Mapa de Colombia
¿Sabes cuáles son las principales ciudades de Colombia? En el siguiente mapa conocerás su ubicación y sus países limítrofes.

Lo más leído
Un día como hoy

Un 2 de octubre, pero de 1869, nace el líder nacionalista indio Mohandas K. Gandhi, el «Mahatma», Alma grande. Se destacó por su lucha sin violencia en contra del colonialismo británico. Fue presidente del Congreso Nacional de la India, siendo asesinado en 1948 por un fanático.
Muere Aristóteles, en Calcis (Eubea, Isla del mar Egeo) quien había nacido en Estagira, Tracia (384 y fue discípulo de Platón. Es uno de los grandes pensadores e investigadores científicos que ha dado el mundo. Su principal obra filosófica es la «Metafísica». Fue prceptor y amigo de Alejandro Magno.
Nace en la ciudad de Santiago Francisco Balmaceda, quien entró al convento de San Francisco a temprana edad, para distribuir su fortuna en obras de beneficencia. Fue un santo sacerdote, semejante a la caridad de San Vicente de Paul.
Muere a los 81 años el político estadounidense Samuel Adams, uno de los principales autores de la independencia de su país.
Segundo día del Desastre de Rancagua, los patriotas finalmente fueron vencidos. Con este episodio terminó la Patria Vieja, la que dio el primer grito de independencia y echó las bases de la República. Este enfrentamiento, a pesar de la desgracia sufrida por los patriotas, es una de las más bellas páginas del heroísmo chileno.
El científico británico Charles Darwin, volvió a Inglaterra a bordo del «HMS Beagle», luego de una expedición que duró 5 años por América del Sur y las islas del Pacífico. En este viaje recopiló datos que le permitieron desarrollar su teoríaque las especies descienden unas de otras y que la causa de su evolución es la selección natural, debido a la competencia por los recursos, que a la larga, propician la supervivencia de los individuos más adaptados.
El gobierno de Chile, presidido por el general Manuel Bulnes Prieto, firmó un convenio con el pintor italiano Alejandro Cicarelli, para que dirigiera la Academia de Pintura de Santiago.
Nace el químico escocés William Ramsay, quien descubrió los gases helio, xenón, argón, radón y criptón. Premio Nobel en 1904. Falleció en 1916.
Nace el líder nacionalista indio Mohandas K. Gandhi, el «Mahatma», Alma grande. Se destacó por su lucha sin violencia en contra del colonialismo británico. Fue presidente del Congreso Nacional de la India, siendo asesinado en 1948 por un fanático.
Durante la presidencia de Federico Errázuriz Zañartu, se dictó un bando que condenaba a quien encumbrara volantines y provocara daños en las techumbres de las viviendas en el país.
Comenzó en la ciudad estadounidense de Washington, la I Conferencia Interamericana, con la asistencia de representantes de 18 países y en la que se creó la Unión Internacional de las Repúblicas de América.
Nace el actor estadounidense judío Groucho Marx, el más conocido de los hermanos Marx, con el nombre de Julius Henry. Fue el protagonista de películas, junto a sus hermanos, como «Night at the opera» y «A day at the races».
Se organizó en el país, el Regimiento de Artillería de Costa, pasando este servicio del Ejército a la Marina.
Nace el escritor inglés Graham Greene. Fue autor de «El poder y la gloria», «El fin de la aventura», entre otras.
Nace el bioquímico británico Sir Alexander Robertus Todd, conocido como «Lord Todd», a quien se le otorgó el Premio Nobel de Química en 1957, por sus estudios sobre los ácidos y encimas nucleicos. Falleció a los 90 años en la ciudad de Cambridge el 10 de enero de 1997.
Se inauguró en China la primera línea de ferrocarril enteramente construida por chinos, que une las ciudades de Beijing con Kalgan, una distancia de 200 kilómetros.
Nace el economista estadounidense James McGill Buchanan, a quien se le otorgó el Premio Nobel de Economía en 1986, por su contribución al desarrollo de la nueva política económica.
El uruguayo Cesáreo Onzari marcó en la cancha del «Sportivo Barracas» el primer «gol olímpico«. Argentina recibía a la selección uruguaya campeona de los Juegos Olímpicos realizados en la ciudad francesa de París. Por esta razón, el nombre de ese tipo de gol, muy difícil de lograr. Ese partido es doblemente histórico: fue el primero transmitido por radio.
La Asamblea General de la Sociedad de Naciones, aprobó el «protocolo para la solución pacífica de las diferencias internacionales».
