69
Flavio Tito Vespasiano dirigió el pronunciamiento del ejército de Egipto y de Judea, que provocó la guerra civil en el Imperio y su nombramiento como emperador de Roma.
1533
Fue excomulgado de la Iglesia Católica el rey de Inglaterra Enrique VIII por casarse con Ana Bolena, su segunda esposa. Anteriormente, estuvo casado con Catalina de Aragón, hija de los Reyes Católicos, quien por no darle un heredero varón, éste solicitó al papado la anulación del matrimonio, pero el Papa Clemente VII, no lo concedió, lo que produjo el cisma de Inglaterra.
1561
Nace en España el poeta lírico Luis de Góngora y Argote, autor de «La fábula de Polifemo», «Galatea» y «Las soledades». Originó el movimiento literario conocido como «gongorismo».
1780
Nace el militar y político argentino Gregorio de las Heras. Se incorporó al Ejército Libertador, combatiendo en la Batalla de Chacabuco el 17 de febrero de 1817.
1789
El general y político francés, el marqués María José de La Fayette, presentó a la Asamblea Nacional de Francia la Declaración de los Derechos del Hombre.
1810
Los habitantes de Santiago se toman el Cabildo en protesta por el destierro de patriotas. Gracias a esta medida de presión, el Gobernador García Carrasco revoca la orden de destierro.
1857
Nace el psicólogo francés Alfred Binet, considerado uno de los mejores exponentes de la psicología experimental. Binet se preocupó principalmente por los retrasados mentales publicando obras como «Los niños anormales», «La psicología del racionamiento», «Alteraciones de la personalidad». Falleció en 1911.
1912
Independencia de Mongolia.Este acontecimiento se produjo luego de la revolución de 1991 cuando logaron expulsar a las autoridades chinas. Mongolia es un país oriental que limita al Norte con Siberia y con China por el Sur, Este y Oeste.
1920
Nace en la isla rusa Sakhalin, ubicada en el Océano Pacífico, al norte del Japón, el actor estadounidense de padre mongol y madre gitana húngara Yul Brynner, quien interpretó personajes de gran agilidad y fuerza dramática, o de procedencia oriental. Entre sus filmes se encuentran «Anastasia», «Los hermanos Karamazov» y «Los siete magníficos». En 1956 se le otorgó el Oscar, por su actuación en la película «El rey y yo». Estuvo casado 4 veces. Su segunda esposa fue la chilena de origen yugoslavo Doris Kleiner. Brynner falleció a los 65 años, el 10 de octubre de 1985.
1921
Perú y Ecuador rompieron sus relaciones diplomáticas.
1924
El Gobierno noruego decidió cambiar el nombre de la capital de ese país, Cristianía por la de Oslo.
1934
Nace el diseñador de moda italiano Giorgio Armani, quien se especializó en la moda masculina. Destacó en la alta costura por su «prêt-à-portér».
1935
Muere a los 76 años el militar francés judío Alfred Dreyfus, quien fue acusado del delito de alta traición y condenado injustamente de espionaje en favor de Alemania. Fue degradado y deportado a la isla del Diablo en 1894. En un segundo juicio se le declaró culpable con circunstancias atenuantes en 1899. No se le declaró inocente ni se le rehabilitó hasta 1906.
1937
Muere a los 39 años el compositor estadounidense judío George Gershwin, quien fusionó la música occidental con los cantos y ritmos negros. Fue autor de «Rapsodia en azul», «Un americano en París» (ballet) y «Porgy and Bess» (ópera), entre otras.
1971
El Congreso de Chile aprueba la reforma constitucional que permitió la nacionalización del Cobre.
1972
El presidente Salvador Allende Gossens reconoció en la Mina Andina, ubicada en Río Blanco, que no se lograrían las metas de producción de cobre.
1973
El aterrizaje forzoso de un avión Boeing 707, cerca de la ciudad francesa de París, causó la muerte de 124 personas.
1980
La Sociedad Alemana de Parasitología dio a conocer en la ciudad de Bonn que del 13 al 20 por ciento de los perros domésticos, son portadores del endoparásito toxocara canis, cuyas larvas pueden provocar graves enfermedades en el hígado, los pulmones y otros órganos, especialmente en los niños.
