Skip to main content

En el capítulo diecisiete de nuestra colección, hemos conocido todo sobre la música, danza, vestimenta y artesanía de nuestro país.

Música y danza

– En la zona norte del país, las manifestaciones tradicionales, como la danza y la música, nacieron de la fusión de las culturas originarias con la de los españoles.
– En la isla de Pascua se conocen dos danzas: el Sau-Sau, que es originario de la isla de Samoa, y el Tamuré, de origen tahitiano.
– Los principales instrumentos que ocupan los mapuches son el cultrún, la trutruca, la pifilca y la wada o huada.

Vestimenta

– Las mujeres nortinas ocupan una manta llamada awayo, que cumple una doble función: abrigar y trasladar objetos o a sus niños.
– La vestimenta de lujo del huaso consta de varias prendas: sombrero, chaquetilla, camisa, faja, zapatos, polaina o pernera y espuelas.
– En la Patagonia, el atuendo común del ovejero es una boina, una chaqueta corta, unos jeans o bombachas, una faja en la cintura y un pañuelo en el cuello.

Artesanía

– En la zona norte, la artesanía se caracteriza principalmente por elaborarse en lana de llama o de alpaca. Además, se fabrican figuras en piedra, greda y a base de totora.
– En el pueblo de Chimbarongo (Región de O’Higgins), se elaboran con mimbre (fibra vegetal) canastos, chupallas, sillas, mesas, entre otros.
– La artesanía chilota se caracteriza principalmente por los textiles de lana de oveja hechos en telares.


Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /www/wwwroot/www.icarito.cl/wp-content/themes/icarito-v1/template-parts/content-relacionadas.php on line 13