19 de julio
Nace Francisco Coloane
Un día como hoy pero de 1910 nace en Quemchi, Chiloé, el escritor y periodista chileno Francisco Coloane, a quien se le otorgó el Premio Nacional de Literatura en 1964. Entre sus obras destacan: «El último grumete de la Baquedano», «Los conquistadores de la Antártida», «Cabo de Hornos», «Viaje al este», entre otras.

44
Roma fue incendiada por el Emperador Claudio Nerón, cuya crueldad se hizo célebre. Se dice que la incendió para recibir inspiración y escribir una tragedia y desde la cima del monte Palatino, siguió con entusiasmo el progreso de las llamas, cantando en su lira, poesías de la destrucción de Troya.
1553
María Tudor I, fue proclamada reina de Inglaterra, a la muerte de su hermanastro Eduardo VI, hijo de Enrique VIII con Juana Seymour. Un año después contrajo matrimonio con Felipe II de España. Era hija de Enrique VIII y su primera esposa Catalina de Aragón. Durante su reinado que duró hasta su muerte en 1558, restableció el culto católico y desarrolló la represión antiprotestante, por lo que fue apodada «Bloody Mary», es decir, María la Sanguinaria. Le sucedió Isabel I, hija de Enrique VIII con Ana Bolena.
1712
Gran Bretaña y Francia firman la paz.
1814
Nace el industrial estadounidense Samuel Colt, quien inventó el revólver que lleva su apellido, la batería submarina y el cable submarino aislado.
1819
Nace Gottfried Keller, autor alemán (1819-1890)
1819
El director supremo Bernardo O’Higgins Riquelme, comisionó al patriota argentino Bernardo de la Vera y Pintado, para que compusiera un himno nacional. El arreglo de la música estuvo a cargo del chileno Manuel Robles Gutiérrez. Se cantó por primera vez el 20 de agosto de 1820.
1819
Diez días después de proclamarse la independencia argentina, el Congreso de Tucumán dio a conocer la fórmula del juramento que debían prestar los diputados y todas las instituciones.
1823
Por decreto se dio un mes de plazo para que todos los monasterios de Santiago establecieran escuelas de primeras letras.
1824
Muere a los 41 años el político y militar mexicano Agustín de Iturbide y Arámburu, quien fue jefe del ejército realista, y en 1821 llegó un acuerdo con los patriotas en el denominado «Plan de Iguala», que establecía la independencia de México. Asumió la presidencia del Consejo de Regencia y en julio de 1822 fue coronado emperador con el nombre de Agustín I. Disolvió el congreso y gobernó dictatorialmente. El levantamiento del general Santa Anna, le obligó a abdicar en 1823.
1834
Nace el pintor impresionista francés Edgar Degas, autor de retratos de escenas de danzas y costumbres, entre los que se encuentra «Bailarinas en el salón de ensayo de la ópera».
1837
Muere a los 69 años el patriota y defensor de la Independencia de Chile Agustín Eyzaguirre Arechavala, quien fue vocal de la Junta de Gobierno de 1813, presidente del Senado en 1823 y presidente interino en 1826.
1840
Nace el político y presidente de Chile José Manuel Balmaceda Fernández. Durante su mandato debió enfrentar una de las guerras civiles más sangrientas de la Nación. Una vez vencido en la revolución por las fuerzas congresistas, se refugió en la legión argentina, donde se suicidó el 19 de septiembre de 1891, fecha en que finalizaba su periodo presidencial.
1859
Nace el médico alemán Carlos Luis Schleich, descubridor de la anestesia local. La llamó «Mezcla anestésica de Schleich». Los dentistas fueron los primeros en adoptar este descubrimiento.
1865
Nace el cirujano estadounidense Charles Horace Mayo, cofundador de la Clínica Mayo.
1870
Francia declara la guerra a Prusia y se inicia la guerra franco-prusiana. Este conflicto provocó la caída del emperador Napoleón III y la pérdida para Francia de las provincias de Alsacia y Lorena.
