Comprobemos lo aprendido
La función esencial del sistema respiratorio es suministrar oxígeno a la sangre y expulsar el anhídrido carbónico, nocivo para nuestra salud.
La función esencial del sistema respiratorio es suministrar oxígeno a la sangre y expulsar el anhídrido carbónico, nocivo para nuestra salud.
Podemos clasificar la materia por el tipo de componentes que contiene, por tanto podemos subdividirla en Sustancias Puras y Mezclas.
Un ejemplo de Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU) en el entorno es la trayectoria que puede realizar un insecto de tierra llamado comúnmente “Chanchito de Tierra” y científicamente “Oniscidea”, el cual realiza movimiento de escape ante un peligro en forma rectilínea y con una rapidez constante.
El agua que tomamos y usamos todos los días es llamada agua potable. Esto significa que beberla no inducirá ninguna enfermedad, este tipo de agua es sólo un tipo más de calificativo que puede adquirir dicho elemento dependiendo de su utilización o localización, veamos que otros tipos de aguas podemos encontrar.
Hablamos de rapidez de un objeto cuando lo relacionamos con el tiempo que se demora en viajar de un lugar a otro.
¿Alguna vez te has fijado que al estar sentado en una plaza, observando a tu alrededor, existe mucho movimiento de las personas y objetos cercanas a ti? Incluso, cuando te encuentras detenido mirando lo que ocurre a tu alrededor, debes “mover” tus ojos. Pero, ¿qué significa estar en movimiento?
En la biosfera, los organismos constantemente están estableciendo relaciones entre ellos y con el medio ambiente. Para facilitar el estudio del mundo natural, se han determinado diferentes niveles de organización biológica, entre ellos se encuentran:
El organismo requiere eliminar los desechos celulares proveniente del metabolismo de los aminoácidos, para ello cuenta con el sistema excretor que filtra la sangre.
Para saber si tienes una columna sana o no la puedes dibujar directamente de tu cuerpo, pero para eso necesitarás la ayuda de otra persona.
Nuestro sistema digestivo constituye una verdadera ruta para la comida. Claramente señalado, con indicaciones para el avance o detención del bolo alimenticio, recorre gran parte de nuestro cuerpo, involucrando diversos órganos.
El intestino es la parte del tubo digestivo que se extiende desde el estómago hasta el ano. En mamíferos y en humanos se divide en dos segmentos que son: Intestino delgado e intestino grueso.
Si tuvieras que imaginarte lo que sucede en tu organismo cada vez que comes, tendrías que pensar en una enorme tormenta en el mar. El mar y la lluvia serían el jugo gástrico y los ácidos participantes en la degradación de los alimentos. La comida representaría una embarcación en medio de agitados movimientos hacia uno y otro lado de tu estómago.
Son tres estructuras que si bien no se contactan directamente con la comida, facilitan su descomposición. Creadores de sustancias químicas y órganos de almacenamiento y excreción, son estas glándulas anexas que regulan parte importante del equilibrio químico corporal.