Tratado de Lircay

Lo más leído
Un día como hoy

Las fuerzas chilenas llegaron a la plazoleta del «Morro de Arica» el 7 de junio de 1880, izando nuestra bandera nacional en el mástil de éste, a las 7 horas y 45 minutos, luego de 55 minutos de lucha. Para conmemorar el valor y heroísmo de los soldados que combatieron en esta contienda, el Ejército de Chile instituyó este día como «El Día de Las Glorias de la Infantería».
Durante la Primera Cruzada, el ejército cristiano llegó a Jerusalén, ciudad que fue conquistada el día 16 de julio, proclamándose como primer rey a Godofredo de Bouillon, lo que dio fin a esta Primera Cruzada, que había comenzado en el año 1096 con Pedro de Amiens y aprobada por el Papa Urbano II.
Tratado de Tordesillas entre España y Portugal para dividir los territorios del Nuevo Mundo.
El navegante Juan de Grijalba descubrió en México el río al que dio el nombre de Tabasco, que era el del cacique de aquel lugar.
Nace el Mercado de Valores de Londres.
Puerto Príncipe, capital de Haití, sufre un violento terremoto.
Muere la hindú Muntaz Mahal, esposa favorita del emperador Jehan, quien en su honor mandó a construir el mausoleo «Taj Mahal» en la India. Tiene forma de mezquita rectangular, con un jardín en el centro. Está construido totalmente con mármol blanco, con dibujos interiores de color e inscripciones que reproducen versículos del Corán. Es uno de los más bellos monumentos indo-musulmán de la época mongola.
Las Colonias Unidas cambiaron su nombre por el de los Estados Unidos de Norteamérica.
Independencia de los Estados Unidos: Richard Henry Lee, en nombre de los delegados de Virginia en el Congreso Continental, propuso la disolución de los vínculos con Gran Bretaña.
José Bonaparte, hermano del emperador francés Napoleón I, fue proclamado rey de España.
Comenzó a publicarse la «Gaceta de Buenos Aires«, primer órgano de prensa de las ideas patrióticas y liberales, fundada por Mariano Moreno, caudillo de la Independencia argentina.
El director supremo Bernardo O’Higgins Riquelme, decretó la construcción de la Alameda, con el nombre de «Campo de la Libertad».
Nace el pintor francés Paul Gauguin, impresionista que impactó a los colegas de su tiempo. Fue precursor de técnicas variadas como lo muestran sus obras, que sirvieron de inspiración a artistas posteriores, como los expresionistas alemanes y cubistas.
Gran Bretaña y Estados Unidos firman un tratado para la suspensión de la Trata de esclavos.
Las tropas francesas, que llegaron a México, en apoyo del emperador Maximiliano I, tomaron la capital.
Nace el arquitecto y diseñador escocés Charles Mackintosh, quien fue uno de los principales representantes del modernismo en su país. Su construcción más conocida es la Escuela de Arte de Glasgow.
Guerra del Pacífico: Los chilenos tomaron por asalto el Morro de Arica, I Región, último reducto de los peruanos. Desde entonces esta ciudad pertenece al territorio nacional.
Noruega declaró su independencia de Suecia.
El trasatlántico estadounidense «Aliance«, de 40 mil toneladas, inauguró el Canal de Panamá.
Un terremoto destruye parcialmente la capital de la República centroamericana de El Salvador.
Nace el boxeador estadounidense Rocky Graziano.
El ministro plenipotenciario ruso Woikow fue asesinado en la ciudad de Varsovia.
El parlamento italiano ratificó el «Tratado de Letran«, con lo que la Ciudad de El Vaticano adquirió su soberanía.
El «Plan Young«, sobre pago de indemnizaciones de guerra por parte de Alemania a los aliados, generó grandes protestas entre los «Cascos de acero» y los nacionalsocialistas alemanes.
Nace el arquero del fútbol ruso Lev Yashin, conocido como la «Araña negra».
Jorge VI y su mujer Isabel fueron los primeros reyes ingleses en visitar los Estados Unidos.
El profesor Carl Clauberg, ginecólogo de Königsberg, escribió a Heinrich Himmler, para comunicarle que su método de esterilización en masa, planificado en el campo de concentración polaco de «Auschwitz», «está prácticamente listo».
En el contexto de la Segunda Guerra Mundial, el rey Leopoldo III de Bélgica al mando del ejército belga, cayó prisionero de los alemanes y se rindió. Tras quedar liberado ese país, fue suspendido en sus funciones y se le obligó a expatriarse, abdicando en su hijo Balduino en 1951.
Se fundó el Club de Deportes Huachipato de Talcahuano.
Las Cortes españolas aprobaron por unanimidad la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado, por la que España quedó configurada como una monarquía católica y el general Francisco Franco Bahamonde, se presentó como un regente vitalicio con facultad, para designar al sucesor a la Corona.
Se inauguró la Escuela Normal de Hombres de Viña del Mar en la V Región.
Fueron ejecutados los últimos criminales de guerra nazi, condenados por el tribunal alemán de Nuremberg.
