11 de septiembre
Golpe de Estado en Chile
En 1973 un golpe militar derrocó al gobierno socialista encabezado por el presidente Salvador Allende Gossens, quien se suicidó en La Casa de Moneda. Asumió el control del país una Junta Militar integrada por el Comandante en Jefe del Ejército, general Augusto Pinochet Ugarte; el Comandante en Jefe de la Armada, almirante José Toribio Merino; el Comandante en Jefe de la Fach, general Gustavo Leigh Guzmán; y el general Director de Carabineros, general César Mendoza Durán.

1541
Un ataque mapuche liderado por el cacique Michimalongo destruyó la recién fundada ciudad de Santiago. Sin embargo, los conquistadores lograron salvarse, gracias a la intervención de Inés de Suárez, la primera española que pisó territorio nacional.
1556
Nace en Huesca el pedagogo y santo español José de Calasanz. En 1597, fundó en el barrio romano del Trastévere, la primera escuela pública y gratuita, que denominó «Escuela Pía». La obra se extendió rápidamente y en 1617 el Papa Paulo V, la erigió en Congregación, y posteriormente, en 1621, el Papa Gregorio XV en Orden Religiosa. San José de Calasanz falleció en la ciudad italiana de Roma a los 92 años, en 1648. Fue canonizado por el Papa Clemente XIII en 1767.
1759
Carlos VII de Nápoles, primer hijo de Felipe V y de su segunda esposa Isabel de Farnesio, fue proclamado rey de España con el nombre de Carlos III.
1766
El rey Carlos III de España, admitió a los indígenas americanos en las comunidades religiosas y los aceptó para cargos civiles.
1773
El físico, inventor, filósofo y político estadounidense Benjamin Franklin escribió su frase «No hay guerra buena ni paz mala».
1855
Terminó el cerco de Sebastopol, la mayor operación de la guerra de Crimea, cuando las fuerzas británicas, francesas y piamontesas capturaron finalmente, la principal base naval de la flota rusa en el Mar Negro.
1860
Fue fusilado en Honduras el aventurero estadounidense William Walker, quien cinco años antes se había apoderado de Nicaragua junto con una partida de mercenarios, para hacerse nombrar presidente de ese país.
1875
Se inauguró en la ciudad de México, la «Academia Mexicana de la Lengua«.
1885
Nace el novelista y ensayista británico David Herbert Lawrence, quien describió de manera realista sobre las relaciones humanas. Fue autor de «Pájaros», «Bestias y flores», «Hijos y amantes», «Apocalipsis» y «El amante de Lady Chatterley».
1888
Muere a los 77 años el reformador y escritor Domingo Faustino Sarmiento, figura histórica argentina, quien fuera fundador de la revista «Ambas Américas» y presidente de ese país. Entre sus obras se encuentran «Conflicto y armonías de las razas de América», «La vida de Dominguito» y «Facundo». Vivió un tiempo en Chile, ocupando el cargo del primer director de la primera Escuela Normal de Preceptores. Escribió su «Método de Lectura Gradual», conocido como el «Silabario de Sarmiento», en esa época texto oficial de nuestro país.
1902
Por Decreto Supremo se creó el Museo de Concepción, VIII Región, siendo uno de sus precursores el naturalista británico Eswin Reed.
1904
Se llevó a la práctica el primer domingo de descanso laboral en toda España, en virtud de una ley dictada a ese efecto.
1917
Nace en la ciudad de Sarrat el político filipino Ferdinand Marcos, quien fue elegido presidente como el presidente décimo de ese país en 1965, cargo que mantuvo hasta el 25 de febrero de 1986, fecha en que huyó a la isla de Guam, administrada por los Estados Unidos. En ese período promulgó una nueva constitución y asumió poderes dictatoriales. Declaró la Ley Marcial del 21 de septiembre de 1972, dadas las continuas luchas con los terroristas musulmanes del Frente Moro de Liberación Nacional del sur filipino y con el movimiento guerrillero comunista Nuevo Ejército del Pueblo. Tras las fraudulentas elecciones de 1986, tuvo que abandonar su país. Falleció a los 72 años exiliado en Hawaii, el 28 de septiembre de 1989.
