09 de junio
Muere Claudio Arrau
68
Después de permanecer en el poder durante 14 años, en un régimen de crueldad extrema, el emperador romano Nerón se suicida tras incendiar Roma.
1215
Es suscrita la «Carta Magna» por el rey Juan Sin Tierra de Inglaterra, origen de las libertadas inglesas.
1290
Muere la florentina Beatriz Partinari, que Dante inmortaliza en «La Divina Comedia».
1672
Nace el zar de Rusia Pedro I «El Grande».
1817
Por disposición del gobierno patriota se acuña la primera moneda nacional: era de plata y llevaba inscritas en uno de los lados las palabras «Libertad» y alrededor «Unión y Fuerza» y abajo una estrella y el año de emisión, mientras que en el anverso se representaba un volcán coronado de laureles, en el centro el valor y alrededor «Chile Independiente».
1820
Deja de funcionar en la Nueva España, actual México, El Tribunal de la Inquisición.
1870
Muere a los 58 años el novelista británico Charles Dickens, quien enmarcó su obra en la narrativa de índole social e histórica y se caracterizó por un prodigioso sentido del humor combinado con trazos patéticos que llegan al melodrama y un pulso vigoroso para el retrato de tipos y ambientes. Fue autor de «David Copperfield», «Las aventuras de Oliver Twist», «Canción de Navidad», «La pequeña Dorrit», entre otras.
1873
Muere Napoleón III de Francia.
1884
Muere en Santiago el abogado y político Aníbal Pinto, quien fuera Presidente de la República entre 1876 y 1881 en los días de la Guerra del Pacífico. Fue llamado el «Marco Aurelio» de los presidentes del país. Era hijo del general Francisco Antonio Pinto, quién también ocupó el Sillón Presidencial.
1898
China cede Hong Kong por 99 años a Inglaterra.
1904
Con esta fecha comienza a tramitarse diariamente la hora oficial, a través de todas las estaciones de ferrocarril de las redes norte y sur. La hora es comunicada a las siete de la mañana desde el Observatorio Astronómico de la Quinta Normal a la Estación Alameda.
1921
La Oficina Internacional del Trabajo (OIT) adopta la lengua española como tercer idioma oficial.
1929
Se inaugura en el Cementerio General de Santiago el monumento «Ritorno», que conmemora a los caídos en la Primera Guerra Mundial. La obra fue hecha en Turín y representa a un soldado que vuelve de los campos de batalla, cargado de gloria y con la satisfacción de haber defendido heroicamente a su patria.
1934
De la creación de Walt Disney nace el famoso ratón Mickey.
1959
Es botado el primer submarino nuclear de misiles Polaris de Estados Unidos que es bautizado con el nombre «George Washington».
1960
El Gobierno de Moscú anuncia oficialmente que defenderá Cuba en caso de un ataque norteamericano.
1971
El Presidente de Chile, Salvador Allende, declara el estado de excepción en la provincia de Santiago, por el asesinato del ex Vicepresidente de la República y ex ministro de Eduardo Frei Montalva, Edmundo Pérez Zujovic. El hecho se lo atribuye la Vanguardia Organizada del Pueblo, VOP.
1973
La prensa de la época señala la alarma de los agricultores ante el déficit de lluvias que afecta al país. Sólo en Linares existe normalidad.
1976
El Gobierno boliviano establece el estado de sitio, en prevención de protestas obreras y estudiantiles, por el asesinato en su exilio de Argentina del ex presidente Juan José Torres, seis días antes.
1977
Se crea la Escuela de Abastecimientos y Servicios de la Armada de Chile.
1983
El Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, aprueba un proyecto de ley para una estación de radio gubernamental que transmita información a Cuba.
1984
La princesa Carolina de Mónaco da a luz a su primer hijo Andrea Casiraghi, niño que forma parte de la línea sucesora del príncipe Rainiero.
1986
El presidente del INI y el de la Wolksvagen firman en Ginebra la venta del 51 por ciento de las acciones de Seat a la multinacional alemana.
