07 de julio
En 1881 se publica por primera vez la historieta "Pinocho"
Pinocho (en italiano Pinocchio), la marioneta de madera protagonista del libro «Las aventuras de Pinocho» escrito por Carlo Collodi, apareció por primera vez en julio de 1881 en el semanario para niños «Giornale per i Bambini», con el título de «Storia di un Burattino» (‘Historia de un muñeco’), ilustradas por Enrico Mazzanti.

1115
Muere Pedro de Amiens «El ermitaño», religioso francés, quien fuera predicador y junto con el Papa Inocencio III organizara la Primera Cruzada.
1438
El rey francés Carlos VII promulga la Pragmática sanción de Bourges. Con ella aplica en Francia los preceptos del Concilio de Basilea y establece el derecho de los príncipes a intervenir en la elección de los abades y los obispos.
1520
Se libra la Batalla de Otumba, hoy Estado de México, entre las fuerzas mexicanas y las del conquistador español Hernán Cortés.
1678
El arzobispo Melchor Liñan y Cisneros sustituye al depuesto virrey del Perú Baltasar de la Cueva Enríquez y Saavedra, acusado de favorecer con sus actuaciones el libre comercio.
1752
Nace el ingeniero francés José María Jacquard, fundador de la máquina de la industria textil e inventor de la máquina de tejer que lleva su nombre.
1807
Se firma la paz de Tilsitt, entre Francia, Rusia y Prusia. A raíz de este acuerdo Alejandro I, Zar de Rusia, y Napoleón Bonaparte, se repartieron el dominio del oriente y occidente de Europa, respectivamente.
1807
Las tropas inglesas firman la capitulación, tras fracasar en su segunda invasión al Río de la Plata.
1815
Las fuerzas aliadas entraron en París tras la abdicación de Napoleón. Francia fue obligada a renunciar a sus conquistas y restablecer en el trono a la familia Borbón.
1820
El Senado confiere a Manuel Blanco Encalada el título de mariscal de campo y almirante de la Escuadra Nacional.
1836
El General Ramón Freire, desterrado en el Perú, sale desde el puerto de El Callao en dos naves para recuperar Chile. Es apresado en Chiloé.
1846
Estados Unidos se anexa California.
1853
Luego de 250 años de aislamiento, una escuadra estadounidense comandada por el comodoro de la marina, Matthew Perry, obliga a los japoneses a abrir sus fronteras y mercados a Estados Unidos.
1859
El presidente de México, Benito Juárez, expide un manifiesto explicativo sobre el espíritu de las Leyes de Reforma, en el que se contempla la nacionalización de los bienes eclesiásticos y la separación entre la Iglesia y el Estado.
1881
Se publica por primera vez la historieta «Pinocho», creada por Carlos Collodi.
1887
Nace el pintor y grabador francés de origen ruso, Marc Chagall, autor de composiciones de fantasía y brillante colorido.
1889
Nace el estadounidense, George Cukor, quien dirigió 50 películas entre las más famosas se encuentran «Mujercitas», «Historia de Filadelfia», «Nace una estrella» y «Mi bella dama».
1891
Las fuerzas contrarias al Presidente José Manuel Balmaceda son derrotadas en el combate de Vallenar, en el contexto de la Guerra Civil de ese año.
1898
El Congreso estadounidense acuerda la anexión de las islas Hawai, hasta entonces bajo el dominio español. Durante esta época se apodera también de Cuba, Puerto Rico y Filipinas.
1901
Nace el italiano Vittorio de Sica, actor y director de cine, de la corriente neorrealista. Realizó «Milagro en Milán» y «El ladrón de bicicletas», entre otras.
1911
Nace Gian Carlo Menotti, compositor italiano. Entre sus óperas más famosas figuran «El cónsul» y «El medio». Organizó el Festival de Dos Mundos en Espoleto.
1923
Muere el político y poeta portugués Guerra Junqueiro, quien fuera autor de poemas revolucionarios de inspiración anticlerical como «La vejez del padre eterno», y de versos en homenaje al campo de su país, «Los simples».
1927
Catástrofe ferroviaria de Alpatacal, cerca de Mendoza, donde perdieron la vida doce cadetes de la Escuela Militar y quedaron 30 heridos, todos integrantes de una delegación chilena que se dirigía a Buenos Aires a rendir un homenaje a Bartolomé Mitre.
1930
Fallece a los 71 años, el escritor británico Sir Arthur Conan Doyle, uno de los escritores más exitosos del género policiaco. Es conocido también por haber dado vida al legendario investigador Sherlock Holmes.
