Skip to main content

Afortunadamente los usos más extendidos de la energía nuclear son los civiles, tanto para producir la electricidad que utilizamos en nuestras casas y en la industria, como para usos médicos y de investigación.
 Desde los Rayos X hasta las últimas aplicaciones, la energía nuclear, al margen de las controversias que crea, nos ayuda cada día en los aspectos más desconocidos de la labor humana. Veamos los usos más conocidos: 

Producción de electricidad.- El uso más conocido es la generación de energía eléctrica en las centrales nucleares. El proceso se puede ver en el apartado «PRODUCCION DE ELECTRICIDAD», más abajo. La fisión -como en general la utilización de otros combustibles- genera calor que calienta agua para producir vapor, el cual mueve unas turbinas y éstas unos generadores eléctricos que producen la electricidad. En las centrales nucleares se controla la reacción de fisión -la emisión de neutrones- para que el reactor no explote, mediante elementos de control, como pueden ser barras de boro, que absorbe dichos neutrones.

Rayos X.: Llamados así por desconocerse -en su momento- su origen. Se trata de fotones de energía (como los rayos gamma), por lo que no son partículas, sino ondas electromagnéticas. Su principal uso es en la realización de las radiografías gracias a su poder de atravesar unos cuerpos -tejidos blandos- y no otros -ej. huesos, metal…    – dependiendo de la potencia que se le dé, según su uso. Así, se pueden localizar fisuras o roturas de hueso, o incluso cuerpos extraños en el organismo. Por ser peligrosos se limita la exposición a los mismos durante mucho tiempo. Los propios profesionales médicos están protegidos con elementos de plomo y tienen limitado el tiempo de exposición.
Otro uso de los Rayos X es en el campo de la construcción. Con ellos se comprueban las soldaduras en las obras de construcción de edificios, buques, etc.

Datación con Carbono 14: Casi todos hemos oído hablar de la prueba del Carbono 14, que es un isótopo del Carbono -la base de la vida en la Tierra- que permite fechar restos arqueológicos. La famosa Sábana Santa de Turín (donde según la tradición cristiana fue envuelto Jesucristo) fue fechada con Carbono 14. Restos antropológicos, geológicos, el hombre de las nieves (encontrado en los Alpes, entre Italia y Suiza), etc. también han sido sometidos a esta prueba, que da sus mejores resultados cuando se trata de restos de varios miles de años y cuando no es tan importante encontrar la fecha exacta sino la época a grandes rasgos.

Radioterapia: Para el tratamiento del cáncer se aplica la radioterapia a través de rayos X, gamma y rayos ionizantes.

LAS CENTRALES NUCLEARES

FUNCIONAMIENTO DE UNA CENTRAL NUCLEAR DE PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD

Para explicar el funcionamiento de una central nuclear nos vamos a fijar en la central de Trillo, y concretamente en los pasos descritos en la página web de la misma http://www.cntrillo.es

Antes de comenzar, conviene decir que en España Existen 7 centrales nucleares y nueve reactores (dos de aquellas disponen de sendos reactores). También es importante destacar que 1/3 de la energía eléctrica que se consume en nuestro país proviene de esas centrales nucleares, lo cual demuestra la importancia que ésta tiene y las dificultades económicas de sustituir un fuente tan destacada de recursos energéticos.

LA GENERACIÓN DE CALOR. EL COMBUSTIBLE 

Muchos de los procesos de producción de energía eléctrica se basan en el movimiento de generadores eléctricos por la acción del vapor de agua a presión. Tanto a través de la fisión como de la fusión, así como en las centrales térmicas -entre otras instalaciones-, se aprovecha el calor generado para mover un generador de corriente eléctrica.

En el caso concreto de las centrales nucleares el calor lo produce la fisión del Uranio.

La Central Nuclear Trillo 1 concretamente carga en su reactor anualmente 92 toneladas de óxido de uranio enriquecido con U-235, en una proporción media de aproximadamente el 3,9 por ciento.

