13 de noviembre
Estados Unidos firma el "Protocolo de Acuerdo de Kyoto"
En 1998, a través del Protocolo de Acuerdo de Kyoto, Estados Unidos se compromete a reducir la emisión de gases contaminantes. Sin embargo, impuso la condición de que China y los países del tercer mundo, adquirieran compromisos al respecto, para ratificarlos en el Senado.

354
Nace en Tagaste San Agustín una de las figuras más destacadas del cristianismo. En la ciudad italiana de Milán, conoció a San Ambrosio, cuyas predicaciones le hicieron convertirse al cristianismo en el año 387. Llegó a ser obispo de Hipona en el año 395. Su pensamiento supone la integración del cristianismo y el neoplatonismo. Fue autor de «Confesiones, autobiografía», «La ciudad de Dios», entre otras. Falleció a los 76 años, en el año 430.
1354
En Numidia, actualmente Argelia, nace San Agustín, una de la máximas eminencias del pensamiento cristiano.
1494
Fueron derrotados los guanches en los alrededores de La Laguna, dando comienzo a la conquista por parte de los españoles, de la isla canaria de Tenerife.
1523
Pedro de Alvarado salió de México con 750 soldados españoles, para emprender la conquista de Guatemala.
1711
Regresó a Inglaterra la expedición de los corsarios ingleses que visitaron y asolaron nuestras costas al mando de Woodes Rogers, quienes descubrieron por casualidad en la isla de Juan Fernández, al marino escocés Alejandro Selkirk, quien sirvió de tema para la obra «Robinson Crusoe», del escritor Daniel Defoe.
1718
Nace John Montague IV, «Earl of Sandwich», inventor del homónimo emparedado.
1825
Zarpó el bergatín «Aquiles», con rumbo a Chiloé, X Región, para enfrentar a las fuerzas realistas comandadas por el coronel Antonio de Quintanilla y con ello consolidar el proceso de independencia de Chile, en el contexto de la Campaña de Chiloé.
1850
Nace el escritor británico Robert Louis Stevenson, quien escribió novelas de aventura de ambiente escocés y marinero, en la que la ambigüedad moral de sus personajes refleja su fascinación por los problemas éticos. Autor de «La isla del tesoro».
1868
Muere a los 76 años el compositor italiano Gioacchino Rossini. Una de sus obras más destacadas es «El Barbero de Sevilla». También compuso «Otelo», «Semíramis», entre otras. Como no era reconocido en su país, viajó a Inglaterra y luego a Francia donde compuso su ópera «Guillermo Tell», la más perfecta y extraordinariamente grandiosa. Sus restos mortales reposan en la Iglesia de Santa Cruz en la ciudad de Florencia.
1882
Aparece el primer número del diario «El Sur» de Concepción.
1889
El cirujano estadounidense Charles McBurney mostró en la ciudad de Nueva York, sus éxitos en las operaciones tempranas de apendicitis.
1905
El príncipe Carlos de Dinamarca ganó el plebiscito que lo convirtió en rey de Noruega con el nombre de Haakon VII.
1921
Se estrenó la película «The Sheik», protagonizada por el actor estadounidense de origen italiano Rodolfo Valentino.
1922
Amanda Pinto Sepúlveda, conocida como Amanda Labarca, al tomar el apellido de su esposo, se convirtió en la primera mujer que desempeñó una cátedra universitaria en el país, al ser nombrada profesora de sicología en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. Había nacido el 5 de diciembre de 1886, en el seno de una familia bien constituida, tradicional y humilde. Falleció a los 88 años, el 2 de enero de 1975.
1934
El poeta peruano de 54 años, José Santos Chocano fue asesinado en la ciudad de Santiago, (RM). Es una de las figuras más importantes del modernismo americano. Fue autor de «En la Aldea», «Alma América», «El Dorado», entre otras.
1934
El gobierno italiano dispuso que los maestros de escuela vistieran obligatoriamente, el uniforme del partido o la milicia, mientras impartían la enseñanza.
1940
Se estrenó «Fantasía«, film de la compañía Disney.
