24 de julio
Muere Oreste Plath
Un 24 de julio pero de 1996 muere a los 88 años el investigador nacional del folclore César Octavio Müller Leiva, conocido como «Oreste Plath». Fue un verdadero activista cultural, publicando más de cuarenta obras, entre libros de investigación, folletos y artículos. Las más consultadas han sido: «Folclor chileno», «Geografía del mito y la leyenda chilenos» y «El Santiago que se fue». Además, colaboró en importantes revistas de circulación nacional, entre ellas, En Viaje, donde publicó su «Geografía religiosa de Chile».

1177
La paz suscrita en Venecia liberó al emperador germano Federico I Barbarroja de la excomunión y puso fin al Cisma eclesiástico. Se había opuesto a la autoridad papal y aspiraba en convertirse en emperador universal. Sin embargo, fue derrotado en 1176, por lo que pactó esta tregua. Posteriormente, organizó la Tercera Cruzada donde murió.
1511
El navegante y conquistador portugués Alfonso de Albuquerque conquistó Malaca, primera plaza del comercio del Océano Índico.
1755
Se patentó la primera máquina de coser ideada por un sastre alemán Karl Weisenthal. Posteriormente, fue mejorada por el mecánico de Massachusetts Elías Howe, hasta que el mecánico de Boston Isaac Merrit Singer la transformó y perfeccionó, definitivamente.
1783
Nace en la ciudad venezolana de Caracas Simón Bolívar, quien luchó por la independencia de los actuales países latinoamericanos: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y su propio país, razón por la que se le llamó «El Libertador de América» junto con José de San Martín. Al final de sus días fue desterrado de Venezuela y no pudo ir a Europa, para reponerse de su salud por carecer de medios económicos y murió en la hacienda de un amigo en 1830.
1802
Nace el novelista francés Alejandro Dumas (padre), autor de un gran número de relatos de ambiente histórico, entre los que se encuentran: «Los tres mosqueteros», «El conde de Montecristo» y «La Torre de Nesle», entre otras.
1820
Se publicó en Guatemala el primer número del periódico «El Editor Constitucional«.
1823
Tuvo lugar la Batalla naval de Maracaibo, victoria del almirante colombiano José Padilla, la que afianzó la independencia de Venezuela.
1823
En Chile se promulgó la ley que declaró libres a todos los esclavos del país y a todos los que pisaran nuestro territorio, lo que nos convirtió en los pioneros de América en adoptar esta medida.
1834
En Chile una ley autorizó la propiedad literaria.
1839
Naufragaron en un temporal de Valparaíso, V Región, el bergatín «Aquiles» y la fragata «Monteagudo«.
1888
En México, la población de Paso del Norte, en Chihuahua, cambió su nombre por el de Ciudad Juárez, en honor del Benemérito de las Américas, Benito Juárez.
1895
El médico y psiquiatra austríaco judío Sigmund Freud llevó a cabo la primera interpretación «completa» de uno de sus sueños: el «sueño de la inyección a Irma».
1896
En el país una ley declaró de utilidad pública la isla de Quiriquina.
1897
Nace la aviadora estadounidense Amelia Earhart, quien se convirtió en la primera mujer que realizó la travesía del Océano Atlántico y fue protagonista de numerosas hazañas aéreas, una de las cuales le costó la vida. Desapareció en junio de 1937 mientras efectuaba un vuelo sobre el Océano Atlántico.
1899
Inició su primer viaje de instrucción la corbeta «General Baquedano«, partiendo desde el propio astillero de construcción.
1905
Nace el médico y bioquímico estadounidense de origen español Severo Ochoa, a quien se le otorgó el Premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1959. Realizó importantes investigaciones sobre la síntesis de los ácidos ribonucleico y desoxiribonucleico.
1911
El arqueólogo estadounidense Hiram Bingham realizó una serie de hallazgos en la ciudad inca de Machu Picchu, enclavada en la región peruana del Cusco.
1917
La bailarina y espía holandesa Margaretha Geertruida conocida como «Mata-Hari«, compareció ante un tribunal militar que la condenó a muerte por espionaje a favor de Alemania, durante la Primera Guerra Mundial, para luego ser fusilada por los franceses, ese mismo año. Tenía 38 años.
1928
China adoptó el sistema métrico decimal.
1931
Estalla un movimiento contra la dictadura chilena del general Carlos Ibáñez del Campo.
