30 de julio
García Hurtado de Mendoza es nombrado Virrey del Perú
La Corona española nombró el 30 de julio de 1588, a García Hurtado de Mendoza Manríquez, Virrey del Perú, quién a mediados del siglo XVI gobernó el Reino de Chile por cuatro años. Por su desempeño en el territorio chileno, se convirtió en el primer gobernante que se le siguió un juicio de residencia de acuerdo a las leyes de Castilla, responsabilizándolo por su gobierno.

1502
El navegante genovés al servicio de los reyes de España, Cristóbal Colón descubrió una tierra que llamó isla de los Pinos y que los indígenas llamaban Guanaja. Hoy es el territorio de Honduras.
1588
El conquistador español García Hurtado de Mendoza, quien gobernó al país a la muerte de Pedro de Valdivia, fue nombrado virrey del Perú.
1626
Empezaron las obras de construcción de los edificios de la Universidad de la Sorbona, en la ciudad francesa de París.
1762
Tropas inglesas ocuparon la fortaleza del Morro, en la ciudad cubana de La Habana.
1772
Nace fray Justo Santa María de Oro, fraile dominico firmante del Acta de la Independencia argentina.
1789
Salió del puerto español de Cádiz, la expedición científica de Alejandro Malaspina, navegando en viaje de ida y vuelta el Océano Pacífico. Aquí fueron recibidos por el gobernador Ambrosio O’Higgins. Malaspina y sus compañeros prepararon una carta general de la costa de Chile, levantaron planos de San Carlos de Ancud, de la bahía de Concepción, de la de Valparaíso, un plano general de todo el valle del Mapocho; coleccionaron objetos de historia natural, e hicieron interesantes estudios de botánica.
1792
Quinientos marselleses marcharon hacia la ciudad de París, cantando la canción compuesta por el militar francés Rauger D’Lisle. Tres años más tarde, «La Marsellesse» fue adoptada como el Himno Nacional de Francia.
1811
Murió fusilado a los 58 años el sacerdote y patriota mexicano, líder del movimiento independentista de ese país Miguel Hidalgo, junto a otros compañeros, a manos de los soldados realistas en Chihuahua. José María Morelos se convirtió en el nuevo jefe revolucionario. En 1810 había proclamado en el pueblo de Dolores, actualmente Dolores Hidalgo, la independencia de Nueva España.
1818
Nace la novelista británica Emily Bronte, autora de «Cumbres Borrascosas».
1824
Se sustituyó oficialmente la palabra «Patria» por «Chile«, para designar al país, durante el gobierno del director supremo Ramón Freire Serrano.
1858
El explorador británico John Hanning Spekes descubrió un gran lago en el corazón de África, al que bautiza como Lago Victoria.
1863
Nace en los Estados Unidos el fabricante de automóviles Henry Ford, pionero de la construcción en serie de unidades automotrices. En 1882 construyó su primer automóvil de gasolina. En 1902 fundó la «Ford Company».
1863
El presidente de los Estados Unidos Abraham Lincon, promulgó la orden «ojo por ojo«, por la cual, autorizaba a fusilar un prisionero confederado por cada negro prisionero fusilado en el Sur.
1884
Se disputó la primera pelea por el campeonato mundial de boxeo según las reglas de «Queensberry» (con guantes). El pugilista Jack Dempsey venció a George Fulljames.
1887
Concluyeron los trabajos de cimentación de la torre Eiffel, ubicada en la ciudad francesa de París. La estructura metálica de 320 metros de altura, e inaugurada para la exposición internacional efectuada en esa capital en 1889, fue construída por el ingeniero francés Gustave Eiffel (1832-1923).
1890
Muere el chileno Juan Pablo Urzúa, fundador del periódico «El Ferrocarril», ocupando uno de los lugares en la historia de la prensa nacional.
1898
Muere a los 83 años el estadista alemán Otto-Leopold príncipe Von Bismarck, conocido como «el canciller de hierro», gestor de la unidad alemana.
1898
Nace el escultor británico Henry Moore, quien estilizó sus obras a partir de 1930. En 1948, recibió el Premio Internacional de Escultores de la Bienal veneciana.
1906
El físico luxemburgués judío Gabriel Lippmann presentó en la Academia de Ciencias de París un método para la reproducción fotográfica de los colores. Se le otorgó el Premio Nobel de Física en 1908.
1907
Rusia y Japón firmaron un tratado sobre China, garantizando la integridad del territorio y la libertad de comercio.
