29 de julio
Muere Vincent Van Gogh
En un día como hoy, pero de 1890, muere a los 37 años en la ciudad francesa de París el pintor holandés Vincent Van Gogh. Dos días antes, se había pegado un balazo.

1525
El Adelantado Rodrigo de Bastidas funda la ciudad de Santa Marta, en el actual territorio de Colombia.
1793
Se decretó la realización del primer mapa de Chile, por orden del gobernador José Antonio Manso de Velasco.
1813
El general José Miguel Carrera Verdugo impaciente por terminar con el ejército realista, antes de que éste recibiera refuerzos de Perú, sitió la ciudad de Chillán, VIII Región, único punto donde flameaba la bandera de Castilla.
1814
El general Bernardo O’Higgins Riquelme, desde Talca desconoció el gobierno central de Santiago, producto del golpe de Estado dado por los hermanos Carrera, por el cual deportaron al Director Supremo Francisco de la Lastra de la Sotta y lo reemplazaron en la dirección general de la guerra. La guerra civil se iniciaba, pero frente a la amenaza de la llegada del realista Mariano Osorio, O’Higgins reconoció el gobierno de Carrera.
1824
Nace el escritor francés Alejandro Dumas, autor de «El Conde de Montecristo» y «Los Tres Mosqueteros».
1836
Se inauguró el Arco de Triunfo en la ciudad francesa de París, treinta años después de que fuera colocada la primera piedra.
1856
Muere a los 46 años el compositor alemán Robert Schumann en un centro psiquiátrico privado en Endenich, cerca de la ciudad de Bonn. Su obra musical constituye una de las cumbres del romanticismo
1858
Se firmó el primer tratado comercial entre los Estados Unidos y Japón.
1866
«Bernardette» o «Santa Bernardita», a quien se le apareció la Virgen 18 veces en la gruta Massabielle cerca de Lourdes, tomó el hábito de las Hermanas de la Caridad, en Nevers. Fue canonizada en 1933.
1879
El militar Erasmo Escala Dávila, fue ascendido a general en jefe del Ejército de Chile en reemplazo de Justo Arteaga Cuevas, quien renunció cuando el gobierno de Aníbal Pinto Garmendia designó a Domingo Santa María González, como comisario general, en el contexto de la Guerra del Pacífico.
1883
Nace el dictador fascista Benito Mussolini, quien gobernó a Italia de 1922 a 1943. En 1940 entró a la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), como aliado de Alemania y Japón, para formar el llamado Eje.
1886
Botadura del buque español de guerra «Destructor»; que sirvió de modelo a todas las marinas del mundo.
1890
Muere a los 37 años en la ciudad francesa de París el pintor holandés Vincent Van Gogh. Dos días antes, se había pegado un balazo.
1899
Por iniciativa del zar Nicolás II se realizó la Primera Conferencia de La Haya. En ella se fundó una corte permanente de arbitrajes que adoptó una serie de convenciones sobre la guerra, una de ellas es que todos los países se comprometen a no usar gases asfixiantes ni otras de las llamadas «armas químicas».
1900
El anarquista Gaetano Breci asesinó en la ciudad de Monza al rey de Italia Humberto I, a quien sucedió en el trono Víctor Manuel III.
1904
Se rompieron las relaciones diplomáticas entre Francia y el Vaticano, por la prohibición a las congregaciones religiosas de impartir enseñanza en territorio francés.
1905
Nace la actriz estadounidense Clara Bow, conocida como «La novia de los Estados Unidos».
1905
Nace el político sueco Dag Hammarskjold, quien fue secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), desde 1953 hasta 1961, fecha en que falleció en un accidente aéreo. En forma póstuma, se le otorgó el Premio Nobel de la Paz en 1961.
1908
El coronel británico Robert Baden-Powell fundó la organización de los «boy scouts«, en el campamento juvenil de la isla de Brownsea, en el condado de Dorset.
1921
El nazi alemán Adolfo Hitler fue elegido en la Asamblea del NSDAP, primer presidente del partido.
1922
El cirujano alemán Otto Goetze publicó el descubrimiento de un método para detener, unilateralmente, el diafragma y estimular la curación de la tuberculosis de pulmón: «La prenicotomía radical como intervención terapéutica en la tisis pulmonar unilateral».
1925
Nace Mikis Theodorakis, músico, poeta y político griego.
1948
Se reanudaron en la ciudad inglesa de Londres los Juegos Olímpicos, después concluida la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
1960
La NASA hizo público el «proyecto Apolo«.
1962
El Presidente peruano Manuel Prado, tras once días de confinamiento en la isla de San Lorenzo, partió hacia el exilio a la ciudad francesa de París.
1963
Apareció en la ciudad argentina de Buenos Aires, el vespertino «Crónica«, fundado por el fotógrafo y periodista Héctor Ricardo García.