1982
Italia venció a Alemania Federal por 31 y conquistó la XII Copa del Mundo de Fútbol, en el partido jugado en el estadio Bernabéu ubicado en la ciudad española de Madrid.
1988
Con heridas graves resultó un conductor de un microbús, que fue atacado con bombas incendiarias, en el sector de Alameda con Las Rejas, en la ciudad de Santiago.
1989
Muere a los 82 años el actor y director inglés Laurence Olivier, a quien se le considera uno de los actores más destacados de todos los tiempos. Se inició en el teatro en 1924 en famosas obras del escritor británico William Shakespeare y en 1930 comenzó en el cine.
1991
Un eclipse total del Sol, el cuarto y último del siglo, abarcó una importante franja de la superficie terrestre y oscureció el día en gran parte del continente americano.
1992
El Sínodo General de la Iglesia de Inglaterra aprobó por mayoría simple, que las mujeres puedan ejercer el sacerdocio.
1993
Muere el creador del jazz el afrocubano Mario Bauzá.
1996
En un gesto de hostilidad política sin precedentes, el gobierno de los Estados Unidos vetó la entrada a su territorio al presidente de Colombia Ernesto Samper, acusándolo de nexos con el narcotráfico internacional y los carteles de las drogas.
1996
En el Reino Unido, el presidente de Sudáfrica Nelson Mandela, acompañado de la reina Isabel II, participaron en una cena de gala en su honor en el palacio de «Buckingham», en el marco de las nuevas relaciones entre ambos países, tras la visita de la soberana a África en marzo de ese año.
2000
Los 4 mil ejemplares de la biblioteca personal del librero británico William Foyle salieron a subasta en la casa Christie´s.
2000
La explosión de un oleoducto provocó la muerte de por lo menos 250 personas que, al parecer, robaban gasolina en una localidad al sur de Nigeria, donde un incidente similar había causado dos años antes, más de mil víctimas mortales.
2000
El boliviano Víctor Hugo Telo y el mexicano Carlos Hermosillo encabezaron la lista de los máximos goleadores en las primeras ligas nacionales, según la Federación Internacional del Fútbol Asociado (FIFA).
2001
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Kofi Annan, advirtió que la creciente población mundial de 6 mil 100 millones de habitantes, está prácticamente agotando las reservas naturales del planeta.
2002
El Parlamento italiano aprobó una ley para modificar la Constitución de 1948 que prohibía la entrada en el país de los miembros de la familia real. Esta iniciativa permitió el regreso a Italia de los descendientes de Humberto II, el último monarca, exiliados desde 1946.
2003
Bosnios y serbios conmemoraron, juntos por primera vez, el aniversario de la «Matanza de Srebrenica», distrito de Bosnia-Herzegovina, cuya capital fue asaltada en 1995 por las tropas serbobosnias.
2006
Arqueólogos de la Universidad de Tarapacá rescataron los restos del mayor cementerio prehispánico de Arica, I Región. Los cuerpos tenían una data de entre el año mil a mil 400 de nuestra era, y se caracterizaban por presentar deformaciones craneanas.
2006
Un matrimonio encontró en la VII Región del Maule, más de 30 restos óseos arqueológicos.
2006
Muere a los 60 años el cantante Syd Barrett, uno de los fundadores del grupo «Pink Floyd».
Lo más leído
Un día como hoy
El Gobernador del Reino de Chile Domingo Ortíz de Rosas García de Villasuso, fundó el pueblo de Quirihue el 17 de enero de 1749, con el nombre de «Villa De San Antonio Abad de Quirihue», siendo elegido el lugar por su ubicación geográfica y estratégica.
Muere a los 47 años el emperador romano de origen hispano Teodosio I el Grande, de nombre latino Flavius Theodosius. Fue asociado al trono en el año 378 por el emperador Graciano. Asegurada la paz en las fronteras, entró en Roma, donde se estableció junto a Valentiniano. Convertido al catolicismo en el año 380, dio fuerza de ley de Estado, a los acuerdos del concilio de Nicea, y se enfrentó contra los arrianos y el concilio de Constantinopla.
