02 de octubre
Nace Mahatma Gandhi
Un 2 de octubre, pero de 1869, nace el líder nacionalista indio Mohandas K. Gandhi, el «Mahatma», Alma grande. Se destacó por su lucha sin violencia en contra del colonialismo británico. Fue presidente del Congreso Nacional de la India, siendo asesinado en 1948 por un fanático.

324
Muere Aristóteles, en Calcis (Eubea, Isla del mar Egeo) quien había nacido en Estagira, Tracia (384 y fue discípulo de Platón. Es uno de los grandes pensadores e investigadores científicos que ha dado el mundo. Su principal obra filosófica es la «Metafísica». Fue prceptor y amigo de Alejandro Magno.
1772
Nace en la ciudad de Santiago Francisco Balmaceda, quien entró al convento de San Francisco a temprana edad, para distribuir su fortuna en obras de beneficencia. Fue un santo sacerdote, semejante a la caridad de San Vicente de Paul.
1803
Muere a los 81 años el político estadounidense Samuel Adams, uno de los principales autores de la independencia de su país.
1814
Segundo día del Desastre de Rancagua, los patriotas finalmente fueron vencidos. Con este episodio terminó la Patria Vieja, la que dio el primer grito de independencia y echó las bases de la República. Este enfrentamiento, a pesar de la desgracia sufrida por los patriotas, es una de las más bellas páginas del heroísmo chileno.
1836
El científico británico Charles Darwin, volvió a Inglaterra a bordo del «HMS Beagle», luego de una expedición que duró 5 años por América del Sur y las islas del Pacífico. En este viaje recopiló datos que le permitieron desarrollar su teoríaque las especies descienden unas de otras y que la causa de su evolución es la selección natural, debido a la competencia por los recursos, que a la larga, propician la supervivencia de los individuos más adaptados.
1848
El gobierno de Chile, presidido por el general Manuel Bulnes Prieto, firmó un convenio con el pintor italiano Alejandro Cicarelli, para que dirigiera la Academia de Pintura de Santiago.
1851
Nace el químico escocés William Ramsay, quien descubrió los gases helio, xenón, argón, radón y criptón. Premio Nobel en 1904. Falleció en 1916.
1869
Nace el líder nacionalista indio Mohandas K. Gandhi, el «Mahatma», Alma grande. Se destacó por su lucha sin violencia en contra del colonialismo británico. Fue presidente del Congreso Nacional de la India, siendo asesinado en 1948 por un fanático.
1875
Durante la presidencia de Federico Errázuriz Zañartu, se dictó un bando que condenaba a quien encumbrara volantines y provocara daños en las techumbres de las viviendas en el país.
1889
Comenzó en la ciudad estadounidense de Washington, la I Conferencia Interamericana, con la asistencia de representantes de 18 países y en la que se creó la Unión Internacional de las Repúblicas de América.
1890
Nace el actor estadounidense judío Groucho Marx, el más conocido de los hermanos Marx, con el nombre de Julius Henry. Fue el protagonista de películas, junto a sus hermanos, como «Night at the opera» y «A day at the races».
1903
Se organizó en el país, el Regimiento de Artillería de Costa, pasando este servicio del Ejército a la Marina.
1904
Nace el escritor inglés Graham Greene. Fue autor de «El poder y la gloria», «El fin de la aventura», entre otras.
1907
Nace el bioquímico británico Sir Alexander Robertus Todd, conocido como «Lord Todd», a quien se le otorgó el Premio Nobel de Química en 1957, por sus estudios sobre los ácidos y encimas nucleicos. Falleció a los 90 años en la ciudad de Cambridge el 10 de enero de 1997.
1909
Se inauguró en China la primera línea de ferrocarril enteramente construida por chinos, que une las ciudades de Beijing con Kalgan, una distancia de 200 kilómetros.
1919
Nace el economista estadounidense James McGill Buchanan, a quien se le otorgó el Premio Nobel de Economía en 1986, por su contribución al desarrollo de la nueva política económica.
