10 de agosto
Aniversario del Instituto Nacional
El Instituto Nacional fue inaugurado solemnemente un 10 de agosto de 1813. Hace más de 200 años lidera la Educación Pública de Chile. Su primer rector fue Francisco Echaurren.

1792
Revolución Francesa: Constitución de la Comuna de París. Los «sans-culottes» toman las Tullerías. Cae la monarquía.
1809
Proclamación de la Independencia de Ecuador.
1813
Solemne inauguración del Instituto Nacional. Francisco Echaurren fue su primer rector.
1819
Bolívar entra triunfante con sus tropas en Bogotá.
1823
Nace Antonio Gonsálves Días, poeta brasileño.
1836
Decreto de constitución de los partidos «Colorado» y «Blanco», en Uruguay.
1839
Comunicación pública por la Academia de Ciencias de París del descubrimiento de Daguerre, el «daguerrotipo», primer paso para la fotografía.
1883
Nace Carlos Lavín Acevedo, musicólogo y compositor chileno.
1884
Nace Felipe Sasone, escritor peruano.
1897
El investigador alemán Felix Hoffman, descubridor del ácido acetilsalicílico, registra el producto, componente básico de analgésicos.
1902
Guerra civil en Haití: Desembarco de tropas en cabo Haitiano, que entraron en combate y causaron 50 muertos.
1904
Nace Norma Sheare, actriz canadiense.
1913
Firma en Bucarest del Tratado que pone fin a la guerra de los Balcanes.
1914
Nace Tensing Norgay, montañero nepalí. En 1935, conquistó el Everest, por primera vez y junto con Edmund Hillary.
1918
Nicaragua y Honduras aceptan el arbitraje de España para la fijación de fronteras.
1920
Se firma el Tratado de Sevres entre Turquía y los aliados. El Imperio Otomano pierde las cuatro quintas partes de su territorio.
1922
Nace Rhonda Fleming, actriz estadounidense.
1923
Muere Joaquín Sorolla, pintor español.
1925
Bolivia celebra su primer centenario con la inauguración del ferrocarril La Paz-Buenos Aires.
1927
Sublevación de indios en Bolivia, que se extendió a las provincias de Chayanta, Cochabamba y Potosí.
1927
Comienza a esculpirse en la roca viva del monte Rushmore (Dakota del Sur, EE.UU.) el monumento a los presidentes estadounidenses Washington, Jefferson, Lincoln y Roosevelt, obra de Gutzon Borglum y su hijo.
1929
Con gran solemnidad, la poetisa uruguaya Juana Ibarbourou es proclamada «Juana de América» en el Palacio Legislativo de Montevideo.
1938
Firma del armisticio entre Japón y la URSS para solucionar el litigio fronterizo de Manchukuo.
1945
Segunda Guerra Mundial: Japón solicita de los aliados un armisticio a través del Gobierno suizo. La respuesta fue «rendición incondicional».
1945
Muere Norbert H. Goddard, pionero estadounidense de la astronáutica.
1954
Proclamación de la independencia de Indonesia y abolición de su unión con Holanda.
1958
La armada estadounidense lanza el primer submarino nuclear.
1960
Nace Antonio Banderas, actor español.
1964
Publicación de la primera encíclica del Papa Pablo VI, «Ecclesiam Suam», sobre la disposición de la Iglesia Católica a dialogar con las demás Iglesias no cristianas.
1983
Lucio Gelli, ex gran maestro de la Logia masónica P-2, se evade de la prisión de Ginebra donde estaba preso desde hacía un año.
1986
Asesinan al militar más condecorado de la India, el general Arun Vaidda, quien dirigió en 1984 el asalto al Templo Dorado, el santuario de los sijs en Arimstar.
1988
Muere Arnulfo Arias, político panameño.
1989
Al menos 108 muertos, 20 desaparecidos y 198 heridos al descarrilar un tren en las proximidades de Guamuchil, estado mexicano de Sinaloa.
1992
El nuevo presidente ecuatoriano, Sixto Durán-Ballén, toma posesión en sustitución de Rodrigo Borja.
1994
La escritora de Bangla Desh Taslima Nasrin, amenazada de muerte por los fundamentalistas islámicos, abandona su país y se refugia en Suecia.
1994
Muere Ibere Bassani Camargo, pintor brasileño.
1995
Muere Luis Procuna, torero mexicano.
1997
Muere Jean-Claude Lauzon, cineasta canadiense.
2000
Cuba veta la participación de la atleta Niurka Montalvo como española en los Juegos de Sidney.
2001
Más de 400 personas mueren en Angola por la explosión de una mina antitanque al paso de un tren y por el ataque posterior de milicianos de la guerrilla UNITA.
2005
El dictador chileno Augusto Pinochet asume «toda la responsabilidad» por sus cuentas secretas en el exterior y el origen de su fortuna. El juez ordena la detención de su esposa, Lucía Hiriart y de su hijo menor.
Lo más leído
Un día como hoy

El 30 de marzo de 1998, Marcelo Ríos apareció formalmente como el número uno del tenis mundial, sitial que mantuvo durante cuatro semanas, luego de vencer el día anterior a Andre Agassi en el Super 9 de Miami, por parciales de 7-5, 6-3 y 6-4, transformándose así en el primer tenista iberoamericano en alcanzar el top one del Ranking ATP. A su regreso a Chile, el Chino Ríos saludó desde uno de los balcones de La Moneda a más de 10 mil personas que lo vitoreaban.
