elementos.
– Luego de un sujeto muy extenso.
– Antes de pero, porque, aunque, pues y mas.
– Antes y después de expresiones como sin embargo, no obstante, por lo tanto, en consecuencia, esto es, es decir, por lo general, por consiguiente, y otras.
– Para separar el vocativo del resto de la oración. Si el vocativo va al principio, la coma va después, por ejemplo,»María, ven acá».
– Si el vocativo va al medio, debe ir entre comas, por ejemplo, «te dije, María, que vinieras». Si el vocativo va al final de la oración, la coma deberá ir antes de él, por ejemplo, «Ven de una vez, María».

Los dos puntos

Al igual que la coma, los dos puntos (:) son un signo de puntuación que se puede ocupar según la conveniencia del emisor. Lo importante es considerar su función básica, la que básicamente es de presentador. En términos generales, se usan dos puntos para presentar lo que viene a continuación, en situaciones como las siguientes:

– Después del saludo en un carta, memo u otro.
– Antes de una enumeración anunciada.
– Antes de anunciar una idea enfática (una decisión, un resultado, un desenlace, etcétera)
– Antes de una oración que es resultado de la anterior.

Punto y coma

El punto y coma es parecido a los dos puntos, solo que en lugar del punto de abajo, se dibuja una coma ( ; ) . Este signo se utiliza menos que los demás que hemos revisado, pero no por eso es menos importante. Muy por el contrario, hay ocasiones precisas en que el único signo de puntuación que nos sirve es este. Veamos algunas:

– Cuando se nombran dos ideas seguidas, de manera que la una es causa o consecuencia de la otra.
Ejemplo: «Esta lloviendo; llevaré paraguas».

– En enumeraciones complejas, donde los elementos de la enumeración son demasiado extensos o existe una enumeración dentro de otra. Por ejemplo: «En mi curso algunos son de Colo – Colo; otros son de la U; unos pocos son de la Católica; y hay uno solo de la Unión». En el siguiente ejemplo, hay tres enumeraciones seguidas: «De mis tíos, vendrán tía Inés, tío Mario y tía Antonia; de mis vecinos, Manuel, Pedro y Claudio; y de mi curso vendrán todos». Esto es más específico que decir: «Vendrán algunos tíos, algunos vecinos y mis compañeros de curso».

Puntos suspensivos

En general, los puntos suspensivos () se utilizan para «suspender» la información, es decir, interrumpir la idea que se transmite. Esta interrupción puede deberse a diferentes causas, entre ellas:

– Porque el lector tiene la posibilidad de completar la idea, por información que se supone que posee.
– Porque se pretende crear expectación en el lector.
– Porque se trata de una cita que se hace en forma incompleta.


Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /www/wwwroot/www.icarito.cl/wp-content/themes/icarito-v1/template-parts/content-relacionadas.php on line 13