19 de noviembre
Se fundó la Universidad de Chile
En 1842 se promulga la ley orgánica a través de la cual se establece la creación de la Universidad de Chile. La redacción de ésta correspondió a don Andrés Bello, quien fue designado rector.

1493
En su segundo viaje Cristóbal Colón, descubre la isla de Puerto Rico, que los indígenas llamaban «Borinquén» y él llamó San Juan Bautista.
1493
Santa Margarita de Hungría, hija de Bela IV, rey de Hungría, es canonizada por el Papa Pío XII.
1600
Nace Carlos I, Rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda, que asume el trono en 1625 luego de la muerte de su padre Jacobo I. Los gastos ocasionados por su política exterior, lo enfrentaron al Parlamento y gobernó despóticamente. Al final de su reinado se desarrollaron 2 guerras civiles. Fue apresado y entregado a los partidarios de Cromwell. El nuevo Parlamento lo mandó a juzgar, fue procesado, condenado a muerte y ejecutado en 1649.
1703
Muere en la Bastilla el prisionero conocido como «El Hombre de la Máscara de Hierro». Su identidad ha originado muchas conjeturas, se le menciona en las obras literarias de Voltaire y Dumas.
1805
Nace en la ciudad francesa de Versalles, el diplomático e ingeniero Fernando de Lesseps. Junto con su carrera diplomática, se dedicó a asuntos privados, entre ellos, abrir el istmo de Suez. Tuvo que luchar duramente hasta que finalmente consiguió el financiamiento de la banca privada y del emperador francés Napoleón III para construir del Canal de Suez. Por ello recibió un premio en dinero de la Sociedad Geográfica de Francia y la Gran Cruz de la Legión de Honor.
1819
Fue inaugurado por el rey Fernando VII el Museo del Prado en la ciudad española de Madrid, si bien, el rey Carlos III, lo había mandado a construir para Museo de Ciencias Naturales. Esta pinacoteca es la más importante de España y una de las más ricas del mundo.
1828
Muere a los 31 años el compositor austríaco Franz Schubert. Entre sus obras, inscritas en el romanticismo alemán, se encuentran «Alfonso y Estrella», «Los amigos de Salamanca», «Fernando Sonatas», valses y más de 600 canciones y cuartetas. Había nacido el 31 de enero de 1797 en la ciudad de Viena, en el seno de una humilde familia.
1837
Fue inaugurado el primer ferrocarril cubano, que unió la ciudad de La Habana, con la localidad de Benjucal.
1851
En días de la Guerra Civil en el país, ocurrió cerca de Coihueco la batalla de «Monte Urra», entre las fuerzas gobiernistas, comandadas por el general Manuel Bulnes Prieto, y efectivos revolucionarios, dirigidos por el general José María de la Cruz Prieto. Cruz se había presentado como candidato presidencial, siendo vencido en julio de ese año por Manuel Montt Torres, razón por la cual, se sublevó en Concepción, lo que provocó el estallido de la Guerra Civil. Finalmente, fue vencido por Bulnes en diciembre, en la Batalla de Loncomilla.
1879
En el contexto de la Guerra del Pacífico tiene lugar el Combate de San Francisco, cerca de Pisagua. En éste, 6 mil chilenos lucharon contra 11 mil peruanos. También fue conocida como la Batalla de Dolores.
1888
Se crea la Provincia de Antofagasta, compuesta por cuatro departamentos: Tocopilla, Loa, Antofagasta y Taltal.
1888
Muere a los 53 años el capitán Aurelio Sánchez, quien había luchado en el combate naval de Papudo, durante la Guerra contra España, donde fue capturada la nave enemiga Covadonga. En la Guerra del Pacífico debió enfrentar a la nave peruana el Huáscar en Antofagasta, resultando levemente herido. Falleció ejerciendo el cargo de Gobernador Marítimo de Caldera.
1889
Al lado de la Panamericana, cerca de Pisagua se levantó un monolito en memoria de los 200 soldados que murieron en el combate de San Francisco. De esta forma Chile se convirtió en el primer país que tributó un homenaje al «Soldado Desconocido».
