Las expediciones de Pizarro
Entre 1524 y 1528 Pizarro hizo dos intentos de conquista al Perú, pero en ambas fracasaron. Revisa las expediciones de Pizarro.

Lo más leído
Un día como hoy

Un día como hoy, pero del año 1928, el médico y bacteriólogo británico Alexander Fleming, a quien se le otorgó el Premio Nobel de Medicina en 1945, descubrió una sustancia a la que llamó «Penicilina», con gran poder para inhibir a los estreptococos.
Muere el Papa Félix IV, quien ocupó el solio pontificio desde el año 526 hasta su fallecimiento.
El capitán genovés general del Mar Juan Bautista Pastene, durante el viaje ordenado por el gobernador Pedro de Valdivia, para reconocer las costas al sur de Chile hasta el Estrecho de Magallanes, descubrió y tomó posesión de la desembocadura del río Calle Calle, X Región.
Muere a los 69 años el Papa Clemente XIV, quien ocupó el solio pontificio desde 1769 hasta su fallecimiento. En ese período, suprimió la orden religiosa conocida como la Compañía de Jesús, fundada en 1534 por Ignacio de Loyola.
Nace el químico y físico inglés Michael Faraday, quien contribuyó de manera notable al avance de la química; sus investigaciones de electrólisis sentaron las bases de la electroquímica. Fallece en 1867.
Se proclamó en Celaya, Guanajuato, la Junta Militar Insurgente y quedó el cura Miguel Hidalgo como capitán general del Ejército Libertador de México.
Nace en Valparaíso, V Región, el poeta y diplomático José Antonio Soffia. En 1880 fue nombrado ministro plenipotenciario en Colombia, donde se dedicó al cultivo de las ciencias y de las artes, convirtiendo su hogar en el centro de atracción de la intelectualidad colombiana. Es autor de la poesía «Las dos hermanas».
Muere a los 65 años en España Bernardino Rivadavia, gran político y patriota. Está considerado por la historia como el más notable presidente de Argentina, por el alto grado de prosperidad que alcanzó ese país. Sin embargo, sus adversarios no supieron valorar su conducta y Rivadavia, para no ahondar más las luchas políticas renunció a su cargo y se fue a Europa.
Se descubrió el mineral de plata de «Tres Puntas», en la ciudad de Copiapó, III Región.
El Presidente de Estados Unidos, Abraham Lincoln, firma la Ley que establece la abolición de la esclavitud en su país, a partir de 1863.
Nace el médico suizo Alejandro Yersin, descubridor del microbio de la peste bubónica. Comprobó que la fiebre bubónica se trasmite de la rata al hombre.
Nace en la ciudad argentina de Buenos Aires el médico y legislador Luis Agote, quien descubrió el método que evita la coagulación de la sangre en las transfusiones, mediante el nitrato de sodio. Falleció a los 86 años, el 12 de noviembre de 1954.
Buques de la escuadra chilena bombardearon los puertos peruanos de Ancón y Chancay, en represalia de la celada que hizo volar la «Covadonga», en el contexto de la Guerra del Pacífico.
Nace el cineasta estadounidense judío de origen austríaco Erich von Stroheim, uno de los primeros directores de cine. Había nacido en la ciudad austríaca de Viena, en ese entonces capital del Imperio Austro-Húngaro, gobernado por los emperadores de la familia de los Habsburgo. Falleció en la ciudad francesa de Maurepas a los 71 años, el 12 de mayo del año 1957.
Se entregó la patente del cucurucho de helado.
El presidente de México Porfirio Díaz, reabrió la Universidad Nacional de México.
Se llevó a cabo el desquite del campeonato del mundo de boxeo de los pesos pesados, entre los estadounidenses Gene Tunney y Jack Dempsey. El primero confirmó su victoria de 1926 y acabó con la carrera deportiva de Dempsey.
El médico y bacteriólogo británico Alexander Fleming, a quien se le otorgó el Premio Nobel de Medicina en 1945, descubrió una sustancia a la que llamó «Penicilina», con gran poder para inhibir a los estreptococos.
Luego de liberarse del dominio turco e inglés y de que los judíos proclamaran el Estado de Israel, se constituyó en Gaza, un gobierno para Palestina.
Se le otorgó el Premio Nobel de la Paz al sociólogo y político estadounidense Ralph Bunche, por su actuación como mediador de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Palestina, consiguiendo el armisticio entre Israel y los pueblos árabes entre 1948 y 1949.
