21 de julio
Nace Ernest Hemingway
Un día como hoy, pero de 1899, nace Ernest Hemingway, uno de los más famosos escritores de la literatura norteamericana contemporánea. En 1954 se le otorgó el Premio Nobel de Literatura.

1515
Nace Filippo Neri, eclesiástico italiano.
1535
Conquista de Túnez por la expedición armada que organizó Carlos I.
1588
Los ingleses al mando de Francis Drake atacan la armada española.
1646
En la ciudad de Leipzig nace el matemático y filósofo Wilhelm Leibniz.
1683
Lord William Russell es decapitado en Inglaterra por conspirar contra el rey.
1762
El rey Federico III de Prusia derrota a los austríacos en Durkensdorf, Alemania.
1798
Napoleón Bonaparte vence en la batalla de las pirámides y toma control de Egipto.
1816
El Congreso de Tucumán (Argentina) jura solemnemente la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
1816
Nace Paul Julius von Reuter, alemán, pionero en el campo del periodismo.
1822
Agustín Iturbide, coronado emperador de México como Agustín I.
1824
Con el título de Director Supremo asume el gobierno de Chile el general Ramón Freire.
1831
Leopoldo I es proclamado rey de los belgas después de la separación de su país de Holanda.
1840
Pedro II asume sus funciones como emperador de Brasil.
1843
El gobierno de Manuel Bulnes designa al maestro venezolano Andrés Bello como rector de la Universidad de Chile.
1852
Muere Friedrich Fröebel, creador de los jardines infantiles o Kindergarten, establecimientos para niños en edad preescolar donde éstos aprenden sus primeros hábitos.
1888
Fundación de la Universidad Católica de Chile.
1899
Nace Ernest Hemingway, escritor norteamericano.
1905
Nace Miguel Mihura, escritor, dibujante y humorista español.
1906
Franklin D. Roosevelt, presidente de EE.UU., y Porfirio Díaz, presidente de México, logran que Guatemala, El Salvador y Honduras firmen la paz.
1912
Albania se subleva contra la dominación turca.
1917
Lanzamiento por los alemanes de las primeras bombas de gases asfixiantes durante la I Guerra Mundial.
1918
Los aliados retoman Chateau-Theirry, en Francia, mientras los alemanes se repliegan en la Primera Guerra Mundial.
1920
Nace Isaac Stern, violinista ruso-norteamericano
1921
Desastre de Annual en la guerra de Marruecos: mueren más de 13.000 soldados españoles.
1927
Asume la presidencia de Chile el general Carlos Ibáñez del Campo.
1928
Sublevación militar en varios estados mexicanos.
1938
Se firma en Argentina el tratado de paz entre Bolivia y Paraguay que pone fin a la guerra del Chaco.
1940
Segunda Guerra Mundial: Alemania inicia los planes de ataque contra Rusia.
1941
Nace Diego Freitas do Amaral, político y profesor portugués.
1946
Terroristas judíos de la Irgun Svai Leumi destruyen con explosivos parte del Hotel Rey David de Jerusalén, donde tenía su sede el Cuartel General británico en Palestina, con un saldo de 76 muertos, 29 desaparecidos y 46 heridos.
1946
Muere ahorcado en la Plaza Mayor de La Paz el ex presidente boliviano Gualberto Villarroel.
1948
Nace Cat Stevens, músico británico.
1951
El emir Naif es nombrado regente provisional de Jordania.
1952
Nace Robin Williams, actor norteamericano.
1954
Firma de los Acuerdos de Ginebra sobre la división de Indochina: Creación de Laos, Camboya y Vietnam (dos naciones) como Estados independientes.
1956
Reunión en Panamá de 19 presidentes americanos, que firman una declaración en favor de la paz y la libertad.
1960
Sirimavo Bandaranaike es proclamada primera ministra de Ceilán.
1969
Los astronautas norteamericanos Neil Armstrong, Edwin Aldwin y Michael Collins despegan de la Luna luego de convertirse en los primeros seres humanos que pisan el satélite.
1970
Terminan las obras de la gigantesca presa de Asuán en Egipto.