Este combustible se presenta en forma de pastillas cilíndricas de 9,1 mm de diámetro, apiladas en unos tubos o vainas de aleación metálica de zircaloy de algo más de 4 metros de longitud y 10,7 mm de diámetro. La vainas, a su vez, se agrupan en haces de 236 unidades (16 x 16), denominados «elementos combustibles». En la vasija del reactor se alojan un total de 177 de estos elementos.

La recarga del reactor se realiza de forma periódica, sustituyéndose un cuarto de los elementos combustibles.

Comparativamente, un día de producción de esta central equivale al consumo de 34.000 barriles de petróleo en una central de fuel de la misma potencia y 6.850 toneladas diarias de carbón en una térmica convencional.

LA GENERACIÓN DE VAPOR

EL CIRCUITO PRIMARIO

El circuito primario es estanco y está formado por la vasija que contiene el núcleo, el presionador y tres lazos. Cada uno de éstos incorpora un generador de vapor y una bomba principal.

El agua desmineralizada que circula por su interior toma el calor producido en el reactor por la fisión nuclear y lo transporta hasta el generador de vapor. En él, un segundo flujo de agua, independiente del primero, absorbe el calor a través de su contacto exterior con las tuberías por las que circula el agua desmineralizada del circuito primario. Por fin, dicho fluido retorna a la vasija del reactor tras ser impulsado por las bombas principales.

El reactor y su circuito de refrigeración están contenidos dentro de un recinto hermético y estanco, llamado «Contención», consistente en una estructura esférica de acero de 53 metros de diámetro, construida mediante chapas de acero soldadas de 40 mm de espesor medio y que se soporta en una estructura de hormigón en forma de cáliz que se apoya sobre la losa de cimentación de 3,5 m. de espesor. La Contención está ubicado en el interior de un segundo edificio, también de hormigón y cuyas paredes exteriores tienen un espesor de 60 cm, llamado edificio del Anillo del Reactor. Este tiene forma cilíndrica y está rematado por una cúpula semiesférica, que sirve de blindaje biológico. Alberga parte de los sistemas de salvaguardia.

El funcionamiento del circuito primario se complementa con la presencia de una serie de sistemas auxiliares que aseguran el control de volumen, la purificación y desgasificación del refrigerante, el control químico, el tratamiento de residuos líquidos, gaseosos y sólidos, así como otras diferentes funciones necesarias para su correcta operación.

LA PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD

EL CIRCUITO SECUNDARIO

El diseño y el funcionamiento de los equipos de este sistema son similares a los existentes en las demás centrales de tipo térmico convencional. En el circuito secundario, el vapor producido en los generadores se conduce al foco frío o condensador, a través de la turbina que transforma la energía térmica (calor) en energía mecánica. La rotación de la turbina acciona directamente el alternador de la central y produce energía eléctrica. El vapor de agua que sale de la turbina pasa a estado líquido en el condensador, retornando, mediante el concurso de las bombas de condensado y de agua de alimentación, al generador de vapor para reiniciar el ciclo. En esta fase se incorporan varios procesos de precalentamiento para optimizar el rendimiento termodinámico. Asimismo, se dispone de un depósito de agua de alimentación para mejorar la disponibilidad del sistema.

Existe, además, una conducción directa (by-pass) que conduce el agua desde la entrada a la turbina de alta presión y hasta el condensador. Permite, cuando se desconecta el turbogrupo de la red eléctrica exterior, conducir el vapor para su condensación, en tanto se reduce la producción de calor en el reactor.

Unidos a la turbina por un mismo eje se encuentran el alternador y la excitatriz. La tensión de generación es de 27 kilovatios y se eleva a 400 kv., siendo la potencia activa de 1.066 megavatios y la frecuencia 50 hertzios.

El condensador de doble cuerpo incorpora 68.000 tubos de titanio de 22 milímetros de diámetro y 0,7 milímetros de espesor, por cuyo interior circula el agua exterior de un tercer circuito, denominado sistema de agua de circulación.