1937
Estalla la segunda guerra chino-japonesa cuando Japón se apodera de una provincia de China e instala en Pekín un gobierno sometido a su influencia.
1940
Nace el músico inglés Richard Starkey, «Ringo Starr», baterista del cuarteto The Beatles, grupo innovador de estilos musicales e impulsores de la moda del pelo largo entre los varones. A Ringo se le atribuye la composición de la canción «Submarino amarillo».
1944
Se inaugura en Santiago el Museo de Aviación.
1950
Se realiza la primera emisión de la televisión color, en los Estados Unidos.
1974
Alemania Federal vence a Holanda por 2-1 y conquista la X Copa del Mundo de fútbol.
1976
La academia militar de West Point en Estados Unidos, admite por primera vez mujeres en su seno.
1977
Estados Unidos confirma la realización de ensayos de la bomba de neutrones conocida también como «bombas antihombres»; o «rayo de la muerte».
1981
En Estados Unidos el presidente Ronald Reagan designa por primera vez en la historia de ese país a una mujer como magistrada de la Suprema Corte de Justicia, la jueza de Arizona, Sandra O’Connor.
1981
En Boston, Estados Unidos, se realiza una operación de hidrocefalia a un feto de 24 semanas.
1982
Fernando Belaúnde Terry, presidente de Perú, suspende las garantías constitucionales en tres provincias andinas y decreta estado de emergencia por 30 días para combatir a la guerrilla izquierdista.
1985
A los 17 años el alemán Boris Becker gana el abierto de Wimbledon.
1991
El tenista alemán Michael Stich vence a su compatriota Boris Becker en la final de Wimbledon.
1995
Gianni de Michelis, ex canciller de Italia, es sentenciado a cuatro años de prisión por corrupción.
1997
El carguero «Progress M-35», que lleva los implementos necesarios para reparar la estación espacial MIR, logra acoplarse sin ningún inconveniente.
1999
Fallece a los 97 años el maestro Joaquín Rodrigo, autor de «Concierto de Aranjuez».
1999
El magnate italiano Silvio Berlusconi es condenado por un tribunal de Milán a dos años y nueve meses de prisión, por sobornar a la policía financiera.
Lo más leído
Un día como hoy

Luis Barros Borgoño nació en la ciudad de Santiago el 26 de marzo de 1858. Reconocido en la historia por las distintas funciones que desarrolló durante su vida, tanto en el área educacional, cultural como política, siendo esta última la que más lo marcó, llegando a ocupar la presidencia del país por 2 meses y 23 días en 1925. Más información aquí.
Muere en Azcapotzalco, Tezozomoc, el cacique de los tecpanecas. El poder recae en Tauahuxin, quien es vencido por su hermano Maxtla.
Muere Félix Antonio de Cabezón, organista y compositor que fue llamado «el Bach español del siglo XVI».
El Padre Luis de Valdivia es nombrado Visitador General de las provincias de Chile por el Virrey del Perú, para la implantación de la guerra defensiva.
Inglaterra toma el control de Bombay, India.
Felipe V, en aras de la paz, pacta con Inglaterra la concesión de ventajas comerciales en América, entre otras, condiciones privilegiadas para sus barcos en Cádiz, asiento de esclavos durante treinta años y un territorio en el Río de la Plata «para guardar y refrescar» a los esclavos negros antes de venderlos.
Perseguido por sus escritos, el poeta y dramaturgo francés Francisco María Arouet «Voltaire», abandona la corte de Federico «El Grande». El escritor es uno de los pensadores más eminentes de «La Ilustración».
Napoleón captura Jaffa, Palestina.
Un terremoto destruye las ciudades de Caracas, La Guaira y San Felipe, en territorio de la actual Venezuela.
El general realista Antonio Pareja desembarca con sus tropas en San Vicente para someter a los revolucionarios chilenos.
A los 57 años de edad, muere en la Ciudad de Viena, Austria, el compositor alemán Ludwing van Beethoven, quien en su música revela gran poder y fuerza de voluntad. Fue autor de 32 sonatas para piano, 16 cuartetos de cuerdas, nuevas sinfonías, cinco conciertos para piano y un concierto triple de piano, violín, violoncello y orquesta. Desde muy joven se vio afectado por una sordera que hizo cambiar totalmente su carácter.
En Santiago de Chile, nace el distinguido político y educador Luis Barros Borgoño, contendor de Arturo Alessandri en la campaña presidencial de 1920.
De familia campesina, nace en Rusia el escritor Máximo Gorki. Su nombre civil fue Alexis Maximovich Peschkov.
Nace la Dirección Meteorológica de Chile.