1924
Asumió el mando de la Nación la Junta de Gobierno, luego de la salida del presidente Arturo Alessandri Palma. Esta junta estuvo compuesta por el general Luis Altamirano Talavera, el vicealmirante Francisco Neff Jara y el general Juan Pablo Bennet Argandoña.
1926
El general italiano Benito Mussolini sufrió un atentado en la ciudad de Roma, en el que resultaron heridos ocho transeúntes.
1926
El atleta alemán Otto Peltzer estableció el récord del mundo de mil 500 metros en 3 minutos y 51 segundos, tras vencer a Paavo Nurmi en la ciudad alemana de Berlín.
1929
Se realizó el primer «vuelo de autogiro», antecesor del helicóptero, logrando cruzar el Canal de la Mancha.
1935
En Alemania, por razones de ideología racista se prohibió a los ciudadanos arios del Reich, contraer matrimonio con judíos o mestizos judíos.
1937
Nace la Reina de Bélgica Paola Ruffo di Calabria.
1940
Se instauró en España un tribunal especial para la represión de la masonería y el comunismo.
1941
El presidente Theodore Roosevelt ordenó a la armada estadounidense que disparara contra cualquier buque alemán que fuera sorprendido en las aguas entre la Costa Oriental de los Estados Unidos e Islandia, en el contexto de la Segunda Guerra Mundial.
1943
El lujoso transatlántico italiano «Conte di Savoia» fue hundido en Venecia por la aviación alemana, durante la Segunda Guerra Mundial.
1951
El compositor ruso nacionalizado francés y posteriormente, estadounidense Igor Stravinsky, dirigió personalmente el estreno en la ciudad italiana de Venecia, su nueva ópera «The Rake’s Progress».
1960
Se clausuró la XVII Olimpiada Mundial de los tiempos modernos en Italia.
1962
El conjunto musical británico «The Beatles», terminó de grabar su primer single «Love Me Do».
1967
La sonda «Surveyor 5» envió desde la superficie de la Luna, resultados de los análisis químicos realizados en el suelo del satélite.
1971
Muere a los 77 años el expremier de la Unión Soviética Nikita Segeyevich Kruschev, quien combatió la política de José Stalin, cuando fue secretario del Partido Comunista, donde preparó el terreno para la coexistencia de pacífica con occidente, es decir, entre el comunismo y el capitalismo.
1973
Un golpe militar derrocó al gobierno socialista encabezado por el presidente Salvador Allende Gossens, quien se suicidó en La Casa de Moneda. Asumió el control del país una Junta Militar integrada por el Comandante en Jefe del Ejército, general Augusto Pinochet Ugarte; el Comandante en Jefe de la Armada almirante José Toribio Merino; el Comandante en Jefe de la Fach general Gustavo Leigh Guzmán, y el general Director de Carabineros general César Mendoza Durán.
1980
A través de un plebiscito se aprobó con un 69,14 por ciento, la nueva Constitución Política de Chile. La anterior había sido promulgada en 1925, durante el gobierno de Arturo Alessandri Palma. Esta nueva Constitución le permitió al general Augusto Pinochet Ugarte permanecer en la presidencia hasta 1989. Mientras que, el país, gracias a esta nueva constitución, retornó a la democracia en marzo de 1990.
1985
Por primera vez en la historia de Argentina, tres ex presidentes de la República se sentaron en el banquillo de los acusados. Se trataba de los generales Jorge Rafael Videla, Roberto Viola y Leopoldo Fortunato Galtieri.
1988
Los médicos franceses pidieron una prueba general y obligatoria del SIDA, para su diagnóstico precoz y como forma de prevenir su contagio.
1991
El político ruso Mijail Gorbachov anunció que la Unión Soviética dejaría de dar ayuda militar a Cuba.
1993
Chabeli Iglesias, hija del cantante español Julio Iglesias e Isabel Preysler, contrajo matrimonio con Ricardo Bofill, hijo del arquitecto del mismo nombre, en Sant Just Desvern en la ciudad de Barcelona.
