Los Ministros de Educación, Yasna Provoste, y de la Secretaría General de la Presidencia, José Antonio Viera Gallo, informaron ayer que el gobierno ingresará en el transcurso de esta semana cerca de 70 indicaciones sustitutivas al proyecto de Ley General de Educación (LGE) que deroga la LOCE. Esto responde a lo acordado por el Ejecutivo con todos los partidos de la Concertación y la Alianza, con el objeto de tener una legislación que mejore la calidad de la educación.
Las modificaciones son el resultado del Gran Acuerdo Nacional en Educación firmado por el Gobierno, Concertación y Oposición en noviembre pasado, producto del cual todos los partidos con representación parlamentaria asumieron el compromiso de tramitar en el más breve plazo las modificaciones legales que permitan derogar la LOCE heredada de la dictadura, y consensuar un marco general que permita mejorar la calidad de la educación en el país.
La Ministra Yasna Provoste, explicó que estás indicaciones son una respuesta concreta al compromiso asumido por el gobierno y los parlamentarios con Chile, de mejorar la calidad de la enseñanza y terminar con prácticas abusivas que permitía la antigua legislación impuesta al término de la dictadura.
“Esperamos que con este ingreso, podamos ya comenzar en marzo a retomar una legislación para asegurar que cada niño y niña pueda asistir a un establecimiento que cuente con un marco regulatorio claro, con nuevas y mayores exigencias para ser sostenedor, con mayor transparencia en materia de recursos públicos, sobre todo ahora, que se ha hecho por parte del Estado un mayor esfuerzo por inyectar más recursos al sistema educativo”, explicó la Ministra.
La titular de Educación explicó que el objetivo es que en este nuevo marco regulatorio la línea central sea el correcto uso de los recursos que entrega el Estado a los establecimientos subvencionados del país; “y para eso haremos exigible la rendición de cuentas, no solo ante el ministerio, sino también ante las propias comunidades educativas”, explicó.
Agregó que otra característica del nuevo marco legal de la educación es que los recursos asignados serán auditables. “Nosotros esperamos que con estos mejores recursos también tendremos mejores sostenedores, que utilicen estos recursos adecuadamente en calidad de educación, así como enprofesores y profesoras comprometidos con la buena educación para nuestros hijos e hijas”, precisó.
Por su parte, el Ministro Viera Gallo dijo que este es el primer paso de una serie de materias legislativas en educación que serán prioridad para el gobierno este año. Entre ellas, destacó las modificaciones a la Ley de Superintendencia de Educación que serán enviadas en marzo al Congreso, que incluye la Agencia Aseguradora de la Calidad.
“Como gobierno, con la ministra hemos cumplido, espero que ahora el debate parlamentario esté también a la altura de este compromiso que todos suscribieron”, señaló Viera Gallo.