15 de julio
Muere el escritor chileno Roberto Bolaño
El 14 de julio de 2003, a las 20.00 hora chilena, 15 de julio en España, este «escritor asombroso», como lo calificó la crítica francesa, murió producto de una insuficiencia hepática, en el hospital Vall d’Hebron, de Barcelona.

1601
Las fuerzas del archiduque Alberto de Austria comienzan el sitio de Ostende.
1606
Nace Rembrandt, maestro del Barroco holandés.
1772
Segundo viaje científico del capitán Cook. Tuvo por objeto investigar la existencia de un continente austral. Recorrió toda la parte sur del océano y en medio de los témpanos de hielo descubrió numerosas islas, adelantó la expedición a la nueva Holanda (Australia) y siguiendo hacia el sur descubrió numerosas islas. Recorrió las costas australes de Tierra del Fuego, dobló el Cabo de Hornos y continuó por el Atlántico Sur.
1801
Francia firma un acuerdo con el Papado por el que los sacerdotes para poder realizar su tarea en ese país deberán ser aprobados por el gobierno y confirmados por el Papa.
1809
Nace Pierre Joseph Proudhon, economista y político francés.
1823
Se embarcan en Valparaíso, rumbo a su exilio en el Perú, Bernardo O’Higgins, su madre Isabel Riquelme y su hermana Rosa, que siempre lo acompañaron.
1840
Tratado de Londres, que concede a Egipto una autonomía casi total de Turquía.
1864
Alfred Nobel patenta la nitroglicerina como explosivo.
1871
Nace José Enrique Rodó, escritor uruguayo.
1885
Muere Rosalía de Castro, poetisa española.
1895
Es asesinado el premier búlgaro Sthephen Stambulov.
1901
Nace Enrique Jardiel Poncela, dramaturgo español.
1904
Muere Juana Ibarbourou, poetisa uruguaya.
1916
Firma de Tratado Muñoz-Veracruz-Suárez que fija los límites entre Ecuador y Colombia.
1927
Graves enfrentamientos en Viena entre grupos de izquierda y de ultraderecha por la absolución de tres miembros del «Movimiento de antiguos combatientes», que mataron a un trabajador y un niño. Hubo 89 muertos y más de 600 heridos.
1932
El Gobierno argentino dispone que los locutores de radio se expresen únicamente en castellano.
1936
La Liga de las Naciones sanciona a Italia por la Guerra de Etiopía.
1940
Triunfo de Fulgencio Batista en las elecciones legislativas de Cuba.
1946
Nace Muda Hasanal Bolkiah Muizadin, sultán de Brunei.
1953
Nace Jean-Bertrand Aristide, ex presidente de Haití.
1955
Juan Domingo Perón dimite de la Presidencia del Partido Justicialista argentino.
1957
El general español Francisco Franco anuncia la reinstauración de la monarquía a su muerte o retiro del poder.
1958
Estados Unidos envía tropas a El Líbano ante un llamado a la solidaridad del presidente Chamoun.
1965
La sonda espacial estadounidense Mariner IV transmite 21 imágenes de Marte, a 200 millones de kilómetros de la Tierra.
1965
El rey Constantino de Grecia acepta la renuncia del primer ministro Papandreaou.
1974
Oficiales griegos de la Guardia Nacional chipriota derrocan al presidente de Chipre, el arzobispo Makarios.
1979
Muere Gustavo Díaz Ordaz, estadista mexicano.
1983
Cinco personas mueren y 60 son heridas cuando explota una bomba en la oficina de la aerolínea turca en el aeropuerto francés de Orly.
1987
Mijail Gorbachov condena la represión de Stalin en la URSS.
1990
Centenares marchan hasta el Kremlin para protestar por el control que ejerce el Partido Comunista sobre el gobierno, el ejército y la KGB.
1992
Médicos extirpan tumor benigno al papa Juan Pablo II.
1993
Ucrania, tercera potencia nuclear del mundo, inicia el desmantelamiento de sus misiles atómicos.
1995
El ejército de Sri Lanka pone fin a una ofensiva antiguerrillera de ocho años que dejó cuando menos 300 muertos.
1996
Un avión de carga, que transportaba una banda militar holandesa se estrella en una base aérea cerca de Eindhoven y mata a 32 personas.
1997
Slobodan Milosevic, nombrado presidente de la República Federal de Yugoslavia por cuatro años.
