05 de enero
Muere el explorador británico Ernest Shackleton
1066
Muere a los 65 años el Rey Eduardo III, el Confesor de Inglaterra. Había accedido al trono en 1042, restaurando la monarquía anglosajona, aprovechando el caos imperante en el reino danés. A su muerte, Inglaterra fue invadida por Guillermo de Normandía.
1387
Juan I fue nombrado rey de la Corona de Aragón, tras la muerte de su padre Pedro IV el Ceremonioso.
1592
Nace el Sha Jahan Mughal, emperador hindú que ordenó la construcción del Taj Mahal, dedicado a su esposa.
1728
Fundación de la Universidad de La Habana en Cuba.
1762
El zar Pedro III asumió el trono del Imperio Ruso, al morir su tía la emperatriz Elizabeth.
1789
Fundación de Vallenar, III Región, por el gobernador Ambrosio O’Higgins.
1809
Se firmó el “Tratado de los Dardanelos” entre el Imperio Otomano y Gran Bretaña.
1813
Las Cortes de Cádiz suprimieron el Tribunal de la Inquisición tanto en España como en América.
1817
Los generales Bernardo O’Higgins y José de San Martín declararon solemnemente Generala y Patrona del Ejército Libertador a la Virgen del Carmen en la ciudad argentina de Mendoza, antes de emprender el cruce de la Cordillera de los Andes para independizar a Chile definitivamente de la Corona española.
1818
Durante la Guerra de la Independencia, el Brigadier realista Mariano Osorio desembarcó con sus tropas en el puerto de Talcahuano, VIII Región, para impedir la emancipación de Chile.
1822
América Central anunció la incorporación del Imperio mexicano.
1854
Se manda a establecer en Santiago una «escuela de sordo-mudas». Su fundación fue concretada en 1864, gracias a los esfuerzos de doña Rosario Vergara.
1855
Nace el inventor de la hoja de afeitar King Camp Gillette.
1855
Se inauguró el primer ferrocarril de Panamá con un recorrido de 75 kilómetros.
1875
Se inauguró en la ciudad francesa de París el gran teatro de la Ópera de Francia.
1875
Se dio el título de ciudad a Lota, VIII Región, sin embargo su importancia había comenzado en 1849, cuando se inició la explotación de las minas de carbón piedra.
1887
La Universidad de Chile confirió el título de doctora en medicina y cirugía a Eloísa Díaz, el segundo en Chile y Sudamérica. Fue una de las fundadoras del Servicio Médico y Dental Escolar.
1892
En la ciudad estadounidense de Nueva York, se creó el “Partido Revolucionario Cubano”, entre cuyos fundadores estaban José Marti y Tomás Estrada Palma.
1896
El «Wiener Presse» publicó un descubrimiento del físico alemán Wilhelm Konrad Roentgen, una radicación que luego se llamó Rayos X. Se le otorgó el primer Premio Nobel de Física en 1901.
1905
Charles Perrine anunció el descubrimiento de Elara, el séptimo satélite de Júpiter.
1919
Se fundó el Partido Nacional Socialista Alemán (NSDAP), cuyo militante número siete fue Adolfo Hitler.
1930
El gobierno soviético anunció la creación de cooperativas agrícolas de producción llamadas “koljoses”.
1932
Nace el escritor y ensayista italiano Umberto Eco, profesor de Semiótica en la Universidad de Bolonia. Alcanzó el prestigio internacional con una obra literaria en especial: “El Hombre de la Rosa”. Batió récord, se vendieron 20 millones de copias de la obra y fue traducida a 40 idiomas.
1933
Comenzaron los trabajos de construcción del “Golden Gate” en la ciudad estadounidense de San Francisco.
1938
Nace en la ciudad italiana de Roma Juan Carlos de Borbón, actual Rey de España. Hijo del Conde de Barcelona Juan de Borbón y María de las Mercedes de Borbón y Orleans, exiliados en Italia al finalizar la Guerra Civil española.
1944
El Gobierno argentino declaró obligatoria la enseñanza de la religión católica.
1948
Terroristas judíos destruyeron con explosivos un ala del Hotel King David de la ciudad israelí de Jerusalén, atentado que causó la muerte de 20 personas.
1950
Gran Bretaña rompió sus relaciones diplomáticas con China nacionalista, y al día siguiente, reconoció el régimen de Mao TseTung.
