25 de febrero
Comenzaron los trabajos para la fundación de Santiago
En un día como hoy, pero del año 1541, el conquistador español Pedro de Valdivia ordenó el inicio de los trabajos para la construcción de la ciudad capital de Chile. Como Santiago del Nuevo Extremo, se bautizó inicialmente, siendo fundada el 12 de febrero de 1541 a los pies del cerro Huelén (actual Santa Lucía). El lugar fue considerado estratégico, ya que el río actuaba como barrera natural ante un ataque indígena.

1541
El conquistador Pedro de Valdivia comienza los trabajos de la fundación de la ciudad de Santiago de Chile.
1554
Asalto y saqueo de la ciudad de Concepción por las huestes araucanas dirigidas por Lautaro.
1778
En Yapeyú, Argentina, nace el general José de San Martín forjador de la Independencia de Argentina y Perú y colaborador de O’Higgins en la Independencia de Chile.
1812
La Junta de Gobierno de Chile reglamenta el comercio con otros países.
1841
En Limoges, Francia, nace Augusto Renoir, uno de los grandes creadores de la pintura impresionista.
1853
Fallece Félix Varela Morales, intelectual y patriota cubano.
1861
Nace Santiago Rusiñol, pintor español.
1873
Nace Enrico Caruso, tenor italiano.
1899
Muere el Barón Reuter, fundador de la agencia noticiosa que lleva su nombre.
1910
Amenazado por China, el Dalai Lama huye del Tíbet a la India.
1922
Fallece Miguel Othon Robledo, poeta mexicano.
1935
Louis Lumière presenta ante la Academia francesa de Ciencias una secuencia de cine en relieve.
1943
Nace George Harrison, cantante y compositor británico, integrante de los Beatles.
1944
Dimite el general Ramírez, presidente argentino, y es sustituido por el general Farrell.
1947
El presidente argentino Juan Domingo Perón proclama los diez puntos sobre los derechos del trabajador ante la Asamblea de la Federación General del Trabajo.
1948
Estalla la revolución comunista en la ex Checoslovaquia.
1959
Se proclama en Rodesia el estado de emergencia y se disuelven los estados nacionalistas africanos.
1961
Kuwait obtiene la independencia del Reino Unido.
1972
EE.UU. lanza la sonda «Pioneer 10» a Júpiter, con un mensaje dirigido a posibles seres extraterrestres inteligentes.
1979
En Surinam, los militares toman el poder en un golpe de Estado.
1983
Fallece Tennessee Williams, dramaturgo estadounidense.
1986
El derrocado dictador filipino Ferdinand Marcos se traslada a la base estadounidense de Clark, camino del exilio. Corazón Aquino jura su cargo de presidenta de Filipinas.
1991
El Gobierno de Irak ordena abandonar Kuwait, país que sus tropas habían invadido.
1994
Mueren 29 palestinos y 250 resultan heridos en el Templo de los Patriarcas de Hebrón (Cisjordania) al disparar indiscriminadamente al extremista judío Baruch Goldstein, que después se suicidó.
Lo más leído
Un día como hoy

Un día como hoy de 1921 la aviadora francesa Adriana Bolland cruza en biplano Caudrón la Cordillera de Los Andes, partiendo desde Mendoza y llegando a Lo Espejo, en Santiago. Es la primera mujer que realiza esta travesía.
Nace en Francia San Hugo. A los 28 años ya contaba con una amplia preparación religiosa, lo que propició que el papa Gregorio VII le ordenara obispo. Inmediatamente después fue a Grenoble, donde la situación de la diócesis de esta ciudad era desastrosa debido a los desórdenes y a la corrupción eclesiástica. Durante mucho tiempo se dedicó a cambiar esta situación. Desde entonces se dedicó a la oración y a la enseñanza religiosa.
Muere Eleonor de Aquitania, reina consorte de Francia y luego de Inglaterra.
Muere Timur el Cojo, tártaro más conocido por Tamerlán, Khan de los mongoles, conquistador del sur de Rusia y de Asia Menor. Se hizo famoso por su crueldad. En cierta ocasión formó una pirámide con las cabezas de 80 mil prisioneros.
