23 de octubre
El padre Alberto Hurtado es santificado
Un día como hoy, pero de 2005, en la ciudad de El Vaticano el Papa Benedicto XVI, santificó al beato chileno Alberto Hurtado Curchaga, junto a otros cuatro beatos, el arzobispo de Ucrania, Josef Bilczewski (1860-1923), el sacerdote de la misma nacionalidad, Zygmunt Gorazdowski (1845-1920), y los italianos Gaetano Catanoso (1879-1963) y Felice da Nicosia (1715-1785).

1518
El gobernador de Cuba Diego de Velásquez, nombró a Hernán Cortés para encabezar una expedición conquistadora a las tierras del imperio azteca.
1520
Carlos I de España fue coronado emperador de Alemania.
1739
España le declaró la guerra a Inglaterra.
1784
Napoleón Bonaparte ingresó en la Escuela Militar de la ciudad francesa de París.
1817
Nace el enciclopedista francés Pierre Athanase Larousse.
1818
Se juró la primera Constitución Política de Chile, de fecha de 10 de agosto, que duró hasta 1823.
1821
El general José de San Martín Matorras, declaró en el Perú la libertad de imprenta.
1835
Tras una guerra civil, se estableció en México la República unitaria.
1841
Se comenzó a aplicar en el Chile, la ley de amnistía a todos los desterrados por causas políticas, por el gobierno del recién asumido presidente el general Manuel Bulnes Prieto.
1878
Muere a los 70 años el industrial y filántropo chileno José Tomás de Urmeneta García. Descubrió la veta cobre más rica del cerro Tamaya. Estableció en Tongoy una fundición y construyó un ferrocarril para el acarreo del material. Así las caletas de Tongoy y Guayacán se convirtieron en grandes centros de trabajo. Después, de largos años de duro trabajo, se trasladó a Santiago con su familia y edificó el palacio señorial de la familia Urmeneta. Luego compró un fundo de rulo en Limache, y mediante canales lo convirtió en poco tiempo en hermosas praderas, cultivando la viña que produjo los más acreditados vinos de su época. En vida apoyó toda obra de progreso. Fundó la Casa de Orates, fue protector de la Sociedad de Instrucción Primaria. En Limache sostuvo por su cuenta dos escuelas primarias por 20 años.
1898
Salieron de Puerto Rico, los últimos soldados españoles, tras concertar la entrega de la isla a los estadounidenses.
1906
El piloto brasileño José Santos-Dumont, con un pequeño aeroplano de su invención, realizó un vuelo de unos 200 metros, y dos metros de altitud, lo que constituyó el mayor triunfo aéreo de ese año.
1911
El Parlamento de Creta votó a favor de la anexión de la isla a Grecia.
1917
El soviético Vladimir Ilich Ulianov conocido como Lenin, obtuvo del Comité Central bolchevique, el voto para la preparación inmediata de la insurrección armada.
1929
El presidente del país Carlos Ibáñez del Campo, salió ileso de un atentado cometido por el joven anarquista Luis Ramírez, que disparó varios tiros de revólver contra el general.
1931
Estalló en Chipre un movimiento en pro de la anexión a Grecia, sofocado por los ingleses.
1934
El piloto Jean Piccard, hermano gemelo de Auguste Piccard, y su esposa Jeane, alcanzaron en los Estados Unidos, una altitud de 18 mil 672 metros con un globo aerostático.
1940
Durante la Segunda Guerra Mundial, el general Francisco Franco Bahamonde, se entrevistó con el general alemán Adolfo Hitler en la ciudad francesa de Hendaya, y rechazó la propuesta de éste para que España entrara en el conflicto.
1940
Nace el futbolista brasileño Edson Arantes do Nascimento conocido como «Pelé». Dio a su país tres victorias en la Copa del Mundo1958, 1962 y 1970.
1958
La Real Academia sueca de la Ciencia, le otorgó el Premio Nobel de Literatura al escritor ruso judío disidente Boris Pasternak, por su labor como escritor, tan interesante tanto en la poesía lírica como en el terreno de la gran tradición épica rusa. Fue autor de»El Doctor Zhivago«, obra publicada en 1957 y que fue prohibida en la Unión Soviética. El literato falleció a los 70 años, en 1960.
