28 de abril
En 1960 falleció el General Carlos Ibáñez del Campo
En la ciudad de Santiago falleció el 28 de abril de 1960, el General que alcanzó dos veces el sillón presidencial en el siglo XX, Carlos Ibáñez del Campo, a los 82 años de edad. Estuvo al mando de la Nación en los períodos: 1927 a 1931 y luego de 1952 a 1958. A la fecha de su muerte, estaba postulando a la senaturía de Tarapacá. Más información aquí.

771
Los árabes comienzan a conquistar la península ibérica, estableciéndose en ella por 700 años.
1442
Nace Eduardo IV, rey de Inglaterra entre 1461 y 1470, y entre 1471 y 1483.
1521
El conquistador Hernán Cortés ordena botar, desde Texcoco, 13 bergantines que le construyera en Tlaxcala el carpintero Martín López. Con ellos pretende atacar la Gran Tenochtitlán.
1686
Se publica el primer volumen de los «Principia» de Sir Isaac Newton.
1698
Los jesuitas suprimen el servicio de indios en todas las dependencias de la Compañía de Jesús en América: Chile, Paraguay, Brasil, Argentina y Urugay.
1711
Los árabes, al mando de Tarik, inician la conquista de la Península Ibérica.
1758
Nace James Monroe, presidente de Estados Unidos y creador de la «Doctrina Monroe», que rechaza toda intervención europea en los asuntos de América.
1800
El científico italiano Alejandro Volta anuncia en Europa su invento de la pila eléctrica que lleva su nombre.
1829
Nace el poeta romántico y posteriormente diplomático chileno Guillermo Blest Gana.
1832
Se publica en España una real cédula por la que se sustituye la horca por el garrote vil como instrumento de ejecuciones.
1855
Muere el químico británico William Parker, inventor del celuloide.
1876
Nace Robert Guérin, primer presidente de la FIFA. Además fue abogado, ingeniero y periodista.
1902
Se funda el Manchester United FC, de Manchester, Inglaterra.
1919
Se acuerda en París la fundación de la Liga de las Naciones.
1919
Las potencias triunfantes en la Primera Guerra Mundial aceptan el proyecto del presidente estadounidense Woodrow Wilson, de crear una Sociedad de Naciones.
1921
El cubano José Raúl Capablanca derrota al alemán Emanuel Lasker, campeón mundial de ajedrez durante 27 años.
1927
Nace el dibujante Alberto Uderzo, creador de Asterix.
1935
Se inaugura el metro de Moscú.
1937
Nace Saddam Hussein, quien fuera presidente de Irak.
1942
Encuentro de Adolfo Hitler y Benito Mussolini en el palacio de Klessheim, Alemania.
1944
Llega al campo de concentración de Auschwitz el primer contingente de judíos.
1945
En Dongo, localidad del norte de Italia, son ejecutados por orden del Comité de Liberación de la Alta Italia, Benito Mussolini y su amante, Clara Petacci.
1945
En su testamento, Adolfo Hitler nombra como sus sucesores Karl Donitz y Joseph Goebbels. Dos días después se suicidaría.
1947
Una expedición de seis hombres parte del puerto de El Callao, Perú, en la balsa Kon Tiki con destino a La Polinesia. Con éxito recorrerán los casi 7 mil kilómetros en 101 días de travesía.
1949
Muere Chalupa, el «rey de los payasos chilenos».
1950
Nace en el barrio neoyorquino del Bronx el trombonista cantante y director de orquesta Willie Colón.
1952
A través de un tratado firmado por Estados Unidos y otros 47 países, se da término oficialmente a la Segunda Guerra Mundial. Chile fue firmante de este Tratado, pues también había declarado la guerra a Japón.
1960
En Santiago muere el general Carlos Ibánez del Campo, presidente de Chile en dos períodos: 1927 a 1931 y de 1952 a 1958. En su dilatada vida política y profesional fue objeto de entusiastas aplausos como acerbas críticas.
1962
De un ataque al corazón fallace Carlos Dittborn, presidente del Comité Ejecutivo del Campeonato Mundial de Fútbol de 1962. Gracias a sus esfuerzos, pudo conseguir en el Congreso de Lisboa que Chile fuera sede de esa cita deportiva.
1967
El boxeador Cassius Clay (Muhammad Alí), campeón del mundo de los pesos pesados, se niega a ser reclutado para la guerra del Vietnam.
