
¿Qué es una razón?
¿Qué es una razón?
Prismas rectos
Aplicaciones del Teorema de Pitágoras
La numeración romana es un conjunto de símbolos y reglas que se desarrolló en la antigua Roma y se utilizó en todo su imperio, que permiten construir todos los números válidos en el sistema.
Para poder comprender los signos de las potencias, debemos considerar dos cosas: Primero recordar que la potencia de un número es multiplicar la cantidad de veces que corresponde, el mismo número. Lo segundo es recordar que si multiplicamos un entero negativo por otro entero negativo, resulta un número positivo.
Hasta ahora, sabemos que podemos ubicar los números naturales en la recta numérica. Cada uno de ellos tiene una posición específica, que queda determinada según dónde se establezca como posición del 0. Pensemos en la idea de la máquina que produce números.
El círculo es la región interior de una circunferencia.
El círculo es la región interior de una circunferencia.
El círculo es la región interior de una circunferencia.
El creador de los números decimales fue el científico Simón Stevin (1548-1620). Nacido en Brujas, ciudad de Bélgica. En 1585 publicó la idea en su obra De Thiende que, luego de ser traducida al inglés, alcanzó fama y logró que se adoptara su uso, aunque para ello debieron pasar dos siglos.
Como todo sistema numérico, los números decimales forman un conjunto ordenado, por lo que se pueden establecer relaciones de orden entre ellos.
La palabra geometría está formada por las raíces griegas: “geo”, tierra, y “metrón”, medida, por lo tanto, su significado es “medida de la tierra”.
Una isometría es una aplicación matemática entre dos espacios métricos que conserva las distancias entre los puntos.
Son transformaciones de figuras en el plano que se realizan, en las que ni las dimensiones ni el área de las figuras varían, por lo que la figura inicial es semejante a la final y geométricamente son congruentes.
Teselar es recubrir una superficie con figuras regulares e irregulares. Al teselar un plano, entre las figuras, no quedan espacios y tampoco se superponen.