EFEMÉRIDES
31 de marzo
En 1866 Valparaíso fue bombardeado
La escuadra española bombardea Valparaíso por un roce diplomático entre España y Perú. Los hispanos se habían apoderado de las guaneras ubicadas en las islas Chinchas, lo cual significó un gran daño económico para Perú. El hecho fue interpretado por Chile como una agresión a la soberanía de los estados americanos y, solidarizando le declaró la guerra a España el 24 de septiembre de 1865.
30 de marzo
En la cima del tenis mundial
El 30 de marzo de 1998, Marcelo Ríos apareció formalmente como el número uno del tenis mundial, sitial que mantuvo durante cuatro semanas, luego de vencer el día anterior a Andre Agassi en el Super 9 de Miami, por parciales de 7-5, 6-3 y 6-4, transformándose así en el primer tenista iberoamericano en alcanzar el top one del Ranking ATP. A su regreso a Chile, el Chino Ríos saludó desde uno de los balcones de La Moneda a más de 10 mil personas que lo vitoreaban.
29 de marzo
Se descubre el Ejército de terracota
En 1974 fue descubierta la primera estatua de un guerrero de terracota en la provincia de Xi’an, China. Gracias a un ambicioso programa de excavación arqueológica, que aún continúa, se han descubierto 8 mil figuras a escala real de guerreros y caballos. El ejército fue creado para acompañar al primer emperador de China, Qin Shi Huang, tras su muerte. En 1987, la Unesco lo declaró Patrimonio de la Humanidad.
28 de marzo
Nace el cinematógrafo
En 1895, los hermanos Lumiére presentan en el Fomento de la Industria Nacional de París su invento llamado cinematógrafo. Éste se presentó por primera vez el 28 de diciembre de 1895, en el subterráneo de un café del boulevard de Los Capuchinos, en París. Este día se fijó oficialmente el nacimiento del cine.
27 de marzo
Fundación de la ciudad de Osorno
El Gobernador del Reino de Chile, García Hurtado de Mendoza y Manríquez fundó San Mateo de Osorno el 27 de marzo de 1558, entre los ríos Las Canoas (Rahue) y «Cudileufu» (Damas). El nombre lo eligió en recuerdo al título nobiliario de su abuelo Conde, que habitaba en ese poblado de España. Más información aquí.
26 de marzo
En 1858 nace Luis Barros Borgoño
Luis Barros Borgoño nació en la ciudad de Santiago el 26 de marzo de 1858. Reconocido en la historia por las distintas funciones que desarrolló durante su vida, tanto en el área educacional, cultural como política, siendo esta última la que más lo marcó, llegando a ocupar la presidencia del país por 2 meses y 23 días en 1925. Más información aquí.
24 de marzo
Día Mundial contra la Tuberculosis
Un día como hoy de 1882 el bacteriólogo alemán Robert Koch da a conocer en Berlín el descubrimiento del bacilo de la tuberculosis. Para conmemorar aquel día, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el 24 de marzo como el Día Mundial contra la Tuberculosis.
23 de marzo
Toma de la ciudad de Calama
El Combate de Calama fue el primer hecho de armas de la Guerra del Pacífico y ocurrió el 23 de marzo de 1879, fecha en que las tropas chilenas al mando del Coronel Emilio Sotomayor Baeza se enfrentaron contra las fuerzas bolivianas comandadas por el Coronel Ladislao Cabrera, obteniendo el triunfo el Ejército chileno. Por lo anterior, se fijó este día como: «El Día de Calama«.
22 de marzo
Día Mundial del Agua
Según la Resolución Nº 47 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) cada 22 de marzo celebramos el Día Mundial del Agua. Las actividades que se realizan en conmemoración están dirigidas a transmitir mensajes sobre la calidad del agua, los ecosistemas y el bienestar humano.
20 de marzo
Comienza la guerra en Irak
El 20 de marzo de 2003 a las 05.35 hora local (02.35 GMT) se produce el primer bombardeo estadounidense sobre Bagdad con misiles «Tomahawk» dirigidos contra objetivos seleccionados para intentar matar a Sadam Husein, al que se le acusaba de poseer armas de destrucción masiva. El Ejército de EE.UU. lanzó este ataque contra Irak después de meses de tira y afloja diplomático para parar la guerra. Las cadenas de televisión muestran las primeras imágenes de la capital iraquí bajo las bombas mientras Sadam promete una fiera resistencia al agresor.