Primeras experiencias televisivas: John Logie Baird logró por primera vez trasladar la imagen de una habitación a otra en su buhardilla en la ciudad inglesa de Londres. Por primera vez se podían ver imágenes en televisión.
El sacerdote español José María Escrivá de Balaguer (1902), fundó el Opus Dei, institución religiosa de carácter conservador. En 1974 fue aprobada como «Instituto Secular», por el Papa Pío XII, y en 1982, el Papa Juan Pablo II, la convirtió en «prelatura personal».
Empezó a funcionar el Hospital José Joaquín Aguirre, en la ciudad de Santiago. Se le dio este nombre al Hospital Clínico de la Universidad de Chile, en homenaje al médico y político José Joaquín Aguirre Campos, quien fue decano de la Facultad de Medicina por 20 años desde 1855, y más tarde Rector de la Universidad desde 1889 hasta 1893. Durante la Guerra del Pacífico, estuvo encargado de organizar las ambulancias militares. Diversos proyectos de reglamentaciones médicas e higiene pública se deben a él. Fue autor de «La mortalidad de los párvulos».
El general Bartolomé Blanche Espejo, entregó el mando de la Nación al ministro de la Corte Suprema Abraham Oyanedel, quien llamó a elecciones, para presidente de la República y parlamentarios para el Congreso Nacional, siendo elegido el mandatario Arturo Alessandri Palma. Oyanedel entregó el mando el 24 de diciembre de 1932. Blanche se encontraba en ese cargo desde el 13 de septiembre, cuando fue derrocado el gobierno de Carlos Dávila Espinoza, conocido como el «gobierno de los cien días».
Delegados de 21 países americanos, reunidos en Panamá, decidieron establecer una zona de seguridad de 300 a 600 millas a lo largo de sus costas.
El piloto alemán Heini Dittmar, superó por primera vez, la barrera de los mil kilómetros por hora, a bordo de un avión cohete del tipo «Me-163».
Ecuador firmó un acuerdo con Perú, por el que se creó una zona desmilitarizada que debía servir de base, para poner término al conflicto de fronteras.
Nace el personaje «Charlie Brown«, gracias a los dibujos de Charles M. Schulz.
Nace la cantante británica Romina Power, hija del actor estadounidense Tyrone Power, y casada con el también cantante italiano Albano.
En la ciudad de Viña del Mar, V Región, el doctor Jorge Kaplan Meyer realizó el segundo trasplante al corazón en el país, al paciente Nelson Orellana, quien sobrevivió hasta el 13 de julio de 1971.
Apareció publicada en el Diario Oficial la ley No 17.336 sobre propiedad intelectual.
Los cosmonautas Leonid Kizim, Vladimir Soloviov y Oleg, batieron el récord de permanencia en el espacio y regresaron a la Tierra cerca de Kazajstán, después de permanecer 238 días a bordo del complejo «Salyut VII-Soyuz T-II».
Muere el actor estadounidense Rock Hudson, víctima del SIDA.
El Primer Ministro de la India Rajiv Ghandhi, salió ileso de un atentado cometido por un desequilibrado, que hirió a seis personas.
Se clausuraron en la ciudad coreana de Seúl, los Juegos de la XXIV Olimpiada, en los que se alcanzaron numerosas plusmarcas mundiales y se registraron varios casos de dopaje.
El Soviet Supremo prohibió todas las huelgas en la Unión Soviética, durante los siguientes 15 meses.
El Presidente brasileño Fernando Collor de Mello, fue despojado de su investidura por el Congreso y tuvo que enfrentarse a un juicio por acusaciones de corrupción. Lo reemplazó el Vicepresidente Itamar Franco.
El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), aprobó la confiscación de los haberes de Irak, procedentes de las exportaciones de petróleo, para sufragar los gastos de la guerra del Golfo.
Los países miembros de la Unión Europea (UE), firmaron «El Tratado de Amsterdam«, que modificó el de Maastricht, destinado a preparar la entrada de nuevos países a esa institución.
El Gobierno japonés aprobó el primer grupo de medidas destinadas a sanear su sistema financiero.
Un grupo de científicos reveló, tras seis años de investigación, el código genético del parásito de la malaria y del mosquito responsable de la transmisión de esta enfermedad.
El nadador italiano Gianluca Genoni, batió en la localidad italiana de Chiavari, su propio récord mundial de apnea, en la modalidad de peso variable, después de descender hasta los 133 metros.