Francisco I rey de Francia, anuncia el Edicto de Fontainebleau, por el que se prohibe el credo protestante.
Muere el cacique Lautaro en el combate de Peteroa. Él y sus hombres fueron atacados por sorpresa en el pucará de Petorca.
Nace William Harvey, médico inglés que descubrió la circulación de la sangre, padre de la fisiología moderna. Fue el primero que demostró matemáticamente el retorno de la sangre venosa al corazón.
Se funda la Real Academia Española de la Lengua, por iniciativa de Juan M. Fernández Pacheco, Marqués de Villena. 1810 Napoleón contrae matrimonio con la archiduquesa María Luisa, hija del emperador de Austria, Francisco I.
El rey de España, Carlos III, emite una sanción por la cual expulsa de España y sus colonias a los jesuitas.
El coronel español Tomás de Figueroa trata de impedir las elecciones de diputados de Santiago para el Primer Congreso Nacional, este movimiento se conoce como «El Motín de Figueroa».
Nace Otto von Bismarck, político prusiano, artífice y primer canciller del segundo Imperio Alemán.
El médico inglés James Young Simpson aplica por primera vez el cloroformo como anestésico.
Nace la heroína Irene Morales, quien luchó en la Guerra del Pacífico con el grado de «sargento».
El Presidente José Manuel Balmaceda, en gira por el norte del país, pronuncia un vibrante discurso en que aboga por la nacionalización del salitre.
Comienza a funcionar la Universidad Católica, fundada en junio del año anterior.
Se inaugura en Madrid el actual edificio de la Real Academia Española de la Lengua.
El ingeniero James Gibb inventa el tenis de mesa o ping-pong.
Se crea la Escuela de Esgrima en Chile y el 21 de mayo de 1924 fue fundada la Federación Chilena de Esgrima.
Bulgaria adopta el calendario gregoriano en sustitución del juliano.
La aviadora francesa Adriana Bolland cruza en biplano Caudrón la Cordillera de Los Andes, partiendo desde Mendoza y llegando a Lo Espejo, en Santiago. Es la primera mujer que realiza esta travesía.
Hitler es condenado a cinco años de cárcel por alta traición, al intentar deponer por la fuerza al Gobierno bávaro el 8 de noviembre anterior.
Nace el escritor checoslovaco, Milan Kundera, autor de «La insoportable levedad del ser».
Los nazis comienzan la persecución de los judíos boicoteando sus negocios.
El sacerdote Juan Bosco, beatificado cinco años antes, es proclamado Santo de la Iglesia Católica.
En combate disputado en Chicago, Joe Louis retiene su título de campeón mundial de los grandes pesos, al derrotar por KO en el quinto asalto a Harry Thomas.
Con Madrid rendida, se termina oficialmente la Guerra Civil Española.
Segunda Guerra Mundial: Los norteamericanos invaden Okinawa, en Japón.
Con los actores norteamericanos, Dean Martin y Jerry Lewis terminan el rodaje de «Mi amiga Irma», su primera película.
Franco inaugura el monumento del Valle de los Caídos.
Estados Unidos lanza el primer satélite meteorológico, el Tiros I.
Muere la cosmetóloga Helena Rubinstein.
Se crea la Corporación Chilena del Cobre (Codelco).
Se funda La Apple Computer Company.
Se proclama la República Islámica en Irán.
Panamá toma el control sobre la zona del canal, luego que Estados Unidos se lo transfiere formalmente.
En Los Angeles, California es asesinado el cantante estadounidense de rock Marvin Gaye, a la edad de 44 años.
El Papa Juan Pablo II, inicia una visita de seis días a Chile.
El Senador Jaime Guzmán, fundador de la Unión Demócrata Independiente, es asesinado por miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, quienes le disparan en las cercanías del Campus Oriente de la Universidad Católica.
Muere la coreógrafa, bailarina y profesora de danzas estadounidense Martha Graham.
Fallece Juan de Borbón y Battenberg, padre del rey Juan Carlos I de España.
Se produce la fusión de los bancos norteamericanos Chase Manhattan y el Chemical Banking, operación que dio lugar al mayor grupo bancario de Estados Unidos.
Entra en vigor en Holanda la ley que regula la eutanasia, despenalizada desde 1994.