Skip to main content

La Noche de los Lápices, de Héctor Olivera, recrea un suceso real ocurrido durante la dictadura autodenominada Proceso de Reorganización Nacional en Argentina: en septiembre de 1976, durante los primeros meses de la dictadura, siete adolescentes de la ciudad de La Plata son secuestrados, torturados y asesinados por reclamar el boleto estudiantil, una reducción en el precio de los boletos de transporte para estudiantes.

La película narra la historia desde el comienzo de las protestas estudiantiles hasta 1980, cuando el único superviviente fue liberado. La primera parte desarrolla la actividad de los adolescentes, concluyendo cuando fueron secuestrados y encarcelados; la segunda parte narra las circunstancias de la prisión, la tortura y muerte de los jóvenes, desarrollando paralelamente la situación de los encarcelados, de sus familias y de sus captores.

Centrado más en el desarrollo psicológico de los personajes que en el contexto económico y social, la película narra la historia de una manera que podría desarrollarse en cualquier régimen autoritario, concentrándose en la situación de los seres humanos bajo extrema presión. Fue nominada al Premio de Oro del Festival Internacional de Cine de Moscú en 1987.

Material sobre el contexto histórico de la película

http://www.redchilena.com/comun/efemerides/LaNochedeloslapices.asp
http://www.carbonell.com.ar/nochelap.htm
http://tabloide.eurofull.com/shop/detallenot.asp?notid=641
http://www.elortiba.org/lapices.html