1893
Nace Vladimir Mayakovsky, poeta ruso (1893-1930).
1900
Se inauguró el primer tramo de El Metro de la ciudad francesa de París, desde el centro de la ciudad hasta la Porte Maillot. El ferrocarril subterráneo fue una novedad, siendo uno de los primeros en el mundo.
1903
Concluyó el primer «Tour de France«, con la victoria de Maurice Garin, la carrera ciclística más importante del mundo.
1907
El emperador de Corea abdica bajo presión de Japón.
1909
Fracasó el primer intento de cruzar en aeroplano el Canal de la Mancha, hazaña protagonizada por el piloto Henri Latham.
1910
Nace en Quemchi, Chiloé, el escritor y periodista chileno Francisco Coloane, a quien se le otorgó el Premio Nacional de Literatura en 1964. Entre sus obras destacan «El último grumete de la Baquedano», «Los conquistadores de la Antártida», «Cabo de Hornos», «Viaje al este», entre otras.
1918
El ejército alemán inicia la retirada a través del río Marne luego de ser derrotado en su última ofensiva en Francia, durante la primera guerra mundial.
1920
Se inauguró en la ciudad rusa de Petrogrado, luego llamada Leningrado y en la actualidad San Petersburgo, como su nombre original, el II Congreso de la Internacional Comunista, fundada en 1919 con el nombre de «Komintern», a iniciativa del dirigente soviético Lenin.
1921
Nace la física nuclear estadounidense judío Rosalyn Sussman Yalow, a quien se le otorgó el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1977, por sus progresos en el estudio de las hormonas.
1936
El general Franco llega a Tetuán para ponerse al frente del ejército español sublevado de Marruecos.
1942
Nace Vikki Carr, cantante norteamericana.
1943
La fuerza aérea aliada realiza la primera incursión sobre Roma, en la Segunda Guerra Mundial.
1946
Nace Ilie Nastase, tenista rumano.
1947
Nace Brian May, guitarrista británico del grupo de rock Queen.
1950
Se produjo la aprobación definitiva del Opus Dei y de la sociedad sacerdotal de la Santa Cruz.
1951
El rey Abdullah de Jordania es asesinado en Jerusalén.
1957
Muere a los 59 años el escritor italiano Curzio Malaparte, conocido como Kurt Suckert. Fue afín al fascismo hasta la caída del régimen y comunista después. Sus obras fueron muy polémicas.
1958
La República Arabe Unida e Irak firman un tratado de defensa.
1961
Se proyectó la primera película en vuelo en la línea aérea «TWA».
1962
Un misil estadounidense interceptó por primera vez un cohete intercontinental.
1969
La nave espacial estadounidense «Apolo XI», cuya tripulación fue conformada por Neil Amstrong, Edwin Aldrin y Michael Colins, se puso en órbita alrededor de la luna.
1974
El Jefe del Estado Español, Francisco Franco, otorga provisionalmente sus poderes al príncipe Juan Carlos de Borbón al ser hospitalizado.
1975
Astronautas norteamericanos y cosmonautas soviéticos concluyen dos días de una operación conjunta en el espacio.
1979
La política María Pintassilgo se convirtió en la primera mujer que logró ser jefe del Gobierno en Portugal.
1980
Se inician los juegos Olímpicos en Moscú sin la participación de atletas de 36 países como resultado del boicot de los Estados Unidos por la invasión soviética en Afganistán.
1985
Se produjo una rotura del dique de la presa italiana «Stava», provocando la muerte de 300 personas.
1987
Deslizamientos de tierra e inundaciones causan 14 muertes en Italia.
1988
En el puerto de Valparaíso, V Región, estalló un artefacto explosivo en el Templo de la Iglesia Mormona, ubicado en el Cerro Alegre, dejando como consecuencia a tres pobladores gravemente heridos.