1909
El piloto Hubert Latham, consiguió la plusmarca de altura al volar a 410 metros en el campo militar de Chalons en Francia.
1912
Nace el biólogo estadounidense de origen rumano George Emil Palade, a quien se le otorgó el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1974. Se ha dedicado a la investigación de la estructura y organización funcional de la célula. En 1896 recibió la medalla Nacional de Ciencias.
1915
Nace el investigador estadounidense Earl Wilbur Sutherland, a quien se le otorgó el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1971. Definió el mecanismo de acción de la adrenalina. Falleció a los 58 años en la ciudad de Miami el 9 de marzo de 1974, ejerciendo el cargo de profesor de bioquímica de la Escuela de Medicina de la Universidad de Miami.
1917
Nace en la ciudad de Allahabad, Indira Gandhi, política india quien en 1966 fue elegida primera ministra de su país. Apartada del puesto en 1977. Volvió a ocuparlo en enero de 1980, tras la victoria electoral de su partido. En 1983 fue elegida presidenta del Movimiento de Países no Alineados. Fue asesinada a los 66 años, el 31 de octubre de 1984, por miembros extremistas sikhs.
1931
El químico alemán Adolf Otto Reinhold Windaus, nacido el 25 de diciembre de 1876 en la ciudad de Berlín, difundió que había sido posible la fabricación de la vitamina «D1» en forma de cristales puros. En 1919 consiguió transformar el colesterol en ácido colánico. Dejó patente del vínculo entre los esteroles y los ácidos biliares. Por lo anterior, se le otorgó el Premio Nobel de Química en 1928.
1934
Guerra del Chaco. El Gobierno boliviano afirmó en un comunicado que sus tropas dominaban frente a sus rivales paraguayas.
1939
Se fundó el Instituto Central de Neurocirugía en Santiago.
1942
Nace en el barrio del Bronx, dentro de una comunidad de judíos inmigrantes de la ciudad de Nueva York, el diseñador de modas estadounidense Richard Klein, conocido como Calvin Klein.
1949
Subió al trono el príncipe de Mónaco Rainiero III, de la dinastía «Grimaldi».
1985
Se celebró una Cumbre en la ciudad suiza de Ginebra, entre los máximos dirigentes de los Estados Unidos Ronald Reagan y la Unión Soviética Mijail Gorbachov, sobre la reducción de armas nucleares, la que se cerró sin acuerdos.
1992
El presidente Boris Yeltsin anunció en la ciudad coreana de Seúl, la decisión de Rusia de paralizar la fabricación de submarinos nucleares.
1998
Muere a los 70 años el director de cine Alan J. Pakula, quien dirigió filmes como «Todos los hombres del presidente» y «El informe Pelícano». Su deceso ocurrió en un accidente de tránsito en la autopista de Long Island en Nueva York, Estados Unidos. Había nacido el 7 de abril de 1928, en el seno de una familia de inmigrantes judíos polacos en el barrio Bronx de la ciudad de Nueva York.
2000
El presidente peruano Alberto Fujimori, anuncia en Japón su decisión de dimitir.
2001
La presidenta de la Delegación Socialista francesa Pervenche Berés, dirigió una carta a la entonces presidenta del Parlamento Europeo Nicole Fontaine, donde le solicitaba que sustituyera la expresión «derechos del hombre» por «derechos de las personas», en el texto de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea.
2004
Llegó a Santiago el presidente ruso Vladimir Putin, convirtiéndose el momento en la primera vez que nos visita un mandatario de ese país. La visita oficial se debió a la participación de Putin en la Cumbre APEC que se realizó entre los día 20 y 21.
2004
Muere en un atentado, el fiscal venezolano que investigaba a los empresarios y políticos que apoyaron en el año 2002 el fallido golpe de Estado contra el presidente Hugo Chávez.
Lo más leído
Un día como hoy

Un día como hoy de 1882 el bacteriólogo alemán Robert Koch da a conocer en Berlín el descubrimiento del bacilo de la tuberculosis. Para conmemorar aquel día, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el 24 de marzo como el Día Mundial contra la Tuberculosis.
