02 de mayo
Muere Leonardo da Vinci
En 1519 fallece el pintor, escultor, arquitecto e inventor, el renacentista italiano Leonardo da Vinci. Rival de Miguel Ángel y Rafael, es conocido principalmente como pintor y sus más notables obras son: «La Gioconda», que es un retrato de la Mona Lisa en el cual se demoró 4 años y «La Cena», que representa la última cena de Jesús con sus 12 apóstoles. Sin embargo, también dibujó el primer avión concebido por la mente humana e inventó el paracaídas, varios siglos antes que lo presentara Garnerin.

1536
Ana Bolena -segunda esposa de Enrique VIII, rey de Inglaterra-, es encarcelada en la Torre de Londres acusada de alta traición.
1556
Por orden del cabildo de Santiago se inaugura una muestra de artefactos y productos industriales. Fue la primera exposición que hubo en Chile.
1598
Francia y España firman el «Tratado de Vervine«, que pone fin a la guerra que ambos países sostienen desde 1595.
1729
Nace Catalina II, La Grande, zarina rusa.
1808
El pueblo de Madrid se subleva contra la invasión napoleónica, lo que supone el comienzo de la Guerra de la Independencia Española.
1812
Durante la guerra de Independencia en México, después de un sitio de 70 días, Morelos rompe el cerco impuesto por el realista Félix María Calleja, y sale de Cuautla.
1813
Durante la Guerra de la Independencia, se produce la traición de la fragata «Perla» y captura del bergatín «Potrillo» por la fragata «Warren», en el primer intento por contar con un poder naval.
1842
Por iniciativa de algunos intelectuales encabezados por José Victorino Lastarria, se crea en Santiago la Academia de Bellas Artes.
1857
Fallece en París el poeta y dramaturgo francés de tendencias románticas, Alfredo de Musset. Fue autor de poemas líricos, voluptuosos y sombríos, obras dramáticas como «Con el amor no se juega» y «Los caprichos de Mariana».
1860
Nace Theodor Herzl, escritor y periodista judío, fundador del moderno sionismo político.
1864
Muere en París el compositor y pianista alemán Giacomo Meyerbeer. A los 17 años fue nombrado compositor de la Corte. En Munich presentó su primera obra dramática «La hija de Jephté», pero su obra «Le prophte», que estrenó en París en 1849, es quizás el mayor de sus triunfos. Dejó su composición póstuma la ópera «La Africana», que se estrenó al año siguiente de su muerte.
1866
La escuadra española, comandada por el almirante Méndez Núñez, bombardea el puerto de El Callao, en la última acción de la Guerra contra España, de los países aliados Chile y Perú, convirtiéndose este hecho, en la última vez que ambas naciones combaten juntas por la seguridad de su soberanía y por el honor de sus banderas. Para conmemorar este día en una plaza de la ciudad de Lima se encuentra una estatua mostrando unidas las figuras simbólicas de Chile y Perú, el cóndor y la vicuña.
1873
Por decreto de la Comandancia General de Marina, a cargo de Francisco Echaurren, se establece la Biblioteca de la Marina, con 91 obras que constan de 148 volúmenes, que abarcan materias sobre legislación y administración marítima, historia, viajes y exploraciones hidrográficas.
1887
Hannibal Goodwin patenta la película fotográfica de celuloide.
1890
Se firma el tratado de García Herrera, que aprueba los límites fronterizos entre Ecuador y Perú y por el que Ecuador pierde gran parte de sus derechos en la Amazona.
1892
Nace el aviador militar alemán Manfred Von Richthofen, conocido como el «Barón Rojo«, quien luchó en la Primera Guerra Mundial.
1904
En la ciudad estadounidense de Tacoma nace el cantante y actor Bing Crosby.
1910
Zarpan a Buenos Aires los cruceros «O’Higgins» y «Esmeralda» a la celebración del centenario de la independencia argentina.
1910
Inauguración del túnel ferroviario de Los Andes, que une Argentina y Chile a 3 mil metros sobre el nivel del mar.
1917
Muere el inventor alemán Fernando Conde de Zepelín. Tomó parte como oficial en la guerra de secesión en 1863 y en la guerra franco-prusiana de 1870. Se dedicó a la construcción de globos dirigibles llamados «Zepelines».
1927
Se funda la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood, que otorga los premios Oscar.
1928
El Papa Pío XI desaprueba la celebración de competiciones deportivas femeninas en Roma.
1945
El ejército fascista italiano se rinde a los aliados, durante la Segunda Guerra Mundial.
1949
El dramaturgo Arthur Miller, por su obra teatral «Muerte de un Viajante», y Robert Sherwood, por su biografía de «Franklin Delano Roosevelt», reciben el Premio Pulitzer.
1950
El General Juan Domingo Perón propone una tercera posición, equidistante del capitalismo y del comunismo, como política internacional argentina.