Nace Moisés Maimónides, filósofo judío-español. Pretendió conciliar la Biblia con la filosofía griega. Tuvo gran influencia entre los judíos, musulmanes y cristianos.
Los Reyes Católicos firman una real cédula que ordena la expulsión de los judíos de España.
Los Reyes Católicos, tras el regreso de Colón, prohiben los viajes a América sin licencia previa.
La expedición de Hernando de Magallanes descubre las Islas Filipinas, llamadas así en honor del rey Felipe II de España.
El padre Bartolomé de las Casas es consagrado en Sevilla obispo de la diócesis mexicana de Chiapas.
Se otorga a Cervantes autorización real para la impresión de la segunda parte de «El Quijote».
El rey Felipe IV por real cédula del 30 de marzo de 1638, nombró como Gobernador del Reino de Chile al Marqués de Baides Francisco López de Zúñiga. Sin embargo, el nuevo gobernador asumió su cargo en mayo del año siguiente, a sus 38 años de edad, en la ciudad de Concepción.
Nace Sir John Hawkins, escribió la primera historia de la música en inglés.
Nace el pintor español Francisco de Goya y Lucientes, quien se distinguió como uno de los grandes retratistas del mundo, al transmitir una extraordinaria comprensión del carácter de sus modelos y gozar de una libertad estilística poco común. Entre sus obras, destacan «La familia de Carlos IV» (1800), «La maja desnuda» (1802), y «Los fusilamientos del 3 de mayo de 1808» (1814).
Formación de la primera Escuadra Nacional. Estuvo integrada por la fragata Lautaro, de 44 cañones; la corbeta Chacabuco, de 20 cañones; el bergantín Arauco, de 16 cañones, y la fragata San Martín, de 60 cañones. El mando de esta primera Escuadra fue concedido a Manuel Blanco Encalada. En su primera excursión, la Escuadra se apoderó de la fragata española María Isabel, que fue incorporada con el nombre de O’Higgins, y de cinco transportes con abundante material de guerra.
Se efectúa la primera división política del Estado de Chile. Quedó dividido en seis departamentos, cada uno a cargo de un intendente.
Se establece en México el sistema republicano de Gobierno.
Se dicta una ley de protección a la industria nacional.
El éter es usado por primera vez como anestésico por el doctor Crawford Long.
Nace el pintor holandés post impresionista Vincent van Gogh, uno de los artistas que ejerció mayor influencia en el arte del siglo XIX. Después de una disputa con Paul Gauguin se corta parte de una oreja. Es internado en un hospital psiquiátrico donde en sus períodos de lucidez logra plasmar obras muy intensas.
Rusia y los Estados Unidos firman el tratado por el cual la primera cede Alaska por 7,2 millones de dólares.
Durante el gobierno de Germán Riesco, se inaugura en Puerto Montt la Escuela Normal de Preceptores.
Amelia Earhart se convierte en la primera mujer en volar sola cruzando el Atlántico.
Nace el cantante de rock británico Eric Clapton, el guitarrista alcanzó el éxito con el grupo Cream (1966-1968), cuya agrupación abrió el camino a bandas como Led Zeppelin y a las generaciones posteriores de agrupaciones de heavy metal.
Se corre la primera carrera ciclista de mayor aliento en Chile, haciendo el raid Viña del Mar-Santiago-Viña del Mar. La prueba duró dos días y se la adjudicó el profesional español Emiliano Álvarez.
Michael Cooper saca la foto histórica de la tapa del álbum de los Beatles «Sgt. Pepper*s Lonely Hearts Club Band».
Muere de un infarto Manuel Escobar, propietario del fundo «Santa Elena», de Pudahuel, al ser tomado su fundo por miembros del Partido Socialista.
Una mujer sometida en Londres a fecundación «in vitro», Linda Jacobsen, da a luz quintillizos.
El cuadro Los Girasoles, de Van Gogh, logra el récord en una subasta celebrada en Londres con el pago de 22 millones de libras, casi 40 millones de dólares.
La película «El hombre de la lluvia«, de Barry Levinson, gana cuatro Oscar de Hollywood como mejor película, dirección, guión y primer actor (Dustin Hoffman).
El Consejo de Cooperación del Golfo Pérsico anuncia que ninguna de sus naciones miembros brindarán ayuda a Jordania ni a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) por su apoyo a Iraq, durante la Guerra del Golfo.
Dimite el Gobierno brasileño por denuncias de corrupción del presidente, Fernando Collor.
La película «El silencio de los Inocentes«, obtiene cinco Oscar: mejor película, director Jonathan Demme; guión adaptado, Ted Sally; actriz, Jodie Foster, y actor Anthony Hopkins.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Warren Christopher, califica a Irán de «delincuente internacional» y afirma que ese país es la principal fuente de ayuda a los grupos terroristas en todo el mundo.
Con la fusión de los japoneses Tokio y Mitsubishi se crea el mayor banco del mundo.
En Francia cinco mil nacionalistas vascos reclaman la independencia para su país y la amnistía para los presos políticos en la conmemoración del Aberri Eguna, Día de la Patria Vasca, en la ciudad de Bayona.
Muere Joe Williams uno de los grandes del jazz de los Estados Unidos.
El precio del petróleo descendió a menos de 25 dólares tras el aumento de la producción decidido por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Muere Isabel Bowes-Lyon, reina madre británica.