Skip to main content

LA TERCERA, Domingo 21 de enero de 2007.

Los 10 colegios no tradicionales mejor ranqueados durante los últimos años, según sus resultados en la PAA y PSU.

Son bilingües, laicos, aunque algunos siguen la religión por opción, y relativamente jóvenes, pues no tienen más de 30 años de existencia en promedio. No tienen grandes espaldas, pues no pertenecen a una congregación religiosa, a una colonia o a un grupo empresarial.

Sus fundadores son profesores o profesoras que, en algún momento de sus carreras, buscaron hacer las cosas a su manera. Partieron en una sencilla casona con pocos alumnos y escasos metros cuadrados. Pero hoy ya tienen un sitial entre los establecimientos de elite. Y la mayoría continúa bajo la dirección de sus dueños o de sus herederos.

Estas son las historias de éxito de colegios no tradicionales que integran la lista de los cien mejores de los últimos años, según los puntajes obtenidos en la PAA y en la PSU.

 

Andrée English School
La Girouette
The Newland
The Kent School
Southern Cross School
Redland
The English Institute
Craighouse
Wenlock
Serena

Andree English School

Mejor lugar en ranking : 3 (1999)
Puntaje PSU 2006 : 685,91

Catorce alumnos fueron los primeros graduados del Andrée English School, un colegio que hoy ocupa lugares destacados de rendimiento y que fue fundado en 1962 por Janine Chanut de Zinder, una joven parvularia que lo creó como un homenaje a su madre.

Tres son los principios que lo rigen: ciencia, cristianismo y humanismo, y en torno a ellos se agrupan casi dos mil estudiantes. La fundadora sigue siendo la directora de este establecimiento bilingüe.

Sus alumnos muestran un muy buen rendimiento, con notas promedio por curso que no descienden del 6,1. Si bien la meta del Andrée no es sólo el ingreso a la universidad, sino la permanencia, sus resultados en la PSU han sido destacados, figurando seis veces entre los 10 mejores colegios durante la última década.

Destaca la alta tasa de docentes con dedicación exclusiva al colegio (80%), de los cuales un 20% cuenta con estudios de postgrado. Dos sicólogos y tres orientadores son los encargados de apoyar a los alumnos, quienes en media pueden elegir un plan de estudios diferenciados en áreas biológicas, humanistas, matemáticas o artísticas.

La Girouette

Mejor lugar en ranking : 3 (1998)
Puntaje PSU 2006 : 657,58

A pesar de que el nombre que eligió Hélene Giroux para bautizarlo significa “veleta” en castellano, el destino de este colegio ha estado lejos de los vaivenes del viento y se ha consolidado a lo largo de 35 años.

La Girouette fue fundado en 1962 por la entonces joven parvularia como un jardín infantil innovador. Sin embargo, niños y niñas fueron creciendo y el colegio lo hizo también. Hoy se ubica siempre dentro de los 20 primeros en la PAA y en la PSU. En el último test, obtuvo 657,58 promedio, ocupando la casilla 41.

Con una fuerte raigambre en el sistema educativo francés y una educación bilingüe en ese idioma y con inglés intensivo, el objetivo del colegio es formar personas sanas, tolerantes, creativas y críticas. Se privilegian aspectos como la responsabilidad, los hábitos de estudio, el orden mental y el razonamiento.

Así, el establecimiento fue pionero en flexibilizar la malla curricular, incorporando asignaturas como filosofía infantil desde tercero básico. También se entrega a los estudiantes una formación valórica basada en el respeto,  compañerismo y una gran libertad de expresión.

La familia tiene una amplia participación y responsabilidad en la educación de los niños.

The Newland

Mejor lugar ranking : 5 (1998)
Puntaje PSU 2006 : 672,51

“Educamos a los niños con amor y humor”. Así resume su director, José Simón, la clave del éxito de este colegio ubicado en el corazón de la comuna de Lo Barnechea. Este maestro de profesión quiso formar su propio colegio después de trabajar en varios otros para hacer las cosas a su manera. Ejerce hasta hoy como director pero es apoyado en labores administrativas y de gestión por algunos de sus hijos.

El amor y humor se traduce en la autodisciplina: no existen inspectores, procuran que los niños sean los propios constructores de su disciplina y como las normas tienen lógica, los niños las terminan aceptando como suyas.

Los buenos resultados también se deben al acucioso trabajo curricular y a la buena calidad de sus 150 profesores, quienes tienen unos 14 años promedio de antigüedad.