1907
Se colocó la primera piedra del Palacio de la Paz, en la ciudad holandesa de La Haya, financiado por el estadounidense Andrew Carnegie.
1908
Se entregó el tramo de ferrocarril que unía Temuco con Carahue.
1920
Tropas chilenas invadieron el sur de Perú en el conflicto entre ambos países por la posesión de las ciudades de Tacna y Arica.
1921
El suizo Durafour aterrizó en el Mont Blanc, con un avión sin patines.
1927
Se inauguró en Chile el Instituto Biológico.
1930
Uruguay venció a Argentina por 4-2, adjudicándose la Primera Copa del Mundo de fútbol.
1931
Nace el escritor y periodista francés Dominique Lapierre.
1941
Nace el cantautor y actor canadiense Paul Anka.
1947
Ataque militar peruano en la localidad ecuatoriana de El Progreso.
1947
Nace el actor estadounidense y actual político Arnold Schwarzenegger.
1956
Los Estados Unidos adoptaron como lema oficial «In God We Trust«, (En Dios Confiamos), un año antes el Congreso estadounidense había aprobado esta leyenda en las monedas.
1965
Se izó el pabellón nacional en la torpedera «Guacolda«.
1966
Inglaterra venció a Alemania Federal por 4-2 y se adjudicó la VIII Copa del Mundo de fútbol, en la ciudad inglesa de Londres.
1971
El integrante del grupo musical británico «The Beatles», George Harrison presentó «Bangladesh».
1971
Los astronautas de la Apolo XV, Davis R. Scott y James B. Irwin llegan a la Luna.
1976
Comenzó a circular la revista nacional «APSI», como prensa opositora al régimen militar del general Augusto Pinochet Ugarte.
1978
Muere a los 93 años el explorador y aviador italiano Umberto Nobile, a quien se le considera el «conquistador del Polo Norte». A bordo del dirigible «Norge», sobrevoló el Polo Norte junto a Amundsen.
1989
Muere el empresario español Ramón Areces, quien fundó la Multitienda de ese país «El Corte Inglés».
1995
Un terremoto de intensidad 7.8 grados en la escala Richter, azotó la ciudad de Antofagasta, II Región.
1997
Murieron 15 personas y 170 resultaron heridas, al estallar dos bombas portadas por activistas suicidas de Hamas en un mercado de Jerusalén. El Gobierno israelí suspendió las negociaciones de paz con la Autoridad Nacional Palestina.
2001
Organizaciones que apoyaban al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), llevaron a cabo el bloqueo de carreteras en Chiapas, en rechazo a la Ley Cocopa y al Plan Puebla – Panamá.
2002
Brasil venció a Alemania por 2 goles y se adjudicó la XVII copa del mundo Corea-Japón 2002.
2002
Más de 5 mil chilenos se dieron cita a las 7:30 horas, en las afueras del museo de Bellas Artes de Santiago, para ser fotografiados desnudos por el profesional estadounidense judío Spencer Tunick.
2002
El Gobierno uruguayo decretó el cierre de los bancos para frenar la fuga de capitales de ese país, afectado por la crisis argentina.
2004
La revista científica «Science«, publicó la primera creación artificial, en laboratorio, de una proteína defectuosa con capacidad de infectar a otras, llamada «prión».
2004
La revista «Science» publicó el descubrimiento de nuevas especies de gusanos submarinos en el Océano Pacífico, «Osedax rubiplumus» y «Osedax frankpressi«, que carecen de boca, de ojos y de estómago.
Lo más leído
Un día como hoy

Un día como hoy de 1921 la aviadora francesa Adriana Bolland cruza en biplano Caudrón la Cordillera de Los Andes, partiendo desde Mendoza y llegando a Lo Espejo, en Santiago. Es la primera mujer que realiza esta travesía.
Nace en Francia San Hugo. A los 28 años ya contaba con una amplia preparación religiosa, lo que propició que el papa Gregorio VII le ordenara obispo. Inmediatamente después fue a Grenoble, donde la situación de la diócesis de esta ciudad era desastrosa debido a los desórdenes y a la corrupción eclesiástica. Durante mucho tiempo se dedicó a cambiar esta situación. Desde entonces se dedicó a la oración y a la enseñanza religiosa.
Muere Eleonor de Aquitania, reina consorte de Francia y luego de Inglaterra.