1936
En el contexto de la Guerra Civil española, la Junta de Defensa Nacional dispuso que el general Francisco Franco Bahamonde, asumiera el mando del Ejército de Marruecos y del Sur de España, mientras que el general Emilio Mola, se le adjudicó el Ejército del Norte.
1969
Los astronautas estadounidenses Neil Armstrong, Edwin Aldrin y Michael Collins regresaron a la Tierra en la nave «Apolo 11», tras realizar la primera caminata lunar de la historia.
1972
En la Región Metropolitana de Santiago de Chile, en el sector de Lo Hermida, alrededor de mil pobladores incitados por miembros del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), levantaron barricadas y se tomaron un Supermercado y una Estación de Servicios del lugar. Entre los cabecillas de este hecho se encontraba el señor Melo, miembro del Grupo de Amigos del Presidente (GAP), de Salvador Allende Gossens.
1974
Muere a los 83 años el físico británico Sir James Chadwick, quien descubrió el neutrón. Se le otorgó el Premio Nobel de Física en 1935. También colaboró en el proyecto británico de la bomba atómica.
1976
El escape de una nube de gas letal, cargada de «dioxinas», procedente del complejo químico de ICMESA causó una catástrofe ecológica en la localidad italiana de Seveso, cerca de Milán. Los 15 mil habitantes de la localidad tuvieron que ser evacuados con graves lesiones cutáneas.
1977
El escritor Mario Vargas Llosa ingresó en la Academia Peruana de la Lengua.
1978
El general Gustavo Leigh Guzmán, comandante en jefe de la FACH e integrante de la Junta de Gobierno, fue removido de su cargo, siendo reemplazado por el general Fernando Matthei Aubel, hasta entonces ministro de Salud.
1980
Muere a los 55 años el actor británico judío Peter Sellers, quien daba vida al inspector Clouseau en la serie de películas «La pantera Rosa». También trabajó como estrella en «La fiesta inolvidable», «Casino Royale» y «El jardinero».
1986
Gustavo Arias Londono, principal responsable del grupo guerillero M-19, murió a manos de la policía colombiana de Medellín.
1987
Un Congreso Universal de Esperantistas, conmemoró en la ciudad polaca de Varsovia el primer centenario de esta lengua, creada por el doctor judío de esa nacionalidad Ludwik Lejzer Zamenhof.
1990
Irak envió 30 mil soldados a su frontera con Kuwait, mientras los Estados Unidos, decretó el estado de alerta de su flota en aguas del Golfo Pérsico.
1991
Muere a los 87 años el escritor estadounidense de origen polaco de lengua yiddish e inglesa Isaac Bashevis Singer, a quien se le otorgó el Premio Nobel de Literatura en 1978. En sus narraciones evoca el mundo de los judíos en los países del Este de Europa, dominados por el comunismo. La lengua yiddish, deriva del alemán del siglo XIV, mezclada con palabras hebreas e idiomas eslavos de Europa Oriental.
1993
El Banco Central de Rusia anunció una drástica reforma del sistema monetario y además retiró de circulación todos los billetes emitidos hasta finales de 1992.
1996
Muere a los 88 años el investigador nacional del folclore César Octavio Müller Leiva, conocido como «Oreste Plath«.
1997
Científicos del Instituto escocés «Roslin de Edimburgo», lograron el nacimiento de una segunda oveja clónica que podrá producir una proteína humana en su leche.
1997
Se suicidó Andrew Philip Cunanan, presunto asesino del diseñador italiano Gianni Versace.
2003
La resistencia iraquí mató a tres soldados estadounidenses, en respuesta al asesinato de los hijos de Sadam Husein.
2004
Al finalizar la misa en la Catedral de Santiago, fue degollado el sacerdote italiano Faustino Gazziero de 63 años, falleciendo en el lugar. Su agresor Rodrigo Orias de 23 años intentó suicidarse, luego del ataque. Fue procesado y la justicia consideró que sufría de esquizofrenia, recluyéndolo en un hospital de Putaendo, V Región.
2005
Tres atentados con bombas, efectuados en contra de un centro comercial, un hotel y un barrio del balneario egipcio de Sharmel El Sheij, provocaron la muerte de 90 personas, dejando 150 heridos, entre ellos 23 policías y 7 extranjeros.