1955
Se creó oficialmente la Copa de Campeones de Europa.
1959
Alaska se convirtió en el 49 estado de Estados Unidos.
1964
El Papa Paulo VI inició su visita a Tierra Santa.
1967
Se utilizó por primera vez en la ciudad estadounidense de Nueva York, una boquilla de dióxido de carbono para limpiar durante una operación de corazón las arterias coronarias con estenosis por arterioclerosis.
1971
En la Cámara de Diputados, el diputado socialista Mario Palestro acusó a los Ministros de la Corte Suprema de ser “alcahuetes”, celestinos y «cabrones”.
1976
Durante el gobierno militar del general Augusto Pinochet se fundó en el país la Vicaría de la Solidaridad, dependiente de la Iglesia Católica.
1978
Entró en vigor la preautonomía del País Vasco en España.
1979
Se decretó el estado de emergencia en Perú ante la convocatoria de huelga general.
1984
Comenzó a funcionar en la ciudad ecuatoriana de Quito, el Tribunal de Justicia del Acuerdo de Cartagena, conocido como “Pacto Andino”.
1985
Nacen en un hospital de la ciudad francesa de París, los primeros trillizos europeos concebidos por medio de la fecundación “in vitro”.
1997
Muere el motorista galo Jean-Pierre Leduc en la segunda etapa del rally Dakar.
1999
El presidente de los Estados Unidos Bill Clinton, autorizó la exportación de alimentos a particulares cubanos y la creación de un servicio de correos directo entre ambos países.
2001
Un informe de la Naciones Unidas reveló la existencia de radiación anormal en zonas de Kosovo.
2005
Encontraron el cadáver de la profesora chilena Francisca Cooper, desaparecida en Tailandia, durante el Tsunami que afectó la zona asiática, dejando más de 230 mil personas muertas. El día anterior, había sido ubicado el cuerpo sin vida de la bióloga marina chileno-suiza, Jennifer Marambio.
2005
La población de China alcanzó la cifra de mil 300 millones de habitantes.
2006
Un grupo de arqueólogos mexicanos descubrió un campo maya de juego de pelota de 2 mil 500 años de antigüedad, que puede develar numerosas incógnitas sobre la importancia de este deporte en esa civilización, que floreció en el sur de México y parte de Centroamérica.
Lo más leído
Un día como hoy
Un día como hoy, pero del año 1976, muere a los 84 años la escritora británica Agatha Christie, quien está considerada como la maestra de la novela policiaca y de misterio. Fue autora de numerosas novelas como: «Muerte en el Río Nilo», «El Misterioso Caso de Styles» y «Telón» entre otras. Publicó varias novelas psicológicas bajo el seudónimo de Mary Westmacott.
El conquistador español Pedro de Valdivia reorganizó el sistema de encomiendas en el Reino de Chile.
Se decretó en España la expulsión de los moriscos de la ciudad de Andalucía.
Muere a los 63 años el matemático francés Pierre de Fermat, quien dio su nombre a un principio de óptica geométrica y a un teorema, de cuya primera demostración, fue el matemático estadounidense Andrew Wiles su principal autor, en 1993.
El rey de Francia Luis XIV se casó en secreto con la marquesa de Maintenon, luego de la muerte de María Teresa de Austria, con quien había contraído nupcias en cumplimiento de lo acordado por la paz de los Pirineos en 1659.
Nace en Zurich el pedagogo suizo Juan Enrique Pestalozzi, uno de los creadores de la educación moderna.
La emperatriz Isabel aprobó la creación de la primera universidad rusa, la de Moscú.
Muere a los 77 años el Príncipe de Inglaterra e Irlanda Eduardo Estuardo Jacobo, llamado El Pretendiente o El Caballero de San Jorge. A la muerte de su padre Jacobo II en 1701, fue reconocido rey de Inglaterra por Francia, España, El Papa y los duques de Módena y Parma. Sin embargo, el Parlamento inglés lo excluyó de la sucesión al trono.
La explosión de un buque cargado de pólvora destruyó parte de la ciudad holandesa de Leyden.
El general José Miguel Carrera rechazó una transición y un acuerdo con el general Bernardo O’Higgins de restablecer la autoridad en el Congreso para apaciguar a la Junta de Concepción.
Toda la familia Bonaparte fue desterrada de Francia por una ley del Gobierno francés.