1969
Charles de Gaulle dimite como presidente de Francia. Dirige desde Londres la resistencia francesa contra Alemania durante la II Guerra Mundial. Fue jefe del Gobierno Provisional en Argel y en París.
1970
En un hospital francés, se implanta por primera vez en un paciente un marcapasos alimentado por energía nuclear.
1973
A los 91 años, muere en Toulouse, Francia, el pensador Jean Maritain, ideólogo de la Democracia Cristiana.
1982
La Organización de Estados Americanos (OEA) aprueba una resolución de apoyo a Argentina, en su reclamo por la soberanía del archipiélago de Las Malvinas.
1983
En Roma, Italia, dimite el democristiano Amintore Fanfani, tras 150 días de gobierno, lo que da lugar a una nueva crisis política, la cuarta de ese país.
1987
Sian Edwards, a los 28 años de edad, se convierte en la primera mujer que conduce la orquesta Royal Opera House de Londres.
1989
El presidente mexicano Carlos Salinas de Gortari inauguraenIxtapa-Zihuatanejola XXIX Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos, donde señala que la negociación de la deuda externa es seria, firme y urgente.
1992
Concluye la guerra civil en Afganistán con la entrega de poderes del gobierno comunista a Sibatulah Muyadedi.
1992
En México la película «Como agua para chocolate«, dirigida por Alfonso Arau y escrita por su entonces esposa, Laura Esquivel, gana 10 Arieles en ceremonia efectuada en el Palacio de Bellas Artes.
1992
El presidente del Comité Olímpico Internacional, Juan Antonio Samaranch, impone al presidente de México, Carlos Salinas de Gortari, la Orden Olímpica de Oro por su destacada labor a favor del deporte.
1993
Cae en las costas de Gabón el avión que transportaba a la selección de fútbol del Zaire rumbo a Dakar: 30 personas murieron.
1994
El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) autoriza el envío de seis mil Cascos Azules para reforzar al contingente de las Naciones Unidas desplegado en la ex federación yugoslava.
1994
El X Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española, celebrado en Madrid, aprueba la suspensión de la «CH» y la «LL» como letras independientes en futuros diccionarios.
1996
El presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, rinde su esperado testimonio vídeo grabado para el juicio de sus dos socios en el fracasado negocio de bienes raíces Whitewater, que fue el centro de la principal controversia durante su mandato.
1997
Un grupo de separatistas reclama la independencia de Texas y se atrinchera en su «embajada» en Davis Mountain, desde ahí demanda referéndum para decidir sobre la independencia de su estado.
1999
Paleontólogos portugueses encuentran los restos fósiles de un Allosaurus frágilis, el primer género de carnosaurios de la fauna del Jurásico terminal norteamericano y europeo.
2000
Un tribunal federal de Estados Unidos recomienda la división de Microsoft Corp. La procuradora Janet Reno respalda la decisión y Bill Gates califica de extrema la medida, al tiempo que anticipa importantes daños a la industria informática.
Lo más leído
Un día como hoy

El 30 de marzo de 1998, Marcelo Ríos apareció formalmente como el número uno del tenis mundial, sitial que mantuvo durante cuatro semanas, luego de vencer el día anterior a Andre Agassi en el Super 9 de Miami, por parciales de 7-5, 6-3 y 6-4, transformándose así en el primer tenista iberoamericano en alcanzar el top one del Ranking ATP. A su regreso a Chile, el Chino Ríos saludó desde uno de los balcones de La Moneda a más de 10 mil personas que lo vitoreaban.
Nace Moisés Maimónides, filósofo judío-español. Pretendió conciliar la Biblia con la filosofía griega. Tuvo gran influencia entre los judíos, musulmanes y cristianos.
Los Reyes Católicos firman una real cédula que ordena la expulsión de los judíos de España.
Los Reyes Católicos, tras el regreso de Colón, prohiben los viajes a América sin licencia previa.
La expedición de Hernando de Magallanes descubre las Islas Filipinas, llamadas así en honor del rey Felipe II de España.
El padre Bartolomé de las Casas es consagrado en Sevilla obispo de la diócesis mexicana de Chiapas.
Se otorga a Cervantes autorización real para la impresión de la segunda parte de «El Quijote».
El rey Felipe IV por real cédula del 30 de marzo de 1638, nombró como Gobernador del Reino de Chile al Marqués de Baides Francisco López de Zúñiga. Sin embargo, el nuevo gobernador asumió su cargo en mayo del año siguiente, a sus 38 años de edad, en la ciudad de Concepción.
