Ruta de Pedro de Valdivia

Lo más leído
Un día como hoy

En 1991 muere el pianista chileno Claudio Arrau, a los 88 años. Considerado como uno de los mejores intérpretes de Beethoven, Chopin, Mozart y Liszt, sus restos fueron repatriados y actualmente reposan en su ciudad natal, Chillán. Arrau vivió en Alemania hasta el ascenso de Hitler al poder, fecha en que se trasladó a Estados Unidos y adoptó la ciudadanía de dicho país, sin renunciar a la chilena.
Después de permanecer en el poder durante 14 años, en un régimen de crueldad extrema, el emperador romano Nerón se suicida tras incendiar Roma.
Es suscrita la «Carta Magna» por el rey Juan Sin Tierra de Inglaterra, origen de las libertadas inglesas.
Muere la florentina Beatriz Partinari, que Dante inmortaliza en «La Divina Comedia».
Nace el zar de Rusia Pedro I «El Grande».
Por disposición del gobierno patriota se acuña la primera moneda nacional: era de plata y llevaba inscritas en uno de los lados las palabras «Libertad» y alrededor «Unión y Fuerza» y abajo una estrella y el año de emisión, mientras que en el anverso se representaba un volcán coronado de laureles, en el centro el valor y alrededor «Chile Independiente».
Deja de funcionar en la Nueva España, actual México, El Tribunal de la Inquisición.
Muere a los 58 años el novelista británico Charles Dickens, quien enmarcó su obra en la narrativa de índole social e histórica y se caracterizó por un prodigioso sentido del humor combinado con trazos patéticos que llegan al melodrama y un pulso vigoroso para el retrato de tipos y ambientes. Fue autor de «David Copperfield», «Las aventuras de Oliver Twist», «Canción de Navidad», «La pequeña Dorrit», entre otras.
Muere Napoleón III de Francia.
Muere en Santiago el abogado y político Aníbal Pinto, quien fuera Presidente de la República entre 1876 y 1881 en los días de la Guerra del Pacífico. Fue llamado el «Marco Aurelio» de los presidentes del país. Era hijo del general Francisco Antonio Pinto, quién también ocupó el Sillón Presidencial.
China cede Hong Kong por 99 años a Inglaterra.
Con esta fecha comienza a tramitarse diariamente la hora oficial, a través de todas las estaciones de ferrocarril de las redes norte y sur. La hora es comunicada a las siete de la mañana desde el Observatorio Astronómico de la Quinta Normal a la Estación Alameda.
La Oficina Internacional del Trabajo (OIT) adopta la lengua española como tercer idioma oficial.
Se inaugura en el Cementerio General de Santiago el monumento «Ritorno», que conmemora a los caídos en la Primera Guerra Mundial. La obra fue hecha en Turín y representa a un soldado que vuelve de los campos de batalla, cargado de gloria y con la satisfacción de haber defendido heroicamente a su patria.
De la creación de Walt Disney nace el famoso ratón Mickey.
Es botado el primer submarino nuclear de misiles Polaris de Estados Unidos que es bautizado con el nombre «George Washington».
El Gobierno de Moscú anuncia oficialmente que defenderá Cuba en caso de un ataque norteamericano.
El Presidente de Chile, Salvador Allende, declara el estado de excepción en la provincia de Santiago, por el asesinato del ex Vicepresidente de la República y ex ministro de Eduardo Frei Montalva, Edmundo Pérez Zujovic. El hecho se lo atribuye la Vanguardia Organizada del Pueblo, VOP.
La prensa de la época señala la alarma de los agricultores ante el déficit de lluvias que afecta al país. Sólo en Linares existe normalidad.
El Gobierno boliviano establece el estado de sitio, en prevención de protestas obreras y estudiantiles, por el asesinato en su exilio de Argentina del ex presidente Juan José Torres, seis días antes.
Se crea la Escuela de Abastecimientos y Servicios de la Armada de Chile.
El Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, aprueba un proyecto de ley para una estación de radio gubernamental que transmita información a Cuba.
La princesa Carolina de Mónaco da a luz a su primer hijo Andrea Casiraghi, niño que forma parte de la línea sucesora del príncipe Rainiero.
El presidente del INI y el de la Wolksvagen firman en Ginebra la venta del 51 por ciento de las acciones de Seat a la multinacional alemana.
Muere el pianista chileno Claudio Arrau, a los 88 años, en Austria. Sus restos fueron repatriados y actualmente reposan en su ciudad natal, Chillán. Está considerado como uno de los mejores intérpretes de Beethoven, Chopin, Mozart y Liszt. Residió en Alemania hasta el ascenso de Hitler al poder, fecha en que se trasladó a Estados Unidos y adoptó la ciudadanía de dicho país, sin renunciar a la chilena.
Boda en el palacio imperial de Tokio del príncipe heredero del Japón, Naruhito, y la funcionaria de la Cancillería nipona Masako Owada.
Muere el biólogo estadounidense Daniel Mazia a los 83 años de edad, quien estudia la estructura, división y regulación de las células. Se le reconoce principalmente por haber logrado aislar las estructuras celulares que intervienen en la mitosis, estudio que realiza en 1951 junto con el biólogo japonés Katsuma Dan.
En Haití, el primer ministro, Rosny Smarth, renuncia a su cargo tras las críticas que ha recibido de diversos sectores de la sociedad que le atribuyen a su deficiente gestión, entre otros resultados, el aumento del costo de la vida, de inseguridad y el desempleo.
Los camioneros bloquean las fronteras europeas para pedir una legislación laboral común.
Siete mujeres, Graca Machel, Fatiha Budiaf, Rigoberta Menchú, Olayinka Koso-Thomas, Fatana Ishaq Gailani, Somaly Mam y Emma Bonino son galardonadas con el premio Príncipe de Asturias de Cooperación.
La Unión Europea (UE) exige a sus miembros no realizar nuevas inversiones en Serbia.
El príncipe Carlos de Inglaterra encabeza la campaña contraria a los alimentos transgénicos.
Se celebra la ceremonia de coronación de los nuevos reyes de Jordania, Abdalá II, y su esposa Rania.
Legisladores de 41 ciudades de América, Africa y Asia constituyen en México el Parlamento de Legisladores