1991
Muere el pianista chileno Claudio Arrau, a los 88 años, en Austria. Sus restos fueron repatriados y actualmente reposan en su ciudad natal, Chillán. Está considerado como uno de los mejores intérpretes de Beethoven, Chopin, Mozart y Liszt. Residió en Alemania hasta el ascenso de Hitler al poder, fecha en que se trasladó a Estados Unidos y adoptó la ciudadanía de dicho país, sin renunciar a la chilena.
1993
Boda en el palacio imperial de Tokio del príncipe heredero del Japón, Naruhito, y la funcionaria de la Cancillería nipona Masako Owada.
1996
Muere el biólogo estadounidense Daniel Mazia a los 83 años de edad, quien estudia la estructura, división y regulación de las células. Se le reconoce principalmente por haber logrado aislar las estructuras celulares que intervienen en la mitosis, estudio que realiza en 1951 junto con el biólogo japonés Katsuma Dan.
1997
En Haití, el primer ministro, Rosny Smarth, renuncia a su cargo tras las críticas que ha recibido de diversos sectores de la sociedad que le atribuyen a su deficiente gestión, entre otros resultados, el aumento del costo de la vida, de inseguridad y el desempleo.
1997
Los camioneros bloquean las fronteras europeas para pedir una legislación laboral común.
1998
Siete mujeres, Graca Machel, Fatiha Budiaf, Rigoberta Menchú, Olayinka Koso-Thomas, Fatana Ishaq Gailani, Somaly Mam y Emma Bonino son galardonadas con el premio Príncipe de Asturias de Cooperación.
1998
La Unión Europea (UE) exige a sus miembros no realizar nuevas inversiones en Serbia.
1998
El príncipe Carlos de Inglaterra encabeza la campaña contraria a los alimentos transgénicos.
1999
Se celebra la ceremonia de coronación de los nuevos reyes de Jordania, Abdalá II, y su esposa Rania.
1999
Legisladores de 41 ciudades de América, Africa y Asia constituyen en México el Parlamento de Legisladores
Lo más leído
Un día como hoy
Un día como hoy, pero del año 2000, el candidato socialista, apoyado por la Concertación, Ricardo Lagos Escobar ganó la elección presidencial en segunda vuelta, por 188 mil 559 votos al candidato de la Unión Demócrata Independiente (UDI) Joaquín Lavín, apoyado por la Alianza por Chile.
Muere a los 104 años el religioso egipcio San Antonio Abad o San Antón, considerado el fundador de la vida cenobítica, es decir, la vida de los monjes en los monasterios. Está considerado como el protector de los animales domésticos.
El gran príncipe de Moscú Iván IV, conocido como «El Terrible» por su brutalidad, fue coronado zar de todas las Rusias.
En España, el emperador Carlos V cede sus reinos de Castilla y Aragón a su hijo, Felipe II.
El Parlamento inglés aprobó las leyes represivas contra los católicos.
Muere en Santiago a los 61 años Catalina de los Ríos Lisperguer, conocida como la «Quintrala». Las mujeres de la familia Lisperguer fueron tristemente famosas por sus instintos sanguinarios y su sensualidad sádica. Fue enterrada según su deseo con el hábito de San Agustín, en la Iglesia que lleva el nombre del santo.
Se creó en Francia la Gendarmería Nacional.
Muere a los 57 años el historiador inglés Eduardo Gibbon, quien escribió la «Historia de la Decadencia y Ruina del Imperio Romano», el cual narra la historia del mundo civilizado durante 13 siglos, y a pesar de sus defectos, es una de las obras históricas más importantes que existen.
El ejército francés del emperador Napoleón I derrotó en La Coruña, España, al ejército británico.
El gobierno de José Miguel Carrera designa a Fray Camilo Henríquez redactor de todas las publicaciones oficiales del país.
En la época de la Reconquista, las Cortes de Cádiz, establecieron en el país un Tribunal de Vigilancia y lo puso a las órdenes del capitán San Bruno.
El almirante británico Lord Thomas Cochrane entregó su insignia al gobierno y se despidió de Chile, para establecerse en Brasil.
