28 de mayo
Llegan los restos de José de San Martín a Buenos Aires
Los restos de quien luchó por la independencia de Chile, Argentina y Perú, José de San Martín y Matorras, fueron desembarcados en el puerto de Buenos Aires el 28 de mayo de 1880, treinta años después de su deceso en Francia. Hasta su muerte, a los 73 años de edad, gozó de la pensión militar que le había otorgado el gobierno de Chile. Conoce más de su vida aquí.

1590
En la Nueva España, actual México, comienzan a operar las primeras fábricas de hilados y tejidos instaladas en las ciudades, Puebla y Veracruz.
1738
Nace Joseph Guillotín, inventor de la guillotina.
1812
Se firma el Tratado de Bucarest con el cual se pone fin a la guerra entre Rusia y Turquía.
1865
Se establece en Chile el sistema métrico decimal de pesos y medidas.
1879
Wernes Siemens presenta en Alemania la locomotora eléctrica.
1880
Llegan a Argentina desde Francia los restos del general José de San Martín, quien luchó por la independencia de Chile, Argentina y Perú.
1902
Chile y Argentina firman los Pactos de Mayo, consistentes en una Acta Preliminar, un Tratado General de Arbitraje y una Convención sobre Armamentos Navales, a raíz de los cuales se venden los cruceros acorazados en construcción en Inglaterra «Constitución» y «Libertad».
1908
Nace el escritor británico Ian Fleming, creador de las aventuras del célebre James Bond, el Agente 007.
1917
El Parlamento británico aprueba el proyecto de ley de sufragio femenino, para mujeres mayores de 30 años cabezas de familia.
1919
El teniente argentino Benjamín Matienzo muere al intentar cruzar por aire la Cordillera de Los Andes.
1921
Se crea el Consejo de Defensa Nacional para unificar la acción entre las fuerzas de mar y tierra.
1934
Nacen en Ontario, Canadá, los quintillizos Dionne, los primeros en sobrevivir.
1942
México declara la guerra a los países del eje: Alemania, Italia y Japón durante la Segunda Guerra Mundial, acción encabezada por el entonces presidente Manuel vila Camacho.
1948
La Legión Árabe de Jordania logra la rendición del sector viejo de Jerusalén en la guerra árabe-israelí.
1957
Llega a Valparaíso la fragata «Baquedano» trayendo a bordo a los tripulantes de la balsa «Tahiti-Nui» y a su capitán Eric de Bischop quienes pretendían cruzar el Pacífico desde la Polinesia a Valparaíso, con el objeto de probar la teoría de que América había sido poblada por navegantes provenientes de la Polinesea, pero a 200 millas de la isla Juan Fernández debieron pedir ayuda por una tormenta que los sorprendió.
1961
Se funda la organización no gubernamental Amnesty International, con sede en Londres.
1964
Se celebra en Jerusalén el Primer Congreso Nacional Palestino. En la ocasión se decide crear la Organización de Liberación Palestina (OLP).
1972
Muere en París El Duque de Windsor, quien abdicara al trono de Inglaterra para casarse con una mujer divorciada y que no pertenecía a la nobleza, la estadounidense Wallis Simpson.
1978
Se legaliza el aborto en Italia.
1981
Muere el cardenal Stefan Wyszynski, arzobispo de Varsovia y primado católico de Polonia.
1983
Atentado de comandos terroristas de Sendero Luminoso en Lima: la ciudad queda a oscuras por una hora y media.
1990
En Polonia el líder del sindicato obrero Solidaridad, Lech Walesa, pone fin a la huelga de empleados ferroviarios que paraliza el norte del país.
1994
El premio Nobel de Literatura 1989, Camilo José Cela, recibe el título Honoris Causa de la Universidad Católica Fu Jen de Taiwán, por su contribución al enriquecimiento de la literatura universal.
1994
En Venezuela, ante la severa crisis económica que enfrenta, el presidente Rafael Caldera decreta la suspensión de las garantías constitucionales y la imposición del control de cambios y precios como medidas «extraordinarias».
1995
El peor sismo que se haya registrado en Rusia, causa la muerte de mil 989 personas en la población productora de petróleo de Neftegorsk, en el norte de la isla de Sajalín. El sismo tuvo una intensidad de 7,5 grados en la escala de Richter.
1996
El gobierno estadounidense advierte que empresas de sus dos vecinos México y Canadá, además de Italia serán el blanco de sanciones por sus vastos lazos comerciales con Cuba.
1998
La pastilla «Viagra» alcanza en Italia un precio de 800 dólares en el mercado negro.
2000
Miles de furiosos manifestantes chocan con la policía en varias ciudades de Perú cuando protestan por el virtual triunfo presidencial de Alberto Fujimori en los polémicos comicios. El líder opositor, Alejandro Toledo, concentra a más de 50 mil personas en la plaza limeña de San Martín, para protestar contra la segunda vuelta de las elecciones presidenciales con Fujimori como único candidato.
2001
Con la promulgación de la ley que deroga la pena de muerte, Chile se convierte en el 106 país en eliminar esta sanción de su ordenamiento jurídico.
Lo más leído
Un día como hoy

En 1974 fue descubierta la primera estatua de un guerrero de terracota en la provincia de Xi’an, China. Gracias a un ambicioso programa de excavación arqueológica, que aún continúa, se han descubierto 8 mil figuras a escala real de guerreros y caballos. El ejército fue creado para acompañar al primer emperador de China, Qin Shi Huang, tras su muerte. En 1987, la Unesco lo declaró Patrimonio de la Humanidad.