1924
El uruguayo Cesáreo Onzari marcó en la cancha del «Sportivo Barracas» el primer «gol olímpico«. Argentina recibía a la selección uruguaya campeona de los Juegos Olímpicos realizados en la ciudad francesa de París. Por esta razón, el nombre de ese tipo de gol, muy difícil de lograr. Ese partido es doblemente histórico: fue el primero transmitido por radio.
1924
La Asamblea General de la Sociedad de Naciones, aprobó el «protocolo para la solución pacífica de las diferencias internacionales».
1925
Primeras experiencias televisivas: John Logie Baird logró por primera vez trasladar la imagen de una habitación a otra en su buhardilla en la ciudad inglesa de Londres. Por primera vez se podían ver imágenes en televisión.
1928
El sacerdote español José María Escrivá de Balaguer (1902), fundó el Opus Dei, institución religiosa de carácter conservador. En 1974 fue aprobada como «Instituto Secular», por el Papa Pío XII, y en 1982, el Papa Juan Pablo II, la convirtió en «prelatura personal».
1931
Empezó a funcionar el Hospital José Joaquín Aguirre, en la ciudad de Santiago. Se le dio este nombre al Hospital Clínico de la Universidad de Chile, en homenaje al médico y político José Joaquín Aguirre Campos, quien fue decano de la Facultad de Medicina por 20 años desde 1855, y más tarde Rector de la Universidad desde 1889 hasta 1893. Durante la Guerra del Pacífico, estuvo encargado de organizar las ambulancias militares. Diversos proyectos de reglamentaciones médicas e higiene pública se deben a él. Fue autor de «La mortalidad de los párvulos».
1932
El general Bartolomé Blanche Espejo, entregó el mando de la Nación al ministro de la Corte Suprema Abraham Oyanedel, quien llamó a elecciones, para presidente de la República y parlamentarios para el Congreso Nacional, siendo elegido el mandatario Arturo Alessandri Palma. Oyanedel entregó el mando el 24 de diciembre de 1932. Blanche se encontraba en ese cargo desde el 13 de septiembre, cuando fue derrocado el gobierno de Carlos Dávila Espinoza, conocido como el «gobierno de los cien días».
1939
Delegados de 21 países americanos, reunidos en Panamá, decidieron establecer una zona de seguridad de 300 a 600 millas a lo largo de sus costas.
1941
El piloto alemán Heini Dittmar, superó por primera vez, la barrera de los mil kilómetros por hora, a bordo de un avión cohete del tipo «Me-163».
1941
Ecuador firmó un acuerdo con Perú, por el que se creó una zona desmilitarizada que debía servir de base, para poner término al conflicto de fronteras.
1950
Nace el personaje «Charlie Brown«, gracias a los dibujos de Charles M. Schulz.
1951
Nace la cantante británica Romina Power, hija del actor estadounidense Tyrone Power, y casada con el también cantante italiano Albano.
1968
En la ciudad de Viña del Mar, V Región, el doctor Jorge Kaplan Meyer realizó el segundo trasplante al corazón en el país, al paciente Nelson Orellana, quien sobrevivió hasta el 13 de julio de 1971.
1971
Apareció publicada en el Diario Oficial la ley No 17.336 sobre propiedad intelectual.
1984
Los cosmonautas Leonid Kizim, Vladimir Soloviov y Oleg, batieron el récord de permanencia en el espacio y regresaron a la Tierra cerca de Kazajstán, después de permanecer 238 días a bordo del complejo «Salyut VII-Soyuz T-II».
1985
Muere el actor estadounidense Rock Hudson, víctima del SIDA.
1986
El Primer Ministro de la India Rajiv Ghandhi, salió ileso de un atentado cometido por un desequilibrado, que hirió a seis personas.
1988
Se clausuraron en la ciudad coreana de Seúl, los Juegos de la XXIV Olimpiada, en los que se alcanzaron numerosas plusmarcas mundiales y se registraron varios casos de dopaje.
1989
El Soviet Supremo prohibió todas las huelgas en la Unión Soviética, durante los siguientes 15 meses.
1992
El Presidente brasileño Fernando Collor de Mello, fue despojado de su investidura por el Congreso y tuvo que enfrentarse a un juicio por acusaciones de corrupción. Lo reemplazó el Vicepresidente Itamar Franco.