1997
Escocia recuperó un Parlamento autónomo en un referéndum que registró un 74,3 por ciento de votos afirmativos.
1998
En el país se celebró por última vez, el vigesimoquinto aniversario del golpe militar que derrocó al gobierno socialista de la Unidad Popular, presidido por Salvador Allende Gossens. A partir de esa fecha, el 11 de septiembre pasó a ser día hábil en el calendario.
2001
Dos aviones de pasajeros se estrellaron contra las Torres Gemelas en el «World Trade Center» de la ciudad estadounidense de Nueva York, y un tercero contra el Pentágono, en la ciudad de Washington, en el mayor atentado terrorista realizado dentro de los Estados Unidos. El grupo terrorista «Al Qaeda», del fundamentalista Osama Bin Laden, fue el sospechoso número uno de los atentados, que le costó la vida alrededor de 3 mil personas, distribuidas en los siguientes lugares2 mil 585 en las Torres Gemelas, 92 en el vuelo 11, 65 en el vuelo 175, 189 en el Pentágono (64 en el vuelo 77 y 125 en el edificio) y 45 en el vuelo 93 en Shanksville.
2003
Científicos estadounidenses establecieron un nuevo récord de temperaturas ultrabajas, después de enfriar gas de sodio hasta media milmillonésima de grado por encima del cero absoluto, es decir 273 grados centígrados.
2004
«The Lancet» indicó que la bacteria «Mycobacterium paratuberculosis», fue la causa original de la enfermedad de Crohn, en los seres humanos.
2005
El tenista suizo Roger Federer venció al estadounidense André Agassi en cuatro sets, ganando el sexto Gran Slam de su carrera. Federer llevaba 71 partidos ganados y sólo 3 derrotas en ese año.
2006
Un grupo de científicos británicos descubrió que el virus «H5N1», se concentraba más en la garganta que en la nariz, exactamente lo contrario de lo que ocurre con la gripe humana, hecho que sería la causa de su peligrosidad.
Lo más leído
Un día como hoy

En 1817 nace el abogado y político nacional Antonio Varas de la Barra. En toda su labor política resalta la preocupación por amparar a los sectores más modestos de la sociedad, creando gran cantidad de instituciones educacionales, legislando sobre juicios de menor cuantía y por sobre todo fundando la Caja Nacional de Ahorros. Su complementación como ministro del presidente Manuel Montt Torres, han hecho refundir en una sola entidad a ambos personajes como gobernantes.
Muere a los 33 años en Babilonia Alejandro «El Grande», rey de Macedonia educado por Aristóteles, quien después de haber sometido a Grecia, conquistó Egipto y Babilonia, con lo que aseguró la penetración de la cultura helénica en Asia y en África.
Muere a los 36 años el portugués San Antonio de Padua. De muy joven entró a la orden de los Agustinos, pero sus ansias de sacrificio y amor a los pobres, lo hicieron pasarse a la orden Franciscana. Su prédica era tan elocuente, que llegó el momento que tuvo que decir la misa fuera de la Iglesia, porque la gente no cabía en ella. Además, empezó a llamar la atención por los muchos milagros que hacía. El Papa León XIII, lo llamó «el santo de todos los santos». Fue canonizado al año siguiente de su muerte, por el Papa Gregorio IX.
El ex monje agustino y reformador protestante alemán Martín Lutero, contrajo matrimonio con una monja de claustro.
Fracasó el ataque al puerto portugués de Lisboa del corsario inglés Francis Drake, al servicio de la reina Isabel I, hija de Enrique VIII de Inglaterra y Ana Bolena.
El astrónomo holandés David Fabricius observó por primera vez manchas en el Sol.
El rey de España Felipe V, firmó la paz con Jorge I de Inglaterra, aunque este acuerdo no incluyó la devolución de Menorca y Gibraltar, que permanecieron en manos inglesas.
Nace José Bonifacio de Andrade y Silva, padre de la independencia de Brasil.