Lo más leído
Un día como hoy

Segundo día de este dramático hecho. A las dos y media de la tarde del 9 de julio de 1882 había comenzado el Combate de la Concepción, considerado por el pueblo chileno, uno de los hechos más dramáticos de la Guerra del Pacífico. Se desarrolló los días 9 y 10 de julio de 1882, en el pueblo peruano de La Concepción.
Muere a los 62 años el emperador romano de origen español Publio Elio Adriano, quien mandó a construir una muralla a través de Gran Bretaña, que lleva su nombre, para mantener afuera a los escoceses.
Muere a los 56 años el caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como «El Cid Campeador», guerrero español que sitió y capturó Valencia en el año 1094. Sus hazañas contra los moros le dieron fama universal.
Nace el rey de Escocia Jacobo III, quien consiguió el dominio sobre las Orcadas y las Shetland, gracias a su matrimonio con la princesa Margarita de Dinamarca. Falleció en 1488.
Durante las Guerras de las Rosas, Ricardo de York derrotó al rey Enrique VI en la batalla de Northampton.
Nace el teólogo y reformador protestante francés Juan Calvino. Adhirió a las doctrinas de Martín Lutero y sentó las bases de una nueva secta protestante que tomó su nombre. En Francia se conoce a los calvinistas con el nombre de “hugonotes”.
Concluyó la impresión de la Biblia Políglota Complutense, encargada por el cardenal Cisneros a humanistas, filólogos y orientalistas y considerada la obra más importante del Renacimiento español.
El conquistador español Hernán Cortés envió desde la Villa Rica de la Vera Cruz, una carta de relación al rey Carlos V de España, donde le notificaba la fundación del Ayuntamiento de la primera población de esas tierras.
El pirata francés Jacques de Sores asaltó, incendió y destruyó la ciudad cubana de La Habana.
Muere a los 40 años el rey francés Enrique II, en un torneo entre caballeros. Gobernó de 1547 hasta su fallecimiento.
Francia le declaró la guerra a Inglaterra en apoyo a los rebeldes estadounidense.
Bolivia recibió su actual nombre en homenaje al libertador Simón Bolívar, decisión tomada en el Congreso celebrado en la ciudad de Chuquisaca. Anteriormente, se llamaba Alto Perú.
Nace el pintor impresionista francés judío Camille Pissarro, cuyo estilo influyó en las obras de Cezanne y Gauguin.
Muere a los 61 años en la ciudad francesa de Marsella, el matemático y físico André Marie Ampère, quien estableció la conocida «ley de Ampère«, sobre la composición molecular de los gases, también dio su nombre a la medida eléctrica “ampère”, con sus derivados, reconocida internacionalmente en el Congreso de Chicago en 1893.
Zarpó desde el puerto de Valparaíso, V Región hacia el Perú el convoy expedicionario con el Ejército comandado por el General Manuel Bulnes Prieto y escoltado por la escuadra comandada por capitán de navío Carlos García del Postigo Bulnes, durante la guerra contra la Confederación peruana-boliviana.
Una «Asamblea de Notables» decidió ofrecer a Maximiliano de Habsburgo, príncipe de Austria, el trono del futuro Imperio Mexicano.
Nace el novelista francés Marcel Proust, autor de «En busca del tiempo perdido», obra capital de la literatura contemporánea, que se compone de siete novelas independientes, aunque íntimamente relacionadas entre sí.
Se promulgó en Alemania la Ley para la disolución de todos los establecimientos de la orden de los jesuitas y su expulsión del territorio alemán.
Combate de Huamachuco, le correspondió ser el último hecho de armas que puso fin a la Guerra del Pacífico.
Se fundó el primer club de fútbol del país, que se denominó «Valparaíso F.C.», por iniciativa de David N. Scott. En Santiago, correspondió a los alumnos del Santiago College practicar este juego por primera vez, siguiendo después los del Instituto Inglés.
Muere a los 58 años el escritor español Pedro Antonio de Alarcón, considerado como uno de los primeros novelistas de esa nacionalidad. Su primera comedia “El hijo pródigo”, gustó al público, pero no a la crítica. Luego de 10 años escribió “Juicios literarios y artísticos”, “Alpujarra” y “El sombrero de los tres picos”, que completaron su gloria artística.
Nace el compositor alemán Carl Orff, famoso principalmente por su obra «Carmina Burana» y “Catulli Carmina”. Compuso obras de tipo coral de difícil instrumentación, basadas en la musical medioval.