La central dispone de dos parques de transformación, uno de 400 kilovoltios, para distribución de la energía generada por la central, y otro de 132 kilovoltios, para su alimentación auxiliar.

EL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN

EL SISTEMA DE AGUA DE CIRCULACIÓN

Mediante un caudal de agua de 44.600 Kg/s aportado por un tercer circuito semiabierto, denominado «sistema de circulación», se realiza la refrigeración del condensador. Este sistema consta de dos torres de refrigeración de tiro natural, un canal de recogida del agua y las correspondientes bombas de impulsión para la refrigeración del condensador y elevación del agua a las torres.

El caudal de agua evaporado por las torres es restituido a partir de la toma de agua en un azud de captación situado en el río Tajo.

EL ALMACENAMIENTO DE LOS RESIDUOS
(Con información del Consejo de Seguridad Nuclear)

 Los residuos que provienen de las centrales nucleares españolas son almacenados en la instalación nuclear de almacenamiento de residuos radiactivos sólidos de Sierra Albarrana, situada en la finca «El Cabril», término municipal de Hornachuelos (Córdoba). Este centro es propiedad de ENRESA.

En la finca de El Cabril y durante los años cincuenta, hubo una explotación de mineral de uranio. En 1961 se inició el uso de las antiguas minas como almacén de residuos radiactivos de media y baja actividad, y en 1985 entraron en operación tres módulos de almacenamiento temporal en superficie, a los cuales ENRESA trasladó los residuos inicialmente almacenados en las minas. 

En el año 1989 se autorizó a ENRESA la construcción de la nueva instalación de almacenamiento, cuya operación se inició en 1992.

La instalación de almacenamiento propiamente dicha está constituida por dos plataformas con un total de veintiocho celdas.
Esta instalación cuenta con un nuevo Permiso de Explotación del 8 de Octubre de 1996, con una vigencia de cinco años.

La instalación dispone de 4 licencias de supervisor, 10 licencias de operador, 3 títulos de Jefe de Servicio de Protección Radiológica y 2 acreditaciones para uso de instalaciones de radiodiagnóstico.

Durante el segundo semestre de 1998 se han efectuado 4 inspecciones del Consejo de Seguridad Nuclear, y se ha llevado a cabo un simulacro de emergencia el 7 de mayo de ese mismo año.

Por lo que respecta a los residuos radiactivos, durante este periodo se han recibido en la instalación 4.389 bidones (4.169 procedentes de instalaciones nucleares y 248 de instalaciones radiactivas) y 1.049 unidades de contención procedentes de instalaciones nucleares y radiactivas

Los niveles de radiación ambiental han sido similares a los obtenidos en períodos anteriores, no detectándose influencias de las actividades de la instalación en el medio ambiente que le rodea. Los vertidos gaseosos han representado una pequeña fracción de los límites autorizados. No se han producido vertidos radiactivos líquidos. Las dosis debidas tanto a exposición externa como interna han sido, asimismo, notablemente inferiores a los límites autorizados.

EL TRANSPORTE DE LOS RESIDUOS
(Con información del Consejo de Seguridad Nuclear)

Los transportes nucleares que se realizan en España consisten básicamente en:

– Los envíos de residuos radiactivos de baja y media actividad, procedentes de las instalaciones nucleares y radiactivas, hasta el almacenamiento de El Cabril (Córdoba), 

– La recepción desde países que enriquecen óxido de uranio para la fábrica de Juzbado, y desde aquí a las centrales nucleares que lo demandan, tanto españolas como extranjeras.

 Cada año se hacen alrededor de 150 transportes de sustancias nucleares, todos ellos de acuerdo a la legislación vigente.

Durante el segundo semestre de 1998 se emitieron 5 informes para la autorización de transporte de material radiactivo y 6 para la aprobación o convalidación de bultos.

El total de bultos homologados o convalidados en España asciende a un total de 29.

 


Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /www/wwwroot/www.icarito.cl/wp-content/themes/icarito-v1/template-parts/content-relacionadas.php on line 13