Personaje Destacado

Violeta Parra
Es considerada por muchos la folclorista más importante del país, en parte por la calidad de su trabajo, pero también porque sirvió de inspiración a muchos artistas posteriores.
Es considerada por muchos la folclorista más importante del país, en parte por la calidad de su trabajo, pero también porque sirvió de inspiración a muchos artistas posteriores.
Es uno de los escritores mexicanos más conocidos de finales del siglo XX, autor de novelas y ensayos, entre los que destacan La muerte de Artemio Cruz y Terra Nostra. Recibió el Premio Cervantes en 1987.
En 1985, fue ordenado cardenal por el papa Juan Pablo II y dos años después jugó un relevante papel en la visita de este pontífice a Chile.
Según Alonso de Ercilla, en el contexto de la primera fase de la Guerra de Arauco entre españoles y mapuches, Fresia hace su aparición en el momento en que Caupolicán es capturado por las tropas españolas en el combate de Antihuala.
Militar y dirigente chileno, combatió durante la guerra de la Independencia. Además, desempeñó los cargos de Director Supremo y Presidente de la República.
Gobernó el país entre los años 1964 y 1970, realizando una destacada gestión en torno al desarrollo económico y social del país. Fue uno de los personajes politicos más relevantes de Chile. Forjador de la falange Nacional, hoy Democracia Cristiana, y Presidente de la República. Bajo su mandato Chile avanzó hacia el desarrollo gracias a la reforma agraria y la chilenización del cobre.
Fue una niña judía alemana, que dejó constancia en su diario de sus experiencias en un desván construido en un edificio de oficinas, mientras se ocultaba con su familia de los nazis en Ámsterdam durante la Segunda Guerra Mundial.
Fue miembro de la Primera Junta de Gobierno a pesar de su conocida posición realista. Su elección como vocal de la Junta se explica por el hecho de ser él uno de los militares mejor conceptuados de Chile, a lo que se agregaba su moderación de carácter. También, contaba a su favor el hecho que Reina se había negado a apoyar al depuesto Gobernador García Carrasco con la fuerza militar a su mando, para que aquel impusiese su poder.
Militar español. En 1556, la Audiencia de Santiago, ante el desgobierno existente después de la muerte de Pedro de Valdivia, designó Corregidor y Justicia Mayor a Francisco de Villagra. Si bien, Valdivia había nombrado en su testamento como gobernador a Jerónimo de Alderete y en ausencia de éste, a Francisco de Aguirre.
Su prestigio contribuyó a su nombramiento como Director Supremo a inicios de 1814. La suerte de la guerra era adversa y por momentos parecía perderse. A cargo del gobierno, inició las negociaciones con las tropas realistas comandadas por Gabino Gaínza y que condujeron a la firma del Tratado de Lircay.
El 20 de junio de 1549 fue nombrado teniente de Gobernador de La Serena, con la orden de refundar y repoblar la ciudad que había sido destruida por los indígenas en enero anterior.