Fotosíntesis v/s capa de ozono
Todas las plantas verdes realizan un proceso llamado fotosíntesis que consiste en transformar la energía solar en energía química.

Lo más leído
Un día como hoy

En 1493, el navegante genovés al servicio de la Corona española Cristóbal Colón, emprendió su segundo viaje por el nuevo mundo con una flota de 17 naves, costeado por el duque de Medina, en el que descubrió La Dominicana, La Guadalupe y otras pequeñas islas de las Antillas.
El cardenal Cisneros fue nombrado regente, tras el fallecimiento del rey Felipe I El Hermoso, esposo de Juana la Loca, hija de los Reyes Católicos, a quien se le declaró interdicta para gobernar. Finalmente, Felipe I fue sucedido por su hijo Carlos I de España y V de Alemania en 1516, cuando el joven rey tenía 16 años.
Tras vencer grandes obstáculos naturales y cruzar el istmo de Panamá, Vasco Núñez de Balboa descubrió lo que él mismo bautizó como «Mar del Sur». Posteriormente, Fernando de Magallanes lo denominó Océano Pacífico.
Carlos V y los príncipes del imperio alemán firmaron la «Paz de Augsburgo», por la que el credo luterano quedó legalmente reconocido.
El sacerdote Pedro Sánchez encabeza la primera delegación de 15 jesuitas que llegan a la Nueva España.
Nace el arquitecto Francesco Borromini.
Aparece en América del Norte la primera publicación periódica, pronto censurada por Inglaterra.
Nace el diseñador y constructor del primer automóvil Nicolas-Joseph Cugnot. Falleció a los 79 años, el 2 de octubre de 1804.
Por Cédula Real se dispuso en España que la Academia de la Historia, se encargara de la «Crónica de Indias«.
Muere el físico y matemático Johann Heinrich Lambert.
En España se crea la Junta Central de resistencia a los franceses.
Se proclamó la independencia de Chile en el puerto de Valparaíso, V Región.
Combate de Pangal, que se desarrolló en la ribera norte del Laja, VIII Región, donde se enfrentaron las fuerzas realistas contra las patriotas, en la denominada Guerra a Muerte.
Estados Unidos ocupa la plaza de Santa Fe en Nuevo México durante la guerra frente a México.
Muere a los 45 años en la ciudad de Viena, el compositor austríaco Johann Baptist Strauss, conocido como Johann Strauss, padre. Definió el vals vienés. Compuso más de 250 obras, fundamentalmente, valses, polcas y galops. Había nacido el 14 de marzo de 1804.
Nace en Santiago el pintor Juan Francisco González, el primer artista genuinamente chileno en su obra plástica. Su vigorosa personalidad se refleja en su obra pictórica. Falleció a los 79 años, el 4 de marzo de 1933.
El gobierno de José Joaquín Pérez Mascayano, le declaró la guerra a España por solidaridad a Perú y la causa americanista. El origen de este conflicto fue la ocupación de la isla Chincha por España, la cual pertenecía a Perú. Esto se interpretó en el país como una ofensa y una agresión a la soberanía de los estados americanos.
A causa de sus actividades por la independencia de Cuba, José Martí fue desterrado por segunda ocasión de su patria. Fundó el Partido Revolucionario Cubano.
Nace en la ciudad de New Albany el novelista estadounidense William Faulkner, a quien se le otorgó el Premio Nobel de Literatura en 1949 y Pulitzer en 1955. Fue autor de obras como «Santuario», «El Pueblo» y «El sonido de la furia». Falleció a los 64 años de edad, el 6 de julio de 1962.
Nace en la ciudad de San Petersburgo el compositor ruso Dimitri Shostakovich. Fue autor de sinfonías y el quinteto para piano en sol menor. Falleció el 9 de agosto de 1975, a causa de un cáncer pulmonar, luego de haber tenido una serie de enfermedades cardíacas, parálisis relativa de su mano derecha, que le impidió tocar el piano desde fines de los años 50, fracturas de huesos en ambas piernas, y otras.
Se introduce el sistema decimal en la Rusia soviética.
Son alcanzados los 339 km/hora con un avión.
El industrial estadounidense Henry Ford, anunció la semana laboral de 5 días por semana y 8 horas por día.
Se fundó en Chile la Cruz Roja del puerto de San Antonio en la V Región.
Tropas soviéticas liberan a Smoliensk, uno de los más importantes bastiones que quedaba en poder de los alemanes en Rusia, durante la Segunda Guerra Mundial.
