06 de julio
Ana Frank y su familia se esconden de los nazis
En 1942 Ana Frank, autora del «Diario de Ana Frank», y su familia se esconden de los nazis en Amsterdam, Holanda. Ese año empiezan los preparativos para convertir la parte de atrás de las oficinas de Otto Frank, el padre de Ana, en un escondite. Se las llena de muebles, alimentos y ropa. El 6 de julio de 1942, un día después de que Margot Frank (hermana de Ana) reciba, como miles de judíos, una citación para realizar trabajos, los Frank se trasladan al escondite. Una semana más tarde se unen a ellos Hermann, Auguste Van Pels y Peter, hijo de los primeros.

776 a.C
Se inicia en Grecia la era de las Olimpiadas.
1189
Muere Enrique II de Inglaterra. Lo sucede en el trono Ricardo «Corazón de León».
1529
Se confieren los títulos de Marqués del Valle y Capitán General de la Nueva España, actual México, al conquistador español Hernán Cortés.
1535
Es ejecutado en la Torre de Londres, Sir Thomas Moro por traición luego de rehusar reconocer a Enrique VIII como líder de la Iglesia de Inglaterra. De profesión abogado fue un gran defensor del catolicismo en Inglaterra y simpatizante de las ideas humanitarias. En 1935 fue canonizado por el Papa Pío XI.
1573
Juan de Garay funda la ciudad de Santa Fe, una de las más importantes de la actual República de Argentina.
1796
Nace Nicolás I, zar de Rusia. Su reinado termina con la derrota de Rusia en la guerra de Crimea.
1808
En España se promulga la Constitución de Bayona, inspirada por Napoleón Bonaparte.
1822
Lord Cochrane prueba el buque a vapor recién llegado a Chile, «Estrella Naciente», en un viaje a Quintero.
1832
Nace Maximiliano de Habsburgo, archiduque de Austria y emperador de México.
1849
Un decreto del Gobierno del General Manuel Bulnes crea la Escuela de Artes y Oficios, cuya inauguración ocurrió el 18 de septiembre del mismo año. Luego el 28 de abril de 1947, un nuevo decreto la convierte en la Universidad Técnica, conocida actualmente como Universidad de Santiago.
1864
España se convierte en país pionero en el reconocimiento de la Cruz Roja como sociedad de utilidad pública.
1876
Llega a Quebec, Canadá, el primer tren procedente de Halifaxy. Queda así inaugurado el ferrocarril intercontinental.
1893
Fallece el cuentista y novelista francés Guy de Maupassant. Animado por Gustave Flaubert y Emile Zola, representantes del naturalismo, escribió por lo menos 300 relatos que hablan sobre la vida campesina y la alta sociedad.
1909
Muere Rosario Fernández Concha, propulsora de la Sociedad de Beneficencia y fundadora del colegio Rosa Concha en Valparaíso, para jóvenes de escasos recursos económicos. El plantel fue el primero que impuso el uniforme en Chile, como medio de evitar la rivalidad del lujo.
1918
El embajador alemán en Moscú, W. Gref von Mirchach-Harff, es asesinado por dos miembros del Partido Social Revolucionario, cuyos militantes izquierdistas desencadenan un levantamiento.
1919
Nace el pintor y escultor ecuatoriano Oswaldo Guayasamin.
1919
Llega a Nueva York la primera aeronave que atraviesa el Atlántico, una R 34 británica.
1924
Muerte Máximo Jeria Chacón, ingeniero agrónomo fundador de la enseñanza superior de la agricultura en Chile y el primero que obtuvo diploma de ingeniero agrícola en el país. Creó las escuelas prácticas de agricultura para educar en ellas a los huérfanos de la Guerra del Pacífico.
1925
Nace el músico estadounidense Bill Haley, uno de los más importantes intérpretes del rock and roll.
1928
Naufraga frente a Lebu el transporte «Angamos», con 162 tripulantes y más de 100 pasajeros. Sólo hubo cuatro sobrevivientes.
1928
Se estrena en Nueva York «The Lights of New York«, la primera película con sonido.
1935
Nace el Dalai Lama, líder espiritual del Tibet y «dios rey»; obtuvo el premio Nobel de Paz en 1989 por su campaña de no violencia para liberar a su tierra natal de manos de China.
1937
El episcopado español publica una carta colectiva dirigida a los obispos de todo el mundo dando su apoyo al alzamiento militar del general Francisco Franco contra el comunismo.
1942
Ana Frank, autora del «Diario de Ana Frank», y su familia se esconden de los nazis en Amsterdam, Holanda.
1942
Nace la Academia Politécnica Militar de la fusión de varios cuerpos de ingenieros militares.
1943
Entra en vigencia el seguro contra accidentes de pasajeros implantado por la Dirección General de la Empresa de Ferrocarriles del Estado de Chile.
1946
Nace George Bush, quien posteriormente se convierte en el presidente de los Estados Unidos.
