Skip to main content

La pobreza en Chile disminuyó desde el 20,6 por ciento que existía el año 2000 a 18,8 por ciento el 2003, es decir, cayó 1.8 puntos porcentuales, lo que implica que en ese período 173 mil 400 personas lograron superar esa condición. Así se desprende de los resultados de la última encuesta de Caracterización Socioeconómica, Casen 2003.

Este 18,8 por ciento, equivalente a 2.907.700 personas, lo componen los pobres no indigentes e indigentes.

En el caso de la pobreza no indigente, entre el 2000 y el 2003 disminuyó de 14,9 a 14,1 por ciento (2.179.600 personas), lo que significa que 52 mil 300 personas dejaron esta condición.

En tanto, los pobres indigentes disminuyeron entre el 2000 al 2003 de 5,7% a 4,7%, es decir, bajó un punto porcentual.

En el 2000 había 849 mil personas en indigencia y en el 2003 habían 728 mil 100, lo cual significa que 120.900 personas salieron de esta situación.

El estudio define como pobres a los hogares cuyos ingresos no alcanzan para satisfacer las necesidades básicas de sus miembros ($43.712 por persona en zona urbana, y $29.473 en zona rural). // //

Como indigentes se consideran los hogares que, aún cuando destinan todos sus ingresos a satisfacer las necesidades alimentarias de sus miembros, no logran cubrirlas adecuadamente ($21.856 urbano y $16.842 rural).

Mejora distribución del ingreso

La encuesta demuestra también que a pesar de las grandes brechas en torno a la distribución del ingreso en Chile, ésta es mejor que tres años antes, porque los hogares más pobres mejoraron sus capacidades para generar ingresos y, por tanto, ganan más que en el año 2000.

Para observar los cambios en este aspecto se analiza la distribución del ingreso autónomo, es decir el generado por el trabajo de las familias, sus rentas y otros; e ingreso total, o sea aquel que contiene tanto el ingreso autónomo como el ingreso proveniente de los subsidios monetarios y no monetarios del Estado.

Según indica el estudio, aquí se demuestra el favorable impacto de las políticas sociales implementadas por el gobierno, ya que más del 50 por ciento del ingreso total de los hogares más pobres está constituido por el gasto en políticas vinculadas a educación, salud y subsidios monetarios.

Ficha Técnica

El trabajo de campo de la IX encuesta CASEN se realizó entre el 8 de noviembre y el 20 de diciembre del 2003.
Se encuestaron 68 mil 400 hogares, que implican 270 mil personas en 302 comunas del país, cifra representativa del total de la población del país, con excepción de Isla de Pascua y Juan Fernández.

El porcentaje de error muestral a nivel de hogares aproximado es en total de 0,4%.

Más información


Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /www/wwwroot/www.icarito.cl/wp-content/themes/icarito-v1/template-parts/content-relacionadas.php on line 13