LA TERCERA, 6 de enero de 2006.
Por : Alejandra Muñoz.
Por primera vez desde que se creó el programa de Mejoramiento para la Calidad de la Educación Superior (Mecesup), las universidades privadas accedieron a los fondos concursables.
Las casas de estudio Andrés Bello, Santo Tomás, Cardenal Silva Henríquez y Alberto Hurtado se quedaron con $ 439 millones de los $ 15 mil millones que se entregarán en el primer semestre de este año.
Dichos planteles presentaron siete proyectos, de los cuales seis fueron aceptados. Tres de ellos corresponden a la Universidad Andrés Bello y se vincula con el fortalecimiento de su doctorado en Biotecnología.
El rector del plantel, Manuel Krauskopf, afirmó que adjudicarse proyectos nacionales e internacionales es la mejor forma “de garantizarle a la juventud de que aquí hay atmósfera académica”. Además, destacó que ya tienen cerca de 70 artículos publicados en revistas científicas reconocidas, lo que los pone a la vanguardia del sistema privado.
Distribución
La ministra de Educación, Yasna Provoste, explicó que se seleccionaron 83 de las 146 iniciativas propuestas por las universidades, y que el 65% de ellas se adjudicó a proyectos de regiones. En total, 32 planteles fueron beneficiados.
Este año se financiaron cuatro líneas de investigación: formación de capital humano avanzado, innovación académica, mejora en la gestión y renovación de los currículum de estudios.
“El énfasis en esta segunda etapa del Mecesup está puesto en la calidad educativa, en el apoyo pedagógico que las universidades requieren para enfrentar la formación académica de nuestros jóvenes en el siglo XXI”, sostuvo la autoridad.
Provoste valoró también la participación de los planteles privados acreditados en el concurso, y destacó que se debe seguir avanzando en esta línea.
Sobre los controles que se aplican a los proyectos, se explicó que, por una parte, se aplica la rendición de cuentas para que los fondos se gasten de acuerdo con las normas establecidas por el Banco Mundial, y por otra, se analiza que se cumplan los objetivos planteados.
En ese sentido, el encargado del Mecesup, Ricardo Reich, dijo que las iniciativas también son fiscalizadas por la Contraloría. “Adicionalmente, hay una evaluación de medio término que pide el Banco Mundial, que se realiza con agentes externos y un control final también licitado en acuerdo con el banco”, explicó el profesional.
En total, el programa Mecesup II entregará 82 mil millones de pesos entre los años 2007 y 2009.
Ejemplos de propuestas Los más caros : $ 1.527 millones Privadas : $ 439 millones Movilidad estudiantil : $ 534 millones Nivelación : $ 498 millones |