El gobernador Agustín Jáuregui dictó un severo bando de policía en el país, en el que se establecía que el tercer robo sería castigado con la pena de muerte, y por ebriedad con trabajos forzados.
Nace en Santiago Antonia Salas de Errázuriz, ilustre matrona e hija de Manuel de Salas y esposa de Isidoro Errázuriz, uno de los primeros mártires de nuestra independencia, prisionero en la Isla de Juan Fernández. La señora Salas convirtió muchas veces su casa en hospital, ya fuera para asistir a los patriotas después de un enfrentamiento, o por las epidemias que sufrió el país. A su iniciativa se debió la llegada de las «Hermanas de la Caridad», y la fundación de la casa «Buen Pastor».
El emperador francés Napoleón I, derrotó a los rusos en la Batalla de Friedeland. Posteriormente, Napoleón y el Zar Alejandro I firmaron la paz de Tilsit, a través de la cual, se dividieron el dominio sobre el Oriente y el Occidente y se comprometieron a actuar como aliados.
Las tropas británicas ocuparon la ciudad de Washington e incendiaron el Capitolio y la Casa Blanca, razón por la cual, los Estados Unidos le declaró la guerra a Gran Bretaña. Fue la segunda guerra entre ambas potencias, obteniendo la victoria los estadounidenses. Dos años más tarde, firmaron la Paz de Gante.
Nace el abogado y político nacional Antonio Varas de la Barra. En toda su labor política resalta la preocupación por amparar a los sectores más modestos de la sociedad, creando gran cantidad de instituciones educacionales, legislando sobre juicios de menor cuantía y por sobre todo fundando la Caja Nacional de Ahorros. Su complementación como ministro del presidente Manuel Montt Torres, han hecho refundir en una sola entidad a ambos personajes como gobernantes.
La Escuadra Libertadora, al mando del inglés Lord Thomas Cochrane fondeó en el puerto de Valparaíso, V Región, de regreso del Perú.
Nace el Arzobispo de Santiago, monseñor Juan Ignacio González Eyzaguirre, quien ocupó ese cargo en noviembre de 1908. La característica de su episcopado fue su preocupación por poner en práctica las enseñanzas sociales de la Iglesia y dar a conocer la Encíclica «Rerum Novarum», promulgada por el Papa León XIII en 1891 y que en el país había sido silenciada.
El Presidente de México Benito Juárez declara propiedad nacional todos los bienes de la Iglesia.
Nace el poeta y escritor irlandés William Butler Yeats, autor de poemas y dramas inspirados en el pasado de su país y figura central del Renacimiento literario de Irlanda. Se le otorgó el Premio Nobel de Literatura en 1923.
Nace el general Martín Antonio Balza, quien en su calidad de ex jefe del Ejército argentino, pidió disculpas públicas por las violaciones a los derechos humanos cometidas durante el gobierno militar transandino en la denominada «guerra sucia», en las décadas del setenta y ochenta.
El pugilista James Braddock derrotó a Max Baer en la ciudad estadounidense de Nueva York, y se proclamó campeón mundial de boxeo en la categoría de pesos pesados.
Luego de la Guerra Civil española, fueron acogidos en México, durante el gobierno del presidente general Lázaro Cárdenas, más de mil 619 exiliados republicanos españoles, encabezados por Antonio Zozaya, quienes fueron recibidos por miembros de la Confederación de Trabajadores Mexicanos.
Primer préstamo externo obtenido por nuestro país, a través de la CORFO, del Export-Import Bank de Washington, por 12 millones de dólares.
El gobierno de la Unión Soviética ordenó deportaciones masivas desde el Báltico a Siberia, a la vez que desmintió los rumores sobre tensiones con Alemania, en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial.
Se publicó la novela «1984«, del escritor británico de origen indio George Orwell, en la que anticipaba un mundo dividido en bloques militares y sometido por el totalitarismo.
La Cámara de representantes sudafricana, ordenó la construcción de áreas de colonización distinta por cada raza.
Se retiran las últimas tropas británicas del canal de Suez y transfieren su control a Egipto, después de operar allí durante 74 años.