1971
Muere en Santiago a los 79 años, el periodista y poeta Daniel de la Vega, quien obtuvo en vida tres Premios Nacionales: El de Literatura en 1953; el de Periodismo, en 1962; y el de Teatro, en 1963.
1973
El plebiscito en Grecia dio la victoria a la República sobre la Monarquía.
1975
La Organización de los Estados Americanos (OEA), derogó el bloqueo impuesto a Cuba en 1964.
1981
Boda del Príncipe Carlos de Inglaterra con Lady Diana Spencer.
1983
Muere a los 83 años el director español de cine Luis Buñuel; entre sus cintas más destacadas se encuentran: «El perro andaluz», «La edad de oro», «Los olvidados», «Viridiana», «El ángel exterminador», «Belle de jour», «El discreto encanto de la burguesía», «Tristana», «Ese oscuro objeto del deseo», entre otras películas.
1983
Muere a los 74 años el actor británico David Niven, quien alcanzó gran popularidad en el papel de «gentleman inglés». Actuó en «La vuelta al mundo en 80 días», «Buenos días tristeza», «La pantera rosa», entre otras.
1984
Secuestro de un avión venezolano, con 82 pasajeros a bordo, por un comando que exige la entrega de 250 armas. La policía rescató a los rehenes y mató a los dos miembros del comando, en Curacao.
1986
Los presidentes de Argentina y Brasil, Raúl Alfonsín y José Sarney respectivamente, firmaron en la ciudad de Buenos Aires, los acuerdos económicos de integración mutua, base para la futura creación del Mercado Común del Sur.
1987
La primera ministra británica Margaret Thatcher y el presidente francés Francois Mitterrand firmaron en la ciudad de París, el acuerdo para la construcción de un túnel bajo el Canal de la Mancha, que enlazó Gran Bretaña con Francia a contar de 1993.
1989
Se volvió a fundar el club Veracruz, de México (existía desde 1943).
1998
La estadounidense Monica Lewinsky pactó revelar su relación sexual con el presidente estadounidense Bill Clinton a cambio de inmunidad.
1998
Muere Jorge Pacheco Areco, ex presidente de Uruguay.
1999
Un inversor arruinado, Mark Barton, mata a nueve personas en un tiroteo indiscriminado en dos oficinas bursátiles de Atlanta (Georgia), donde previamente había asesinado a tres de sus familiares. A continuación, se suicidó al sentirse acorralado por la Policía.
2000
El presidente de Perú, Alberto Fujimori, jura su tercer mandato consecutivo ante el Parlamento, con protestas en la calle por supuesto fraude electoral. Seis personas mueren en el incendio provocado del edificio del Banco de la Nación.
2000
Muere René Favaloro, cirujano argentino, inventor del «by-pass» coronario en 1967.
2001
El ciclista estadounidense Lance Armstrong se proclamó campeón del Tour de Francia, por tercer año consecutivo.
2001
Un 68 por ciento de residentes en Vieques apoya en referéndum la salida del Ejército de EE.UU. de esta isla puertorriqueña.
2002
El Tribunal Supremo español elevó a 20 años la condena impuesta a Mario Conde, ex presidente del Banco Banesto, por los delitos de estafa, apropiación indebida y falsedad documental, durante su gestión al frente de la entidad financiera.
2004
Detienen en Pakistán al miembro de Al Qaeda, Ahmed Galfan Ghailani, uno de los terroristas más buscados por el FBI.
2004
La oficina auditora del FMI admite que apoyó «políticas inadecuadas» en Argentina, que llevaron al país a su mayor crisis en 2001 y a la mayor suspensión de pagos del mundo.
2004
Concluye el I Foro Social de las Américas en Quito con denuncias sobre la devastación de la selva amazónica, el avance del militarismo y la invasión de Irak.
Lo más leído
Un día como hoy

En 1955 fallece el científico alemán de la era moderna Albert Einstein, a los 76 años de edad. Fue autor de la teoría de la relatividad y Premio Nobel de Física en 1921. Sus trabajos abrieron el camino a la física nuclear. Entre sus textos se encuentran «Sobre la teoría del campo unificado», «Significado de la relatividad» y «La evolución de la física».
Nace Lucrecia Borgia, hija ilegítima del Papa Alejandro VI; protegió y fomentó las letras, las ciencias y las artes, pero se le acusó de crímenes no comprobados.
El papa Julio II coloca la primera piedra de la basílica de San Pedro, en Roma.
El conquistador Cristóbal Oñate funda en el Valle de Atemajac la ciudad de Guadalajara, actual capital del estado mexicano de Jalisco.
Primer intento de fuga de Luis XVI desde París en días de la Revolución Francesa.
Nace el patriota, abogado y político cubano Carlos Manuel de Céspedes, quien lanzó en Yara el grito de ¡Viva Cuba libre! y fue el iniciador de la lucha armada por la Independencia.