San Francisco de Asís recibe las revelaciones en Portiuncula, Italia.
Nace en Antinópolis el sultán Mahomet II, llamado el Grande por haberse apoderado de Constantinopla en 1453, hecho que determinó el fin del Imperio Bizantino.
Nace Carlos I de España y V de Alemania, emperador.
El alemán Alfonso Alfinger es nombrado primer Gobernador de Venezuela.
Carlos V es coronado por el Papa Clemente V.
La Iglesia Católica establece el «Index«, lista de libros prohibidos para los católicos.
Se estrena en Londres la ópera «Rinaldo«, de Handel.
A los 39 años de edad, muere Carlo Marie Bonaparte, padre de Napoleón.
Se suprime la Inquisición en Argentina.
Fernando VII entra en España para hacerse cargo del Gobierno tras la Guerra de la independencia española.
Fallece Robert Fulton, ingeniero estadounidense, inventor de la máquina de vapor.
Fernando VII instituye la orden de Isabel la Católica para premiar los servicios prestados en las colonias de América.
Bernardo O’Higgins entra a Santiago a la cabeza de las tropas salvadas del Desastre de Cancha Rayada. La calma vuelve a la capital de Chile.
Durante la Guerra de la Independencia, la corbeta «Chacabuco» captura a la goleta «Moctezuma«.
Se constituye el Primer Congreso de México.
El poeta argentino Esteban de Luca muere ahogado al naufragar el barco en el que viajaba. Una de sus obras conocidas es «Oda a la victoria de Chacabuco».
La expedición del General Ramón Freire Serrano entra al canal de Chacao en su intento para la liberación de Chiloé. La expedición fracasa.
Se establece por decreto la bandera y el escudo de Perú y se anula el pabellón impuesto en tiempos del general José de San Martín.
El Ministerio de Educación chileno designa los primeros monumentos históricos del país. Algunos de ellos fueron: «El Fuerte de Tauco», en Castro; «Los Torreones de Picarte» y «Los Canelones», en Valdivia.
La escuadra argentina del almirante Guillermo Brown vence a la flota brasileña cerca de Buenos Aires.
Se iniciaron los problemas en China a causa de la llamada Guerra del Opio, provocada por la prohibición del gobierno de ese país a la internación de la droga por parte de Inglaterra.
El Rey Luis Felipe abdica y se declara la Segunda República Francesa.
Se funda el diario panameño «La Estrella de Panamá».
Abolición de la esclavitud en Venezuela.
Nace Harry Houdini, el más grande ilusionista y escapista de la historia.
Comienzan los trabajos en el canal de Panamá.
El bacteriólogo alemán Robert Koch da a conocer en Berlín el descubrimiento del bacilo de la tuberculosis. En 1905 se le otorgó el Premio Nobel de Medicina.
Se promulga la Constitución de la República de los Estados Unidos de Brasil.
A los 77 años de edad, muere el célebre novelista Julio Verne, autor de conocidas obras como «La vuelta al mundo en ochenta días», «Viaje al Centro de la Tierra» y «Veinte mil leguas de viaje submarino», entre otras.
En Brighton, Reino Unido, se presenta al público por primera vez el cine en color.
El compositor español de inspiración folclórica Enrique Granados y su esposa murieron ahogados cuando naufraga el buque que los transportaba de regreso a España. El desaparecido maestro es autor de composiciones para piano como «Danzas españolas» y «Goyescas».
Independencia de Estonia.
Se ordena a los buques de la Armada rendir homenaje a Arturo Prat y sus compañeros, al pasar frente a la rada de Iquique.
Paraguay se retira de la Sociedad de Naciones por no estar de acuerdo con las propuestas para terminar la guerra del Chaco.
Muere en París Eduardo Branly, sabio francés, inventor de la telegrafía sin hilos.
Nace el cantautor cubano Pablo Milanés.
Nace Alain Prost, cuádruple campeón mundial de Fórmula Uno.
Muere en un atentado en el Parlamento egipcio el Primer Ministro, Ahmer Maher Bajá.