Nace la infanta de España, Cristina de Borbón y Grecia.
Se aprobó un nuevo estatuto de la Costa Francesa de Somalia, que se convirtió en «territorio de ultramar de los Afars y de Issas».
En un enfrentamiento entre las fuerzas armadas y extremistas, cayeron los hermanos Rivera Calderón, miembros de la Vanguardia Organizada del Pueblo (VOP), quienes fueron inculpados de cinco asesinatos, entre ellos el del ex vicepresidente el democratacristiano Edmundo Pérez Zujovic.
La publicación de documentos secretos del Pentágono, demostraron que los Estados Unidos provocó en 1964, un incidente con Vietnam del Norte con la finalidad de involucrarlo en la guerra.
Primer parto de nueve criaturas por una mujer de 29 años, en la ciudad australiana de Sydney. Todos los bebés murieron.
El ciclista Bryan Allen cruzó el canal de la Mancha a bordo de un avión propulsado a pedales, el «Gossamer Albatros».
Se celebró en la ciudad de Barcelona la ceremonia de inauguración del Campeonato Mundial de Fútbol «España’82».
La sonda espacial estadounidense «Pioner 10«, lanzada en marzo de 1972, se convirtió tras 11 años de viaje en el artefacto con mayor distancia lograda contando con 5 mil 600 millones de kilómetros recorridos.
Fue descubierto en la provincia española de Granada, un resto del que podría ser el homínido más antiguo de Eurasia.
La reina Isabel II de Inglaterra concedió a su hija Ana el título de Princesa Real.
Por primera vez fueron aislados los dos virus del SIDA en el país, en el laboratorio de investigación del Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
El primer Ministro de la Unión Soviética Mijail Gorbachov, y el Canciller Helmut Kohl, firmaron el acta de la unificación de Alemania.
El líder sudafricano Nelson Mandela pidió al Parlamento Europeo ayuda económica, para sufragar los gastos del regreso de 20 mil exiliados políticos a su país.
El gobierno ruso devolvió las obras de arte incautadas en Alemania, durante la Segunda Guerra Mundial.
Colombia, México y Venezuela firmaron el acuerdo de libre comercio del Grupo de los Tres (G-3), la segunda zona de libre comercio mayor de América.
Muere a los 90 años el economista holandés Jan Tinbergen, a quien se le otorgó el Premio Nobel de Economía de 1969. Centró sus investigaciones en el campo de la teoría económica y en la planificación del desarrollo. Su obra «Estudio estadístico de las teorías del ciclo económico», contribuyó decisivamente, a sentar las bases de la economía moderna.
Bélgica fue el último país de la Unión Europea (UE), en abolir la pena de muerte.
Los palestinos, los países árabes involucrados en el proceso de paz en Oriente Medio, Libia y el propio gobierno de los Estados Unidos, rechazaron enérgicamente la resolución aprobada por la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, en la que se reconocía a la ciudad de Jerusalén como capital unificada de Israel.
La Estación Espacial Internacional (ISS), fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación.
Los magistrados de la Audiencia Nacional española, acordaron excarcelar al periodista vasco Pepe Rei, que había sido detenido y procesado por el juez Baltasar Garzón, porque supuestamente marcaba desde su revista «Ardi Beltza» (Oveja Negra), objetivos a ETA.
El jefe del gobierno interino afgano, el pashtún Hamid Karzai, consiguió una aplastante victoria en la Loya Jirga que le permitió encabezar la autoridad de transición hasta las democráticas del año 2004.
Un movimiento telúrico de 7,9 grados en la escala de «Richter», afectó principalmente a la I Región de Tarapacá, el cual dejó el saldo de 11 personas muertas y 130 heridos, además de cuantiosos daños.
La justicia estadounidense dejó libre al cantante pop Michael Jackson, de 46 años, acusado de 10 cargos de abuso sexual, inducción a beber alcohol, atentado a menores, secuestro y extorsión.
La periodista francesa Florence Aubenes, secuestrada en Irak el 5 de enero de ese año, fue liberada por un comando de Fuerzas Especiales de su país.