19 de marzo
Sorpresa de Cancha Rayada
Los patriotas al mando de los generales Bernardo O’Higgins Riquelme y José de San Martín Matorras fueron sorprendidos por los realistas la noche del 19 de marzo de 1818, en las llanuras de Cancha Rayada, cerca de la ciudad de Talca, sufriendo un grave revés nuestra Independencia.
18 de marzo
Encuentran los cuerpos mortales de Diego Portales y José Tomás Ovalle
En 2005, mientras se realizaban trabajos de remodelación en la Catedral de Santiago, fue encontrado embalsamado, bajo el Altar Mayor, el cuerpo mortal del estadista y Ministro Diego Portales Palazuelos, en una cripta de ladrillos con puertas metálicas. Junto a él, aparecieron también los restos mortales de José Tomás Ovalle, quien fuera Presidente de la República en 1830.
14 de marzo
Muere Karl Marx
En 1883, muere en Londres, Karl Marx, político, filósofo y economista alemán, aquejado de bronquitis y de depresión. Calificado de conspirador internacional por su papel en la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) -Primera Internacional- y su apoyo al gobierno popular de la Comuna de París (1871), Marx abandonó la política en 1873, aunque conservó su influencia en ámbitos socialistas.
13 de marzo
Cristo redentor de Los Andes
En 1904 inauguran el Cristo de Los Andes, más conocido como el Cristo Redentor. En la cumbre del paso cordillerano que une a Chile con Argentina. Su inauguración sirvió para celebrar la superación pacífica de un conflicto por cuestiones de límites que había llevado a ambos países a estar al borde de la guerra.
10 de marzo
Nace la independentista Javiera Carrera
En la ciudad de Santiago, nació el 10 de marzo de 1781, la patriota Francisca Javiera Carrera Verdugo, quien tuvo gran influencia sobre sus tres hermanos menores: José Miguel, Juan José y Luis, durante la época de la Patria Vieja, y también de la sociedad santiaguina.
09 de marzo
Nace Barbie
Un día 9 de marzo de 1959, en Nueva York, debutó Barbie. A la hija de Ruth Handler le gustaba jugar con muñecas con características adultas. La empresaria tuvo la idea de crear una muñeca de ese tipo. En un viaje a Alemania, Ruth descubrió la muñeca Lili, que no era un juguete para niñas, pero que a las pequeñas les había gustado. La muñeca se hizo tan popular que Mattel, empresa de Ruth y de su marido, compraron los derechos. Entonces, se creó una nueva muñeca de nombre Barbie en honor a la hija de Ruth, Bárbara.
08 de marzo
Día Internacional de la Mujer
Se celebra para recordar a quienes fueron las pioneras en la demanda por la igualdad de derechos y oportunidades. Varios hitos marcan este día: un levantamiento de mujeres rusas, una ocupación de trabajadoras neoyorkinas, una protesta de mujeres de Manhathan y una conferencia internacional de mujeres en Dinamarca.
07 de marzo
Los primeros hombres en llegar al Polo Sur
El 7 de marzo de 1912 se anunció que el explorador noruego Roald Amundsen había llegado al punto más austral del planeta: el Polo Sur Geográfico. Junto a un equipo, conformado por otras cuatro personas, llegó hasta la latitud 90º S, donde convergen todos los meridianos. Si bien accedió a ese punto el 14 diciembre de 1911, sólo tres meses después se conoció su hazaña, cuando regresó a Noruega. El viaje de Amundsen tardó 99 días de ida y vuelta.
05 de marzo
Se realiza el primer vuelo comercial en Chile
En 1929 comenzó a operar oficialmente la primera línea aérea nacional de transporte de pasajeros con el nombre de Línea Aeropostal. Doce pilotos formaron su personal bajo la dirección del capitán de bandada Rafael Sáenz. En el primer año transportó 762 pasajeros entre Santiago y Arica.
04 de marzo
Abraham Lincoln jura como Presidente
Un 4 de marzo de 1860, el republicano Abraham Lincoln prestó juramento como Presidente de los Estados Unidos. Declarada la guerra de la Secesión, trabajó incesantemente para dominarla y proclamó la emancipación de los esclavos en 1863. Fue reelegido en 1864, pero fue asesinado en la ciudad de Washington.
02 de marzo
Rumbo a Júpiter
En 1972, la NASA lanzó al espacio la sonda Pioneer 10. Su misión: cruzar el cinturón de asteroides y tomar fotografías de Júpiter. El 3 de diciembre envía las primeras imágenes del planeta, las mejores que se obtienen hasta el día de hoy. Rumbo a la constelación de Tauro, en 1983 abandonó el Sistema Solar, y está previsto que Pioneer 10 pase en el año 34.600 por la estrella Ross 249. En la nave se envió un disco óptico que contiene fotografías de nuestro planeta y sus habitantes, además de saludos en más de 100 idiomas.
