
Algunos de los huracanes más recordados
El huracán María, que azotó Puerto Rico en septiembre de 2017, causó daños materiales sólo comparables a los de Katrina.
El huracán María, que azotó Puerto Rico en septiembre de 2017, causó daños materiales sólo comparables a los de Katrina.
Tres años después del regreso de Almagro, en 1539, Pedro de Valdivia -experimentado soldado y maestro de campo de Francisco Pizarro en la guerra contra Almagro- solicitó a su capitán y gobernador permiso para realizar una expedición a Chile.
El 11 de septiembre de 1541, Michimalongo y 10.000 indios, atacaron e incendiaron Santiago.
En 1550, Pedro de Valdivia inició su avance hacia el sur de Chile y con ello comenzará la Guerra de Arauco.
En 1519, cuando los conquistadores españoles llegaron a sus tierras, los aztecas dominaban ampliamente sobre la mayor parte de México. Su lengua y religión se imponían desde el océano Atlántico hasta el Pacífico, y de las estepas del norte hasta Guatemala.
Un 13 de diciembre de 1540 Pedro de Valdivia hace su ingreso al valle del Mapocho, día de Santa Lucía, razón por la cual bautiza con este nombre el cerro Huelén.
Los egipcios fueron un pueblo tremendamente apegado a los mandatos divinos.
Una vez que los españoles se convencieron de que América era un nuevo continente, comenzaron a buscar un paso marítimo que permitiera llegar a las Indias.
Solo a partir de 1507 -gracias a las investigaciones de Américo Vespucio- las tierras descubiertas por Colón se reconocieron como un Nuevo Mundo y llevaron el nombre de pila de Vespucio, es decir, se llamó América.
Aparte de las más conocidas (mayas y aztecas), hubo muchas culturas mesoamericanas que, si bien siguieron sus propios caminos evolutivos, de todas formas influyeron no solo en sus contemporáneas, sino que también en aquellas que, posteriormente, las sucedieron.
Dos países iniciaron decididamente en Europa la era de los descubrimientos: Portugal y España.
Gran parte de la vida y cultura aztecas se hallaban determinadas por sus creencias religiosas, algunas de las cuales adoptaron de sus vecinos o de los pueblos sometidos.
Los aztecas tenían la reputación de ser los más religiosos de los aborígenes mexicanos. Su religión, simple y total, se había enriquecido y complicado debido a sus contactos con los pueblos sedentarios y civilizados del centro de México, y los que con posterioridad cayeron bajo su dominio.