1989
El general Jaruzelski, candidato único, es elegido presidente de Polonia con la estricta mitad más uno de los votos del Parlamento.
1990
Kuwait pide ayuda a sus vecinos árabes ante amenazas de su vecina Irak.
1992
Bomba estalla en auto y mata al juez Paolo Borsellino, principal combatiente de la mafia en Sicilia. El papa Juan Pablo II transmite su mensaje dominical desde un hospital.
1992
La Mafia asesina en Palermo al delfín del juez Falcone, Paolo Borsellino.
1992
Se celebraron por primera vez elecciones legislativas en Vietnam.
1993
El Presidente estadounidense Bill Clinton destituyó al director del FBI por corrupción.
1994
Una italiana de 63 años dio a luz a un niño, tras ser inseminada artificialmente.
1994
El choque del cometa «Shoemaker-Levy 9» con Júpiter desfiguró la faz del planeta más grande del Sistema Solar, según los astrónomos que observaron la extraordinaria colisión.
1996
Rebeldes tamil toman una base militar en Sri Lanka y mueren cientos en ambos bandos.
1997
El alto el fuego del Ejército Revolucionario Irlandés (IRA) reabre el diálogo de paz en Irlanda del Norte.
1998
Centenares de policías serbios combaten con separatistas en combate casa por casa con lo que buscaban controlar el poblado de Orahovac, en Kosovo central.
1999
Veinte partidarios del gobierno son sentenciados a 35 años de prisión por la masacre de simpatizantes de los rebeldes en el sur de México. En el incidente ocurrido en diciembre de 1997 en Acteal, Chiapas, murieron 21 mujeres, 15 niños y nueve hombres.
2000
Un mamut de 12 mil años de antigüedad fue encontrado en el estado de Baja California Sur.
2000
La industria internacional del diamante impone estrictas medidas para evitar que comercien con esas joyas grupos rebeldes africanos que las venden con el fin de comprar armas.
2000
Un equipo de físicos de los Estados Unidos consiguió que un rayo de luz atravesara una cámara de gas a una velocidad varios centenares de veces superior a la de la luz.
2001
Efectivos de OS-7 de Carabineros realizaron la primera incautación de la droga «éxtasis» en el Chile.
2002
Una investigación determina que el médico británico Harold Shipman mató a 215 pacientes suyos, mayormente ancianas, entre 1975 y 1998. En el 2000 Shipman fue hallado culpable de matar a 15 pacientes.
2003
Un tribunal de apelación egipcio exonera a 11 individuos acusados de libertinaje por haber mantenido relaciones homosexuales.
2004
El político palestino Yasser Arafat, revocó el nombramiento de su primo como jefe de la policía de Gaza, para apagar la revuelta de las milicias radicales.
Lo más leído
Un día como hoy

España rememora el comienzo de la cruenta Guerra Civil que vivió el país entre el 17 de julio de 1936 y el 1 de abril de 1939. Comienza con la sublevación del general Francisco Franco, quien se pondría al frente de las tropas de liberación en Tetuán. La guerra terminó con el triunfo de Franco. El conflicto es uno de los episodios históricos más importantes del siglo XX por el carácter internacional que alcanzó en vísperas de la II Guerra Mundial. Dividió al país en las «dos Españas» de las que habló el poeta Antonio Machado, que se han reconciliado con una transición a la democracia considerada ejemplar, a partir de 1976.
Nace en Santiago Domingo Eyzaguirre, recordado filántropo chileno. Fue diputado y el organizador de la Sociedad Nacional de Agricultura.
Nace el industrial Friedrich Krupp.
Muere Adam Smith, economista británico.
El químico alemán Valentín Rose obtiene por primera vez el bicarbonato sódico.
Nace Julio Roca, militar y político argentino.
Se firma en Asunción un tratado de límites y navegación entre la República Argentina y Paraguay.