1944
Finalizando la Segunda Guerra Mundial, el buque alemán «Von Tirpitz» de 45 mil toneladas, fue hundido en los fiordos de Noruega, por bombarderos británicos, quienes estrenaron nuevas bombas de enorme capacidad explosiva, 6 toneladas de «TNT». Este hecho debilitó gravemente el poderío alemán.
1945
La Asamblea Constituyente de Francia proclamó unánimemente al general Charles de Gaulle jefe del Gobierno provisional.
1966
El presidente de «El Mercurio» Agustín Edwards Eastman, recibió en la ciudad estadounidense de Nueva York el premio «María Moors Cabot», por su dedicado servicio a las ideas de una prensa libre, responsable y técnicamente efectiva en las Américas, y por el ejemplo sobresaliente que había dado a través de sus propios diarios.
1966
El astronauta estadounidense Edwin Aldrin, cumplió un triunfal paseo por el espacio durante más de dos horas.
1969
En Santiago, una sucursal del Banco de Crédito fue asaltada por extremistas. Uno de los asaltantes vestía uniforme de carabineros.
1970
Los militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), Andrés Pascal Allende, Víctor Toro y otros 6 extremistas, dejaron de ser prófugos de la justicia, por una orden emanada del gobierno de la Unidad Popular, presidido por el socialista Salvador Allende Gossens.
1970
Miembros del movimiento revolucionario Tupamaros, robaron más de 300 millones de pesos, entre joyas y efectivo, en el departamento de préstamos del Banco de la República de Uruguay, en lo que fue uno de los robos más importantes de la historia de ese país.
1971
Entró en órbita la sonda estadounidense «Mariner IX», para la investigación de Marte.
1971
Durante su visita a la ciudad de Antofagasta, II Región, el mandatario cubano Fidel Castro Ruz, ofreció atención médica de la siguiente manera: «Basta que ustedes lo pidan y esto se llena de médicos cubanos». Promesa que cumplió. Durante su permanencia en nuestro país, tuvo como guardaespaldas, al actuar senador socialista Carlos Ominami Pascual.
1974
Muere a los 72 años el cineasta y director italiano nacionalizado francés Vittorio De Sica. Dirigió «Milagro en Milán», «Ladrón de bicicletas» y «Dos mujeres», entre otros filmes.
1975
La Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró al mundo «libre de viruela». Sin embargo, en 1977 se produjo todavía un foco importante con 2 mil enfermos en Somalia.
1985
Entró en erupción el volcán colombiano Arenas y arrasó el pueblo de Armero, con el resultado de más de 25 mil personas sepultadas.
1998
Los Estados Unidos firmó el «Protocolo de Acuerdo de Kyoto?, comprometiéndose a reducir la emisión de gases contaminantes. Sin embargo, impuso la condición de que China y los países del tercer mundo, adquirieran compromisos al respecto, para ratificarlos en el Senado.
1999
Los cancilleres de Perú y Chile firmaron el Acta de Ejecución del Tratado de 1929. Así zanjaron la última secuela de la Guerra del Pacífico.
2001
Un avión de «American Airlines» en viaje desde la ciudad estadounidense de Nueva York a la República Dominicana, se estrelló en el barrio neoyorquino de «Queens», por fallas en los reactores. Fallecieron los 260 ocupantes.
2004
El escritor cubano Alexis Díaz, fue galardonado en la XIV versión del Premio Novela de Berenguer, por su obra «Salvador Golobón», además de la suma de 31 mil dólares.
2005
Se realizó el primer recital en la historia espacial. El ex miembro del conjunto musical británico «The Beatles», Paul McCartney, cantó en directo desde la Tierra a la Estación Espacial Internacional, donde se encontraban los astronautasel estadounidense Bill McArthur y el ruso Valery Tokarev. El enlace fue transmitido por la TV de la NASA, que mostró las reacciones de los tripulantes.
2006
Científicos australianos presentaron una camiseta que permite que quienes tocan guitarra de aire, puedan hacerlo de verdad, a través de sensores en los codos, que captan los movimientos y los transmite de manera inalámbrica a una computadora que los interpreta como punteos de guitarra.
Lo más leído
Un día como hoy

En 1828 se crea Aisen, provincia de Chile, perteneciente a la XI Región de Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo. Su capital es Puerto Aisén. Limita al norte con la Provincia de Palena y la Provincia de Chiloé, al sur con la Provincia de Capitán Prat, al este con la Provincia de General Carrera y la Provincia de Coihaique y al oeste con el Océano Pacífico.