1975
La nave espacial soviética Soyuz aterriza luego de haberse reunido en el espacio con una nave Apolo norteamericana.
1978
Golpe militar en Bolivia. El general Pereda asume la Presidencia.
1980
Asesinado en París Salah Eddin Bitar, fundador del partido Baas y ex primer ministro de Siria.
1988
El ayatola Jomeini exhorta a los iraníes a aceptar tregua con Irak.
1991
Gobierno iraquí otorga amnistía a fugitivos políticos y perdona a desertores del ejército.
1993
Inundaciones y deslices de tierra desatadas por cuatro semanas de lluvias torrenciales en India, Bangladeshh y Nepal causan la muerte de 1.000 personas.
1994
El primer ministro luxemburgués Jacques Santer es elegido presidente de la Comisión Europea.
1994
El escritor Alexander Solienitzin regresa a Moscú luego de 20 años de su expulsión.
1996
Muere Rafael Cepeda Atiles, músico y compositor puertorriqueño.
1996
Severas inundaciones obligan a miles de residentes del sur del Quebec a abandonar sus residencias y buscar refugio en tierra alta.
1997
La policía palestina hallan una fábrica de bombas localizada cerca de Belén y confiscan explosivos e indumentaria que habría permitido a los potenciales terroristas hacerse pasar por israelíes.
1998
Muere Alan Shepard, primer astronauta estadounidense que viajó al espacio en 1961.
1999
Rebeldes de Kosovo cumplen con plazo para la entrega de sus armas pesadas a las fuerzas de la OTAN.
2000
Roberto Suárez Gómez, traficante de narcóticos boliviano que se proclamó Rey de la cocaína, muere a los 68 años.
2001
El Congreso de Argentina aprueba el severo ajuste económico impulsado por el presidente De la Rúa, para lograr el «déficit cero» en las cuentas públicas.
2002
Representantes del Gobierno de Sudán y del rebelde Ejército Popular de Liberación Sudán (EPLS) suscriben un acuerdo que supone el mayor avance hacia la paz en casi dos décadas de guerra.
2005
El Ejército chileno inicia el programa de desmantelamiento de una 4.400 minas antipersonales en la frontera con Bolivia.
Lo más leído
Un día como hoy

El 30 de marzo de 1998, Marcelo Ríos apareció formalmente como el número uno del tenis mundial, sitial que mantuvo durante cuatro semanas, luego de vencer el día anterior a Andre Agassi en el Super 9 de Miami, por parciales de 7-5, 6-3 y 6-4, transformándose así en el primer tenista iberoamericano en alcanzar el top one del Ranking ATP. A su regreso a Chile, el Chino Ríos saludó desde uno de los balcones de La Moneda a más de 10 mil personas que lo vitoreaban.
Nace Moisés Maimónides, filósofo judío-español. Pretendió conciliar la Biblia con la filosofía griega. Tuvo gran influencia entre los judíos, musulmanes y cristianos.
Los Reyes Católicos firman una real cédula que ordena la expulsión de los judíos de España.
Los Reyes Católicos, tras el regreso de Colón, prohiben los viajes a América sin licencia previa.
La expedición de Hernando de Magallanes descubre las Islas Filipinas, llamadas así en honor del rey Felipe II de España.
El padre Bartolomé de las Casas es consagrado en Sevilla obispo de la diócesis mexicana de Chiapas.
Se otorga a Cervantes autorización real para la impresión de la segunda parte de «El Quijote».
El rey Felipe IV por real cédula del 30 de marzo de 1638, nombró como Gobernador del Reino de Chile al Marqués de Baides Francisco López de Zúñiga. Sin embargo, el nuevo gobernador asumió su cargo en mayo del año siguiente, a sus 38 años de edad, en la ciudad de Concepción.
Nace Sir John Hawkins, escribió la primera historia de la música en inglés.
Nace el pintor español Francisco de Goya y Lucientes, quien se distinguió como uno de los grandes retratistas del mundo, al transmitir una extraordinaria comprensión del carácter de sus modelos y gozar de una libertad estilística poco común. Entre sus obras, destacan «La familia de Carlos IV» (1800), «La maja desnuda» (1802), y «Los fusilamientos del 3 de mayo de 1808» (1814).
