01 de julio
En 1886 nace Fernando Santiván, Premio Nacional de Literatura
En la ciudad de Arauco nació el 1 de julio de 1886, Fernando Santibáñez Puga, escritor criollo que se dio a conocer con el seudónimo «Fernando Santiván», siendo galardonado con el Premio Nacional de Literatura 1952, a los 66 años de edad.

1217
Fernando III «El Santo» es coronado rey de Castilla y Aragón. Nació en 1198 en el reino de León cerca de Valparaíso, Zamora, y murió en Sevilla el 30 de mayo de 1252. Hijo de Alfonso IX de León y Berenguela, reina de Castilla, unió definitivamente ambos reinos. Por 27 años luchó para reconquistar la península de los moros. Fundó la Universidad de Salamanca y edificó la Catedral de Burgos. Fue canonizado el 4 de febrero de 1671. Es Patrón de España junto a Santiago.
1496
Se comienza a construir la ciudad de Santo Domingo en reemplazo de «La Isabela», en la isla de Santo Domingo o Haití.
1520
Hernán Cortes y sus hombres son obligados a abandonar México por los aztecas después de la trágica muerte de su emperador Moctezuma. Este episodio es conocido como «La noche triste», porque en la retirada Cortes perdió a la mitad de sus hombres, muchos caballos y casi toda la artillería, razón por la cual lloró toda la noche.
1546
Nace en Varsovia, el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhem Lebniz. Se destacó creando el cálculo diferencial, construyendo una máquina de escribir, entre otros.
1547
El Papa Paulo III crea la diócesis de Paraguay, la más antigua del Río de la Plata.
1789
Nace el español Francisco Javier Mina, quien contribuyó con la causa de la independencia de México. Tras una brillante campaña fue fusilado en 1817.
1804
Nace en Francia la escritora Aurora Dupin, conocida con el seudónimo de George Sand, autora de numerosas obras de inspiración sentimental «Indiana» y «Leila»; social, «Consuelo», y rústica «La charca del diablo», que revelan su imaginación novelesca.
1810
La Junta de Venezuela proscribe la trata de esclavos, aunque no la esclavitud.
1823
Las Provincias Unidas de América Central, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras y Costa Rica se independizan con capital en la ciudad de Guatemala.
1836
Joaquín Prieto es reelegido Presidente de Chile, por una amplia mayoría. En este período se declaró la guerra contra la Confederación Perú-boliviana, produciéndose con ello una serie de conspiraciones y motines que culminaron con el asesinato del Ministro Diego Portales.
1840
Se crea el obispado de La Serena. Su primer obispo fue monseñor José Agustín de la Sierra, nacido en Copiapó.
1848
Comienza a funcionar en la Escuela Naval el primer curso al cual pertenecieron cadetes que fueron más tarde héroes de la patria. Uno de ellos Arturo Prat Chacón, héroe de Iquique, razón por la cual en 1946 se firmó el decreto por el cual tomó su nombre.
1858
El naturista y fisiólogo inglés Charles Darwin da a conocer su teoría de la evolución de las especies en su obra «Del origen de las especies por medio de la selección natural».
1860
Muere Charles Goodyear, inventor del proceso de vulcanización para la goma.
1867
Bajo el Acta de la América Británica del Norte, se crea la Confederación Canadiense, la cual dio origen al Canadá.
1872
Nace el francés, pionero de la aviación, Louis Bleriot.
1875
Se publica el primer número de «El Instituto Chileno», periódico redactado por la Academia de Preceptores de Santiago.
1886
Nace en Arauco el novelista y periodista Fernando Santiván, Premio Nacional de Literatura en 1952, año en que ingresó a la Academia Chilena de la Lengua. Entre sus obras, destacan «El Crisol», «Palpitaciones de la vida», «La Hechizada». Su nombre verdadero era Fernando Santibáñez Puga.
1908
Nace Estee Lauder, fundadora de la cadena de cosméticos que lleva su nombre.
1911
El estadounidense Hiram Bingham descubre las ruinas de la Ciudad Sagrada de los Incas en Machu Picchu, enclavada en la región del Cuzco, Perú. Posteriormente, realiza una serie de hallazgos.
1914
El científico inglés Archibald Low presenta en Londres un aparato capaz de transmitir imágenes a distancia llamado televisión.
1914
Se funda el Orfeón chileno, con el nombre de Sociedad Nacional de Coros, por iniciativa de Ismael Parraguez.
1916
Entra en vigor la «Ley Seca» en Estados Unidos que prohibe las bebidas alcohólicas en 24 Estados.
1923
La sociedad secreta Ku Klux Klan afirma poseer cuatro millones de militantes aunque, con toda probabilidad, no superan la cuarta parte.
1924
Se inaugura en New York, Estados Unidos, el puente sobre el río Hudson, el más largo del mundo en ese momento, de dos kilómetros 724 metros.
1929
Aparece el personaje, «Popeye el Marino», una creación del dibujante Elzie Crisler Segar.
1941
El primer mensaje de televisión aparece en los Estados Unidos con un anuncio de reloj «Bulova».