Muere el poeta estadounidense Walt Whitman, quien en sus textos exalta la esencia de la democracia, la libertad y condena la esclavitud.
Nace Palmiro Togliatti, fundador del Partido Comunista Italiano.
El arqueólogo alemán Robert Koldewey descubre las murallas de la antigua Babilonia.
Nace Viktor Frankl, científico austríaco, padre de la logoterapia.
El general inglés sir Robert Baden Powell habla en la Universidad de Chile sobre la organización de los Boys Scout.
Muere la actriz francesa Sarah Bernhardt.
Nace la Contraloría General de la República de Chile.
Las grandes potencias firman en Londres un tratado por el cual se elimina la carrera armamentista en el mar.
Nace Robert Woodward, periodista estadounidense, que obtuvo el Premio Pulitzer en 1973 por su trabajo sobre el «Watergate».
A los 90 años muere el ilustre político inglés David Lloyd George, Primer Ministro durante la Primera Guerra Mundial.
El doctor Jonas Salk anuncia su nueva vacuna contra la poliomielitis.
El cirujano estadounidense Clarence Walton Lillehei opera por primera vez a un paciente a corazón abierto.
Con gran solemnidad se inaugura en Santiago el nuevo local del Seminario Pontificio.
Las últimas tropas francesas en Vietnam abandonan Saigón.
El general Alejandro Agustín Lanusse es nombrado Presidente de la Junta de Comandantes argentina, tras la caída del General Levingston.
Comienza a desarrollarse en todo el país la campaña de vacunación masiva contra la poliomielitis. En tres días se vacuna a más de un millón y medio de niños entre los tres meses y los cinco años de edad.
Muere el escritor y actor de fama mundial Noel Coward. Tenía 73 años.
El presidente egipcio Anuar el Sadat y el primer ministro de Israel, Menahem Begin, firman en Washington un Tratado de Paz entre las dos naciones, tras 31 años de conflicto.
Comicios históricos en la URSS para elegir mil 500 diputados territoriales de su nuevo Congreso.
Namibia declara su independencia de Sudáfrica.
Los presidentes de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay firman el Tratado de Asunción, que permitiría impulsar el Mercado Común Sudamericano.
A 22 años de su muerte, el Congreso reabre el caso del asesinato de John Fitzgerald Kennedy, trigésimo quinto presidente de Estados Unidos.
Estonia exige el cierre de la central nuclear rusa de Leningrado, lugar donde se registra un escape de gas radioactivo.
Mike Tyson, ex campeón mundial de peso completo, ingresa a prisión para cumplir una condena de seis años por el delito de violación sexual a una joven de 19 años.
Los insurgentes guatemaltecos derraman 75 mil litros de petróleo que eran transportados desde un campo de hidrocarburos en el norte de Guatemala, con lo que se produce un grave daño ecológico.
La policía de Bogotá descubre un plan terrorista del dirigente del Cartel de Medellín, Pablo Escobar, que incluía 20 atentados en la capital de Colombia.
El parlamento elige a Vaclav Havel como primer presidente de la República Checa, creada el primero de enero de ese año.
El Presidente boliviano Gonzalo Sánchez de Lozada aplaza la toma de posesión del nuevo Consejo de Ministros, luego de la renuncia del gabinete en pleno.
Entra en vigor el tratado de Schengen, que suprime los controles aduaneros entre los siete países de la Unión Europea.
El presidente ruso Boris Yeltzin declara que se resignó su país a la extensión de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), lo cual evitó un nuevo enfrentamiento con Occidente.
Treinta y nueve jóvenes pertenecientes a la secta «Heavens Gate» se suicidan con alcohol y barbitúricos en California con la intención de llegar a una nave espacial cercana al cometa Hale-Bopp.
Bill Clinton admite que Estados Unidos no hizo nada para evitar el genocidio de Ruanda.
La Comisión Europea confirma que 11 países adoptarán el euro en 1999.
La OTAN advierte que «atacará, devastará y destruirá» los objetivos militares yugoslavos hasta su destrucción total» a no ser que Milosevic ceda.
Científicos españoles detectan la mayor explosión cósmica con una energía liberada equivalente a mil quintillones de bombas como la de Hiroshima.
La Casa Blanca declara a Estados Unidos «en pleno declive económico», al tiempo que urge a la implantación de un paquete de estímulos económicos y medidas fiscales para evitar la generalización de una crisis.
Una madre da a luz en California, EE.UU., cuatrillizas genéticamente idénticas – procedentes de un solo óvulo fecundado-, un fenómeno que sólo se produce uno de cada once millones de partos.