Se fundó en Santiago la «Sociedad de Instrucción Primaria«, cuyo propósito era crear un organismo que ayudara e impulsara a la instrucción primaria impartida por el Estado. Fue iniciativa de un grupo de distinguidas personalidades chilenas, como, Miguel Luis Amunátegui, Benjamín Vicuña Mackenna y Diego Barros Arana.
Muere don Salvador Sanfuentes, distinguido abogado, poeta y economista. Fue uno de los impulsores del movimiento literario de 1842 y padre del Presidente de la República Juan Luis Sanfuentes. Una de sus obras más destacadas es «Campanario».
Muere la artista chilena Isidora Zegers.
Un terremoto destruye en Manila casi todos los edificios existentes dentro del recinto amurallado de la ciudad.
Sin previa declaración de guerra, un ejército guatemalteco invade El Salvador, que es derrotado por las fuerzas de este país.
Nace Roger Garaudy, filósofo y escritor francés.
Se registra la aparición de la Virgen de Fátima.
Fusilados de madrugada el zar Nicolás II y la mayoría de la familia imperial rusa en la localidad de Ekaterimburgo por orden de las autoridades bolcheviques.
Asesinado en la ciudad de México el presidente de la República, general Álvaro Obregón.
La Unión Soviética rompe relaciones diplomáticas con China por los ferrocarriles fronterizos.
Nace Joaquín Salvador Lavado, «Quino«, dibujante hispano-argentino.
Getulio Vargas, que había estado gobernando Brasil dictatorialmente, es elegido por la Asamblea constituyente para la Presidencia constitucional.
Se inicia la Guerra Civil española.
El presidente cubano Fulgencio Batista anuncia la formación de un nuevo Gobierno.
En Feltre (Italia), Hitler convence a Mussolini para que continúe la guerra.
Inaugurada la Conferencia de Potsdam Stalin, Truman y Churchill tratan cuestiones surgidas de la victoria aliada.
Nace Camilla Parker-Bowles, actualmente duquesa de Cornualles y segunda esposa del Príncipe Carlos de Inglaterra.
Coronación del Rey Balduino de Bélgica.
Nace Angela Merkel, canciller alemana.
Ho Chi Minh, presidente de Vietnam del Norte, ordena la movilización parcial del país.
El jefe del Gobierno, Daud Khan, proclama la República en Afganistán.
La nave espacial soviética «Soyuz XIX» y la estadounidense «Apolo», coinciden en el espacio, en la primera misión espacial conjunta.
La francesa Simone Veil, primera mujer elegida presidente del Parlamento Europeo.
Golpe militar en Bolivia del general Luis García Meza, que impide un nuevo mandato de Siles Suazo.
Los bombardeos de la aviación israelí sobre Beirut y sur del Líbano causan 190 muertos y 700 heridos.
Fallece el poeta Jorge Guillén.
Polonia y la Santa Sede restablecen relaciones diplomáticas.
Conferencia «Dos más Cuatro» (París), con la participación de EE.UU., Francia, la URSS y Gran Bretaña, países vencedores de la II Guerra Mundial, y RFA y RDA, para confirmar la unión de ambas Alemanias y la frontera polaca en la línea Oder-Neisse.
Los siete países más industrializados acuerdan en Londres un reordenamiento de la economía con vistas al establecimiento de «un nuevo orden mundial».
Desaparece la avioneta que pilotaba John Kennedy Jr. acompañado de su esposa Carolyn Bessette.
Alemania suscribe en Berlín un acuerdo con varios países del Este europeo y el Consejo Nacional judío, por el que indemnizará a entre siete y 12 millones de esclavos del nazismo.
Bachar al Asad toma posesión como presidente de Siria.
Los cancilleres del MERCOSUR, Chile y Comunidad Andina de Naciones firman la Declaración de La Paz, espacio de cooperación política e integración económica entre ambos bloques.
Muere Walter Zapp, inventor de la cámara de fotos Minox, de origen letón.