1946
El Estado Mayor estadounidense hace estallar una bomba atómica, lanzada desde la fortaleza volante Dave Dream, en el atolón de Bikini, en el océano Pacífico. Ésta fue la primera experiencia atómica después de la Segunda Guerra Mundial. Fue un tipo de bomba igual a la empleada en Nagasaki que destruyó 10 millas.
1952
Se efectúa Alemania Federal el primer implante de una articulación de cadera artificial fabricada en plexiglás.
1959
Boda del Príncipe Alberto de Lieja con Paola Ruffo di Calabria, que se convertirían en Reyes de los belgas tras la muerte de Balduino I.
1961
Nace la futura Princesa de Gales Lady Diana Spencer, quien posteriormente se casó con el Príncipe Carlos, de cuya unión nacieron dos hijos.
1963
Se funda el Club de Deportes Soinca, de Melipilla, Chile. Desde 1993, se llama Deportes Melipilla.
1968
Los Estados Unidos, Gran Bretaña y la Unión Soviética juntamente con 58 naciones firman el Tratado de no proliferación nuclear.
1969
El príncipe Carlos de Inglaterra es investido con el título de Príncipe de Gales y heredero al trono.
1974
Fallece en Buenos Aires, Argentina, Juan Domingo Perón al comienzo de su periodo como Presidente, cargo que ejercía por segunda vez en el país.
1989
Conservadores y comunistas griegos acuerdan que los primeros gobernarán durante tres meses para poder depurar responsabilidades por la corrupción política durante el mandato de los socialistas.
1990
El marco alemán de la República Federal se convierte en la moneda oficial de la Alemania unificada.
1992
Durante el festejo del 71 aniversario del Partido Comunista Chino, su dirigencia propone reformas económicas, abrirse al exterior y emplear estrategias del capitalismo, sin impulsar modificaciones en su sistema político.
1992
El Vaticano anula el matrimonio de la princesa Carolina de Mónaco con el «play boy» Philippe Junot.
1996
Entra en vigor en el Territorio del Norte de Australia la primera ley del mundo que permite la eutanasia.
1997
A pesar de toda la pompa con la que la República Popular de China recibió a Hong Kong, las primeras protestas no se hicieron esperar y más de 3 mil simpatizantes del partido demócrata salieron a la calle para demostrar su insatisfacción con el régimen de Beijing.
1999
La reina Isabel II de Inglaterra inaugura el primer Parlamento de Escocia en casi 300 años.
2000
Durante la presentación de la banda estadounidense Pearl Jam en el festival de Roskilde, Dinamarca, ocho personas mueren y 25 resultan lesionadas al ser aplastadas por la multitud.
Lo más leído
Un día como hoy

A las dos y media de la tarde de este día comenzó el Combate de la Concepción, considerado por el pueblo chileno, uno de los hechos más dramáticos de la Guerra del Pacífico. Se desarrolló los días 9 y 10 de julio de 1882 en el pueblo peruano de La Concepción. La guarnición completa del regimiento Chacabuco, compuesta por 77 jóvenes entre 16 y 18 años, resistió durante dos días el ataque de dos mil soldados peruanos, que tuvo como resultado la muerte de todo el contingente chileno. La valentía demostrada por los jóvenes, que mantuvo heroicamente alzada nuestra bandera, hizo que el 9 de julio fuera establecido como el día oficial de nuestro emblema patrio.
En Sempach, cantón de Lausana, los suizos al mando de Arnoldo de Winkelried vencen a los austriacos y afianzan su independencia.
El general San Martín entra en Lima para liberar al Perú de la corona española, operación afianzada militarmente por Chile.
Nace en Austria la baronesa Berta von Suttner, autora de la famosa obra pacifista «Abajo las armas» por la cual recibió el Premio Nobel de la Paz 1905.
A los 38 años muere el filósofo catalán José Balmes, autor de «El criterio».
Combate Naval frente a Iquique entre la corbeta chilena «Magallanes«, comandada por Juan José Latorre, y el blindado «Huáscar» del Perú comandado por Miguel Grau.
La Armada británica bombardea la ciudad egipcia de Alejandría.
A las dos y media de la tarde de este día comenzó el Combate de la Concepción, considerado por el pueblo chileno, uno de los hechos más dramáticos de la Guerra del Pacífico. Se desarrolló los días 9 y 10 de julio de 1882 en el pueblo peruano de La Concepción. La guarnición completa del regimiento Chacabuco, compuesta por 77 jóvenes entre 16 y 18 años, resistió durante dos días el ataque de dos mil soldados peruanos, que tuvo como resultado la muerte de todo el contingente chileno. La valentía demostrada por los jóvenes, que mantuvo heroicamente alzada nuestra bandera, hizo que el 9 de julio fuera establecido como el día oficial de nuestro emblema patrio.
Muere en Viña del Mar el almirante chileno Juan José Latorre, héroe del Combate de Angamos. Tenía 66 años.
Fuerzas aliadas estadounidenses, canadienses y británicas invaden la isla de Sicilia durante la Segunda Guerra Mundial.
La Unión Soviética amenaza a Estados Unidos con ataques de cohetes.