
Problemas que impiden una buena comunicación
Para que la comunicación se lleve a cabo en forma óptima, todos los elementos que participan en ella deben estar funcionando bien. Basta que uno falle, para que el proceso entero fracase.
Para que la comunicación se lleve a cabo en forma óptima, todos los elementos que participan en ella deben estar funcionando bien. Basta que uno falle, para que el proceso entero fracase.
Las reglas de la ortografía literal rigen sobre las letras que se deben utilizar para escribir las palabras de nuestro idioma.
Queremos nombrarte algunas palabras de nuestra lengua que tienen doble acentuación. En ellas, existen dos posibilidades al momento de pronunciarlas, hay dos vocales distintas en las que podemos cargar la voz.
El Modo es la forma en que se manifiesta la acción expresada por el verbo. En español los Modos verbales son cinco: el Modo Infinitivo, el Indicativo, el Potencial, el Subjuntivo y el Imperativo.
Para comunicarnos a través del idioma, utilizamos palabras. Las palabras son conjuntos de sonidos, cuando las pronunciamos; o de letras, cuando las escribimos. Estos conjuntos de sonidos significan algo.
La unión de dos vocales en un solo golpe de voz se llama diptongo.
En el siglo XIX se produjo la aparición de una multitud de publicaciones periódicas. Junto a la prensa política, orientada a la propaganda y defensa ideológica, surgieron periódicos nuevos, con mentalidad industrial que con la intención de aumentar el número de ejemplares vendidos y llegar a todo tipo de público, introdujeron en sus páginas una sección literaria especial: los folletines.
Cuando la comunicación se lleva a cabo por medio del lenguaje escrito, hay muchos factores que influyen en la comprensión del mensaje, como por ejemplo la caligrafía. Como este, existen otros factores que si bien a veces no imposibilitan la comunicación, en ocasiones la dificultan. Uno de ellos es la ortografía.
La oralidad perdió parte de su relevancia, quedando restringida a los sectores rurales y a las capas bajas de la sociedad. Sin embargo, esta situación sufrió un vuelco con la invención de la radio. Con ella, la palabra conquistó nuevos espacios, validándose como soporte de la transmisión literaria.
Cuando la comunicación se lleva a cabo por medio del lenguaje escrito, hay muchos factores que influyen en la comprensión del mensaje, como por ejemplo la caligrafía. Como este, existen otros factores que si bien a veces no imposibilitan la comunicación, en ocasiones la dificultan. Uno de ellos es la ortografía.
En nuestro idioma, como en muchos otros, todas las palabras llevan un golpe de voz en alguna de sus sílabas. A este golpe de voz le llamamos acento. Ahora bien, en nuestro idioma, existe una sola forma de marcar en forma gráfica este acento: con una rayita oblicua sobre la vocal correspondiente. A esta rayita la denominamos acento gráfico o tilde.
Para lograr una comunicación óptima por escrito también necesitamos distribuir las palabras en frases y oraciones coherentes, que tengan la entonación y separación necesarias para que quien lea pueda comprender el mensaje que se le entrega.
Conoce las leyendas de El dedo del indio patagón y la ciudad de los Césares
La poesía presenta una serie de aspectos que es necesario conocer para entenderla mejor y disfrutar de su encanto y atractivo.
Chile se ha caracterizado por ser tierra de poetas. Si no, que lo digan Pablo Neruda y Gabriela Mistral, quienes han obtenido el premio Nobel de Literatura, máximo galardón al que puede optar un artista de las letras.