“Todos los años, premiamos al mejor profesional con un viaje a Buenos Aires. En 2005 se lo ganó la profesora jefe de matemáticas, quien hizo un acucioso trabajo desde kinder hasta cuarto medio, para mejorar los resultados de esa área en el Simce”, cuenta el rector.

Como la mayoría de estos colegios, el Newland es mixto, bilingüe y su orientación  religiosa -la católica- es por opción.

“Elegimos como patrono a San Francisco de Asís porque el primer sacerdote que llegó al colegio era de esa orden y porque con esos principios hemos logrado que los niños tengan un espíritu de sencillez y solidaridad muy grande”, dice Simón. No discriminan a los menores de padres separados. “No tenemos por qué no enseñarle al menor la verdad de la religión”, dice el director.

The Kent School

Mejor lugar ranking : 3 (2000)
Puntaje PSU 2006 : 649,19

The Kent School es un colegio mixto y laico que demanda una alta exigencia académica. De hecho, para postular el alumno debe certificar un promedio mínimo de 6,0. Su objetivo es formar personas metódicas, responsables y autónomas.

Fue fundado en 1950 por el profesor Alejandro Tarragó y casi una década después se transformó en un internado de varones, debido a la alta presencia de alumnos de provincia. En 1970 el Kent School volvió a ser un establecimiento mixto.

Actualmente la dirección del colegio sigue en manos de la familia fundadora y ya han egresado a más de 50 promociones, educadas bajo un método de enseñanza tradicional  guiado por los planes y programas de Mineduc, directrices que son enriquecidas con electivos, talleres y sobre todo inglés y computación intensivo desde prekinder.

Buscan aumentar el nivel de participación de los alumnos a través de numerosas salidas a terreno para complementar la enseñanza expositiva de la sala de clases con la experiencia vivencial.

Si bien el Kent no cuenta con un centro de apoderados, los padres participan en el colegio a través de talleres y reuniones relacionados con la formación de sus hijos.

Sus 800 alumnos complementan la alta exigencia académica con un fuerte trabajo de  autoestima, que pretende hacerlos capaces de lograr todos los objetivos que se propongan, metodología que alcanzó sus mejores resultados el 2000, cuando promediaron 709.88 puntos en la PAA.

Southern Cross School

Mejor lugar ranking : 12 (1999)
Puntaje PSU 2006 : 657,96

Otro de los colegios emergentes, también laico y bilingüe, que nació en 1988 y se ha caracterizado por su buen rendimiento académico.

Según su directora, Mónica Adriazola, la clave han sido la motivación de parte de los profesores, y lograr involucrar a los padres y alumnos. “Respetamos mucho las motivaciones y vocaciones de los niños, en el sentido de que no todos son iguales. Por eso, buscamos formar seres plenos en todo sentido”, explica Adriazola.
Tienen educación bilingüe hasta octavo básico y en tercero medio rinden el Cambridge Fisrt Certificate, que acredita manejo del idioma inglés.

Adriazola explica que este colegio no es para todos los niños: “quienes tienen problemas de aprendizaje no resultan en un régimen así por el doble esfuerzo de aprender en dos  idiomas”, dice.

El compromiso de los propios alumnos y de los padres se logra con una estrecha comunicación entre ellos y la dirección del colegio, además de talleres en los que se les aconseja cómo ayudar a sus hijos y cómo establecer castigos y premios.

“Somos un establecimiento de puertas abiertas, en el que los padres tienen acceso directo al mail de los profesores y de la dirección”, cuenta su directora. De hecho, sólo se realizan dos reuniones anuales (al inicio y término del período escolar). El resto son entrevistas personales de los apoderados con el profesor jefe, en las que se le entregan las notas.

Además, en octavo básico, segundo y cuarto medio, se les hacen test a los jóvenes para recoger información sobre sus hábitos de estudio, intereses y áreas afectivas, de modo que ellos vean sus fortalezas y debilidades, y puedan ir proyectando su futuro.

Redland

Mejor lugar ranking : 29 (2006)
Puntaje PSU 2006 : 661,89

Chile significó mucho para Richard Collingwood-Selby, quien llegó en 1959 como profesor de inglés del Grange.

Aquí se casó con la profesora Julia Ojeda y decidió fundar un colegio, ante la falta de establecimientos que enseñaran el idioma. “Queríamos hacer un colegio distinto, con respeto a la individualidad de los niños”, dice el hoy retirado profesor.