1992
El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), aprobó la confiscación de los haberes de Irak, procedentes de las exportaciones de petróleo, para sufragar los gastos de la guerra del Golfo.
1997
Los países miembros de la Unión Europea (UE), firmaron «El Tratado de Amsterdam«, que modificó el de Maastricht, destinado a preparar la entrada de nuevos países a esa institución.
1998
El Gobierno japonés aprobó el primer grupo de medidas destinadas a sanear su sistema financiero.
2002
Un grupo de científicos reveló, tras seis años de investigación, el código genético del parásito de la malaria y del mosquito responsable de la transmisión de esta enfermedad.
2004
El nadador italiano Gianluca Genoni, batió en la localidad italiana de Chiavari, su propio récord mundial de apnea, en la modalidad de peso variable, después de descender hasta los 133 metros.
Lo más leído
Un día como hoy

En 1789, los ciudadanos franceses se tomaron la prisión de la Bastilla, con lo que se inició la Revolución Francesa. El 14 de julio marca el término de la Edad Moderna y el principio de la Contemporánea. Se inició con un hecho de trascendental importancia, la proclamación de los «Derechos del Hombre». Los reyes habían abusado de su poder y el pueblo cansado se sublevó, y esto se convirtió en el paradigma de la libertad, igualdad y fraternidad.
Nace el estadista y cardenal francés de origen italiano Giulio Mazzarini, conocido como «Mazarino«. Dirigió el país durante la regencia de Ana de Austria y la minoría de Luis XIV, firmando con el imperio la paz de Westfalia en 1648 e hizo frente a la revuelta de la Fronda al año siguiente. Además, impuso a España la Paz de los Pirineos en 1659 y preparó el matrimonio de Luis XIV con la infanta española María Teresa de Austria.
Muere a los 61 años en la ciudad peruana de Lima, el sacerdote español San Francisco Solano, quien evangelizó a los indígenas del Alto Perú, actual Bolivia, convirtiéndose en Apóstol de Perú y Santo. También realizó una fecunda misión evangelizadora en Santo Domingo, Panamá y Uruguay.
Nace en Ciempozuelos, Madrid, Ventura Rodríguez, primer arquitecto español neoclásico.
Se fundó la Misión de San Antonio de Padua en California.
Los ciudadanos franceses se tomaron la prisión de la Bastilla, con lo que se inició la Revolución francesa. Esta fecha marca el término de la Edad Moderna y el principio de la Contemporánea. Se inició con un hecho de trascendental importancia, la proclamación de los «Derechos del Hombre». Los reyes habían abusado de su poder y el pueblo cansado se sublevó, y esto se convirtió en el paradigma de la libertad, igualdad y fraternidad.
Muere a los 64 años el mártir de la libertad y prócer de la independencia de Venezuela Francisco de Miranda, encarcelado en la ciudad española de Cádiz. También fue el inspirador de Bernardo O’Higgins Riquelme, su maestro, en forjar su conciencia de patriota.
Por orden del general Bernardo O’Higgins Riquelme, se cambió el nombre al bergantín «Aguila» por «Pueyrredón«
Se suspende la Inquisición en España, decretada por la reina Cristina que gobernaba en nombre de la heredera del trono, su hija Isabel.
Se realizó la primera demostración pública de hielo hecho por refrigeración en la ciudad estadounidense de Nueva York.
Muere Isidora Zegers de Huneeus, ilustre artista musical. Fue la primera directora del Conservatorio Nacional de Música y además, y durante mucho tiempo, su casa fue el centro de la más culta sociedad de Santiago brindando conciertos en salones y actos de caridad.
El conde Giovanni Maria Mastai-Ferretti, quien reinó con el nombre de Papa Pío IX, declaró la infalibilidad del Sumo Pontífice en materia de dogmas.
Muere a los 75 años el industrial alemán Alfredo Krupp, creador de la artillería moderna con sus cañones «Krupp», que fueron famosos en el ejército prusiano.
Muere a los 73 años el historiador y diplomático nacional Ramón Sotomayor Valdés, autor de «Historia de Chile bajo el Gobierno del General Joaquín Prieto», «Estudio Histórico de Bolivia bajo el General José María Achá», entre otras obras.
