
Para qué sirven los museos en Chile
Entre las funciones que cumplen los museos en Chile está la conservación de las cosas, el estudio e investigación histórica y labores educativas.
Entre las funciones que cumplen los museos en Chile está la conservación de las cosas, el estudio e investigación histórica y labores educativas.
Los trabajos para la construcción del Palacio Cousiño, ubicado en el centro de la capital, se iniciaron en 1875 y terminaron en 1878.
El Museo Histórico de la ciudad de Santiago, más conocido como La Casa Colorada, fue el lugar donde se reunió la Primera Junta de Gobierno, el 18 de septiembre de 1810.
El Museo de Arte Precolombino de Chile fue inaugurado el 10 de diciembre de 1981, en el edificio que alguna vez ocupó el Palacio de la Real Aduana.
Diversos festejos se desarrollan en esta parte de nuestro territorio, tales como la Fiesta religiosa de San Sebastián, Wetripantu (Año nuevo mapuche) y las fiestas de Chiloé.
El pentagrama es un dibujo de cinco líneas y cuatro espacios intermedios sobre el cual se escribe la música.
La música es un arte que expresa emociones e ideas. Durante todo el transcurso de la historia ha sido una fuente de inspiración para muchos otros artistas de distintas áreas.
La danza es una expresión artística que se desarrolla a través del movimiento del cuerpo en el espacio.
La cerámica nace como una necesidad cuando el hombre primitivo se convierte de nómada en sedentario y debe almacenar sus productos agrícolas, guardar líquidos, trasladar agua, y finalmente cocer y servir los alimentos.
El arte de la orfebrería en Chile adquiere su máxima expresión alrededor del siglo XVIII, con las obras del pueblo mapuche.
La variedad de materiales que el hombre puede trabajar, es prácticamente infinito. Las piedras, la madera, el hueso, son algunos de los elementos que le permiten dejar plasmadas sus ideas.
La cestería es una actividad artesanal que se manifiesta en diferentes regiones de Chile. Sin embargo, la materia prima escasa dificulta la supervivencia del oficio.