1952
Nace la era del jet para la aviación comercial con la utilización de los aparatos «Havilland Comet», con capacidad de 36 pasajeros, que vuela de Londres a Johannesburgo.
1955
En la Universidad de Chile se inaugura una exposición con obras de Raymond Monvoisin, pintor francés que desarrolló intensa actividad en Chile en el siglo XIX.
1957
Muere Joseph McCarthy, dirigente estadounidense, impulsor de la cruzada anticomunista.
1965
El presidente estadounidense Lyndon B. Johnson anuncia que 14 mil soldados permanecieron en Santo Domingo para impedir que este país se convirtiera en un estado comunista.
1965
Por medio de satélites se transmite el primer programa de televisión a nueve países, calculándose una audiencia de 300 millones de personas.
1967
Inauguración del «Tribunal Russell», sobre crímenes de guerra en Vietnam.
1969
Muere Franz von Papen, diplomático alemán y vicecanciller del dirigente nazi Adolf Hitler.
1970
Muere Arturo Merino Benítez, quien fuera el primer Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile.
1972
Muere John Edgar Hoover, quien fuera el director del FBI en Estados Unidos.
1977
Los gobiernos de Chile y Argentina tienen conocimiento oficial del laudo arbitral británico sobre el conflicto de límites en la zona austral, en el que se define el trazado del Canal de Beagle en la forma que pretendía de Chile.
1978
La Junta Militar argentina designa al teniente general Jorge Rafael Videla, para ejercer el cargo de presidente de la nación hasta el 29 de marzo de 1981.
1982
Comienzan los enfrentamientos entre las fuerzas británicas y argentinas, a causa de la ocupación de las Malvinas. Un submarino nuclear británico hunde el crucero «General Belgrano».
1983
En Vilanova de Ourem, Juan María Fernández Krohn, sacerdote integrista español que intentó dar muerte al Papa Juan Pablo II, es condenado a seis años y medio de prisión.
1984
El Papa Juan Pablo II inicia su vigésimo primer viaje papal de diez días a Extremo Oriente, con etapas en Alaska, Corea del Sur, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón y Tailandia.
1992
La Comunidad Europea (CE) y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), acuerdan la creación de un Espacio Económico Europeo (EEE), mercado único que aglutina la mitad del comercio mundial.
1994
Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), descubren vestigios en el desierto sonorense que podrían pertenecer a la más grande y antigua cultura prehispánica en el norte de México.
1995
Cuba y Estados Unidos firman un convenio que permite a los balseros retenidos en la base de Guantánamo viajar a este país.
1996
En España, Felipe González finaliza sus 13 años de gobierno socialista.
1998
El Consejo Europeo ratifica la aprobación de que el euro comience a funcionar desde el 1 de enero de 1999.
2000
Cerca de cinco mil judíos encabezados por los presidentes de Israel, Ezer Weisman, y de Polonia, Aleksander Kwasniewski, realizan en la ciudad de Auschwitz la marcha de los vivos, en homenaje a las víctimas del holocausto.
Lo más leído
Un día como hoy

Un 17 de junio de 1818 llegó al puerto de Valparaíso, el escocés Lord Thomas Cochrane, con el grado de Vicealmirante y acompañado de su esposa. El matrimonio recibió la bienvenida del mismo General Bernardo O’Higgins Riquelme, quien contrató los servicios del marino, con el fin de entregar a manos expertas la Escuadra Nacional para la lucha contra el Virreinato del Perú.
El misionero de la orden de los Recoletos y explorador francés Jacques Marguette y el comerciante de la misma nacionalidad Joliet acompañados de cinco hombres y dos indígenas descubren el río Mississipi, en Estados Unidos.
Nace el británico John Wesley, fundador de la Iglesia Metodista. Estudió en Oxford para el Ministerio Anglicano donde organizó un «Club metodista», por su método de vida espiritual. Después de su fallecimiento en 1791, se creó la Iglesia Metodista, basada en sus ideas.
Al inicio de la Revolución Francesa, los representantes del Tercer Estado, reunidos en un frontón, se plantean la idea de «hacer triunfar la Soberanía Nacional y declarar la igualdad jurídica», por lo que proclaman la formación de una Asamblea Nacional Constituyente.
Parte desde Montevideo, ocupado por los ingleses, la expedición del general Whitelocke para apoderarse de la ciudad de Buenos Aires.
En Las Salinas, Viña del Mar, V Región, se establece un grupo de vigilancia costera que con el tiempo dará origen al Cuerpo de Defensa de Costa.
Llega al puerto de Valparaíso Lord Cochrane, contratado por el Director Supremo, general Bernardo O’Higgins, para comandar la Escuadra Nacional y luchar contra el Virreinato del Perú.