El protector del Perú José de San Martín, creó la «Orden del Sol», condecoración gloriosa de estímulo y recompensa, para premiar a los héroes y a las personas que hubieran prestado servicios a la Patria.
Fueron tomados prisioneros en su guarida de la Cordillera, el famoso bandido Pablo Pincheira y varios de sus secuaces, siendo fusilados ese mismo día.
En México la ciudad de Valladolid cambió su nombre por el de Morelia, hoy capital del Estado de Michoacán.
En el contexto de la Guerra contra la Confederación peruana-boliviana, ambas armadas se enfrentaron en el Combate Naval de Casma, convirtiéndose en el último con buques a velas. El triunfo chileno nos permitió el dominio del mar.
Batalla de San Juan de Chorrillos. En ella el héroe máximo fue Patricio Lynch.
Nace uno de los líderes del nazismo alemán Hermann Goering, militar allegado a Adolfo Hitler. Fue condenado por el Tribunal de Nuremberg por crímenes contra la humanidad cometidos durante la Segunda Guerra Mundial.
El Congreso estadounidense aprobó una ley contra la trata de blancas.
La Cámara de Representantes de Estados Unidos rechazó la propuesta sobre el sufragio femenino.
Apareció el primer número de la revista estadounidense «The Time».
El Gobierno británico protestó ante el Gobierno mexicano por el artículo 27 de su Constitución, que prohibía con carácter retroactivo la posesión extranjera de terrenos petrolíferos.
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), creó el Consejo de Seguridad.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos declaró la igualdad de educación para blancos y negros.
El Banco Central de Argentina anunció que todas las exportaciones argentinas deberán pagarse antes de ser embarcadas.
Entró en vigor la nueva constitución de Yugoslavia y el mariscal José Broz Tito fue proclamado por el Parlamento, convirtiéndose en el primer presidente de la República.
Se inauguró un monumento a Fermín Vivaceta, para conmemorar el primer centenario de «La Sociedad de Artesanos La Unión», como recuerdo al fundador de la Institución.
Un monumento submarino fue fondeado frente a la Playa de Recreo en Viña del Mar, V Región. El monumento fue una cruz de bronce, con el fin de recordar a dos meritorios hombres ranas. Se convirtió en el primer monumento submarino de Chile y Sudamérica.
El ministerio de Agricultura alemán, prohibió a partir de 17 de mayo el uso del insecticida DDT, debido a sus características carcinógenas.
El príncipe Eduardo de Inglaterra rompió la secular tradición al abandonar su formación militar en los Royal Marines, cuerpo de elite del Ejército británico.
Nacen en la ciudad estadounidense de Michigan, los primeros quintillizos «probeta» del mundo.
Quedó instalada la primera base española en la Antártica.
En Lituania Mijail Gorbachov se manifestó por conceder la soberanía a las 15 Repúblicas, que formaban la Unión Soviética.
Tanto en el Senado como en el Congreso estadounidenses autorizaron al presidente, el empleo de la fuerza contra Irak.
En la ciudad francesa de París, 120 países firmaron un acuerdo para prohibir las armas químicas.
El ministro de asuntos exteriores de Francia Alain Juppe, anunció la normalización de las relaciones de ese país con el gobierno de China Popular y aseguró que las empresas francesas dejarán de vender armamento a Taiwán.
El Comité Helsinki de Croata denunció la existencia de una fosa común ubicada en la mina de Ljubja, Bosnia occidental con 8 mil cadáveres de musulmanes y croatas asesinados por los serbios durante la guerra.
La petición de quiebra de «Peregrine Investment Holding Ltd.», en la ciudad china de Hong Kong provocó nuevamente fuertes caídas en los mercados asiáticos financieros.
El británico Seb Clover se convirtió, con sólo 15 años, en el navegante más joven que logró cruzar en solitario el Océano Atlántico.
Muere a los 75 años el general y político argentino Leopoldo Galtieri, quien en 1976 dio un golpe de Estado en su país, sucediendo al general Viola en la Presidencia de la República Argentina en 1981. Tras la derrota de ese país en la guerra contra Inglaterra por las islas Malvinas, fue procesado y condenado a prisión. En 1990 le fue concedido el indulto.
Muere el bajista y teclista del grupo británico Bee Gees Maurice Gibb.