Nace el compositor francés Jorge Bizet, sus obras están llenas de vida y luminosidad. Fue autor de las óperas «Carmen», «La Artesiana», «Los Pescadores de Perlas», entre otras.
La expedición norteamericana comandada por Charles Wilkes descubre el continente australiano.
En el país se fundaron 35 bibliotecas, como parte del decreto que determinó abrir bibliotecas públicas en todas las cabeceras de departamentos, durante el gobierno de Manuel Montt Torres.
Llegó a México al barón Saillard, quien le comunicó al emperador Maximiliano de Hambsburgo, la decisión del emperador francés Napoleón III, de retirar sus tropas de ese país, con lo que Maximiliano quedó desamparado.
En Chile, se establece la Ley de Matrimonio Civil.
Cañoneo de los fuertes de Valparaíso con la fragata blindada «Blanco», durante la Guerra Civil de 1891.
Nace el cubano Fulgencio Batista, quien en 1952 con el grado de sargento y tras un golpe de Estado, asumió dictatorialmente el mando del ejército y la presidencia de esa República. Fue derrocado por las fuerzas revolucionarias comandadas por Fidel Castro en 1959.
Los fisiólogos británicos William Maddock Bayliss y Ernest Henry Starling descubrieron en el duodeno la hormona llamada secretina.
Nace en Santiago el abogado y político Eduardo Frei Montalva. La Universidad Católica le confirió el Gran Premio de Honor, que se otorga excepcionalmente a alumnos de estudios brillantes y actuación universitaria ejemplar. Gobernó el país de 1964 a 1970, el que se caracterizó por ser de un solo partido, el Demócrata Cristiano, ya que fueron muy escasos los ministros independientes y ninguno de otro partido político. Durante su gobierno se aprobó la nueva Reforma Agraria, siendo expropiados mil 500 fundos, sin embargo no se pagó al contado ninguna indemnización a su dueño y tampoco se hizo ningún nuevo propietario. Promocionó las relaciones internacionales. En materia de educación se construyeron 3 mil nuevas escuelas. Se creó el ministerio de Vivienda y Urbanismo. En el campo laboral la sindicalización tuvo un crecimiento extraordinario y se promulgó la ley sobre seguro de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Se creó la Central de Relacionadora de Centros de Madres (CEMA). Se nacionalizó la Compañía Chilena de Electricidad. Se creó la Comisión Chilena de Energía Nuclear, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones y la Empresa Nacional de Televisión (TVN).
Entró en vigor en los Estados Unidos la «Ley Seca», que prohibía la venta y consumo de bebidas alcohólicas. Ley que duró 14 años, lo que fomentó la mafia.
Chile y Bolivia firman un pacto de no agresión.
Durante la Segunda Guerra Mundial el general estadounidense Dwight Eisenhower, se hizo cargo del mando supremo de las Fuerzas Aliadas Expedicionarias. En 1954 se convirtió en el presidente número 34 de Estados Unidos.
El presidente estadounidense Harry Truman anunció que el 75 por ciento del presupuesto total del país se dedicaría a gastos militares.
El Islam se convirtió en la religión de Egipto por mandato constitucional.
Aviones a reacción estadounidenses realizaron el primer vuelo de circunvalación del mundo sin escalas.
El estudiante Jan Palach se prendió fuego en la plaza Wenzel, de Praga, en protesta por la ocupación soviética de Checoslovaquia y la supresión de las libertades individuales.
La Unión Soviética realizó con éxito la primera maniobra de acoplamiento de dos naves espaciales tripuladas.
Quedaron clausuradas todas las facultades de la Universidad de Barcelona en España, tras el asalto al rectorado por un grupo de estudiantes y la sustitución de la bandera nacional por una roja con la hoz y el martillo.
Durante el gobierno de la Unidad Popular, 8 mil trabajadores del cobre se declararon en huelga como demostración de su rechazo a la tarjeta de racionamiento, entregada por la Junta de Abastecimiento y Precios (JAP), presidida por el general de la FACH. Alberto Bachelet, por considerar esta medida una forma de «chantajear» a la población por el estómago, de acuerdo a los más genuinos métodos «stalinistas».
