
Pintores de los Países Bajos
Los hermanos Humberto (1370-1426) y Juan van Eyck (1390-1441) fueron los creadores del políptico (cuadro compuesto de varios tableros pintados). El primero de los hermanos alcanzó a tener una obra muy escasa.
Los hermanos Humberto (1370-1426) y Juan van Eyck (1390-1441) fueron los creadores del políptico (cuadro compuesto de varios tableros pintados). El primero de los hermanos alcanzó a tener una obra muy escasa.
La alfarería diaguita contaba de algunos cantaritos y ollas rústicas, con trazos de líneas gruesas en el interior, que a veces se aplicaba también en el exterior del plato. Los colores usados eran rojos, como color de fondo y en los signos, el blanco y negro. En los más antiguos, también encontraron colores rojos, amarillos y negro.
Técnicamente, la escultura es la rama de las artes plásticas que se ocupa de la creación de formas artísticas en tres dimensiones, con muy diversos materiales y formas.
Escultora chilena, especializada en materiales nobles como el mármol y el bronce, dando vida a obras que embellecen algunas calles de Santiago. Entre sus numerosas esculturas, destaca el Monumento a los Héroes de la Concepción, que le confió el gobierno de Chile en 1920.
La escultura renacentista se caracterizó por una vuelta a la antigüedad clásica y al empleo de materiales nobles, como el mármol y el bronce.
La historia de la pintura comenzó aproximadamente hace 30 mil años y no ha parado en su evolución, existiendo hoy en día innumerables tendencias y movimientos artísticos. En esta oportunidad abarcaremos desde la prehistoria hasta la pintura rococó.
Numerosas son las canciones de nuestro folclor que nos identifican, como “Si vas para Chile”, “La palomita”, “El curanto”, “Las dos puntas”, “Adiós Santiago querido”, “Cantarito de greda”, entre muchas.
Canción de nuestro folclor de los autores Osvaldo Rocha y Carlos Ocampo.
Adiós Santiago querido es una canción de nuestro folclor de los autores Jorge Novoa y Segundo Zamora.
Esta es una tonada de Nicanor Molinare.
En Isla de Pascua existe una interesante música autóctona enraizadas en viejas tradiciones y leyendas transmitidas oralmente de generación en generación.
Desde el invento de los hermanos Lumière, gran parte de los países civilizados comenzaron a realizar películas, pero éstas no eran como las que vemos hoy día: solo consistían en una toma que podía durar unos pocos minutos.
En Chile tenemos muchos juegos que representan nuestro Folclor, tú puedes aprender a jugarlos y expresarte a través de nuestra cultura.
El lenguaje musical es una expresión artística en la que existe una melodía, un ritmo y un pulso, que en conjunto crean una composición musical o canción. El lenguaje musical puede expresarse a través del pentagrama.