1947
La ley de sucesión en la jefatura del estado español en favor de Francisco Franco es refrendada por un 92 por ciento de los votos.
1954
Alaska se convierte en un nuevo estado de Estados Unidos, que hasta entonces había sido dominio de Rusia.
1957
Los futuros integrantes del grupo musical The Beatles, John Lennon y Paul McCartney tocan juntos por primera vez.
1962
Muere el escritor estadounidense, William Faulkner, quien fuera premio Nobel de Literatura en 1949. Fue autor de obras como «El sonido y la furia», «Mientras agonizo», «Absalón, Absalón» y «Palmeras salvajes».
1971
Muere a los 71 años, el jazzista estadounidense Louis Armstrong. El maestro de orquesta y hombre de la inconfundible voz ronca, quien era conocido como «El rey de la trompeta».
1972
El Parlamento Nacional se opone a la reforma constitucional propuesta por el presidente Salvador Allende.
1981
La ex presidenta trasandina María Estela Martínez de Perón queda en libertad y abandona Argentina para fijar su residencia en España.
1988
Explota la plataforma de perforación petrolera Piper Alpha en el sector británico del Mar del Norte, que mata a 167 personas.
1991
La tenista alemana Steffi Graf gana por tercera vez el torneo de Wimbledon al vencer en la final a la argentina Gabriela Sabatini.
1997
Los restos del médico y guerrillero Ernesto «Che» Guevara aparecen en una fosa común de Vallegrande, Bolivia.
2001
Mayor cooperación con la región del Caribe, promete el Presidente Vicente Fox en la XXI Cumbre de Gobierno de la Comunidad del Caribe, en Nassau, Bahamas. Insta a combatir lacras como el «lavado de dinero».
Lo más leído
Un día como hoy

En un día como hoy, pero de 1969, el hombre pisa por primera vez la Luna: El módulo de exploración lunar «Eagle», componente de la nave Apolo 11, se posa con tres tripulantes a bordo sobre el satélite de la Tierra. El comandante de la misión, Neil Armstrong, pisa la superficie lunar y pronuncia su famosa frase: «Es un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad». Poco después, lo hace Edwin Aldrin, mientras que Michael Collins permanece en la nave.
Regresó de la ciudad peruana de Lima, el conquistador Pedro de Valdivia con 200 hombres y prestó juramento ante el Cabildo como capitán y gobernador general del país.
Nace en la ciudad de Valdivia, X Región, Camilo Henríquez González, sacerdote que tomó parte activa en la independencia de nuestro país. Fundó el primer periódico chileno y se le considera el padre del periodismo nacional.
El ingeniero estadounidense Robert Fulton realizó la primera prueba de su barco de vapor, en el puerto de Nueva York en los Estados Unidos.
España cae bajo el poder de Napoleón Bonaparte, quien pone como rey a su hermano José.
En Colombia destituyeron al virrey Amar y Borbón y lo embarcaron hacia España. A partir de ese momento, la mayor parte de las tierras del antiguo virreinato se hicieron independientes, aunque todavía permanecían nominalmente unidas a la Corona española.
En la conferencia de la ciudad argentina de Córdoba, el general José de San Martín Matorras, consiguió el apoyo para la organización del Ejército de Los Andes.
El general mexicano Agustín de Iturbide y Aramburu fue coronado Emperador de México con el nombre de Agustín I. Disolvió el Congreso y gobernó dictatorialmente, debiendo abdicar en 1823.
Se publicó en la ciudad argentina de San Juan, el periódico «El Zonda», redactado por Domingo Faustino Sarmiento.
Se cobró por primera vez la entrada a un partido de béisbol en los Estados Unidos, 50 centavos de dólar.
Muere a los 40 años el matemático alemán Bernhard Riemann, quien ideó una forma nueva de integración y aplicó la geometría al cálculo de funciones de variable compleja. Fue uno de los iniciadores de la geometría no euclidiana.
Nace el piloto brasileño Alberto Santos-Dumont, precursor de la navegación aérea mundial. Fue condecorado en varios países, especialmente en Francia. También tuvo gran influencia en la motivación por la aeronáutica del chileno Comodoro Arturo Merino Benítez.
Muere a los 52 años Federico Errázuriz Zañartu, quien fue presidente del país entre los años 1871 a 1876. Durante su gobierno se promulgaron los Códigos de Procedimiento Penal y Minería. Adquirió para el país los blindados «Cochrane» y «Blanco» que le dieron el triunfo a Chile en la Guerra del Pacífico.
Nace el filósofo alemán Hermann Alexander Keyserling.
El inventor y aeronauta alemán Ferdinand conde de Zeppelin realizó el primer vuelo a bordo del globo que el mismo construyó y que lleva su nombre.