Se firma un tratado de amistad, comercio y navegación entre Colombia y Gran Bretaña.
A diez años de su fusilamiento, son exhumados en Mendoza los restos de los hermanos Juan José y Luis Carrera para ser conducidos a Chile. Actualmente, sus restos descansan en la Catedral de Santiago.
Nace en Osorno Eleuterio Ramírez Molina. Militar que participó en la Guerra Civil, peleó como marino en la guerra contra España y en la Batalla de Tarapacá durante la Guerra del Pacífico. A él se debe la creación del «Foro militar», principal vocero del ejército chileno. Se le conoce en forma póstuma como el «León de Tarapacá».
El electrotécnico británico William Fothergill Cooke obtiene una patente del primer aparato telegráfico eléctrico portátil.
Entra a Lima el Ejército Restaurador, al mando del general Manuel Bulnes, durante la Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana.
Durante la batalla que libraron México y Estados Unidos se inicia la batalla de Cerro Gordo entre las fuerzas estadounidenses del general Scott y las mexicanas al mando de Antonio López de Santa Anna (la victoria sería para Scott, con lo que se abre paso para tomar Jalapa, Perote y Puebla).
Nace el compositor y conductor de orquesta sinfónica estadounidense Leopold Stokowski, quien destacaría además como pianista y organista. Participó en la realización musical de la película «Fantasía» de Walt Disney.
El historiador chileno Benjamin Vicuña Mackenna es nombrado miembro de la Academia de la Historia de Madrid.
Muere en Madrid el novelista, poeta, político y periodista español Juan Valera, autor de «Pepita Jiménez», «Las ilusiones del doctor Faustino», «El comendador Mendoza» y «Doña Luz», entre otras.
Comienza el famoso terremoto de San Francisco que dejó un saldo de 500 muertos.
Ceremonia de beatificación de Juana de Arco en Roma.
Se disuelve oficialmente la Liga de las Naciones, que transfiere sus funciones a la ONU.
La República de Irlanda, «Eire», es proclamada formalmente en Dublín, separándose de la Commonwealth y rompiendo toda vinculación con la Corona británica.
El gobierno de Juan Domingo Perón confisca el diario «La Prensa».
Se instituye la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, tras la firma del Plan ideado por Schuman, primera institución europea de carácter supranacional constituida por Francia, Italia, Alemania y el Benelux.
Fallece el científico alemán de la era moderna Albert Einstein, a los 76 años de edad; autor de la teoría de la relatividad y Premio Nobel de Física en 1921. Sus trabajos abrieron el camino a la física nuclear. Entre sus textos se encuentran «Sobre la teoría del campo unificado», «Significado de la relatividad» y «La evolución de la física».
En Nueva York se realiza por primera vez en el mundo el trasplante de nervios humanos.
Muere el ingeniero mexicano Guillermo González Camarena, inventor del sistema de la televisión a colores, que empezó a funcionar en 1938 y fue adquirido por Estados Unidos.
Inicia la revolución cultural en la República China Popular.
Fallece el físico, matemático, investigador académico y educador mexicano, Manuel Sandoval Vallarta, quien formuló la teoría sobre la trayectoria de los rayos cósmicos al acercarse a la tierra.
La Asamblea General de la Unesco aprobó que este día fuese declarado Día Mundial de los Monumentos y los Sitios, con objeto de difundir a la sociedad en general los valores del Patrimonio Cultural edificado y la importancia de velar por su conservación, estudio y difusión.
En Beirut mueren 79 personas, entre ellos la totalidad del equipo de la CIA, todos ellos víctimas del atentado ocurrido en la embajada norteamericana. Acto reivindicado por la organización Guerra Santa Islámica.
El presidente francés Francois Mitterrand presenta el «Plan Eureka» para el progreso de la tecnología europea frente al reto de Estados Unidos y Japón.
La Unicef advierte que la carga recesiva de la deuda externa de los países del Tercer Mundo, impide el desarrollo físico e intelectual de los niños.
El Sexto Congreso de diputados de Rusia acuerda la adopción de una nueva Constitución que restringe los poderes del presidente Boris Yeltsin, a quien retira la facultad de disolver el Parlamento.
El Presidente de Estados Unidos, George Bush, ordena un mayor endurecimiento del bloqueo a Cuba.
Muere el actor cómico británico Benny Hill.
En Estados Unidos una comisión de senadores acuerda con la Casa Blanca retirar la propuesta del Senado de desertificar a México por sus pocos logros en la lucha contra el narcotráfico, a cambio de resultados concretos de ese país en materia de drogas.
La Comisión de Derechos Humanos de la ONU aprueba una resolución condenatoria contra Cuba por la situación de las garantías individuales en la isla, sin mencionar el embargo económico que sufre.