Nace William Hanna, creador de dibujos animados junto a Joseph Barbera.
Nace el político republicano estadounidense Gerald Ford, quien se convirtió en el trigésimo octavo presidente de los Estados Unidos. Accedió a la presidencia, tras la dimisión de Richard Nixon en 1974, ocupando el cargo hasta 1976, fecha en que fue derrocado por Jimmy Carter.
En el país, hizo un recorrido inaugural el primer ferrocarril eléctrico entre las ciudades de Santiago y Valparaíso.
Se celebró en la ciudad alemana de Múnich, la primera manifestación multitudinaria presidida por Adolfo Hitler, que reunió a unas 250 mil personas.
Se promulgó la ley alemana «para la protección contra la descendencia con enfermedades hereditarias», que obligó a la esterilización en caso de «oligofrenia hereditaria, esquizofrenia, demencia, epilepsia hereditaria y alcoholismo», durante el gobierno del Reich.
El Congreso Nacional de la India pidió la retirada de los británicos y aceptó el programa de resistencia pasiva del político indio Mahatma Gandhi, para obtener una independencia completa.
Italia le declaró la guerra a Japón, luego de haber sido derrotada por las tropas aliadas durante la Segunda Guerra Mundial.
Se inauguró oficialmente el sistema de télex en Chile. Se instalaron dos centrales, una en Santiago y otra en Valparaíso.
Un incendio destruyó el manicomio de la ciudad de Guatemala y causó la muerte de 151 personas y la desaparición de 196 personas.
El diario oficial del Vaticano publicó la encíclica del Papa Juan XXIII, titulada «Mater er Magistra«, que aboga por el establecimiento de un sistema social regido por la justicia.
El cantante y actor español Rafael Martos, conocido como «Raphael» se casó en la cuidad italiana de Venecia, con Natalia Figueroa.
Nace Victoria Ingrid Alicia Desiree, duquesa de Vastergoyland y princesa heredera del trono sueco.
Una avería eléctrica generalizada dejó a la ciudad estadounidense de Nueva York y a sus 10 millones de habitantes, sumidos en la oscuridad.
Fue aprobada una nueva Constitución, para propiciar la progresiva democratización en Perú y el traspaso de poder a los civiles.
Muere a los 84 años la poetisa uruguaya Juana de Ibarbouru. Fue presidenta de la Sociedad Uruguaya de Escritores y una de las grandes figuras de la literatura hispanoamericana. Usó los seudónimos de Jeanette d’Ibar y Juana de América.
Un traficante de armas, ingresado en la cárcel Modelo de la ciudad española de Barcelona, fue asesinado desde el exterior por un francotirador.
El estadounidense Richard W. Miller, se convirtió en el primer agente del FBI condenado por espionaje.
Se comenzó a comercializar en Gran Bretaña una prueba de saliva que permite verificar la paternidad.
Muere a los 69 años Richard McDonald, creador de la famosa cadena de restaurantes de comida rápida «McDonald’s».
Argentina y el Reino Unido firmaron en la ciudad inglesa de Londres un acuerdo que permitió el acceso de argentinos a las islas Malvinas o Falkland.
El presidente peruano Alberto Fujimori anunció la detención del dirigente del movimiento terrorista Sendero Luminoso Óscar Ramírez Durand, conocido como «camarada Feliciano».
Muere a los 88 años René Ríos Boettiguer, más conocido como Pepo, creador de la popular caricatura Condorito.
Un jurado del Estado estadounidense de Florida en la ciudad de Miami, impuso a las cinco principales industrias tabacaleras una indemnización millonaria, en respuesta a la demanda presentada por tres ex fumadores que representaban a los más de 50 mil afectados por el tabaco en ese estado.
Bill Keller asumió la dirección del diario «The New York Times«, luego el «escándalo Jayson Blair».
El presidente Ricardo Lagos Escobar, entregó al escritor mexicano José Emilio Pacheco el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda.
Un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), señaló que el SIDA había reducido la esperanza de vida de ocho países del sur de África, a menos de 40 años.