1997
Asesinado el diseñador de moda italiano Gianni Versace de dos disparos en la cabeza a la puerta de su mansión de Miami Beach (Florida, EE.UU.).
1998
El gobierno militar nigeriano ordena la excarcelación inmediata de 400 prisioneros políticos.
1999
China anuncia que ha inventado su propia bomba de neutrones, contrarrestando y rechazando así alegaciones norteamericanas de espionaje.
2000
Muere Juan Filloy, novelista y poeta argentino.
2000
En extraordinaria demostración de fuerza, tropas de la ONU emprenden misión de rescate que libera los 222 observadores de paz y 11 supervisores militares atrapados por rebeldes en una base del organismo mundial en la región oriental de Sierra Leona.
2001
EE.UU. prueba con éxito el escudo antimisiles con el que derriba a 7.725 kilómetros de distancia un misil balístico intercontinental Minuteman 2 en vuelo sobre el Pacífico.
2001
El primer ministro de Bangladesh, el jeque Hasina, abandona el cargo luego de cinco años en funciones.
2003
El presidente colombiano, Álvaro Uribe, se traslada a Arauca, para gobernar desde allí durante tres días.
2003
Muere Roberto Bolaño, escritor chileno.
2004
La ONU dice que el sida está aumentando la pobreza en Africa, mientras el resto del mundo tiende a desarrollarse.
2004
Muere Charles Sweeney, piloto estadounidense que lanzó la bomba atómica sobre Nagasaki.
2005
La UNESCO incluye en su lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad el centro histórico de Cienfuegos (Cuba), las oficinas salitreras de Humberstone y Santa Laura (Chile) y obras de Antoni Gaudí.
2005
Investigadores reportan «graves fallas» y posibles actos de corrupción en la dependencia de la ONU que supervisó las compensaciones a las víctimas de la invasión de Irak a Kuwait.
Lo más leído
Un día como hoy

En esta estación, el bosque se llena de una gran gama de colores que va desde el verde al amarillo y del marrón al rojo. Los paseos por el campo se convierten en un recreo para la vista y el suelo se llena de hojas de árboles caducos…
Diego de Mazariegos, compañero de Hernán Cortés en la conquista de México, es nombrado Gobernador de Cuba.
El navío «San Jorge«, con dinero y pertrechos para la ciudad de Valdivia, encalla a la altura de la ciudad de Osorno y los indios cuncos se apoderan de las mercancías.
Nace el compositor alemán Johann Sebastian Bach, cuyas obras de música religiosa, vocal e instrumental son admirables por la riqueza y sublimidad de la inspiración y la ciencia de la armonía. Realizó cantatas, pasiones, misas, obras para órgano y tocatas. Está considerado como el padre de la música moderna.
Nace Federico Ritcher, escritor y humorista alemán mejor conocido como Jean Paul. Filósofo vigoroso y sugestivo que en sus obras destaca su profundidad, delicadeza y sensibilidad. Entre ellas, destacan «Hesperus», «Titán» y «El cometa».
Coronación del Papa Pío VII.
Nace el prócer mexicano Benito Juárez, «Benemérito de las Américas», quien establece un gobierno liberal frente a los conservadores. Durante la Guerra de los Tres Años, defiende la legalidad republicana, dicta las Leyes de Reforma y dirige la lucha contra la intervención francesa y el imperio de Maximiliano de Hamburgo.
Carlos IV, en un documento dirigido a Napoleón Bonaparte, le indica que debe considerar nula su abdicación al trono español.
La Junta de Buenos Aires expide un decreto por el que se destierra de la ciudad de Córdoba a todos los españoles solteros.
Son hechos prisioneros por los realistas los líderes del movimiento insurgente que iniciara la Guerra de Independencia de México. Hidalgo, Allende, Aldama, Abasolo y Jiménez, quienes son obligados a rendirse y luego son trasladados a Chihuahua donde serían fusilados.
Beethoven estrena su Cuarteto Nº 13 (Op 130), en Viena, Austria.
Muere el destacado hombre público José Tomás Ovalle, quien fuera Presidente de Chile durante un corto período en la época de la anarquía. Había nacido en 1788.
Nace el compositor ruso Modest Petrovich Moussorgsky, creador de un nuevo tipo realista de obras teatrales, con música audaz y nada convencional, basada en las melodías populares de los campesinos rusos.
Muere José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix, mejor conocido como Guadalupe Victoria, héroe de la Independencia de México que llegó a ser el primer presidente del país.