1969
El presidente estadounidense Richard Nixon, anunció la retirada de las tropas de Vietnam.
1973
Fuerzas Militares que custodiaban las torres de alta tensión en el sector de Lo Prado de la Región Metropolitana, fueron atacadas por 3 miembros del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR), que le costó la vida al Cabo Segundo Alfredo Jaramillo.
1977
Se ratificó el Tratado Carter-Torrijos del Canal de Panamá, por medio del cual, los Estados Unidos se comprometió a devolver la soberanía del canal en el año 2000.
1982
Los asaltantes del Banco Central, de la ciudad española de Barcelona, recibieron una condena de «45 siglos» de prisión.
1986
El ex dictador y autodenominado emperador de la República Centroafricana Jean-Bedel Bokassa, fue detenido en el aeropuerto de Bangui, cuando regresaba de su exilio en Francia. Al año siguiente, fue condenado a pena de muerte, pena que le fue conmutada por la de cadena perpetua en 1988. Falleció a los 75 años, en 1996.
1987
El poeta de origen ruso y actualmente ciudadano norteamericano, Joseph Brodksy obtuvo el premio Nobel de Literatura.
1988
El tifón «Ruby» hundió en el mar de Filipinas al barco «Doña Marylin», con 566 personas.
1992
Los emperadores de Japón Akihito y Michiko, llegaron a la ciudad china de Beijing, en la primera visita de la Casa Imperial nipona a China, en toda la historia.
1992
Israel reconoció abiertamente que la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), jugaba un papel preponderante en las negociaciones de paz para Oriente Próximo.
1994
La explosión de una bomba durante un mitin electoral en Colombo, causó la muerte del principal candidato opositor a la presidencia de Sri Lanka y de 50 personas más.
1996
En Japón, Shoko Asahara, fundador de la secta «Verdad Suprema», reconoció su responsabilidad en el atentado con gas sarín, en El Metro de la ciudad de Tokio, que causó la muerte a 12 personas en 1995.
1998
El israelí Benjamín Netanyahu y el árabe Yasser Arafat lograron un acuerdo, tras nueve días de negociaciones en Wye Plantation, Estados Unidos, con la mediación del presidente Bill Clinton y el rey Husein de Jordania.
2003
La atleta estadounidense Regina Jacobs, doble subcampeona mundial de los mil 500 metros, dio positivo por THG, nuevo esteroide anabolizante, en un control antidopaje.
2004
Se celebró por primera vez una corrida de toros en China.
2005
En la ciudad de El Vaticano el Papa Benedicto XVI, santificó al beato chileno Alberto Hurtado Curchaga, junto a otros cuatro beatos, el arzobispo de Ucrania, Josef Bilczewski (1860-1923), el sacerdote de la misma nacionalidad, Zygmunt Gorazdowski (1845-1920), y los italianos Gaetano Catanoso (1879-1963) y Felice da Nicosia (1715-1785). En la ceremonia estuvo acompañado por más de 7 mil chilenos, convirtiéndose en la primera santificación que realizó el Papa desde que asumió el solio pontificio y el país contó con su segundo Santo.
Lo más leído
Un día como hoy

Un día como hoy, pero de 1975, guerrilleros del Frente Nacional de Liberación y tropas comunistas de Vietnam del Norte, entraron en la ciudad de Saigón, hecho que marcó el término de la guerra en ese país, tras diez años de intervención estadounidense. La guerra de Vietnam fue un conflicto ocurrido en la península de Indochina que tuvo lugar entre mediados de los cincuenta y mediados de los setenta. Más información sobre esta guerra aquí.
Los títulos de almirante, virrey y gobernador de las tierras que descubriese son otorgados a Colón por los Reyes Católicos.
El navegante portugués Martín Alfonso de Sousa desembarca donde más tarde habría de levantarse la ciudad de Río de Janeiro (Brasil).
Sale de Inglaterra una expedición filibustera a las costas del Pacífico, al mando de Guillermo Dampier. Vino a Juan Fernández y de allí se dirigió al Perú, pero no causó daños materiales.
Se elige a George Washington como presidente de los EE.UU.
Independencia de Nicaragua.
El gobierno del Presidente José Joaquín Pérez dicta la primera Ley de contribución a la renta.