Muere a los 93 años el Papa León XIII, quien ocupó el solio pontificio desde 1878 hasta su fallecimiento. Durante su reinado mantuvo relaciones con las primeras potencias y apoyó la aproximación a la iglesia anglicana. Escribió la encíclica «Rerum Novarum» en 1891, en la que intentaba crear un orden cristiano basado en la justicia social.
Muere a los 61 años el médico y biólogo alemán judío Pablo Ehrlich, creador de la quimioterapia, lo que le ha valido el reconocimiento de la humanidad. Fue el descubrimiento del «Salvarsán» o 606, sustancia curativa de la «sífilis». Se le otorgó el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1904. Se le considera el padre de la sueroterapia.
Arribaron al puerto de Valparaíso, V Región, los seis submarinos tipo Holland procedentes de los Estados Unidos «Guacolda», «Tegualda», «Rucumilla», «Quidora», «Fresia» y «Guale», en unión con el crucero «Chacabuco» y el transporte «Angamos».
Nace el montañista neozelandés Edmund Hillary, quien se convirtió en el primero que escaló el Everest en 1953, junto con el sherpa nepalés Tensing Butia. Esta cumbre de 8 mil 848 metros, es la más alta de la Tierra y se ubica en la Cordillera del Himalaya, entre Nepal y Tibet.
Muere a los 63 años el físico, inventor e ingeniero italiano Guillermo Marconi, quien realizó las primeras pruebas de transmisión inalámbrica por ondas hertzianas. Registró más de 200 patentes relacionadas con la radiodifusión. Se le otorgó el Premio Nobel de Física en 1909.
En un atentado contra Adolfo Hitler, Claus Schenk Graf Von Stauffenberg colocó una bomba debajo de la mesa de reuniones en Wolf Lair, sede de operaciones del nazi, quien sólo sufrió heridas leves.
El presidente de Bolivia, general Gualberto Villaroel, es depuesto y asesinado.
Nace el guitarrista mexicano Carlos Santana.
El Parlamento belga autorizó la vuelta del rey Leopoldo III, quien había sido expulsado de Bélgica, luego que el rey se rindiera a Alemania en 1940, en el contexto de la Segunda Guerra Mundial. Al año siguiente Leopoldo III abdicó en su hijo Balduino.
El módulo de exploración lunar «Eagle» se posó en la Luna a las 15 horas 17 minutos. Luego a las 22 horas 56 minutos (ambas horas de Houston, Estados Unidos), Neil Armstrong pisó la superficie lunar y poco después lo hizo Edwin Aldrin. Son los primeros pasos del hombre sobre la Luna.
Por primera vez nació un bebé en la Isla de Alcatraz, ubicada en la bahía estadounidense de San Francisco de California. Allí radicó una célebre prisión hasta 1963.
Muere el actor y karateca Bruce Lee, leyenda de oriente y exponente de artes marciales. Se hizo famoso por sus películas.
Bahamas obtuvo su independencia luego de 300 años de dominio inglés.
La nave espacial Viking I «aterrizó» en Marte y se recibieron las primeras fotos de su superficie.
El Gobierno peruano encomendó a sus fuerzas armadas la lucha contra el grupo terrorista Sendero Luminoso.
El presidente de Irak Saddam Hussein, solicitó apoyo al mundo árabe contra Kuwait y los Emiratos Árabes Unidos, a los que acusaba de saturar de petróleo el mercado.
El jugador de fútbol de la Universidad Católica, Raimundo Tupper se suicidó en el hotel en que se hospedaba en Costa Rica.
Empezaron los Juegos Olímpicos de Atlanta en los Estados Unidos.
Durante la Cumbre del Grupo de los Ocho, G-8, en la ciudad italiana de Génova, se anunció la condonación a la deuda de países subdesarrollados por 53 mil millones de dólares. Sin embargo, las calles de esta ciudad se convirtieron en una batalla campal por los enfrentamientos entre los grupos del movimiento antiglobalización y las fuerzas antidisturbios.
El gobierno suizo presentó cargos por lavado de dinero contra Paulina Castañón esposa del ex mandatario azteca Raúl Salinas de Gortari.
El incendio de una popular discoteca en la ciudad peruana de Lima, causó la muerte de 24 personas y decenas de heridos.
El oceanógrafo Christopher Sabine afirmó que la mitad del CO2 emitido por el hombre en los últimos 200 años, se encuentra en las capas más superficiales de los océanos.
Una expedición española encontró los restos del escalador italiano Renato Casarotto, fallecido en 1986 en el monte K2 o Godwin Austin, ubicado entre China y Paquistán, que constituye el punto culminante de los montes Karakorum de 8 mil 611 metros. Es el segundo monte más alto del mundo, después del Everest.
La Corte Suprema rechazó la queja interpuesta por el ex senador demócrata cristiano Jorge Lavandero, que pretendía postergar el cumplimiento de la sentencia de la Corte de Apelaciones de Temuco, que lo condenó a 5 años de presidio, por abuso sexual a menores.