Muere Timur el Cojo, tártaro más conocido por Tamerlán, Khan de los mongoles, conquistador del sur de Rusia y de Asia Menor. Se hizo famoso por su crueldad. En cierta ocasión formó una pirámide con las cabezas de 80 mil prisioneros.
Francisco I rey de Francia, anuncia el Edicto de Fontainebleau, por el que se prohibe el credo protestante.
Muere el cacique Lautaro en el combate de Peteroa. Él y sus hombres fueron atacados por sorpresa en el pucará de Petorca.
Nace William Harvey, médico inglés que descubrió la circulación de la sangre, padre de la fisiología moderna. Fue el primero que demostró matemáticamente el retorno de la sangre venosa al corazón.
Se funda la Real Academia Española de la Lengua, por iniciativa de Juan M. Fernández Pacheco, Marqués de Villena. 1810 Napoleón contrae matrimonio con la archiduquesa María Luisa, hija del emperador de Austria, Francisco I.
El rey de España, Carlos III, emite una sanción por la cual expulsa de España y sus colonias a los jesuitas.
El coronel español Tomás de Figueroa trata de impedir las elecciones de diputados de Santiago para el Primer Congreso Nacional, este movimiento se conoce como «El Motín de Figueroa».
Nace Otto von Bismarck, político prusiano, artífice y primer canciller del segundo Imperio Alemán.
El médico inglés James Young Simpson aplica por primera vez el cloroformo como anestésico.
Nace la heroína Irene Morales, quien luchó en la Guerra del Pacífico con el grado de «sargento».
El Presidente José Manuel Balmaceda, en gira por el norte del país, pronuncia un vibrante discurso en que aboga por la nacionalización del salitre.
Comienza a funcionar la Universidad Católica, fundada en junio del año anterior.
Se inaugura en Madrid el actual edificio de la Real Academia Española de la Lengua.
El ingeniero James Gibb inventa el tenis de mesa o ping-pong.
Se crea la Escuela de Esgrima en Chile y el 21 de mayo de 1924 fue fundada la Federación Chilena de Esgrima.
Bulgaria adopta el calendario gregoriano en sustitución del juliano.
La aviadora francesa Adriana Bolland cruza en biplano Caudrón la Cordillera de Los Andes, partiendo desde Mendoza y llegando a Lo Espejo, en Santiago. Es la primera mujer que realiza esta travesía.
Hitler es condenado a cinco años de cárcel por alta traición, al intentar deponer por la fuerza al Gobierno bávaro el 8 de noviembre anterior.
Nace el escritor checoslovaco, Milan Kundera, autor de «La insoportable levedad del ser».
Los nazis comienzan la persecución de los judíos boicoteando sus negocios.
El sacerdote Juan Bosco, beatificado cinco años antes, es proclamado Santo de la Iglesia Católica.
En combate disputado en Chicago, Joe Louis retiene su título de campeón mundial de los grandes pesos, al derrotar por KO en el quinto asalto a Harry Thomas.
Con Madrid rendida, se termina oficialmente la Guerra Civil Española.
Segunda Guerra Mundial: Los norteamericanos invaden Okinawa, en Japón.
Con los actores norteamericanos, Dean Martin y Jerry Lewis terminan el rodaje de «Mi amiga Irma», su primera película.
Franco inaugura el monumento del Valle de los Caídos.
Estados Unidos lanza el primer satélite meteorológico, el Tiros I.
Muere la cosmetóloga Helena Rubinstein.
Se crea la Corporación Chilena del Cobre (Codelco).
Se funda La Apple Computer Company.
Se proclama la República Islámica en Irán.
Panamá toma el control sobre la zona del canal, luego que Estados Unidos se lo transfiere formalmente.
En Los Angeles, California es asesinado el cantante estadounidense de rock Marvin Gaye, a la edad de 44 años.
El Papa Juan Pablo II, inicia una visita de seis días a Chile.
El Senador Jaime Guzmán, fundador de la Unión Demócrata Independiente, es asesinado por miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, quienes le disparan en las cercanías del Campus Oriente de la Universidad Católica.
Muere la coreógrafa, bailarina y profesora de danzas estadounidense Martha Graham.
Fallece Juan de Borbón y Battenberg, padre del rey Juan Carlos I de España.
Se produce la fusión de los bancos norteamericanos Chase Manhattan y el Chemical Banking, operación que dio lugar al mayor grupo bancario de Estados Unidos.
Entra en vigor en Holanda la ley que regula la eutanasia, despenalizada desde 1994.