El físico estadounidense judío Julius Robert Oppenheimer, fue expulsado de la comisión consultiva de energía atómica, acusado de simpatizar con el comunismo.
La Sociedad Interamericana de Prensa, a la cual pertenece Chile, acuerda instituir este día como el de la «Libertad de la prensa«.
Se inauguró la planta de tubos eléctricos «R.C.A.», con las mismas dependencias de la fábrica «R.C.A. Víctor». Constituyó el paso más grande que se había dado en la historia de la radio en el país.
Nace el músico dominicano Juan Luis Guerra.
El gobierno de Bolivia declaró el estado de sitio, como consecuencia de la agitación obrera y universitaria, que reinaba en ese país.
Muere a los 91 años el novelista inglés Edward Morgan Foster. Fue autor de «Pasaje a La India», «El más largo viaje», «Una habitación con vistas», entre otras.
En el país, varios diputados de la oposición pertenecientes a la Democracia Cristiana y al Partido Nacional, presentaron una querella en contra del Director de Investigaciones Eduardo Paredes, por el fraude aduanero implícito, en la internación de bultos procedentes de Cuba.
El canciller alemán Willy Brandt visitó Israel, hecho que trasciende en la historia, porque Brandt fue el primer líder alemán que llegó al Estado judío. En 1976, fue elegido presidente de la Internacional Socialista. En 1987, se retiró definitivamente de la política. Se le otorgó el Premio Nobel de la Paz en 1971. Había nacido en la ciudad de Lübeck el 18 de diciembre de 1913. Falleció a los 78 años el 8 de octubre de 1992.
El ex secretario de justicia de los Estados Unidos Richard Kleindienst, fue condenado por su implicación en el caso «Watergate». Este escándalo estalló en el segundo mandato del presidente republicano Richard Nixon, cuando el periódico «The Washington Post», publicó el espionaje llevado por algunos colaboradores del presidente, al Partido Demócrata en el edificio Watergate, durante la campaña presidencial de 1972.
Estados Unidos retira su último avión de la isla de Taiwán.
Muere a los 89 años el escritor estadounidense Henry Miller. Fue autor de obras como «Trópico de Cáncer», «Trópico de Capricornio», entre otras. Sus libros carecen de un armazón estructural, en ellos se mezclan el arrebato lírico, la crítica sangrienta y una notable crudeza expositiva.
Aviones israelíes bombardearon las cercanías de la ciudad iraní de Bagdad, y destruyeron el reactor nuclear adquirido por Iraq a Francia, por considerarlo un peligro para la paz. Este hecho supone que evitó un ataque nuclear sorpresivo del régimen de Saddam Hussein.
Nace la tenista rusa Anna Kournikova.
El presidente estadounidense Ronald Reagan, ordenó el cierre de los seis consulados nicaragüenses en los Estados Unidos y la expulsión de sus 21 diplomáticos, para evitar eventuales «actividades de espionaje».
Mueren 170 personas en un naufragio en el río Volga de la Federación Rusa, al chocar el barco en que viajaban, con un puente.
El rey Juan Carlos de España recibió el doctorado «honoris causa» en Leyes por la Universidad estadounidense de Harvard.
Sendero Luminoso realizó numerosos atentados durante la visita del presidente argentino Raúl Alfonsín a Perú.
En un enfrentamiento en la Comuna de San Joaquín en Santiago, extremistas del Movimiento Revolucionario (MIR), asesinaron al teniente Miguel Rojas.
La primer ministro británica Margaret Thatcher pidió un referéndum en el Reino Unido, para la adhesión a la Unión Europea.
Más de 500 muertos deja un terremoto en Colombia.
Muere en la ciudad estadounidense de Los Angeles, el genio del maquillaje de origen judío Max Factor.
El tenista español Carles Moyá venció en la final de «Roland Garros», a su compatriota Álex Corretja.
El tenista estadounidense Andre Agassi ganó la final del torneo de Roland Garros, tras vencer a Nedvedev.
El juez del caso Microsoft, obligó al gigante informático que preside Bill Gates, a dividirse en dos empresas, por violar la Ley Antimonopolio de los Estados Unidos.
El ex presidente argentino Carlos Menem fue detenido en la ciudad de Buenos Aires, por su presunta responsabilidad en un delito de venta ilegal de armas a Croacia y Ecuador.
Muere a los 93 años el político y presidente boliviano Víctor Paz Estenssoro. Fundó el Movimiento Nacional Revolucionario en 1941. Elegido presidente de la República en 1950, un golpe de Estado impidió que asumiera el cargo. Posteriormente, ocupó la presidencia entre los años 1952 y 1956, luego en 1960 y 1964. Pese haber sido reelegido, las huelgas mineras motivaron el golpe de Estado del general Barrientos y su caída en octubre de 1964. Ocupó por cuarta vez la presidencia en los años 1985 a 1989.
El costarricense Miguel Ángel Rodríguez sustituyó al colombiano César Gaviria, al frente de la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Se recuperaron pinturas renacentistas de Gaspar Becerra, discípulo de Miguel Ángel, en el único torreón del Palacio de El Pardo, ubicado en la ciudad española de Madrid, que se salvó del incendio de 1604.