Quiénes Somos
Gerente Comercial | Horacio Werth |
Jefe de Proyectos | Sebastián Labrín |
Representante Legal | Andrés Benítez Pereira |
Razón Social | Copesa S.A. |
Dirección | Av. Apoquindo 4660, Las Condes |
RUT | 76.170.725-6 |
Lo más leído
Un día como hoy

En 1889 muere el abogado y político José Joaquín Pérez Mascayano, quien fue Presidente de la República de Chile entre 1861 y 1871.
Su vasto programa de trabajo se puede resumir así: «Mi gobierno es de todos y para todos» .
León Alfonso X, «El Sabio», es proclamado Rey de Castilla.
Primer escrito que menciona el whiskey escocés.
Los españoles fundan la ciudad de Cartagena de Indias, en la actual Colombia.
Los ingleses crean la Compañía de las Indias, con la que comienza el imperio colonial de Gran Bretaña.
Primer terremoto registrado en Estados Unidos, en Plymouth.
Nace el general del ejército prusiano Karl María Von Clausewitz, famoso por revolucionar la teoría de la guerra. Sirvió a los ejércitos prusiano y ruso en las Guerras Napoleónicas.
Nace el líder mormón Brigham Young, quien reemplaza a Joseph Smith como jefe de la iglesia mormona. En 1847 dirigía la colonización de Utah, Estados Unidos.
Nace el compositor ruso Mijail Ivanovich Glinka. Famoso por sus óperas, «Una vida para el zar» y «Ruslan y Ludmila».
El general argentino José Rondeau puso sitio a la ciudad de Montevideo, en la hoy República de Uruguay.
José Gaspar Rodríguez de Francia es nombrado dictador perpetuo por el Congreso de Paraguay.
El Director Supremo Bernardo O’Higgins ordena que se efectúe el primer censo poblacional en Chile. Este arroja una suma cercana al millón de habitantes.
Muere a los 77 años James Buchanan, presidente de Estados Unidos de 1857 a 1861. Es el único presidente soltero en el país, hasta la fecha.
Se inaugura solemnemente el edificio del ex Congreso Nacional en Santiago, iniciado en 1859.
Se inaugura en España el primer monumento a Cristóbal Colón. La obra fue decretada durante el reinado de Alfonso III, bajo la regencia de su madre María Cristina.
Muere el abogado y político José Joaquín Pérez Mascayano, quien fue Presidente de la República de Chile entre 1861 y 1871. Su vasto programa de trabajo se puede resumir así: «Mi gobierno es de todos y para todos».
Aparece el primer número del diario «El Mercurio» de Santiago, fundado por Agustín Edwards.
Nace el inventor británico Frank Whittle, quien desarrolla el primer propulsor a chorro para la aviación.
Se inaugura en Berlín, Alemania, la primera Exposición Universal del «Dadaísmo», corriente que revoluciona las artes plásticas e influencia al arte surrealista.
Nace Marilyn Monroe, cuyo nombre original es Norma Jean Mortenson. La actriz estadounidense de cine llega a convertirse una de las imágenes trascendentes del sueño americano con películas como «La comezón del séptimo año», «Los caballeros las prefieren rubias» y «Una Eva y dos Adanes». Fue famosa su interpretación de la canción Feliz Cumpleaños, dedicada al presidente John Kennedy, en su onomástico.
La famosa aviadora Amelia Earhardt desaparece mientras efectúa un vuelo a través del Atlántico. El último aviso que se recibió de ella fue: «Está nublado y hay neblina….», desde ese día todo quedó envuelto en un misterio que jamás pudo ser descifrado. Fue la primera mujer que hizo un vuelo a través del Atlántico, entre Nueva York e Inglaterra. También había batido récord de altura entre Los Angeles y Nueva York.
Se comienza a publicar la historieta «Superman«.
Alemania prohibe todas las publicaciones católicas.
El avión en el que viaja el actor y director británico de cine Leslie Howard, cae sobre la bahía de Vizcaya. Una de sus actuaciones más conocidas fue con el papel de «Ashley» en «Lo que el viento se llevó».
La aviadora Jacqueline Auriol establece un nuevo récord de velocidad para mujeres al volar en un avión «Mystere», a mil 151 kilómetros por hora.
El general Charles De Gaulle se convierte en primer ministro de Francia como jefe de un gobierno de emergencia en una crisis por el futuro de las colonias francesas en el norte de África.
Muere el escritor ruso Boris Leonidovich Pasternak, autor de la novela «El doctor Zhivago«. Se le otorgó el Premio Nobel de Literatura en 1958, en consideración a la totalidad de su obra. Sin embargo, una de las más importantes revistas literarias de la Unión Soviética, sostuvo que este premio, había sido un atentado belicista contra Rusia y que la novela era un trabajo artístico enfermizo y malicioso repleto de odio contra el socialismo.
El ministro de Defensa inglés John Profumo renuncia a su cargo a causa del escándalo de sus relaciones con la «call girl» Christine Keeler.
Muere Helen Keller, escritora estadounidense sorda, ciega y muda.
Irak nacionaliza algunos yacimientos petroleros que pertenecían a la Compañía Irak Petroleum Company.
El Primer Ministro griego George Papadopoulos declara abolida la monarquía y proclama la República en Grecia.
Alan García es proclamado Presidente de Perú.
El Primer Ministro libanés, Rashid Karami, muere asesinado por la explosión de una bomba en el helicóptero que le trasladaba a Beirut.
El rey Juan Carlos de España inaugura en Madrid la Conferencia Europea de Solidaridad con el Tercer mundo.
El Papa Juan Pablo II recibe en El Vaticano al Dalai Lama, líder espiritual del Tíbet.
Sudáfrica vuelve a formar parte de la Comunidad Británica de Naciones tras una ausencia de 33 años, al dar por terminado el régimen del apartheid.
El general Hugo Banzer Suárez, quien gobierna a Bolivia con mano dura en la década de los setenta, gana las elecciones generales, pero debe pasar por una segunda ronda en el Congreso, el 4 de agosto, para acceder definitivamente a la presidencia, ya que no se presenta un ganador por mayoría absoluta.
Un equipo de científicos estadounidenses consigue clonar el primer mamífero macho.