
Educación Tecnológica, Historia de la tecnología, Tecnologías de la información y comunicación
3° BásicoConversaciones a la distancia
Si fueras periodista y tuvieras que entrevistar a alguien que vive a miles de kilómetros de distancia, lo normal sería tomar un avión y pasar varias horas en el aire hasta llegar a tu entrevistado. Sin embargo, con la videoconferencia esto ya no es necesario, porque lo puedes hacer desde tu casa, oficina, colegio o universidad, sin tener que viajar fuera del país.
La videoconferencia es un sistema de comunicación especialmente diseñado para los encuentros a distancia, permitiéndonos ver, escuchar y hablar con personas de cualquier parte del mundo en tiempo real. Además, se puede compartir información de todo tipo, desde documentos hasta imágenes, fotografías y videos.
Existen varios modelos y marcas de equipos de videoconferencias, como, por ejemplo:
– Equipos personales: donde el sistema se instala en el computador.
– Equipos grupales: son sistemas de mayor tamaño, porque pueden tener conectados uno o dos monitores de 27 pulgadas, para que varias personas participen de la videoconferencia.
Los elementos que integran un sistema de videoconferencia son:
– CODEC: (Codificador/Decodificador, también Compresor/Decompresor). Convierte las señales de video y audio en señales digitales, considerado el núcleo del sistema de videoconferencia.
– Dispositivo de control: controla el CODEC y el equipo periférico del sistema.
– Cámara robótica: se incluye en cualquier equipo. Es manejada a través del dispositivo de control.
– Micrófonos: encargados de captar el audio que se envía al destinatario.
– Monitores: para observar a quienes participan de la videoconferencia y cualquier tipo de imagen que se quiera mostrar.
– Software del sistema de videoconferencia: que permite la acción conjunta de todos estos elementos nombrados.
– Dispositivo de comunicación: al que llega la señal digital desde el CODEC y la envía por el canal de transmisión.
– Canal de transmisión: que permite transmitir la señal de audio y video a otro lugar del mundo. Puede ser un cable coaxial, microondas, fibra óptica, satélite, etc.
– Espacio: que debe ser acondicionado para un buen sonido, iluminación para instalar el equipo y realizar las sesiones.