Capas de la pared vesical
La vesícula biliar es un pequeño depósito en forma de saco que se halla debajo del hígado e interviene en funciones como el almacenamiento de la bilis que interviene en la digestión de las grasas, y el transporte de este líquido al intestino.

Lo más leído
Un día como hoy

El 14 de julio de 2003, a las 20.00 hora chilena, 15 de julio en España, este «escritor asombroso», como lo calificó la crítica francesa, murió producto de una insuficiencia hepática, en el hospital Vall d’Hebron, de Barcelona.
Las fuerzas del archiduque Alberto de Austria comienzan el sitio de Ostende.
Nace Rembrandt, maestro del Barroco holandés.
Segundo viaje científico del capitán Cook. Tuvo por objeto investigar la existencia de un continente austral. Recorrió toda la parte sur del océano y en medio de los témpanos de hielo descubrió numerosas islas, adelantó la expedición a la nueva Holanda (Australia) y siguiendo hacia el sur descubrió numerosas islas. Recorrió las costas australes de Tierra del Fuego, dobló el Cabo de Hornos y continuó por el Atlántico Sur.
Francia firma un acuerdo con el Papado por el que los sacerdotes para poder realizar su tarea en ese país deberán ser aprobados por el gobierno y confirmados por el Papa.
Nace Pierre Joseph Proudhon, economista y político francés.
Se embarcan en Valparaíso, rumbo a su exilio en el Perú, Bernardo O’Higgins, su madre Isabel Riquelme y su hermana Rosa, que siempre lo acompañaron.
Tratado de Londres, que concede a Egipto una autonomía casi total de Turquía.
Alfred Nobel patenta la nitroglicerina como explosivo.
Nace José Enrique Rodó, escritor uruguayo.
Muere Rosalía de Castro, poetisa española.
Es asesinado el premier búlgaro Sthephen Stambulov.
Nace Enrique Jardiel Poncela, dramaturgo español.
Muere Juana Ibarbourou, poetisa uruguaya.
Firma de Tratado Muñoz-Veracruz-Suárez que fija los límites entre Ecuador y Colombia.
Graves enfrentamientos en Viena entre grupos de izquierda y de ultraderecha por la absolución de tres miembros del «Movimiento de antiguos combatientes», que mataron a un trabajador y un niño. Hubo 89 muertos y más de 600 heridos.
El Gobierno argentino dispone que los locutores de radio se expresen únicamente en castellano.
La Liga de las Naciones sanciona a Italia por la Guerra de Etiopía.
Triunfo de Fulgencio Batista en las elecciones legislativas de Cuba.
Nace Muda Hasanal Bolkiah Muizadin, sultán de Brunei.
Nace Jean-Bertrand Aristide, ex presidente de Haití.
Juan Domingo Perón dimite de la Presidencia del Partido Justicialista argentino.
El general español Francisco Franco anuncia la reinstauración de la monarquía a su muerte o retiro del poder.
Estados Unidos envía tropas a El Líbano ante un llamado a la solidaridad del presidente Chamoun.
La sonda espacial estadounidense Mariner IV transmite 21 imágenes de Marte, a 200 millones de kilómetros de la Tierra.
El rey Constantino de Grecia acepta la renuncia del primer ministro Papandreaou.
Oficiales griegos de la Guardia Nacional chipriota derrocan al presidente de Chipre, el arzobispo Makarios.
Muere Gustavo Díaz Ordaz, estadista mexicano.
Cinco personas mueren y 60 son heridas cuando explota una bomba en la oficina de la aerolínea turca en el aeropuerto francés de Orly.
Mijail Gorbachov condena la represión de Stalin en la URSS.
Centenares marchan hasta el Kremlin para protestar por el control que ejerce el Partido Comunista sobre el gobierno, el ejército y la KGB.
Médicos extirpan tumor benigno al papa Juan Pablo II.
Ucrania, tercera potencia nuclear del mundo, inicia el desmantelamiento de sus misiles atómicos.
El ejército de Sri Lanka pone fin a una ofensiva antiguerrillera de ocho años que dejó cuando menos 300 muertos.
Un avión de carga, que transportaba una banda militar holandesa se estrella en una base aérea cerca de Eindhoven y mata a 32 personas.
Slobodan Milosevic, nombrado presidente de la República Federal de Yugoslavia por cuatro años.
Asesinado el diseñador de moda italiano Gianni Versace de dos disparos en la cabeza a la puerta de su mansión de Miami Beach (Florida, EE.UU.).
El gobierno militar nigeriano ordena la excarcelación inmediata de 400 prisioneros políticos.
China anuncia que ha inventado su propia bomba de neutrones, contrarrestando y rechazando así alegaciones norteamericanas de espionaje.
Muere Juan Filloy, novelista y poeta argentino.
En extraordinaria demostración de fuerza, tropas de la ONU emprenden misión de rescate que libera los 222 observadores de paz y 11 supervisores militares atrapados por rebeldes en una base del organismo mundial en la región oriental de Sierra Leona.
EE.UU. prueba con éxito el escudo antimisiles con el que derriba a 7.725 kilómetros de distancia un misil balístico intercontinental Minuteman 2 en vuelo sobre el Pacífico.
El primer ministro de Bangladesh, el jeque Hasina, abandona el cargo luego de cinco años en funciones.
El presidente colombiano, Álvaro Uribe, se traslada a Arauca, para gobernar desde allí durante tres días.
Muere Roberto Bolaño, escritor chileno.
La ONU dice que el sida está aumentando la pobreza en Africa, mientras el resto del mundo tiende a desarrollarse.
Muere Charles Sweeney, piloto estadounidense que lanzó la bomba atómica sobre Nagasaki.
La UNESCO incluye en su lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad el centro histórico de Cienfuegos (Cuba), las oficinas salitreras de Humberstone y Santa Laura (Chile) y obras de Antoni Gaudí.
Investigadores reportan «graves fallas» y posibles actos de corrupción en la dependencia de la ONU que supervisó las compensaciones a las víctimas de la invasión de Irak a Kuwait.