El político, dictador y médico haitiano Francois Duvalier «Papa Doc», ganó la elección presidencial de Haití, por amplia mayoría.
Se inauguró en Chillán, VIII Región, la «Casa del Arte«, promovida esta idea por la Sociedad Musical Santa Cecilia y el grupo Tanagra. El director de la «Sociedad» era Otto Schäffer, quien dedicó su vida divulgando las obras de los grandes maestros de la música.
El instructor de natación argentino Antonio Albertondo, cruzó dos veces el Canal de la Mancha: Gran Bretaña-Francia-Gran Bretaña, después de nadar 43 horas sin demostrar cansancio.
Finalizó el traslado del templo egipcio de «Abu Simbel», motivado por la construcción de la «Presa de Asuán».
El gobierno de la Unidad Popular, presidido por Salvador Allende Gossens, decidió la intervención de la compañía telefónica, propiedad de la ITT estadounidense.
El político estadounidense judío Heinz Alfred Kissinger conocido como Henry Kissinger, juró como Secretario de Estado. Nació en la ciudad alemana de Fürth el 27 de mayo de 1923.
El presidente estadounidense Gerald Ford salió ileso del atentado de un ama de casa, aparentemente enajenada, que le disparó en la ciudad de San Francisco.
Nace el futbolista brasileño Ronaldo.
En la ciudad polaca de Gdansk, 38 comités de empresas, fundaron el sindicato independiente «Solidaridad», cuyo secretario general fue el obrero electricista Lech Walesa.
Tropas iraquíes invadieron territorio iraní en la región de Shat-al Arab, iniciándose la guerra entre Irán e Irak.
España y Guatemala firmaron en la ciudad colombiana de Bogotá, el restablecimiento de sus relaciones diplomáticas, interrumpidas en 1980, tras el asalto policial a la embajada española en Guatemala.
Muere a los 73 años el magnate de la prensa alemana Axel Springer. Recibió varias distinciones y honores de la ciudad de Jerusalén, de las Universidades de bar Ilan y Hebrea de Jerusalén, y, del Leo Baeck Insitut, por sus esfuerzos en pro del mejoramiento de las relaciones entre alemanes y judíos. Había nacido en Hamburgo-Altona, el 2 de mayo de 1912.
Hiro Hito fue intervenido de una dolencia intestinal, convirtiéndose en el primer emperador japonés, que aceptó una transfusión de sangre ajena.
Muere a los 101 años el compositor estadounidense judío de origen ruso Israel Baline, conocido como «Irving Berlin». Autor de canciones y comedias musicales que alcanzaron notable fama. Entre las más conocidas destacan «Alexander’s RagtimeBand» y «Navidad blanca».
México y Chile suscribieron un Tratado de Libre Comercio.
Los coleccionistas agotaron la tirada de un millón 250 mil ejemplares del primer sello autoadhesivo emitido por el correo italiano.
El presidente de los Estados Unidos William Clinton, rechazó la petición del gobernador californiano Pete Wilson, de declarar «Estado de Emergencia», para detener la inmigración ilegal a California, estado fronterizo con México.
Los 4 escaladores chilenos Misael Alvial, Waldo Farías, Cristián García-Huidobro y Miguel Purcell, lograron alcanzar la cima de la montaña «K2» o «Godwin Austen», de los Montes Himalaya, la segunda cumbre más alta del planeta, con 8 mil 611 metros de altura.
El Gobierno y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), firmaron el último de los cinco acuerdos básicos para alcanzar la paz, luego de 36 años de una guerra que le costó la vida a 150 mil personas, mientras que 40 mil desaparecieron.
Muere a los 81 años en la ciudad de Holywood, la actriz cinematográfica estadounidense Mary Leta Dorothy Slaton, conocida como Dorothy Lamour. Había nacido en New Orleans el 10 de diciembre de 1914.
Doscientas personas fueron brutalmente asesinadas en una masacre cometida, presuntamente por islamitas, en la capital de Argelia.
Se difundió en los Estados Unidos un video que contenía la declaración del presidente Bill Clinton en relación con el caso Lewinski, a través de los canales de radio y televisión.
Muere la querida actriz chilena Sonia Viveros.
Los campesinos bolivianos aislaron la ciudad de La Paz, para protestar por su histórica marginación.
La compañías «Repsol YPF» y «Shell», lograron un contrato histórico de explotación de gas natural en Irán.