Muere el poeta inglés Robert Southey, quien pertenece a la escuela de los lakistas.
Se descubre el Valle de Yosemite, en California, EE.UU.
A los 61 años muere en Buin el poderoso industrial y hombre de negocios Matías Cousiño.
Nace el productor teatral estadounidense Florenz Ziegfeld.
Se inaugura la primera sala de cine en Londres.
Primer ensayo oficial de la telegrafía sin hilos. La comunicación se realizó entre le Escuela Naval y el acorazado O’Higgins.
Nace John D. Rockefeller III, filántropo millonario estadounidense.
Louis Bleriot ensaya su primer modelo de monoplano, con el que atravesaría el Canal de la Mancha el 25 de julio de 1909.
Muere Frederic W. Taylor, ingeniero estadounidense, creador del sistema de organización que lleva su nombre.
Se establece en Hungría el gobierno comunista, encabezado por Béla Kun.
Se funda el Observatorio El Salto, por iniciativa de Julio Bustos, su primer director.
Día de la Aviación: El Presidente, general Carlos Ibáñez del Campo, firmó un decreto mediante el cual se dio origen a la Fuerza Aérea de Chile.
Se firman en Valparaíso las escrituras de la Cosach, sociedad que reúne en una sola institución a todas las com pañías salitreras del norte.
Creación de la Escuela Militar de Aeronáutica. Su primer director fue el capitán Manuel Ávalos Prado.
La República Alemana se transforma en el Tercer Reich.
Persia cambia su denominación por la de Irán.
Deja de existir el compositor ruso Alexander Konstantinovich Glazunov, en cuya música aparecen unidos el lenguaje de Tchaikovsky y el carácter nacional de la nueva escuela rusa.
Fracasa un atentado urdido por oficiales alemanes en contra de Adolfo Hitler.
Chile se clasifica campeón latinoamericano de box, en Montevideo.
Nace el piloto brasileño de Fórmula 1 Ayrton Senna.
The Beatles actúan por primera vez en el Cavern Club de Liverpool.
Se cierra definitivamente la prisión de Alcatraz, localizada en la bahía de San Francisco.
Comienza en Estados Unidos la marcha por los derechos civiles encabezada por Martin Luther King de Selma a Montgomery.
Artefactos explosivos de alto poder detonan en la sede de la Democracia Cristiana de Rancagua. Son detenidos estudiantes Socialistas.
Concluye la construcción del puente Kattwy, tendido sobre la vía navegable de Süderelbe-Khlbrand, cerca de la ciudad de Hamburgo (RFA). Con sus 54 metros de altura es el mayor puente levadizo del mundo.
Primera pena de muerte por inyección letal en Estados Unidos.
El presidente filipino Ferdinando Marcos cancela la visita oficial del general Augusto Pinochet a ese país, obligándolo a él y a su comitiva, ya en viaje, a regresar a Chile. Como consecuencia el Ministro de Relaciones Exteriores, Hernán Cubillo, deja su cargo.
Namibia se convierte en la nación más joven del mundo, al despojarse de 75 años de dominio sudafricano.
Muere Lev Yachin «La araña negra», arquero del fútbol ruso.
Es encontrado en Argentina un fósil de ornitorrinco, un animal considerado distintivo de Australia, lo que comprueba la teoría según la cual en Australia y América del Sur vivieron los mismos animales cuando ambas formaban un sólo continente: Godwana.
La Cancillería china acusa a los legisladores estadounidenses de cometer «un acto detestable» al respaldar la defensa que hace el gobierno de Bill Clinton de Taiwán, isla considerada «territorio sagrado».
Muere el boxeador estadounidense Tony Zale, el «Hombre de Acero», a los 83 años de edad.
Fallece la gran bailarina rusa Galina Ulanova.
Se celebra la entrega anual de los Oscar de Hollywood. La película triunfadora de la noche es «Shakespeare enamorado«, con seis estatuillas, seguida de «Salvar al soldado Ryan», la gran favorita, que obtuvo cinco galardones, y la Italiana «La vida es bella», con tres.
Piccard y Jones completan la vuelta al mundo sin escalas tras una aventura que se duró 20 días, 1 hora y 49 minutos.
Ante el temor del «mal de las vacas locas» el Departamento de Agricultura de Estados Unidos sacrifica 233 ovejas en el estado de Vermont.