Nace en Madrid Pedro Calderón de la Barca, una de las más altas figuras de la literatura española del denominado Siglo de Oro.
En Boston, EE.UU., nace Benjamín Franklin, editor, escritor y científico, que como diplomático representó a Estados Unidos en Francia en los días de la Independencia.
Fundación de Quirihue por Domingo Ortiz de Rozas, con el nombre de «Villa de San Antonio Abad de Quirihue». Cerca de este pueblo nació el capitán Arturo Prat.
El capitán inglés James Cook cruzó el círculo Antártico. En 1768 había iniciado una serie de viajes científicos en los que exploró Tahití, Nueva Zelanda, a la que le siguió el Antártico y luego Nueva Caledonia. Fue atacado y asesinado por los indígenas de Kealakekua en la Isla Sandwich en 1779, cuanto tenía 50 años. Fue autor de «Viaje hacia el Polo Sur y alrededor del mundo».
La Convención francesa decidió por un solo voto de diferencia, la pena de muerte del rey Luis XVI. Fue guillotinado el 21 de enero de ese año. Tenía 38 años.
En Argentina, sale de Mendoza en dirección a Chile el grueso del ejército libertador, al mando del general José de San Martín.
El gobierno de la Nueva España, actual México, expidió permiso al ciudadano estadounidense Moiss Agustín para colonizar Texas con 300 familias, quienes como requisito debían ser católicos y de nacionalidad europea, pero estas condiciones no fueron respetadas por Moiss Agustín.
Nace el Teniente Coronel Antonio González, quien fue comisionado en la Guerra contra España al monitor peruano Húascar, que se encontraba en el puerto uruguayo de Montevideo, pero estando a bordo del «Paso del Maule» para cumplir con su orden, fue hecho prisionero junto a la embarcación y llevado preso a la ciudad española de Sevilla. Al año siguiente fue canjeado y dejado en libertad. Posteriormente, participó activamente en la Guerra del Pacífico. Pero en 1883 calificó servicios por motivos políticos. Se reincorporó en 1888 y participó en la Guerra Civil de 1891 apoyando al gobierno de José Manuel Balmaceda. Triunfante los revolucionarios, fue detenido y encarcelado. Más tarde fue uno de los fundadores del Partido Liberal Democrático.
Gran Bretaña reconoció en la «Convención de Sand River» la independencia de Transvaal, que se llamó a partir de ese momento República Sudafricana.
Se dio el título de ciudad a Freirina, localidad fundada en 1753, con el nombre de «Rosa de Huasco», nombre que se cambió en abril de 1824, por el de Villa Freirina, en honor al patriota Ramón Freire, quien ostentó el cargo de Director Supremo, al abdicar Bernardo O’Higgins.
Hizo su entrada triunfal en la ciudad peruana de Lima, una parte del ejército chileno, al finalizar la Guerra del Pacífico. El pabellón nacional flameó al frente del palacio de los virreyes, en donde se instaló el Estado Mayor.
Se reabrió la Escuela Normal de Preceptores de La Serena en la IV Región, que había sido fundada el 30 de enero de 1874.
Las comisiones internacionales terminaron la delimitación de fronteras entre Perú y Bolivia.
Venezuela adoptó el sistema métrico decimal.
Muere a los 71 años el escritor británico Rudyard Kipling, quien escribió poemas, cuentos y novelas ambientadas en la India. Fue autor de «Kim», «El Libro de la Selva», entre otras. Se le otorgó el Premio Nobel de Literatura en 1907.
Se celebró la primera exposición internacional del surrealismo en la ciudad francesa de París.
En Alemania se prohibió la actividad profesional a los odontólogos, veterinarios y farmacéuticos judíos.
Europa sufrió una gran ola de frío, el río Sena que cruza la ciudad francesa de París arrastró trozos de hielo y el Támesis en Inglaterra se congeló por primera vez desde 1888.