El caudillo mapuche Caupolicán es derrotado por los españoles en Millarapue. Galvarino cae nuevamente prisionero y es ahorcado.
Un terremoto destruye la catedral de Manila, erigida en 1614.
Los franceses toman posesión de Nueva Orleans y suprimen las instituciones españolas.
Se crea la provincia de Aisén.
Francia e Inglaterra firman un tratado para suprimir la trata de negros.
Se funda el Museo Nacional de México por decreto del presidente Anastasio Bustamante.
Nace Samuel Clemens («Mark Twain»), escritor estadounidense.
Fusilamiento público en Bogotá del coronel Apolinar Morillo por su participación en el asesinato del general Sucre.
Se promulga en Costa Rica una Constitución liberal que refuerza el poder del Gobierno.
Fallece en santiago Lorenzo Sazié, quien al llegar a Chile en 1833 proyectó a través de la Cátedra y como Decano de la facultad de Medicina.
Nace Winston Churchill, estadista inglés.
Muere, al parecer envenenado, el general Francisco Linares Alcántara, cuando apenas llevaba un año como presidente de la República de Venezuela.
Muere Oscar Wilde, escritor irlandés.
Muere Francisco Blanco García, escritor e historiador peruano.
Nace Jorge Negrete, cantante y actor mexicano.
Nace Henry Taube, científico estadounidense, premio Nobel de Química 1983.
Se permite por primera vez en Francia el voto de las mujeres en unas elecciones legislativas.
El general Álvaro Obregón toma posesión de la Presidencia de la República de México.
Nace Virginia Mayo, actriz estadounidense.
Nace Andrew V. Schally, investigador estadounidense de origen polaco, premio Nobel de Medicina 1977.
Muere José Eustasio Rivera, escritor colombiano.
Nace Ridley Scott, director de cine británico.
Tropas de la URSS invaden Finlandia.
Nace Walter Weller, director de orquesta austríaco.
II Guerra Mundial: Las tropas soviéticas consiguen romper la línea del frente alemán en el sur de Hungría.
Muere Ernst Lubitsch, director estadounidense de cine de origen alemán.
Fuertes temporales causan en Guatemala la más de 4.000 muertos y dejan sin hogar a 100.000.
Tras 93 años ininterrumpidos en el poder, el Partido Colorado pierde las elecciones legislativas en Uruguay, ganadas por el Partido Blanco.
U. Thant es reelegido secretario general de la ONU por cuatro años más.
La URSS envía a Marte la nave espacial «Sonda II».
La nueva Constitución uruguaya propuesta por el Gobierno militar es rechazada en plebiscito.
Declaración de Iguazú, que sella la unión económica entre Brasil y Argentina.
Muere Cary Grant, actor estadounidense.
La Asamblea Suprema de Afganistán aprueba por unanimidad la nueva Constitución, que establece el Islam como religión oficial.
Checoslovaquia elimina el «telón de acero» en su frontera con Austria.
Entra en funciones el Gobierno autónomo del Ulster, encabezado por el unionista David Trimble y con participación del Sinn Fein, ex brazo político del IRA.
Cincuenta mil manifestantes impiden que se celebre la ceremonia inaugural de la cumbre de la Organización Mundial de Comercio en Seattle (EE.UU.).
Muere Germán Arciniegas, escritor colombiano.
La princesa Masako, esposa del príncipe Naruhito de Japón, da a luz a su primer hijo, una niña.
La Fundación Huésped informa de que Argentina registra el índice más alto en América Latina de niños infectados con sida.
La guatemalteca Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, inaugura en Oaxaca (México) la I Cumbre de Mujeres Indígenas de las Américas.
El Gobierno cubano libera por motivos de salud al poeta Raúl Rivero, símbolo de la disidencia interna cubana, y al opositor Oswaldo Alfonso, del Partido Liberal Democrático.
Médicos franceses llevan a cabo el primer trasplante de cara.
Juran sus cargos 31 jueces de la nueva Corte Suprema de Justicia de Ecuador disuelta el 16 abril por el entonces presidente, Lucio Gutiérrez.