Nace en Noyon, Francia, Juan Calvino. Conocedor de las doctrinas de Lutero se adhirió a ellas y sentó las bases de una nueva secta protestante denominada Calvinismo.
Primer viaje aéreo alrededor del mundo. En esta hazaña, que duró 91 horas, participaron cuatro tripulantes en un avión estadounidense.
Durante la Segunda Guerra Mundial se inició la mayor lucha aérea de la historia, hoy conocida como la Batalla de Inglaterra.
Muere el pionero de la astronáutica estadounidense Robert Goddard.
Los soviéticos completaron el bloqueo de Berlín en Alemania, al suspender el tráfico por los canales.
Nace la actriz y cantante española María José Cantudo, quien estuviera casada con el cantante de la misma nacionalidad Manuel Otero que se hizo famoso con su canción «Hoy tengo tiempo».
La Cámara de los Lores británica rechazó la abolición de la pena de muerte, aprobada en la de los Comunes.
El líder del movimiento negro estadounidense Martin Luther King fue arrestado durante una manifestación en la ciudad de Georgia. Se le otorgó el Premio Nobel de la Paz en 1964.
Los Estados Unidos puso en órbita el “Telstar”, primer satélite artificial de telecomunicaciones.
La diseñadora británica Mary Quant presentó la minifalda.
Se izó el pabellón nacional en la torpedera «Tegualda«.
Las Bahamas, colonia británica desde 1783, obtuvo su independencia.
Coca-Cola anunció el retorno a su fórmula tradicional.
Muere Mel Blanc, la voz de famosos personajes de dibujos animadores, entre otros de “Bugs Bunny”, el Conejo de la Suerte.
Se creó el Servicio de Telecomunicaciones e Informática de la Armada, a partir de la fusión del Servicio de Telecomunicaciones y el Servicio de Informática de la institución.
Se informó que el oro británico está perdiendo su lustre en la nueva lista mundial de mujeres ricas frente a ejecutivas estadounidenses y miembros de la realeza de Holanda, que sobrepasaron la fortuna de la reina Isabel II de Inglaterra. La monarca británica está en el lugar 19 en la lista de las 200 mujeres más ricas del mundo.
Las hermanas estadounidenses Williams, Venus y Serena, ganaron la corona de los dobles femeninos del torneo de tenis de «Wimbledon», al derrotar en la final a la japonesa Ai Sugiyama y a la francesa Julie Halar y añadió el título de dobles al de “singles” que había ganado el sábado 8, Venus.
En México, la Procuraduría General de la República (PGR) arrestó a Jorge Humberto Rodríguez Bañuelos, alias «La Rana», sicario de los hermanos Arellano Félix. Se le señaló como el responsable de organizar la balacera donde murió el cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo. La PGR también investigó los vínculos del ex asesor peruano Vladimiro Montesinos con el Cartel de Tijuana.
En la ciudad argentina de Buenos Aires el general (r) Jorge Videla fue procesado por el Plan Cóndor que los regímenes militares sudamericanos montaron en los años 70, para reprimir a los grupos extremistas de izquierda, fuera de sus fronteras.
En la ciudad suiza de Lucerna, la dupla de boga nacional Miguel Cerda y Felipe Leal, ganaron la “Copa del Mundo” en remo, en la especialidad de dos sin timonel.
Tomó juramento de su cargo como nuevo primer ministro de Timor Oriental José Ramos-Horta, en un movimiento destinado a poner fin a los meses de incertidumbre política y desatada violencia en las calles de la capital, Dili. A Ramos-Horta se le otorgó el Premio Nobel de la Paz en 1996, por su contribución a la solución pacífica del conflicto timorés.
Arqueólogos descubrieron una antigua ciudad que data del siglo V antes de Cristo, en la región de tracia, municipalidad de Karlovo, en el centro de Bulgaria.
La sicóloga británica Patti Farrant, conocida en los círculos profesionales como Patricia Rashbrook, de 62 años, dio a luz un varón, convirtiéndose en la mujer más longeva en tener un niño en el Reino Unido.
La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), le otorgó el Premio Balón de Oro, al capitán de la selección de fútbol de Francia Zinedine Zidane, trofeo que esta institución entrega al mejor jugador de la Copa del Mundo, que ese año se jugó en Alemania.