Formación de la primera Escuadra Nacional. Estuvo integrada por la fragata Lautaro, de 44 cañones; la corbeta Chacabuco, de 20 cañones; el bergantín Arauco, de 16 cañones, y la fragata San Martín, de 60 cañones. El mando de esta primera Escuadra fue concedido a Manuel Blanco Encalada. En su primera excursión, la Escuadra se apoderó de la fragata española María Isabel, que fue incorporada con el nombre de O’Higgins, y de cinco transportes con abundante material de guerra.
Se efectúa la primera división política del Estado de Chile. Quedó dividido en seis departamentos, cada uno a cargo de un intendente.
Se establece en México el sistema republicano de Gobierno.
Se dicta una ley de protección a la industria nacional.
El éter es usado por primera vez como anestésico por el doctor Crawford Long.
Nace el pintor holandés post impresionista Vincent van Gogh, uno de los artistas que ejerció mayor influencia en el arte del siglo XIX. Después de una disputa con Paul Gauguin se corta parte de una oreja. Es internado en un hospital psiquiátrico donde en sus períodos de lucidez logra plasmar obras muy intensas.
Rusia y los Estados Unidos firman el tratado por el cual la primera cede Alaska por 7,2 millones de dólares.
Durante el gobierno de Germán Riesco, se inaugura en Puerto Montt la Escuela Normal de Preceptores.
Amelia Earhart se convierte en la primera mujer en volar sola cruzando el Atlántico.
Nace el cantante de rock británico Eric Clapton, el guitarrista alcanzó el éxito con el grupo Cream (1966-1968), cuya agrupación abrió el camino a bandas como Led Zeppelin y a las generaciones posteriores de agrupaciones de heavy metal.
Se corre la primera carrera ciclista de mayor aliento en Chile, haciendo el raid Viña del Mar-Santiago-Viña del Mar. La prueba duró dos días y se la adjudicó el profesional español Emiliano Álvarez.
Michael Cooper saca la foto histórica de la tapa del álbum de los Beatles «Sgt. Pepper*s Lonely Hearts Club Band».
Muere de un infarto Manuel Escobar, propietario del fundo «Santa Elena», de Pudahuel, al ser tomado su fundo por miembros del Partido Socialista.
Una mujer sometida en Londres a fecundación «in vitro», Linda Jacobsen, da a luz quintillizos.
El cuadro Los Girasoles, de Van Gogh, logra el récord en una subasta celebrada en Londres con el pago de 22 millones de libras, casi 40 millones de dólares.
La película «El hombre de la lluvia«, de Barry Levinson, gana cuatro Oscar de Hollywood como mejor película, dirección, guión y primer actor (Dustin Hoffman).
El Consejo de Cooperación del Golfo Pérsico anuncia que ninguna de sus naciones miembros brindarán ayuda a Jordania ni a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) por su apoyo a Iraq, durante la Guerra del Golfo.
Dimite el Gobierno brasileño por denuncias de corrupción del presidente, Fernando Collor.
La película «El silencio de los Inocentes«, obtiene cinco Oscar: mejor película, director Jonathan Demme; guión adaptado, Ted Sally; actriz, Jodie Foster, y actor Anthony Hopkins.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Warren Christopher, califica a Irán de «delincuente internacional» y afirma que ese país es la principal fuente de ayuda a los grupos terroristas en todo el mundo.
Con la fusión de los japoneses Tokio y Mitsubishi se crea el mayor banco del mundo.
En Francia cinco mil nacionalistas vascos reclaman la independencia para su país y la amnistía para los presos políticos en la conmemoración del Aberri Eguna, Día de la Patria Vasca, en la ciudad de Bayona.
Muere Joe Williams uno de los grandes del jazz de los Estados Unidos.
El precio del petróleo descendió a menos de 25 dólares tras el aumento de la producción decidido por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Muere Isabel Bowes-Lyon, reina madre británica.