Juan Domingo Perón gana las elecciones presidenciales en Argentina.
Por primera vez una película extranjera, la británica «Hamlet«, interpretada por Laurence Oliver, obtiene el Oscar de Hollywood.
Nace Steve Jobs, co-fundador de Apple.
Se coloca la primera piedra de la futura planta de Celulosa y Papel que «Industrias Forestales» levanta en las inmediaciones de Nacimiento, y que será una de las más importantes productoras de papel y celulosa de América Latina.
Isabel II nombra Sir a Stanley MatthewsTenía 50 años y seguía jugando al fútbol.
Es detenido el líder del movimiento Patria y Libertad, Pablo Rodríguez, grupo opositor al gobierno de Salvador Allende.
María Estela Martínez, presidenta de Argentina luego de la muerte de Juan Domingo Perón, su esposo, es depuesta del cargo por un golpe de Estado, siendo designado presidente de la República el general Videla.
Deja de existir el gran militar inglés Sir Bernard Montgomery.
Es asesinado el arzobispo salvadoreño Oscar Romero, durante una celebración religiosa en la catedral de San Salvador.
Se anuncia oficialmente el compromiso entre Lady Diana Spencer y el príncipe Carlos de Inglaterra.
Descubrimiento de pinturas rupestres del neolítico en unas cuevas de Polop en España.
El dirigente socialista Clodomiro Almeida entra clandestinamente al país, donde se presenta por sorpresa ante un tribunal en Santiago, para responder de un proceso pendiente. Junto con él también ingresaron las ex dirigentes de la Unidad Popular, Mireya Baltra y Julieta Campusano. Los tres fueron detenidos, pero puestos en libertad dos meses más tarde.
Muere el arzobispo francés Marcel Lefebre, quien anteriormente había sido excomulgado por el Papa Juan Pablo II.
EE.UU. inicia su ofensiva terrestre contra Irak por la invasión de Kuwait.
Fallece el escritor estadounidense John Hersey, ganador del premio Pulitzer, famoso por sus relatos sobre la Segunda Guerra Mundial.
Deja de existir la bailarina alemana Gret Palaicca, una de las más destacadas de su país en lo que a ballet moderno se refiere.
El presidente de Sudáfrica revela que el gobierno fabricó durante 20 años un programa secreto con seis bombas atómicas primitivas, pero que ya habían sido destruidas.
La película «El paciente inglés«, de Saul Zaentz, fue la gran vencedora de la 69 edición de los Oscar de la Academia de Hollywood, con nueve estatuillas.
La compañía Telefónica de España ultima la alianza estratégica con la estadounidense WordlCom-MCI.
Dos niños de 11 y 13 años, pertrechados con nueve armas y vestidos con ropa de camuflaje, abren fuego contra un grupo de escolares y profesores que se agolpaban a la puerta de un colegio en EE.UU. tras ponerse en marcha la alarma anti-incendios, causando la muerte de cuatro niñas y una de las profesoras.
Cuarenta personas mueren carbonizadas como consecuencia de la explosión en cadena de los depósitos de 20 camiones que se hallaban en el Túnel del Mont Blanc, que une Francia e Italia a través de los Alpes.
La rumana nacionalizada estadounidense Nadia Commaneci, el soviético Nicolai Andrianov, y la búlgara María Guigova, son los mejores gimnastas del siglo XX, según encuesta de la Federación Internacional de este deporte.
Avanza la epidemia de la fiebre aftosa en Gran Bretaña.
El ex asesor presidencial peruano Vladimiro Montesinos es condenado a cinco años de cárcel por tráfico de influencias.
La Corte Suprema de Chile rechaza el desafuero de Augusto Pinochet, para ser investigado por el asesinato del ex jefe del ejército chileno, Carlos Prats, y de su esposa Sofía, ocurrido en Buenos Aires (Argentina) en 1974.
El papa, Benedicto XVI, proclama a los quince primeros cardenales de su pontificado, entre ellos al español Antonio Cañizares y el venezolano Jorge Liberato Urosa Savino.