Muere Martín Güemes, patriota argentino, que se entregó por entero a la defensa de su patria durante las invasiones inglesas. Fundó el famoso regimiento conocido con el nombre de los «Infernales de Güemes», que han pasado a la historia como un ejemplo de bravura y ejemplar amor a su patria.
Es procesado Francisco Bilbao por su libro Sociedad Chilena. En él atacaba al catolicismo de manera violenta. El escritor es absuelto del delito de sedición, pero es condenado a multa por inmoral y blasfemo.
Creación del Conservatorio de Música en Santiago, con dos secciones: una Escuela de Música y una Academia Superior. Su presidenta fue Isidora Zegers.
Nace George Cormack, inventor del cereal «Wheaties».
Nace en Santiago, Agustín Edwards Mac Clure, fundador de «El Mercurio» de Santiago y «El Mercurio de Antofagasta» además de la empresa Zig Zag. Este empresario recibió títulos honoríficos en Gran Bretaña y Estados Unidos.
Nace el compositor ruso Igor Stravinsky, naturalizado estadounidense, músico de poemas sinfónicos «La consagración de la primavera», de ballet «El pájaro de fuego» y «Petruchka», además de sonatas y conciertos.
La Estatua de la Libertad llega a New York.
Un edicto imperial en Rusia levanta los castigos corporales para los condenados.
Muere el político cubano Máximo Gómez, general que participó activamente en la guerra de los diez años. Al frente del Ejército Libertador en 1895, emprendió una campaña victoriosa que puso fin a la dominación española.
El ministro de Guerra francés decide proporcionar cascos a los soldados ante la amplitud de las heridas en la cabeza que éstos sufren continuamente.
Muere el general Salvador Alvarado, originario de Sonora. Socialista olvidado de la Revolución mexicana y caudillo junto con Obregón, Elías Calles, Hill y de la Huerta. Gobernador y comandante militar de Yucatán, organizó el Partido Socialista del Sureste. Fue autor de «La reconstrucción de México».
Nace el campeón de ajedrez ruso Tigran Petrosian.
Islandia se convierte en República independiente al separarse de Dinamarca; fue ocupada por los aliados durante la Segunda Guerra Mundial.
El cirujano estadounidense Richard H. Lawler realiza un trasplante de riñón a la paciente Ruth Tucker, de 49 años de edad, la primera persona que sobrevive a esta operación en extremo delicada.
Comienza el Campeonato Mundial de Fútbol en Chile. Las sedes de los encuentros serían Arica, Santiago, Viña del Mar y Rancagua. Venció Brasil, segundo lugar Checoslovaquia, tercero Chile.
La República Popular China hace estallar su primera bomba de hidrógeno.
Edwin Land patenta la primera cámara fotográfica Polaroid.
El novelista y cuentista mexicano Juan Rulfo obtiene el premio Príncipe de Asturias de las Letras. Con sólo dos libros «El llano en llamas» (1953) y «Pedro Páramo» (1953), dejó profunda huella en la narrativa universal. Sus obras han sido traducidas a casi todos los idiomas.
Tienen lugar las elecciones para el Parlamento de Europa en los diez países que forman la Comunidad Económica Europea. De los 434 escaños, los socialistas obtuvieron 130, los demócrata cristianos 109, los conservadores 49, los comunistas 42 y los liberales 32.
Microsoft lanza el MS DOS 4.0.
El Parlamento de Sudáfrica suprime el «apartheid», vigente durante cuatro décadas, al derogar por mayoría la ley sobre clasificación racial de la población.
Felipe de Borbón y Grecia concluye su licenciatura en derecho, convirtiéndose en el primer príncipe licenciado en la historia de España.
Mil millones de televidentes de todo el mundo presencian el partido inaugural del Mundial de Fútbol Estados Unidos 94, entre las selecciones de Alemania y Bolivia.
Se presenta la versión mexicana del periódico español «El País».
O.J. Simpson, ex jugador de fútbol americano y actor de cine, es acusado del asesinato de su ex mujer, Nicole, y de un amigo de ésta, Ronald Goldman.
El obispo de Valparaíso, monseñor Francisco Javier Errázuriz asume como Arzobispo de Santiago.
El primer estudio anatómico del cerebro de Albert Einstein revela que el tamaño de sus lóbulos parietales, relacionados con la visualización espacial y el pensamiento matemático es bastante mayor que en otros cerebros estudiados.
Fanáticos británicos se enfrentan con aficionados alemanes durante el enfrentamiento de las respectivas selecciones de fútbol en Charleroi, Bélgica. Inglaterra vence después de 34 años a Alemania en la Eurocopa, 98 personas son detenidas y 78 consignadas ante las autoridades.
El Gobierno peruano decreta el estado de excepción en Arequipa para frenar las violentas protestas por la privatización de dos compañías eléctricas.
El Parlamento autonómico de las Islas Baleares aprueba la primera ley española de paridad, que obliga a los grupos políticos a presentar listas electorales con idéntico número de hombres y mujeres.