Nace el boxeador estadounidense Cassius Clay, quien cambió su nombre a Muhammad Ali, campeón del mundo de pesos pesados.
Sorokin afirmó que el éxito cosechado por Elvis Presley se debía a que «vivimos en un mundo de enanos, donde la imaginación estéril se manifiesta en ritmos como el rock and roll, en novelas nauseabundas y en películas pornográficas».
Tuvo éxito la primera prueba del misil estadounidense «Polaris», con el que se equiparan los submarinos.
Se produjo la colisión de dos aviones estadounidense sobre Almería, cayendo bombas atómicas, las que fueron ubicadas luego de 3 meses.
Quedaron clausuradas todas las facultades de la Universidad de Barcelona en España, tras el asalto al rectorado por un grupo de estudiantes y la sustitución de la bandera nacional por una roja con la hoz y el martillo.
El auto del candidato a diputado para las elecciones de marzo, Arturo Frei Bolivar, recibió nueve balazos de grupos extremistas de izquierda. Afortunadamente, el candidato salvó ileso.
Apareció en Colombia el grupo guerrillero «Movimiento 19 de abril», M19, siendo su primera acción el robo de la espada del Libertador de América Simón Bolívar.
Fue liberado el padre del cantante español Julio Iglesias, en poder de ETA desde el pasado 29 de diciembre.
Se inauguró en Estocolmo la Conferencia sobre Desarme en Europa, en la que participaron representantes de 35 países.
Se firmó en La Haya, Holanda, el protocolo que establece relaciones diplomáticas entre Israel y España.
Las tropas multinacionales estacionadas en el golfo Pérsico comenzaron su ataque contra Irak, bajo el mandato del presidente Bush padre.
Los Estados Unidos atacó con proyectiles teledirigidos una posición iraquí, establecida en los suburbios de Bagdad, donde se trabajaba en el desarrollo de armas nucleares.
Un terremoto en Los Angeles, California, causa 54 muertos, cinco mil 420 heridos y pérdidas por 35 mil millones de dólares.
Decenas de miles de personas se manifestaron en toda España para pedir la libertad de Cosme Delclaux y Ortega Lara, secuestrados por la banda terrorista ETA.
Un grupo de trabajo de las Naciones Unidas denunció en la ciudad suiza de Ginebra, que los casi 300 mil niños soldados que había en el mundo, la mayoría provenía de áreas rurales, de familias pobres y carentes de documentos de nacimiento, por lo que demandaron fijar los 18 años, la edad mínima para el reclutamiento.
Se anunció la conformación del gigante farmacéutico Glaxo Smith Kline, que desplazó del liderazgo al consorcio Merck, con un valor en bolsa de 188 mil millones de dólares.
Entró en vigor el tratado de México y los Estados Unidos sobre el «hoyo de dona», en el Golfo de México. El 61.78 por ciento de la superficie rica en hidrocarburos será explotada por los mexicanos, según el convenio.
A los 85 años fallece el escritor español Camilo José Cela.
Se creó en el país la Dirección Nacional del Servicio Civil, siendo su primera directora Catalina Bau. Esta institución tiene como misión, liderar la reforma de la administración pública en materia de gestión de personas.
El Coronel (R) Germán Barriga, procesado por el juez Juan Guzmán en el llamado «Caso Conferencia», se suicidó lanzándose del piso 18 de un edificio ubicado en la comuna de Las Condes en la Región Metropolitana. Se enfrentaba a una encargatoria de reo, por la desaparición de seis dirigentes del Partido Comunista.
Muere a los 85 años en la ciudad china de Beijing, el ex líder del Partido Comunista Zhao Ziyang. Se encontraba con arresto domiciliario desde 1989, tras las protestas registradas en la Plaza de Tianammen y su responsabilidad en el asesinato de miles de personas en esa ocasión.
Asumió como presidente de Liberia Ellen Johonson Sirleaf, luego de 14 años de guerra civil y dos de transición.
La Comisión de Minería del Senado de Chile aprobó, por tres votos contra dos, el Proyecto de Reforma Constitucional que permitió otorgar concesiones de exploración y explotación de Hidrocarburos en el país.