26 de noviembre
Comienza la Tradición del Adviento
Adviento es el período de penitencia y recogimiento que precede a la Navidad. Comienza el 26 de noviembre, justo un mes antes del nacimiento de Cristo (25 de Diciembre) y es la época en que los seguidores del cristianismo se preparan para recibir al Mesías.

1504
Muere a los 53 años Isabel I «La Católica», primera reina de Castilla y de Aragón en España. Aprendió la ciencia política de la época y llegó hasta el dominio de la lengua latina, cumbre de la cultura de entonces. Desplegó gran actividad en los negocios del reino y muchas veces, al lomo de una mula, aparecía en la ciudad que reclamaba su presencia. Puso a disposición de las utópicas aspiraciones de Cristóbal Colón sus joyas, por lo que el descubrimiento del Nuevo Mundo lo son de ella más que de nadie.
1605
Un violento terremoto acompañado de una salida de mar, destruyó casi totalmente la ciudad de Arica, I Región.
1783
Tuvo lugar el primer experimento de paracaidismo realizado por el aeronauta francés Louis Sebastien Lenormand, al lanzarse desde un primer piso con un paraguas abierto en cada mano.
1854
Empezó a funcionar la Casa Nacional del Niño, llamada antes Casa de Huérfanos y Expósitos. Dos años más tarde, se cambió el «sistema de torno» que permitía a muchos padres dejar abandonado a sus hijos y se implementó los requisitos de ingreso.
1865
Combate naval de Papudo. Durante este episodio de la «guerra con España«, el almirante Juan Williams Rebolledo, al mando de la Esmeralda, se apodera de la corbeta española Covadonga, frente a la rada de Valparaíso.
1876
Nace el estadounidense Willis Haviland Carrier, quien desarrolló el equipo de aire acondicionado. Falleció a los 73 años, el 9 de octubre de 1950.
1918
Nace el político, miembro del partido Demócrata Cristiano y abogado Patricio Aylwin Azócar, presidente de la República entre 1990 y 1994. Fue un período de transición entre el gobierno militar que estuvo en el poder 17 años y la democracia lograda a través de la Constitución de 1980, con la elección presidencial de 1989.
1928
Muere a los 47 años el maestro y poeta nacido en Vicuña, IV Región, Carlos R. Mondaca. Se graduó de profesor de castellano y fue escalando hasta ostentar el cargo de director del Instituto Nacional.
1931
Nace el arquitecto argentino Adolfo Pérez Esquivel, a quien se le otorgó el Premio Nobel de la Paz en 1980, por su lucha en defensa de los derechos humanos.
1948
El Parlamento irlandés aprobó la total independencia y la separación del Reino Unido.
1965
Francia lanzó desde el campo de pruebas de Hammarguir en Argelia en el Sáhara, su primer satélite «AI, Asterix».
1970
El fundo «Lo Prado Abajo» fue atacado por extremistas, que luego fueron repelidos por Carabineros. Por esta acción, el presidente Salvador Allende Gossens ordenó un sumario a la Institución.
1974
México rompió relaciones diplomáticas con Chile.
1989
Descubrieron el quásar más alejado de la Tierra, a 14 mil millones de años luz.
2000
Se celebró la Cumbre del Clima en la ciudad holandesa de La Haya. La reunión fracasó por la negativa de los Estados Unidos a reducir sus emisiones de gases tóxicos.
2000
El candidato demócrata a la presidencia de los Estados Unidos, Al Gore, anunció su intención de impugnar en los tribunales los resultados de las elecciones presidenciales en tres condados de la Florida.
2001
Cientos de combatientes talibanes se rindieron en Kunduz tras la toma de la ciudad por la Alianza del Norte, mientras llegaban las primeras delegaciones a la ciudad alemana de Bonn, para la conferencia que decidiría el futuro político de ese país.
2003
El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), condenó a Irán, por mantener en secreto su plan nuclear durante dos décadas.
2004
Una adolescente estadounidense de sólo 15 años, se convirtió en la primera persona en sobrevivir a la rabia sin ser vacunada. Mordida por un murciélago, llegó con la enfermedad muy avanzada al hospital de Wisconsin, donde los especialistas utilizaron un «cóctel» de drogas para proteger el cerebro y el sistema nervioso.
2004
El euro marcó un máximo histórico, situándose por encima de los 1,33 dólares.
2006
Muere el ciclista español Isaac Gálvez, tras sufrir una caída en la edición número 66 de los «Seis Días de Gante». Fue campeón mundial ese año en la especialidad madison.
Lo más leído
Un día como hoy

En 1818 llega al país Thomas Lord Cochrane. Es designado vice almirante de la Marina, quin pasó a ser segundo jefe de la Escuadra.
Nace Federico Engels, filósofo alemán.
Muere Manuel de Salas. Luchó con fervor por la independencia nacional y la educación del pueblo.
Muere Washington Irving, escritor estadounidense.
Mariano Prado derroca al presidente de Perú, Juan Antonio Pezet, e inicia un gobierno dictatorial en el país.
El Partido Liberal Reformista de Puerto Rico pide en un manifiesto la asimilación de la isla a las provincias españolas.
El escritor Angel Ganivet se suicida arrojándose a las aguas del río Dvina a su paso por Riga (Letonia).
Nace Alberto Moravia, novelista italiano.
Nace Claude LeviStrauss, filósofo y etnólogo francés.
Firma del «Plan Ayala«, que sirvió de bandera al partido de Zapata en la Revolución mexicana.
La Asamblea Nacional proclama la independencia de Albania.
Publicación de la novela «La montaña mágica«, del escritor alemán Thomas Mann.
Nace Laura Antonelli, actriz italiana.
Cerca de 500 muertos al incendiarse una sala de fiestas en Boston (EE.UU.).
Conferencia de Teherán entre Churchill, Roosevelt y Stalin, para la futura organización del mundo tras la prevista victoria de los aliados.
Toma de posesión de Paul E. Magloire como presidente de Haití.
Asesinado en El Cairo el primer ministro de Jordania, Wasfi Tall, por tres terroristas palestinos.
El presidente de Haití, Jean-Claude Duvalier, decreta varias reformas en el país y perdona a presos políticos al acceder al poder.
El ejército derroca en Togo al gobierno de transición del primer ministro Kokou Kofigoh, pero el presidente Eyadema aborta el golpe y restablece un gobierno de unidad nacional.
Un incendio destruye parte del palacio imperial vienés de Hofburg, antigua residencia de la emperatriz Isabel (Sissi).
El Partido Liberal gana las elecciones presidenciales y legislativas en Honduras y obtiene la presidencia para su líder, Carlos Roberto Reina.
El escritor peruano Mario Vargas Llosa obtiene el Premio Cervantes.
Noruega rechaza en referéndum su integración en la UE.
El conservador Jorge Batlle, del Partido Colorado, gana la segunda vuelta de las presidenciales uruguayas.
Holanda, primer país que legaliza la eutanasia.
Un centenar de muertos en los enfrentamientos entre soldados ugandeses contra milicias tribales en el Congo.
Un coche cargado de explosivos estalla frente a un hotel de propiedad israelí en Mombasa y causa 16 muertos.
El Rey Abdalá de Jordania retira el título de príncipe heredero a su hermanastro Hamza y no establece sucesor.