
Expresando emociones
Expresando emociones
Extreme games
Balonmano o handball
El buceo deportivo, para llegar a ser lo que actualmente es, ha debido recorrer un largo y lento camino, cuyo origen se encuentra en la prehistoria. Sin embargo, recién a mediados del siglo XX, con la invención de diversos artificios, esta actividad comienza a ser considerada como al alcance de cualquiera. Hasta el año 1950, el buceo estaba reservado para individuos dotados tanto de habilidades acuáticas muy especiales, como de un espíritu de aventura y riesgo no muy común para la mayoría de los seres humanos.
Las actividades lúdicas, rítmicas y recreativas están destinadas a desarrollar movimientos o elementos de danzas tradicionales respetando normas y trabajando en equipo.
La expresión motriz es transmitir y comunicarnos a través de los movimientos corporales.
Estos deportes se caracterizan por basarse en el trabajo de equipo y de esa forma ganarle al contrincante.
Las normas deportivas son sumamente importantes, ya que éstas son la base para que el deporte en sí sea una actividad sana que desarrolle en sus participantes distintos valores, y por tanto, sea una actividad que contribuya a fortalecer nuestro carácter.
Los niveles y capacidades físicas varían en cada uno de nosotros, y son determinados por diferentes factores.
Cuando los niños están jugando, asimilan la cultura del contexto en el que lo desarrollan. A su vez, afirman su identidad y ésta se desarrolla en la interacción con otros. El sentido lúdico, en su manifestación más elemental y primario, lo constituye el juego.
Entendemos por habilidades motoras básicas, todas las formas de movimientos naturales que son necesarias para la motricidad humana, que sirven de sustento para la motricidad fina y para la adquisición de destrezas más complejas.
Cuando hablamos de flexibilidad, nos referimos a la capacidad que tienen los deportistas para lograr un mayor desplazamiento de los huesos, éste término tiene estrecha relación con la elasticidad, que es la capacidad de estiramiento de los músculos.
Juego que se practica sobre una mesa por dos o cuatro jugadores que usan una pequeña raqueta o pala y una pelotita ligera de celuloide.
El motociclismo como deporte, se origina lógicamente, después de haberse inventado la motocicleta, la que apareció en Alemania en 1885, año en que Gottlieb Daimler instaló un motor de combustión a una bicicleta de madera.
La gimnasia rítmica es un deporte donde se combina la danza con el malabarismo.
El automovilismo es una competición o prueba de velocidad entre vehículos terrestres propulsados mecánicamente (autos), sobre tipos distintos de pistas.
Las categorías básicas del atletismo combinan pruebas de carreras y marchas con lanzamientos y saltos.
El parapente es un planeador ultraligero flexible. Su vuelo obedece a las fuerzas aerodinámicas que aparecen como fruto del movimiento del ala en el seno del aire. Este desplazamiento provoca una corriente de aire que denominamos viento relativo.