Se da el título de ciudad a Putaendo.
Muere Eduard Manet, pintor impresionista francés.
El descubrimiento del electrón, partícula elemental del átomo, es dado a conocer por Joseph John Thompson, físico británico.
Se crea la Dirección del Personal del Ejército, encargada de llevar las hojas de servicio y establecer las calificaciones.
Se crea una comisión para que estudie la posibilidad de construir un túnel submarino en el estrecho de Gibraltar.
Empieza a funcionar en Santiago la Academia de Guerra de la Fuerza Aérea de Chile. Su primer director fue el comandante Manuel Tovarías.
Se inician las emisiones televisivas con programación en Estados Unidos.
Muere el estadounidense Edwin Porter, uno de los pioneros de cine.
Suicidio de Adolf Hitler y de su esposa Eva Braun, en su «bunker» de Berlín.
Se crea en Bogotá la Organización de los Estados Americanos (OEA), con el fin de consolidar la paz y la seguridad en el continente americano.
Entran en Saigón guerrilleros del FNL y fuerzas vietnamitas del Norte, poniendo fin a la guerra de Vietnam.
Nace, en Buenos Aires, el Movimiento de las Madres de Plaza de mayo para exigir la aparición con vida de sus hijos que fueron víctimas de la represión militar. A partir de ese momento, el día jueves de cada semana a las 15:30 horas, las integrantes portando pañuelos blancos realizan su tradicional marcha alrededor del monumento de Plaza de Mayo.
Según un informe del periódico «New York Times», el 1 por ciento de los adolescentes estadounidenses, sufría anorexia nerviosa.
La princesa Beatriz fue coronada reina de Holanda.
Muere a los 79 años el bailarín y coreógrafo ruso, nacionalizado estadounidense George Balanchine. En 1948, fundó el «New York City Ballet».
El ministro del exterior de Nicaragua, el sacerdote Miguel Descoto fue galardonado con el premio Lenin de la Paz.
La ciudad de El Vaticano y Rumanía reanudaron sus relaciones, rotas 42 años antes.
La película «El silencio de los corderos«, de Jonathan Demme, ganó cinco Oscar, otorgados por la Academia de Hollywood.
El representante comercial de los Estados Unidos Mickey Kantor, amenazó con imponer sanciones no especificadas contra Japón, si este gobierno no abría sus mercados a las compañías constructoras y los fabricantes de los supercomputadores estadounidenses.
La tenista serbia Mónica Seles fue apuñalada por la espalda por un seguidor desequilibrado de la alemana Steffi Graf, cuando disputaba el Abierto de Hamburgo. Tras recuperarse de las heridas, las secuelas psicológicas la mantuvieron inactiva hasta 1995.
El ministro del Interior español Antoni Asunción, dimitió por su responsabilidad política en la huida de Luis Roldán, ex director general de la Guardia Civil, acusado de diversos delitos.
Mueren dos personas y otras 37 resultaron heridas en un atentado perpetrado por un grupo neonazi contra un conocido pub del centro de la ciudad inglesa de Londres, frecuentado por homosexuales.
Los Estados Unidos calificó a la epidemia del SIDA, como una amenaza para la seguridad nacional, ante las dimensiones que alcanzaba en esa época la enfermedad.
Muere a los 90 años el abogado Raúl Rettig, presidente de la Comisión Verdad y Reconciliación, durante el gobierno del democratacristiano Patricio Aylwin Azócar.
La cadena británica CBS emitió fotografías que reflejaban torturas y vejaciones a presos iraquíes, cometidas por soldados estadounidenses.
La Corte Superior peruana del Cusco, acordó liberar a los grafiteros chilenos Eduardo Cadima y Enzo Tamburrino, luego de la intervención de nuestro gobierno y otras instituciones. Los grafiteros habían sido detenidos el 29 de diciembre del año 2004, por pintar monumentos históricos.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, aseguró que el líder cubano Fidel Castro está «al mando» y «pensando mucho». La declaración la señaló justo antes que se especula su aparición para el próximo 1 de mayo, en el marco de la conmemoración día internacional del trabajador. Chávez, además, insinuó que Castro se encontraba en buen estado mental y físico, en referencia a las más recientes imágenes de la semana pasada donde se le veía fortalecido.