Nace en la ciudad de en New Brunswick el cineasta estadounidense Michael Douglas, quien ha interpretado filmes como «Atracción Fatal» y «El Presidente». Su padre, el actor Issur Danielovitch Demsky, conocido como Kirk Douglas, era hijo de inmigrantes rusos judíos.
En Argentina, el presidente argentino Juan Domingo Perón ratifica la ley que establece el derecho al voto de la mujer.
La profesora Eulalia Guzmán descubrió en Ixcateopan, Estado de Guerrero en México, los restos del último emperador azteca Cuauhtémoc.
Nace en la ciudad estadounidense de Nueva York el actor Christoper Reeve, quien se hizo popular al interpretar al célebre personaje de «Superman». En 1995, mientras montaba su caballo, se cayo de cabeza, dejándolo parapléjico, debido a una grave lesión en la médula espinal. Luego del accidente, colaboró con la Unesco, para luchar por las personas con lesiones en la médula espinal. Además, creó la Fundación Centro de investigación Reeve-Irvine de la Universidad de California. Falleció a los 52 años, el 10 de octubre del año 2004, como consecuencia de una falla cardíaca, que lo había llevado al estado de coma.
Entró en servicio el primer cable telefónico trasatlántico, desde la ciudad escocesa de Oban hasta la canadiense de Terranova.
El dirigente soviético Nikita Kruschev y el presidente estadounidense Dwight D. Eisenhower, se reunieron para reducir la tensión internacional y crear un clima de cooperación entre los Estados Unidos y la Unión Soviética.
Una gran tromba de agua cae sobre la comarca del Vallès (Barcelona) y causa cientos de víctimas.
La Organización de Estados Americanos (OEA), condenó al gobierno de Cuba y propuso iniciar un bloqueo económico.
Muere a los 72 años en la ciudad suiza de Locarno, el escritor alemán Erich Paul Remark, conocido como Erich María Remarque. Fue autor de «Sin novedad en el frente», basada en su experiencia durante la Primera Guerra Mundial. Sus libros fueron prohibidos por los nazis en 1933. Emigró a los Estados Unidos en 1939, obteniendo la nacionalidad estadounidense en 1947. Un año más tarde, volvió a radicarse en Europa. Había nacido en la ciudad de Osnabruck, el 22 de junio de 1898.
El gobierno estadounidense reconoció oficialmente la Junta Militar del Gobierno de Chile, luego que asumiera el poder el 11 de septiembre.
Jordania restableció relaciones diplomáticas con Egipto, rotas en 1979, cuando ese país reconoció el Estado de Israel.
El Soviet Supremo de Lituania, declaró nulos y sin valor los actos que llevaron a esa república báltica a ingresar en la Unión Soviética en 1940.
El Consejo de Seguridad de la ONU decreta un embargo contra Iraq ya raíz de la ocupación del emirato de Kuwait.
El gobierno de El Salvador y el Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional pactaron en la ciudad estadounidense de Nueva York, un acuerdo de paz que puso fin a 11 años de guerra civil.
La escritora Alexandra Ripley publicó su novela «Scarlett», como continuación de «Lo que el viento se llevó» publicada en 1936, por la escritora estadounidense Margaret Mitchell.
Desde Cabo Cañaveral, en el Estado de Florida, despega la primera misión espacial de Estados Unidos a Marte.
Como una acción definitiva de la apertura del Estado ruso a Occidente, el presidente Boris Yeltsin se entrevistó con su homólogo estadounidense William Clinton y dio un mensaje a las Naciones Unidas.
El «Fondo Mundial para la Naturaleza» (WWF), calificó de «desastre planetario» y «gran tragedia» los incendios forestales que se propagaron por el suelo indonesio.
El tribunal islámico de la ciudad nigeriana de Katsina, anuló la acusación de adulterio, por la que Amina Lawal, había sido condenada a morir lapidada.
El filme nacional «Mala Leche«, de León Errázuriz, ganó el primer premio en la sección horizonte del Festival de Cine de San Sebastián en España.
Muere a los 82 años el actor estadounidense Don Adams, inmortalizado por la versión cómica del agente secreto James Bond en la serie «El Súper-Agente 86». El año anterior se había fracturado una cadera, por lo que su salud se había debilitado, falleciendo de una infección pulmonar.
El Banco Mundial acordó la condonación de 55 mil millones de dólares de la deuda a 38 naciones, entre ellas Honduras, Nicaragua y Bolivia.