Fecha de edicion: 23/04/2009
Durante su intervención, la personera de Gobierno destacó el rol que cumplen actualmente estos profesionales en el sistema educativo y los llamó a seguir contribuyendo en esta área crucial para el desarrollo del país. Además, los instó a actuar con humildad y con mucho respeto hacia los distintos actores de la comunidad estudiantil, especialmente hacia los profesores.
«El Colegio de Ingenieros históricamente ha tenido una participación muy activa en distintas políticas públicas y ahora está especialmente preocupado por la política de Educación», expresó en la oportunidad la secretaria de Estado.
La jornada fue encabezada por Fernando Agüero, Presidente del Colegio de Ingenieros de Chile, y también contó con la participación de Mario Waissbluth, fundador del movimiento ciudadano Educación 2020. «Los ingenieros están en todos los niveles de la educación. En general, ellos están preocupados especialmente de los procesos y de su dimensión tecnológica, además del diseño. Ellos no sólo están en la gestión y ejecución, también tienen mucha visión sistémica y estratégica. Por lo tanto, ayudan a mirar en un corto, mediano y largo plazo. En general ellos tienen una formación muy empírica, entonces, manejan muy bien las bases de datos y los análisis económicos. Son un muy buen complemento para los educadores», explicó Mónica Jiménez.
En su exposición, la titular de la cartera destacó que los ingenieros deben contribuir, desde su disciplina, en todas las esferas del sistema educativo, pero siempre en colaboración y respeto con los distintos actores de la Educación, especialmente con los profesores.
Para finalizar, la ministra emplazó a todos los ingenieros a seguir impulsando el mundo educativo con su experiencia y conocimientos. «Debemos poner nuestro foco en lo que aspiramos para nuestro Chile en el Siglo XXI. Es una aspiración-país el que todos tengamos las mismas oportunidades y que el avance de Chile, su crecimiento, sea el fruto del esfuerzo y del aporte de todos. Como dice la Presidenta, ‘cuando hay crecimiento y desarrollo, tenemos que luchar para que ese crecimiento y desarrollo les llegue a todos y todas’, porque no se trata de que sólo algunos sean los beneficiados».
(Mineduc)