Para celebrar la consagración del obispo de Lima, Fray Vicente Valverde, se celebran en esa ciudad de Perú las primeras corridas de toros.
El político portugués Thome de Souza funda la ciudad de Bahía en Brasil, la que después sería conocida como Salvador de Bahía.
Se acuña por primera vez en México la moneda redonda con las armas reales y acordonadas en el canto con la flor de lis.
Nace Carlo Marie Bonaparte, padre de Napoleón.
El Gobernador de Chile Jaúregui nombró Mariscal de Campo a Ambrosio O’Higgins, quien fortificó la línea fronteriza y reorganizó las milicias.
Nace John Tyler, décimo Presidente de los Estados Unidos.
Por medio de un bando Chile le declara la guerra al virreinato del Perú, dando comienzo a las campañas de ese año. Al entonces virrey Antonio Pareja, se le había encomendado la reconquista de Chile para España.
Batalla en Cancha Rayada. Los patriotas al mando de Manuel Blanco Encalada tratan de apoderarse de Talca que se encontraba en poder de los realistas, pero fueron vencidos por las fuerzas hispanas, durante la Patria Vieja. Ello fuerza la firma de una tregua en Lircay y permite la retirada de los realistas a Concepción, donde podrán recuperar su poderío.
Los hermanos Juan José y José Miguel Carrera son reducidos a prisión en Buenos Aires.
Austria decide admitir de nuevo en su territorio a los sacerdotes jesuitas.
Capitulación de Madrid ante las fuerzas franquistas, para poner fin a la guerra civil española.
Restauración de Penco. Tiene su origen en la ciudad de Concepción, fundada en ese sitio por Pedro de Valdivia, que fue despoblada y quemada por los araucanos.
Inauguración de la primera sección del primer ferrocarril que funcionó en Brasil, denominado «Ferrocarril de Don Pedro II«.
El Gobierno paraguayo declara la guerra a Argentina.
Se dicta la primera constitución de Canadá.
En Atlanta, Georgia, Estados Unidos, aparece el refresco Coca Cola, como tónico para el cerebro.
En Chile, se aprueba el plano de distribución de sitios de Perquenco.
El explorador británico Robert Falcon Scott muere luego de haber realizado dos expediciones a la Antártida y alcanzar el Polo Sur.
Amplio apoyo de los alemanes en plebiscito a la política internacional de Adolf Hitler.
Se otorga el Premio Nacional de Literatura a Joaquín Edwards Bello. Desencantado de todo, confiesa a la prensa que «nacer literato en Chile es como nacer albino».
Nace John Major, ex primer ministro británico.
El Gobierno argentino niega las acusaciones del Gobierno estadounidense de haber ayudado a Alemania en la Segunda Guerra Mundial.
Mediante un golpe de Estado efectuado en Siria toman el poder los comunistas.
El Gobierno de Bolivia anuncia la expulsión del país de 199 diplomáticos soviéticos en el plazo de una semana.
Las últimas tropas estadounidenses dejan Vietnam del Sur, luego de diez años del inicio de este conflicto que ocasiona miles de muertes.
Avance comunista en Vietnam con ocupación de Hué y Da Nang.
Afectado por una gran depresión se dio muerte con un arma de fuego en su departamento de Madrid, España, el compositor, músico y arreglador argentino, Waldo de los Ríos.
El teniente general Roberto Eduardo Viola asume la presidencia de la nación argentina.
Hace erupción el volcán Chichonal en los límites de los estados de Tabasco y Chiapas, lo que afecta grandes extensiones de tierras labrantías, ganaderas y poblaciones, además de una nube de materia volcánica que provoca alteraciones en clima a nivel mundial.
El presidente francés Francois Miterrand inaugura la gran pirámide de cristal en el Museo de Louvre, durante los festejos del bicentenario de la Revolución Francesa.
Se realizan las primeras elecciones en la Unión Soviética desde 1917.
Panamá es excluida de forma definitiva del Grupo de los Ocho.
Los gobiernos de España y Francia anuncian la detención del máximo dirigente de la organización separatista vasca ETA, Francisco Mújica Garmendia.
Por primera vez en la historia, la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y el Congreso del Trabajo (CT) anuncian la cancelación, en la ciudad de México, del desfile obrero conmemorativo del 1 de mayo.
Ese domingo 29 de marzo, Marcelo Ríos venció a Andre Agassi en el Super 9 de Miami, por parciales de 7-5, 6-3 y 6-4, transformándose así en el primer tenista iberoamericano en alcanzar el top one del Ranking ATP.
Se inaugura sobre la desembocadura del río Tajo el puente más largo de Europa, el Vasco de Gama de 17 kilómetros y 200 metros, que pone fin a los problemas de tráfico pesado entre el norte y el sur de la capital portuguesa.
Una operación antidroga, encabezada por Estados Unidos, que involucró a 26 países latinoamericanos, finaliza con dos mil 331 arrestos y unos cinco mil kilos de cocaína incautada, informan autoridades estadounidenses.
En México, se aprueba la nueva Ley Cinematográfica en la Secretaría de Gobernación, misma que garantiza la libertad de expresión en el séptimo arte.