Nace Sir John Hawkins, escribió la primera historia de la música en inglés.
Nace el pintor español Francisco de Goya y Lucientes, quien se distinguió como uno de los grandes retratistas del mundo, al transmitir una extraordinaria comprensión del carácter de sus modelos y gozar de una libertad estilística poco común. Entre sus obras, destacan «La familia de Carlos IV» (1800), «La maja desnuda» (1802), y «Los fusilamientos del 3 de mayo de 1808» (1814).
Formación de la primera Escuadra Nacional. Estuvo integrada por la fragata Lautaro, de 44 cañones; la corbeta Chacabuco, de 20 cañones; el bergantín Arauco, de 16 cañones, y la fragata San Martín, de 60 cañones. El mando de esta primera Escuadra fue concedido a Manuel Blanco Encalada. En su primera excursión, la Escuadra se apoderó de la fragata española María Isabel, que fue incorporada con el nombre de O’Higgins, y de cinco transportes con abundante material de guerra.
Se efectúa la primera división política del Estado de Chile. Quedó dividido en seis departamentos, cada uno a cargo de un intendente.
Se establece en México el sistema republicano de Gobierno.
Se dicta una ley de protección a la industria nacional.
El éter es usado por primera vez como anestésico por el doctor Crawford Long.
Nace el pintor holandés post impresionista Vincent van Gogh, uno de los artistas que ejerció mayor influencia en el arte del siglo XIX. Después de una disputa con Paul Gauguin se corta parte de una oreja. Es internado en un hospital psiquiátrico donde en sus períodos de lucidez logra plasmar obras muy intensas.
Rusia y los Estados Unidos firman el tratado por el cual la primera cede Alaska por 7,2 millones de dólares.
Durante el gobierno de Germán Riesco, se inaugura en Puerto Montt la Escuela Normal de Preceptores.
Amelia Earhart se convierte en la primera mujer en volar sola cruzando el Atlántico.
Nace el cantante de rock británico Eric Clapton, el guitarrista alcanzó el éxito con el grupo Cream (1966-1968), cuya agrupación abrió el camino a bandas como Led Zeppelin y a las generaciones posteriores de agrupaciones de heavy metal.
Se corre la primera carrera ciclista de mayor aliento en Chile, haciendo el raid Viña del Mar-Santiago-Viña del Mar. La prueba duró dos días y se la adjudicó el profesional español Emiliano Álvarez.
Michael Cooper saca la foto histórica de la tapa del álbum de los Beatles «Sgt. Pepper*s Lonely Hearts Club Band».
Muere de un infarto Manuel Escobar, propietario del fundo «Santa Elena», de Pudahuel, al ser tomado su fundo por miembros del Partido Socialista.
Una mujer sometida en Londres a fecundación «in vitro», Linda Jacobsen, da a luz quintillizos.
El cuadro Los Girasoles, de Van Gogh, logra el récord en una subasta celebrada en Londres con el pago de 22 millones de libras, casi 40 millones de dólares.
La película «El hombre de la lluvia«, de Barry Levinson, gana cuatro Oscar de Hollywood como mejor película, dirección, guión y primer actor (Dustin Hoffman).
El Consejo de Cooperación del Golfo Pérsico anuncia que ninguna de sus naciones miembros brindarán ayuda a Jordania ni a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) por su apoyo a Iraq, durante la Guerra del Golfo.
Dimite el Gobierno brasileño por denuncias de corrupción del presidente, Fernando Collor.
La película «El silencio de los Inocentes«, obtiene cinco Oscar: mejor película, director Jonathan Demme; guión adaptado, Ted Sally; actriz, Jodie Foster, y actor Anthony Hopkins.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Warren Christopher, califica a Irán de «delincuente internacional» y afirma que ese país es la principal fuente de ayuda a los grupos terroristas en todo el mundo.
Con la fusión de los japoneses Tokio y Mitsubishi se crea el mayor banco del mundo.
En Francia cinco mil nacionalistas vascos reclaman la independencia para su país y la amnistía para los presos políticos en la conmemoración del Aberri Eguna, Día de la Patria Vasca, en la ciudad de Bayona.
Muere Joe Williams uno de los grandes del jazz de los Estados Unidos.
El precio del petróleo descendió a menos de 25 dólares tras el aumento de la producción decidido por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Muere Isabel Bowes-Lyon, reina madre británica.