01 de marzo
Comienza el mes de marzo
El nombre de marzo fue dado en honor a Marte, dios de la guerra de los romanos. Lo consideraban un dios omnipotente por su gran poder y fuerza, por lo que a él le pedían lluvias para sus campos, además de consultarle por sus asuntos privados, ofreciéndole algún animal como un caballo, oveja, lobo o buitre.
Lo más leído
Un día como hoy

El 20 de marzo de 2003 a las 05.35 hora local (02.35 GMT) se produce el primer bombardeo estadounidense sobre Bagdad con misiles «Tomahawk» dirigidos contra objetivos seleccionados para intentar matar a Sadam Husein, al que se le acusaba de poseer armas de destrucción masiva. El Ejército de EE.UU. lanzó este ataque contra Irak después de meses de tira y afloja diplomático para parar la guerra. Las cadenas de televisión muestran las primeras imágenes de la capital iraquí bajo las bombas mientras Sadam promete una fiera resistencia al agresor.
A los 85 años muere el notable físico, matemático y astrónomo inglés Isaac Newton.
Por disposición de las autoridades realistas, los territorios de Mendoza, San Juan y Tucumán son segregados del Reino de Chile e incorporados al Virreinato de la Plata.
Fundación de la Academia Sueca por el rey Gustavo III.
Nace el gran escritor ruso Nicolás Gogol, autor de «Almas muertas».
Nace Henrik Ibsen, dramaturgo noruego, Premio Nobel 1903.
Se publica de «La cabaña del tío Tom«, de Harriet Stowe, que supuso un gran apoyo a la causa de la emancipación de los negros.
El Ejército costarricense derrota en Santa Rosa a las huestes del aventurero estadounidense William Walker.
Un terremoto destruye casi por completo la ciudad argentina de Mendoza y causa más de 10.000 muertos.
Tratado Salgar-Wyse por el cual Colombia cede a Lucien Napoleón Bonaparte Wyse el privilegio de construir el canal de Panamá.
El astrónomo español Comas Solá descubre el asteroide número 804, al que denomina «Hispania».
En el Cajón del Maipo, y a 85 kilómetros de la ciudad de Santiago, se inaugura la Planta Hidráulica Los Queltehues.
Muere el mariscal francés Ferdinand Foch, generalísimo de las fuerzas aliadas en la Primera Guerra Mundial.
El dirigible alemán Graf Zeppelin inaugura vuelos regulares a América del Sur.
Segunda Guerra Mundial: La isla de Iwo Yima, defendida por los japoneses, queda en poder de los estadounidenses tras un mes de combates, en los que murieron 20.000 soldados por cada bando.
El Senado de Puerto Rico aprueba un proyecto de ley que restablece el castellano como lengua oficial.
Muere Pedro Emilio Coll, escritor venezolano.
Túnez proclama su independencia.
El Consejo Nacional Suizo concede el voto a la mujer.
El presidente argentino, Raúl Alfonsín, niega su apoyo a la política de fuerza sobre Centroamérica del presidente Reagan, en su intervención ante el Congreso de los EE.UU.
Namibia se convierte en Estado soberano.
Muere Victor Rothschild, financiero británico.
El Salvador aprueba la ley de Amnistía para todos los acusados de asesinatos políticos y crímenes contra los derechos humanos durante la guerra civil.
El presidente Borís Yeltsin disuelve el Parlamento ruso y asume poderes especiales, medidas declaradas inconstitucionales tres días después.
La Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) vence en las elecciones generales celebradas en El Salvador.
Zine al Abidín Ben Alí, reelegido presidente de Túnez.
Los 52 países de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) aprueban en París el Pacto de Estabilidad.
Aprobada la ley que autoriza un juicio parlamentario público al presidente de Colombia, Ernesto Samper, por el «narcoescándalo».
La Corte Interamericana de Derechos Humanos condena a Perú por una matanza de campesinos en 1991 conocida como caso «Barrios Altos«.
Nueve muertos en un atentado cerca de la embajada de EE.UU. en Lima tres días antes de la visita oficial a Perú del presidente George W. Bush.
Comienza la guerra en Irak: A las 05.35 hora local (02.35 GMT) se produce el primer bombardeo estadounidense sobre Bagdad con misiles «Tomahawk» dirigidos contra objetivos seleccionados para intentar matar a Sadam Husein, al que se acusa de poseer armas de destrucción masiva.