El auto del candidato a Diputado para las elecciones de marzo, Arturo Frei Bolivar, recibió 9 balazos de grupos extremistas de izquierda. Afortunadamente, el candidato salvó ileso.
Apareció en Colombia el grupo guerrillero «Movimiento 19 de abril», M-19, siendo su primera acción el robo de la espada del Libertador de América, Simón Bolívar.
La «American Heart Association» comunicó que fumar cigarrillos durante el embarazo conlleva a una mayor probabilidad de lesiones en el feto o, en su caso, en el recién nacido.
El Sha de Irán Mohamed Reza Pavlevi, huyó de su país, cuando regresó Ayatollah Khomeini, quien instauró un nuevo gobierno en ese país.
Fue liberado el padre del cantante español Julio Iglesias, en poder de ETA desde 29 de diciembre de ese año.
Las fuerzas internacionales iniciaron el ataque contra Irak y su ejército en Kuwait en la llamada Tormenta del Desierto, con lo que se inició la llamada Guerra del Golfo.
Estados Unidos atacó con proyectiles teledirigidos una posición iraquí, establecida en los suburbios de Bagdad, donde se trabajaba en el desarrollo de armas nucleares.
Por decisión unánime, el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), determinó enviar cerca de mil 800 civiles para observar las primeras elecciones libres de África del Sur, que se realizaron en abril del mismo año.
Israel y Palestina firmaron un acuerdo para el retiro de Israel de Hebrón parte de Cisjordania, en uno de los eventos más esperados del proceso de paz del Oriente Medio. Con la operación «Entrega de Llaves», soldados israelíes comenzaron a desmantelar sus puestos en Hebrón, luego de 30 años de ocupación.
El gobierno argentino rechazó la petición el juez español Baltasar Garzón para abrir una investigación sobre la desaparición de 266 ciudadanos de origen español durante el régimen militar argentino.
La ciudad sueca de Estocolmo fue nombrada Capital Cultural de Europa de ese año.
Un grupo de trabajo de Naciones Unidas denunció en la ciudad suiza de Ginebra, que los casi 300 mil niños soldados que había en el mundo, la mayoría provenía de áreas rurales, de familias pobres y carentes de documentos de nacimiento, por lo que demandaron fijar los 18 años, la edad mínima para el reclutamiento.
Se anunció la conformación del gigante farmacéutico Glaxo-SmithKline, que desplazó del liderazgo al consorcio Merck, con un valor en bolsa de 188 mil millones de dólares.
Entró en vigor el tratado de México y Estados Unidos sobre el «hoyo de dona», en el Golfo de México. El 61.78 por ciento de la superficie rica en hidrocarburos será explotada por los mexicanos, según el convenio.
El petrolero Jéssica encalló frente a las costas de las islas Galápagos y provocó una marea negra de irremediables consecuencias.
Muere a los 85 años el escritor español Camilo José Cela Trulock, a quien se le otorgó el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1987, el Premio Nobel de Literatura en 1989 y el Premio Cervantes en 1995. Su extensa producción literaria abarcó todos los géneros. Fue autor de «Judíos, Moros y Cristianos», «Los viejos amigos», «Mazurca para dos muertos», «La cruz de San Andrés», entre otras.
Soledad Alvear es proclamada como candidata presidencial, por la Junta de la DC, al superar a Zaldívar con un porcentaje de 54,8 por ciento.
Muere a los 85 años en la ciudad china de Beijing, el ex líder del Partido Comunista Zhao Ziyang. Se encontraba con arresto domiciliario desde 1989, tras las protestas registradas en la Plaza de Tianammen y su responsabilidad en el asesinato de miles de personas en esa ocasión.
El Coronel (r) Germán Barriga, procesado por el juez Juan Guzmán en el llamado «Caso Conferencia», se suicidó, lanzándose del piso 18 de un edificio ubicado en la comuna de Las Condes, en la Región Metropolitana. Se enfrentaba a una encargatoria de reo, por la desaparición de 6 dirigentes del Partido Comunista.