Abrió sus puertas en 1965 en una casa arrendada en calle Rosario Norte, prácticamente sin capital. Hoy tiene 6.500 metros cuadrados construidos, 813 alumnos y más de 70 profesores.

Para Collingwood-Selby, el éxito se debe a dos factores: el inglés y su empeño en entregar una educación donde no sólo prime lo académico. Tambien es relevante la acción social: “Es importante formar ciudadanos que sean sensibles a las necesidades de otros grupos de la sociedad”, explica.

The English Institute

Mejor lugar ranking : 18 (1998)
Puntaje PSU 2006 : 603,17

Un colegio de familia para la familia. Así podrían resumirse los orígenes y filosofía de The English Institute, de enseñanza personalizada, con cursos de no más de 25 alumnos.

Nació en los ‘70, cuando James Mc Phee, entonces profesor del Nido de Aguilas, ideó un establecimiento donde los niños aprendieran inglés, algo poco usual para la época.

“Quería un colegio pequeño, bilingüe y personalizado, donde la formación valórica fuera importante”, relata su hijo Peter Mc Phee, hoy director. Partió con 50 alumnos y pese a que hoy tiene más de 1.200, el acento familiar no se ha perdido. “Todos nos conocemos y cada alumno es una preocupación especial”, dice.

 

El bilingüismo se aplica desde prekinder a sexto básico. A partir de séptimo básico se imparten ocho horas de inglés a la semana.

Serena

Mejor lugar ranking : 1 (2005)
Puntaje PSU 2006: 657,28

Nació como un proyecto de dos hermanas y profesoras en 1968, con el apoyo de sus padres. “Desde entonces nuestra familia trabajó unida y sin horarios”, dice su directora y  fundadora, Yolanda Burgos. La fórmula ha tenido resultados: en 2006 llegaron al número 1 en el ranking de la PSU.
Sus 25 niños por sala y un solo curso por nivel, les ha permitido detectar y atender rápidamente a los alumnos que requieren mayor apoyo.
Es un colegio mixto, democrático y laico, pero entrega clases de religión católica optativas y ofrece 6 horas de inglés semanales. Sus alumnos son preparados para la PSU desde primero medio y el último semestre de IV es dedicado exclusivamente a preparar el test.

La directora atribuye parte de este éxito al compromiso de los alumnos: “La mayoría tiene metas claras que comparten con sus profesores. Si no es así, se les estimula a tenerlas”.

Más de la mitad de sus 28 profesores tiene jornada escolar completa y en promedio llevan 20 años trabajando en el colegio. Además, todos tienen un diplomado o postítulo, financiados en gran parte por el establecimiento.

Craighouse

Mejor lugar ranking : 42 (2000)
Puntaje PSU 2006 : 650,89

 

Siete horas de entrenamiento para la PSU desde tercero medio, complementarias al currículo, y un preuniversitario opcional son parte de la receta del éxito del Craighouse, cuyo puntaje promedio nunca ha descendido de los 630 puntos en la última década.

Partió en 1959 sólo para varones en la calle La Concepción, con 56 alumnos. Hoy es mixto, tiene 1.500 alumnos, 150 profesores y más de trece mil metros cuadrados construidos.


Pero sigue manteniendo los mismos parámetros: bilingüe, de alta exigencia y vinculado a la familia Darling Gibson. Sus creadores, Charles Darling y su esposa Joan Gibson Craig-Carmichael, lo bautizaron utilizando parte del apellido de la mujer.

 

El Craighouse pretende crear un ambiente educativo de compromiso con el alumno.

Wenlock

Mejor lugar ranking : 24 (2005)
Puntaje PSU 2006 : 637,1

Michael Varley aprendió el arte de la dirección escolar cuando formaba parte del plantel de The Grange School y le correspondió liderar la transformación de este colegio británico de un establecimiento masculino a mixto.

En 1982 decidió fundar su propio establecimiento sobre tres bases: la enseñanza bilingüe, la actividad física y la excelencia académica.

La rectoría sigue en manos de su fundador, doctorado en la Universidad de Cambridge, quien se apoya en un consejo directivo para evaluar semanalmente el logro de objetivos.

 

El enfoque académico está basado en el diálogo y en la entrega de vivencias que posibiliten el aprendizaje de los estudiantes.


Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /www/wwwroot/www.icarito.cl/wp-content/themes/icarito-v1/template-parts/content-relacionadas.php on line 13